Yo no se que voy a ajustar: Vendo más del doble cada año de lo que cobro de la PAC.PIONIER escribió:En 2015 creo que se mirara la renta de 2014, asi que ajustad. Y cuidado por que esto puede ir con segundas.
PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 23:02, editado 1 vez en total.
.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
entonces solo exigirán el IRPF ,las facturas de abono gasoil herbicidas y demás no será necesario?Ebano58 escribió:Creo que no se incumple la normativa de la OMC en el pago base, porque no es una ayuda a la producción sino por Ha cultivable o ganadera, aunque tal vez si se incumpliría en el pago acoplado, pero son más o menos iguales que la prima actual de nodriza que ha funcionado estos años acoplada a las vacas sin ningún problema.
La justificación de ingresos brutos queda manifiesta igualmente en el IRPF en estimación directa como en simplificada. Lo que se exige es el 20% de las ayudas en ingresos brutos de la explotación por ventas de productos, sea ganado, cereal, aceitunas, etc.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El que hablaba en Agrocope dijo que no se preocupara nadie que si en la declaración de la renta o sociedades del año antes no llegaba, se miraría la del año antes o la del anterior.. no parecía que fuera la cosa muy estricta, pero claro qu eno van a pedir facturas, cruzarán datos con hacienda y punto.
Siempre tanta queja con la pac que si la nueva que si la vieja que si se politiza que si....
antes de la Pac comiamos del campo, no habia tanta pasta en el campo ni tantos fenes ni mercedes ni tanta tontería y comiamos
Siempre tanta queja con la pac que si la nueva que si la vieja que si se politiza que si....
antes de la Pac comiamos del campo, no habia tanta pasta en el campo ni tantos fenes ni mercedes ni tanta tontería y comiamos
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en mi caso hay años que como la pac la cobran los que le llevo la tierra ,salvo la que hago yo,salgo en relación 1 parte de pac cuatro o cinco de venta de grano.pero ellos no venden un grano pues no era necesario antes,con lo nuevo ya veremos como lo hacemos.lo de exigir un 20 de producción para cobrar la pac si que es vinculación de las ayudas a la producción,otra cosa seria si solo se dieran a los que pagan la seguridad social agraria independiente de lo que produzcan.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Desde luego que no será necesario, asi es mucho mas facil conseguir las facturas de ventas que hagan falta para justificar ese 20% nosotros mismos se las pro porcionaremos.Como a la mayoria nos gusta un poco la picaresca, si nos dicen que podemos vender algun camión sin IVA estaremos encantados. y a los cazaprimas les vendrá de maravilla, estarán tan contentos de pagar ese IVA y lo que haga falta. Ganarán un poco menos pero seguirán cobrando sin hacer nada.
Así de sencillo
Así de sencillo
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 23:02, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Es mucho peor todavía. Ingresarán el IVA por la venta simulada, y se lo embolsarán como un ingreso más si están en Objetiva Singular. Pero como el ingreso además será será solamente un 22 ó un 25 % de su PAC, apenas pagarán más impuestos que los que pagan actualmente. Y como estén en estimación directa se desgravarán como inversión el todoterreno nuevo y les devolveran el 50% del IVA de adquisición, y el IVA del gasoil por desplazamientos continuos a la finca. Una bicoca, que muchos de ellos ya disfrutarán en la actualidad a buen seguro.notill escribió:Desde luego que no será necesario, asi es mucho mas facil conseguir las facturas de ventas que hagan falta para justificar ese 20% nosotros mismos se las pro porcionaremos.Como a la mayoria nos gusta un poco la picaresca, si nos dicen que podemos vender algun camión sin IVA estaremos encantados. y a los cazaprimas les vendrá de maravilla, estarán tan contentos de pagar ese IVA y lo que haga falta. Ganarán un poco menos pero seguirán cobrando sin hacer nada.
Así de sencillo
Lo que si he leído yo en alguna parte, es que a aquellos que estén ajustados de ingresos o no los tuvieran anteriormente, les podrán exigir justificantes de los insumos y labores realizadas, gastos de maquinaria, etc, y que es necesario que todo el mundo conserve facturas por si las moscas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso sería una faena gorda para los que hemos terminado las inversiones grandes con créditos bancarios, porque ya no podemos deducir más que los costes de producción, y los beneficios netos en estimación directa salen siempre a pagar bastante más.56722156 escribió:Pero que esto no ha hecho más que empezar, se está preparando una reforma fiscal cojonuda, los módulos en el campo van a desaparecer, hablan de armonizar el IBI de rustico con la media europea y alguna cosilla más que no me acuerdo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Alguien dijo: "Todo se modifica para que nada cambie"Napar escribió:lo de que se van a quedar fuera del sistema 70000 perceptores y 550 millones se van a repartir entre los demas es una tonteria. Si todo apunta a que les van a a dar la oportunidad hasta 2015 para inscribirse en el REGA, comprar el ganado, o labrar las tierras llecas,la mayoria se salvaran y podran seguir cobrando.
Yo me equivoque cuando pense que el 2013 era año de referencia para las ugms y las hectareas, no ha sido asi , ya que no mencionan ningun año de referencia para las ugms de los pastos ni para el agricultor activo. Parece que van atener otra oportunidad para engancharse , asi que me temo que los beneficiarios de la pac no caeran en gran numero.
Ahora se comprende todo, o por lo menos yo lo veo clarísimo. Da toda la impresión de que estos datos ya los tuvo el Ministerio antes del documento del día 21, y por eso sucedió el cambio de rumbo vertiginoso dejando a la peticionaria Consejera de C-León con el pompis al aire, cuando parecía que su propuesta del 100 por 100 iba a ser aprobada. Si hubieran aumentado el porcentaje de ingresos no ya al 100%, sino simplemente al 50% de los ingresos PAC, tal vez les habrían quitado la PAC a casi la mitad de los perceptores como mínimo, tal vez a mucha más gente y hubiera habido un cataclismo de proporciones apocalípticas, de cara a las elecciones europeas, aunque a los productores de verdad nos hubieran doblado la PAC como mínimo y nos hubieran puesto a muchos en órbita.
Más noticias al respecto de "la tontería".
http://ibercide.ibercaja.es/documenta/i ... -2015.aspx
Algo más de 70.000 beneficiarios actuales de las ayudas de la PAC dejarán de percibirlas cuando entre en vigor el nuevo sistema en 2015. En concreto, serían 71.476 los que no cumplirían con las condiciones exigidas para ser agricultor activo (el único con derecho a este apoyo), según las primeras estimaciones realizadas por los servicios del Ministerio de Agricultura, que han tomado como referencia el año fiscal 2010, la solicitud de ayudas de la PAC de 2011, han incluido sólo a las personas físicas y no han metido en los cálculos a los beneficiarios del País Vasco y de Navarra, comunidades que tienen otro régimen fiscal. Estas mismas fuentes señalan que, si se utilizan varios años fiscales en lugar de uno solo, esa cifra se reduciría. En ambos casos estaría por debajo del 10 por ciento del número actual de perceptores de ayudas de la PAC. La definición de agricultor activo ha sido uno de los puntos más polémicos de las negociaciones sobre el nuevo modelo de apoyo.
1º.-Advierto que el número de perceptores afectado, ni su porcentaje tienen correlación directa con el importe de las ayudas que se hubieran podido liberar, el cual es superior.
2º.-No se han tenido en cuenta explotaciones asociativas como CBs, y Sociedades de todo tipo que pueden no tener actividad real, lo que hubiera aumentado enormemente las porcentajes sobre el 11% del que hablan otras noticias(550M€)y de hecho tal vez los aumente enormemente, si esas explotaciones aun no computadas no alcanzan el 20% de ventas, y si además, hay voluntad política real de liberar ese dinero para los productores de verdad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
¿se podra hacer este año y con vistas al futuro un traspaso de derechos con la tierra de un agricultor no activo a uno activo para que esas tierras no pierdan la pac ,o se veria afectado en el futuro reparto? por otro lado no se donde había leído que el gobierno quería quitar el sistema de modulos para los autónomos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Es lo más inteligente. Se puede hacer a partir de que se abra el plazo para la declaración de cultivos de este año que es en febrero, pero no recuerdo el día. No le afectaría el futuro reparto, respecto a lo que hubiera cobrado el antiguo titular en el caso de haber sido activo, siempre que vayan las mismas tierras alquiladas o vendidas al receptor junto con los derechos. Si se transfieren solamente los derechos, dependerá de en qué superficies se activen en el futuro 2015 esos derechos.Lodos2093 escribió:¿se podra hacer este año y con vistas al futuro un traspaso de derechos con la tierra de un agricultor no activo a uno activo para que esas tierras no pierdan la pac ,o se veria afectado en el futuro reparto? por otro lado no se donde había leído que el gobierno quería quitar el sistema de modulos para los autónomos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
y en 2015 se podría hacer? esque unos que les llevo las tierras esperan hacer un traspaso de tierra con derechos por herencia para este año y ya tendría que ser para el próximo año pues este seria muy complicado hacer dos traspasos sin ni siquiera saber si se los han traspasado a ellos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Tal vez también, pero tiene mucho más riesgo. Me parece que en 2015 ya no son DPUs, que desaparecen, sino DPBs o algo así, y vaya que se los amorticen de oficio en 2014 por no cumplir el requisito de agricultor activo y no lleguen ni siquiera a podértelos traspasar. Infórmate en alguna OPA o mejor en una gestoría o bufete con experiencia en estos temas sobre si se puede hacer una primera transferencia y una segunda en el mismo expediente. A veces es mejor ir al sitio correcto a hacer las cosas y pagar lo que sea y te quedas tranquilo.Lodos2093 escribió:y en 2015 se podría hacer? esque unos que les llevo las tierras esperan hacer un traspaso de tierra con derechos por herencia para este año y ya tendría que ser para el próximo año pues este seria muy complicado hacer dos traspasos sin ni siquiera saber si se los han traspasado a ellos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo por lo que tengo entendido para fijar el valor del pago base se va a aplicar la siguiente formula: (importe PAC 2014)/(ha declaradas en 2015 poniendo como tope las ha declaradas en 2013).
Dicho esto, que puede que no sea correcto, yo creo que las cesiones de tierras con derechos salvo que sean estrictamente necesarias, deberían esperar a después de 2015 porque nos exponemos a que el que cede los derechos se quede sin ellos y el que los recibe luego los pierda como consecuencia de que tras aplicar la fórmula que he puesto arriba salga un valor muy superior al fijado para la región. Otra cosa distinta es que te falten derechos y no te pases del valor de tu región en más de un 10%.
Pero vamos que es lo que yo he entendido, no se como lo veréis vosotros.
Dicho esto, que puede que no sea correcto, yo creo que las cesiones de tierras con derechos salvo que sean estrictamente necesarias, deberían esperar a después de 2015 porque nos exponemos a que el que cede los derechos se quede sin ellos y el que los recibe luego los pierda como consecuencia de que tras aplicar la fórmula que he puesto arriba salga un valor muy superior al fijado para la región. Otra cosa distinta es que te falten derechos y no te pases del valor de tu región en más de un 10%.
Pero vamos que es lo que yo he entendido, no se como lo veréis vosotros.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
La fórmula por desgracia no es exactamente así: Ójala lo fuera. Al valor de los DPUs individuales se les va a aplicar un porcentaje o coeficiente fijo en torno al 50% antes de dividir y después se le sumará el 30% del greening y en su caso pagos acoplados, reserva, etc. Según esa nueva fórmula todos pierden en principio del orden del 15-20%del PAC actual, si bien se recupera una parte neta sujeta actualmente a modulación. A ello podría añadirse también el importe retenido a los no activos que ahora mismo está en torno al 11% pero que podría ser mucho más cuando se computen las explotaciones asociativas, ya que no se ha podido cruzar todavía el IRPF de los partícipes para ver si son activos o no, con el criterio del 20% del PAC en ingresos ventas brutas declaradas dela explotación, por su fracción societaria como partícipes de ellas.Mijuan escribió:Yo por lo que tengo entendido para fijar el valor del pago base se va a aplicar la siguiente formula: (importe PAC 2014)/(ha declaradas en 2015 poniendo como tope las ha declaradas en 2013).
Dicho esto, que puede que no sea correcto, yo creo que las cesiones de tierras con derechos salvo que sean estrictamente necesarias, deberían esperar a después de 2015 porque nos exponemos a que el que cede los derechos se quede sin ellos y el que los recibe luego los pierda como consecuencia de que tras aplicar la fórmula que he puesto arriba salga un valor muy superior al fijado para la región. Otra cosa distinta es que te falten derechos y no te pases del valor de tu región en más de un 10%.
Pero vamos que es lo que yo he entendido, no se como lo veréis vosotros.
Todas esas cantidades supongo que irán incrementando en mayor o menor grado el coeficiente fijo para irse acercando al 100% de los pagos en muchos casos y ójala sea así finalmente. Si no es así terminaremos pensando que alguien se lo ha llevado crudo, porque en esta reforma solamente los ganaderos veo yo que en el mejor de los casos para todos, podrían llegar a quedar algo por encima de lo que cobran ahora, y siempre poco por encima y con dinero realmente sobrante entre la modulación que desaparece y los no activos, que son muchísimos.
Yo creo que solamente les interesa comprar derechos en 2014 a quienes tienen tierra elegible declarada en 2013 sin derechos, o a quienes adquieren tierra con derechos. Porque el valor de esos derechos será más o menos el mismo que hubieran tenido en otras manos. No concibo comprar derechos sin tierra ni en 2014 ni en 2015 si no se dispone de tierra para activarlos.
Una cosa es transferir derechos sin tierra, y otra transferir los derechos y poderse activar en la misma tierra anterior. En el primer caso esos derechos comprados se tienen que activar en otras superficies que actualmente no tengan derechos, y dependerá de donde se activen, lo que ocurra en el futuro con ellos. Lo que pienso que no se puede hacer es acumular proporcionalmente el valor de los derechos comprados sin tierra en el importe de los derechos antiguos sobre la misma superficie que tiene el comprador, aumentando el valor del Derecho de Pago Base por Ha, aunque esa posibilidad que a mi ni se me había pasado por la cabeza, también podría ser cierta y tal vez yo estoy en un error.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No, comprar derechos sin tierra y acumular proporcionalmente su valor en el importe de los derechos antiguos sobre la misma superficie, es decir sin tener tierra elegible para activar los nuevos derechos comprados, y así aumentar el valor del Derecho de Pago Base por ha yo creo que a día de hoy no es posible, aunque mejor no dar ideas que te sacan una ley nueva y ...
Yo como has comentado creo que sólo es interesante adquirir derechos en 2014 en el caso de que tengas más tierras que derechos.
Lo que sigo con dudas es si te ceden tierras y derechos en 2014, cuando los declares en 2015 y superes las ha declaradas en 2013 para calcularte el importe del pago base te van a dividir el dinero cobrado en 2014 (año en el que declaras por primera vez las tierras y derechos que te han cedido)entre las ha que declaraste en el año 2013 (que fueron menos ha que en 2015) y en caso de que el resultado supere el importe medio de tu región te quiten 1/3 de la diferencia de cada pago base y te quedes sin pago base para las ha que te cedieron y empezaste a declarar en 2014 (teniendo en cuenta que mantienes tu explotación anterior y declaras más ha en 2015 que en 2013)
Yo creía que los porcentajes esos del 50% y el 30% te los iban aplicar después de calcularte el valor medio...
Yo como has comentado creo que sólo es interesante adquirir derechos en 2014 en el caso de que tengas más tierras que derechos.
Lo que sigo con dudas es si te ceden tierras y derechos en 2014, cuando los declares en 2015 y superes las ha declaradas en 2013 para calcularte el importe del pago base te van a dividir el dinero cobrado en 2014 (año en el que declaras por primera vez las tierras y derechos que te han cedido)entre las ha que declaraste en el año 2013 (que fueron menos ha que en 2015) y en caso de que el resultado supere el importe medio de tu región te quiten 1/3 de la diferencia de cada pago base y te quedes sin pago base para las ha que te cedieron y empezaste a declarar en 2014 (teniendo en cuenta que mantienes tu explotación anterior y declaras más ha en 2015 que en 2013)
Yo creía que los porcentajes esos del 50% y el 30% te los iban aplicar después de calcularte el valor medio...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo lo he dicho alguna vez que las hectareas de 2013 serian de referencia pero si tienes mas en 2015 y pudes justificar que ampliaste mediente compra, arrendamiento o algo que sea legal y que se pueda justificar pues deberían entrar también...otra cosa es las de 2013 que entran todas aunque sean cotratos verbales o de cualquier tipo...es mas yo lo he advertido que estos últimos años nadie se podía poner mas de un 3% de fincas del total que tuvieras porque te salía en la ultima pagina del Pac un papel diciendo que podias ser objetivo de inspección por pasarte del limite que te han marcado(3%)...cosa que este limite antes y hablo de 2012 no te decían nada...y en pac 2013 salían las tierras que se ponían por primera vez y que nadie nunca puso antes, vírgenes vamos...si te pasabas del limite...y alguna cosilla mas de recintos...nunca te imprimían ninguna incidencia de esas...Mijuan escribió:No, comprar derechos sin tierra y acumular proporcionalmente su valor en el importe de los derechos antiguos sobre la misma superficie, es decir sin tener tierra elegible para activar los nuevos derechos comprados, y así aumentar el valor del Derecho de Pago Base por ha yo creo que a día de hoy no es posible, aunque mejor no dar ideas que te sacan una ley nueva y ...
Yo como has comentado creo que sólo es interesante adquirir derechos en 2014 en el caso de que tengas más tierras que derechos.
Lo que sigo con dudas es si te ceden tierras y derechos en 2014, cuando los declares en 2015 y superes las ha declaradas en 2013 para calcularte el importe del pago base te van a dividir el dinero cobrado en 2014 (año en el que declaras por primera vez las tierras y derechos que te han cedido)entre las ha que declaraste en el año 2013 (que fueron menos ha que en 2015) y en caso de que el resultado supere el importe medio de tu región te quiten 1/3 de la diferencia de cada pago base y te quedes sin pago base para las ha que te cedieron y empezaste a declarar en 2014 (teniendo en cuenta que mantienes tu explotación anterior y declaras más ha en 2015 que en 2013)
Yo creía que los porcentajes esos del 50% y el 30% te los iban aplicar después de calcularte el valor medio...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El pago base promedio inicial en 2015 te aumentará o no, dependiendo del valor unitario de los derechos con tierra nuevos que adquieras. Si son de valor muy alto, te puede afectar a todos los demás que tenías, porque te subirán el valor medio. Si son derechos baratos en precio por Ha, te bajarán el valor medio de todos en 2015 y en el futuro podría resultar una inversión muy rentable. Es lo que dicen algunos entendidos. Es bueno teniendo tierra propia (o arrendada a largo plazo)sin derechos, el comprar muchos derechos de un valor muy bajo en 2014 para esa tierra.Mijuan escribió:......
Lo que sigo con dudas es si te ceden tierras y derechos en 2014, cuando los declares en 2015 y superes las ha declaradas en 2013 para calcularte el importe del pago base te van a dividir el dinero cobrado en 2014 (año en el que declaras por primera vez las tierras y derechos que te han cedido)entre las ha que declaraste en el año 2013 (que fueron menos ha que en 2015) y en caso de que el resultado supere el importe medio de tu región te quiten 1/3 de la diferencia de cada pago base y te quedes sin pago base para las ha que te cedieron y empezaste a declarar en 2014 (teniendo en cuenta que mantienes tu explotación anterior y declaras más ha en 2015 que en 2013)
Yo creía que los porcentajes esos del 50% y el 30% te los iban aplicar después de calcularte el valor medio...
Sobre la aplicación del +/- 50%, tiene que ser un coeficiente previo a lo demás, porque se trata de dividir el PU una vez aplicado el coeficiente entre todas las Has declaradas por cada uno de los preceptores, para ver si cada uno se queda por encima o por debajo del Pago base comarcal. De lo contrario sería sumar todos los PU individuales, hacer el coeficiente y repartirle a cada uno el mismo dinero por Ha comarcal, y en ese caso los que subirían el pago globalmente respecto a lo que han cobrado en 2013, serían los que tienen Has sin DPUs actuales y todos los demás bajarían su pago actual en cierto grado. Pero se va adoptar la opción primera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:Yo no se que voy a ajustar: Vendo más del doble cada año de lo que cobro de la PAC.PIONIER escribió:En 2015 creo que se mirara la renta de 2014, asi que ajustad. Y cuidado por que esto puede ir con segundas.
Por eso digo lo de ajustar, conociendo con quien nos la jugamos puede que luego digan que el que tenga mas de X veces la renta de referencia no tiene derecho a ayudas o se le recorta parte de la subvencion.
Ya sabes que en ciertas ayudas si no llegas a un % de la renta de referencia o pasas de X veces la renta de referencia no tienes derecho a ellas. Pongo por caso planes de mejora.
Defiendo a quien me defiende.