PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo no veo claro, ni afirmo que nadie se lo pueda llevar, porque salir beneficiado en esta reforma es dificilísimo. Las cuentas dicen que se pierde dinero.
Para que no se perdiera dinero globalmente del primer pilar, suponiendo que todos cobren el greening, el coeficiente del PU para el cálculo de los Pagos Base individuales debería ser muy próximo al 60%, y entonces según mis cuentas tal vez los ganaderos con tierra, a base de sumar los pagos acoplados podrían cobrar un poco más que ahora y los ganaderos sin tierra serán los más perjudicados en cualquier modelo, y los agricultores con tierras y cultivos permanentes en general pero sin ganadería, cobrarían ligeramente menos que ahora.
Resulta duro decirlo, pero matemáticamente, cuanto más bajo sea ese coeficiente, más dinero pierde todo el mundo y nadie gana.
Si alguien lo ve de otra forma, que me abra los ojos.
Para que no se perdiera dinero globalmente del primer pilar, suponiendo que todos cobren el greening, el coeficiente del PU para el cálculo de los Pagos Base individuales debería ser muy próximo al 60%, y entonces según mis cuentas tal vez los ganaderos con tierra, a base de sumar los pagos acoplados podrían cobrar un poco más que ahora y los ganaderos sin tierra serán los más perjudicados en cualquier modelo, y los agricultores con tierras y cultivos permanentes en general pero sin ganadería, cobrarían ligeramente menos que ahora.
Resulta duro decirlo, pero matemáticamente, cuanto más bajo sea ese coeficiente, más dinero pierde todo el mundo y nadie gana.
Si alguien lo ve de otra forma, que me abra los ojos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El coeficiente deberia ser el que resulte al descontar el porcentaje del pago acoplado y el destinado a jovenes 12 y 2%..........supongo yo.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
12.08 y 2% para ser mas exactos, y el 30% del pago verde
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Era previsible, yo ya me lo temía y lo escribí ojala lo dejen como viene de Europa, algunos decían que no que se perdía, pues bien, ahora perderemos más y el porque esta claro no se puede sacar a los chorizos del sistema, porque son ellos los que lo dirigen.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
La trampa esta en que según parece no hemos perdido dinero desde europa pero lo que quitan de ayudas directas lo han metido en desarrollo rural...que váyase usted a saber a donde va a parar luego todo eso...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Debería ser así, pero en todos los sitios donde se leen cosas, hablan de que con suerte será como máximo el 56% pero podría ser incluso bastante menos. A ver si alguien publica novedades.notill escribió:12.08 y 2% para ser mas exactos, y el 30% del pago verde
Según el reglamento de pagos directos es un coeficiente fijo. Fijo no se si será sinónimo de constante para todas las regiones. Cuando no se quieren decir las cosas claras viene el juego de palabras.
Lo curioso es que aunque fuera el 60%+30% de greening = 90%
Por ahí han publicado las OPAs que:
"Se ha establecido un coeficiente estabilizador introducido por el Ministerio y por el que todas las comunidades mantendrán como mínimo el 90% de los fondos que hasta ahora llegaban a su territorio."
No se si tendrá algo que ver o se refiere al desarrollo rural.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en cuanto en los que no son agricultores activos¿ podrán traspasar las tierras con sus derechos a un agricultor activo o se quedaran esas tierras sin derechos e iran a la reserva nacional? porque esas tierras sin derechos no se quien las va a coger. ademas esas tierras si anteriormente las trabajaba un agricultor activo aunque cobrara la pac el dueño lo mas normal es que los derechos vayan al que se la trabaja y no perderse.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hombre..., no es por nada pero yo creo que entre los que tu llamas "cazaprimas y aficionados" hay de todo y no hay que meter en el mismo saco a todos, no creo que sea lo mismo un aeropuerto que alguien que trabaje las tierras de su familia, aunque éstas no sean suficientes para poder vivir al 100% de ellas.PIONER DIJO: Llevan años diciéndonos que esta reforma fomentaría al agricultor profesional e intentaría sacar del sistema a las cazaprimas y "aficionados"; al final resulta ser todo lo contrario. Cuantas mas vueltas doy a lo que vamos conociendo mas pienso que me han estado engañando. No va existir la convergencia puesto que la regionalización no existe, si reparten las ayudas paras igualarlas sin existir la regionalización convergente, veo que recivire menos y encima creo que de lo que a mi me recorten no se va a beneficiar otro profesional, que mal esta que me quiten ingresos pero peor es que se pierdan sin provecho o para que se aproveche algún dominguero caza primas.
Creo que lo de tener que presentar facturas de venta de producto y varias medidas que se barajan será positivo para que al final la ayuda recaiga y se encamine a la agricultura, independientemente del día de la semana en el que se trabaje la tierra.
Aunque creo que la verdad es que al final lo se nos avecina es un recorte general a los agricultores llamaremos "de clase media", ya que a los pequeños no se les toca y los grandes sabrán como salir airosos del paso, al final la clase media (como casi siempre) será la que pague los platos rotos, y no solo en la agricultura.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Con lo que se comenta sobre los agricultores no activos, sobrarían 550M€, que suponen el 11% de los pagos directos. Según eso, el coeficiente del PU para el cálculo del pago base debería ser revisado al alza tranquilamente hasta cerca de +/- el 70% del PU global. Lo que pasa es que no se si el quite del dinero en 2015 se puede aplicar de forma directa o hay que esperar a tener el IRPF o el impuesto de sociedades en 2016, porque dicen que no se pueden tomar referencias de años anteriores para establecer el agricultor activo o no activo.Juanj escribió:http://economia.elpais.com/economia/201 ... 56495.html
Al sumarle el 30% del greening, todo el mundo activo tendría garantizado no perder dinero.
Última edición por Ebano58 el 27 Ene 2014, 20:44, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Como tomaran referencias de años anteriores muchos no cobraban porque no vendían nada porque entre pension y alguna cosa alquilada no querían mas ingresos que luego hacienda les crujía...Ebano58 escribió:Con lo que se comenta sobre los agricultoresno activos, sobrarían 550M€, que suponen el 11% de los pagos directos. Según eso, el coeficiente del PU para el cálculo del pago base debería ser revisado al alza tranquilamente hasta +/- el 70% del PU global. Lo que pasa es que no se si el quite del dinero en 2015 se puede aplicar de forma directa o hay que esperar a tener el IRPF o el impuesto de sociedades en 2016, porque dicen que no se pueden tomar referencias de años anteriores para establecer el agricultor activo o no activo.Juanj escribió:http://economia.elpais.com/economia/201 ... 56495.html
Al sumarle el 30% del greening, todo el mundo activo tendría garantizado no perder dinero.
yo pienso en la gente que reparte el dinero de europa y cuando vean que dan ayudas a gente que no compra ni abono ni gasoil y encima no venda ningún producto agrícola...pienso que estarán flipando...no nos engañemos que no todos los países son como España... en Francia y Alemania que son la referencia cobran menos gente con mas hectáreas...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hombre..., no es por nada pero yo creo que entre los que tu llamas "cazaprimas y aficionados" hay de todo y no hay que meter en el mismo saco a todos, no creo que sea lo mismo un aeropuerto que alguien que trabaje las tierras de su familia, aunque éstas no sean suficientes para poder vivir al 100% de ellas.
Creo que lo de tener que presentar facturas de venta de producto y varias medidas que se barajan será positivo para que al final la ayuda recaiga y se encamine a la agricultura, independientemente del día de la semana en el que se trabaje la tierra.
Aunque creo que la verdad es que al final lo se nos avecina es un recorte general a los agricultores llamaremos "de clase media", ya que a los pequeños no se les toca y los grandes sabrán como salir airosos del paso, al final la clase media (como casi siempre) será la que pague los platos rotos, y no solo en la agricultura.[/quote]
Tienes razón , generalizo para que se capte la idea de contraponer profesional y "aficionado". Todo esto lo digo por que los políticos se han llenado la boca durante años diciendo que esta reforma era para incentivar la agricultura profesional y pienso que me han mentido.
El que alguien se dedique a tiempo parcial a la agricultura me puede parecer bien o no, pero al final todos tratamos de vivir como podemos y lo comprendo. Lo que no entenderé nunca es que me tomen por tonto y me mientan , que se sumar dos y dos.
Creo que lo de tener que presentar facturas de venta de producto y varias medidas que se barajan será positivo para que al final la ayuda recaiga y se encamine a la agricultura, independientemente del día de la semana en el que se trabaje la tierra.
Aunque creo que la verdad es que al final lo se nos avecina es un recorte general a los agricultores llamaremos "de clase media", ya que a los pequeños no se les toca y los grandes sabrán como salir airosos del paso, al final la clase media (como casi siempre) será la que pague los platos rotos, y no solo en la agricultura.[/quote]
Tienes razón , generalizo para que se capte la idea de contraponer profesional y "aficionado". Todo esto lo digo por que los políticos se han llenado la boca durante años diciendo que esta reforma era para incentivar la agricultura profesional y pienso que me han mentido.
El que alguien se dedique a tiempo parcial a la agricultura me puede parecer bien o no, pero al final todos tratamos de vivir como podemos y lo comprendo. Lo que no entenderé nunca es que me tomen por tonto y me mientan , que se sumar dos y dos.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
En 2015 creo que se mirara la renta de 2014, asi que ajustad. Y cuidado por que esto puede ir con segundas.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Jajajajaja, en todos los paises cuecen abas.
Conocidos mafiosos recibieron durante años cientos de miles de euros en ayudas europeas destinadas a la agricultura, aprovechándose de un vacío jurídico, reveló este viernes un examen realizado por la AFP de decisiones tomadas por el Tribunal de Cuentas de Italia.
Delincuentes condenados y sospechosos vigilados por la policía recibieron en el marco de la Política agrícola común (PAC) europea ayudas de hasta 153.000 euros.
Las sentencias del Tribunal de Cuentas, que exigen la restitución de estas subvenciones, muestran que más de 2 millones de euros fueron distribuidos durante 20 años a mafiosos, entre ellos algunos que cumplían condenas de cárcel.
La ley italiana prohíbe el pago de ayudas a personas condenadas, pero siempre y cuando la cantidad sea menor a 153.000 euros no hay necesidad de presentar un certificado anti-mafia, un documento oficial que prueba que el beneficiario no es perseguido por crímenes vinculados a la mafia.
"Hasta hace dos meses, no teníamos ni siquiera una lista de mafiosos" para controlar a los destinatarios de los fondos, dijo a la AFP Giancarlo Nanni, director de la Agea, la agencia italiana que administra las subvenciones europeas destinadas a la agricultura.
Según él, "los mafiosos son muy inteligentes, saben exactamente como eludir los controles jurídicos". Entre los ejemplos más notables se encuentra el de Gaetano Riina, hermano del ex "capo dei capi", Salvatore Riina, actualmente en prisión.
Gaetano Riina, arrestado el año pasado y acusado de haber intentado reconstruir el imperio de su hermano, recibió más de 42.000 euros en 1997.
Por poner un ejemplo.
Puedes buscar en cualquier pais seguro que aparecen casos parecidos.
Detrás de muchas sociedades nos sorprenderiamos si supieramos quien está.
Bueno es un decir...........ya no nos sorprendemos de nada visto lo visto, lo raro seria que no hubiera ningún politico.
Conocidos mafiosos recibieron durante años cientos de miles de euros en ayudas europeas destinadas a la agricultura, aprovechándose de un vacío jurídico, reveló este viernes un examen realizado por la AFP de decisiones tomadas por el Tribunal de Cuentas de Italia.
Delincuentes condenados y sospechosos vigilados por la policía recibieron en el marco de la Política agrícola común (PAC) europea ayudas de hasta 153.000 euros.
Las sentencias del Tribunal de Cuentas, que exigen la restitución de estas subvenciones, muestran que más de 2 millones de euros fueron distribuidos durante 20 años a mafiosos, entre ellos algunos que cumplían condenas de cárcel.
La ley italiana prohíbe el pago de ayudas a personas condenadas, pero siempre y cuando la cantidad sea menor a 153.000 euros no hay necesidad de presentar un certificado anti-mafia, un documento oficial que prueba que el beneficiario no es perseguido por crímenes vinculados a la mafia.
"Hasta hace dos meses, no teníamos ni siquiera una lista de mafiosos" para controlar a los destinatarios de los fondos, dijo a la AFP Giancarlo Nanni, director de la Agea, la agencia italiana que administra las subvenciones europeas destinadas a la agricultura.
Según él, "los mafiosos son muy inteligentes, saben exactamente como eludir los controles jurídicos". Entre los ejemplos más notables se encuentra el de Gaetano Riina, hermano del ex "capo dei capi", Salvatore Riina, actualmente en prisión.
Gaetano Riina, arrestado el año pasado y acusado de haber intentado reconstruir el imperio de su hermano, recibió más de 42.000 euros en 1997.
Por poner un ejemplo.
Puedes buscar en cualquier pais seguro que aparecen casos parecidos.
Detrás de muchas sociedades nos sorprenderiamos si supieramos quien está.
Bueno es un decir...........ya no nos sorprendemos de nada visto lo visto, lo raro seria que no hubiera ningún politico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Recuerdo en el principio de la PAC en España que aquí en Toledo un espabilado declaro el cauce del Tajo durante años, claro entonces no se cruzaban datos.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
en el IRPF si se va a modulos solo viene los ingresos y la pac ,las facturas gastos no se presentan salvo la compra de maquinaria.en cuanto a exigir el 20 por cien de ingresos de producción la pac pasaría de estar desacoplada a estar vinculada a la producción, cosa que no creo que les guste en las negociaciones internacionales a los demás países.ya que los acuerdos a los que se llegaron iban en ese sentido de desacoplamiento mayor posible.la van a hacer mas complicada,teniendo que presentar tantos papeles y facturas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Tienes toda la razón , y si no lo dices no me hubiese dado cuenta. La Organización Mundial de Comercio prohíbe las ayudas a la producción. Esta es gorda tenemos unos políticos tan tontos que no se han dado cuenta.Lodos2093 escribió:en el IRPF si se va a modulos solo viene los ingresos y la pac ,las facturas gastos no se presentan salvo la compra de maquinaria.en cuanto a exigir el 20 por cien de ingresos de producción la pac pasaría de estar desacoplada a estar vinculada a la producción, cosa que no creo que les guste en las negociaciones internacionales a los demás países.ya que los acuerdos a los que se llegaron iban en ese sentido de desacoplamiento mayor posible.la van a hacer mas complicada,teniendo que presentar tantos papeles y facturas.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
lo de que se van a quedar fuera del sistema 70000 perceptores y 550 millones se van a repartir entre los demas es una tonteria. Si todo apunta a que les van a a dar la oportunidad hasta 2015 para inscribirse en el REGA, comprar el ganado, o labrar las tierras llecas,la mayoria se salvaran y podran seguir cobrando.
Yo me equivoque cuando pense que el 2013 era año de referencia para las ugms y las hectareas, no ha sido asi , ya que no mencionan ningun año de referencia para las ugms de los pastos ni para el agricultor activo. Parece que van atener otra oportunidad para engancharse , asi que me temo que los beneficiarios de la pac no caeran en gran numero.
Yo me equivoque cuando pense que el 2013 era año de referencia para las ugms y las hectareas, no ha sido asi , ya que no mencionan ningun año de referencia para las ugms de los pastos ni para el agricultor activo. Parece que van atener otra oportunidad para engancharse , asi que me temo que los beneficiarios de la pac no caeran en gran numero.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Creo que no se incumple la normativa de la OMC en el pago base, porque no es una ayuda a la producción sino por Ha cultivable o ganadera, aunque tal vez si se incumpliría en el pago acoplado, pero son más o menos iguales que la prima actual de nodriza que ha funcionado estos años acoplada a las vacas sin ningún problema.
La justificación de ingresos brutos queda manifiesta igualmente en el IRPF en estimación directa como en simplificada. Lo que se exige es el 20% de las ayudas en ingresos brutos de la explotación por ventas de productos, sea ganado, cereal, aceitunas, etc.
La justificación de ingresos brutos queda manifiesta igualmente en el IRPF en estimación directa como en simplificada. Lo que se exige es el 20% de las ayudas en ingresos brutos de la explotación por ventas de productos, sea ganado, cereal, aceitunas, etc.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Napar, esa tontería no la digo yo. Aunque puede ser una tontería, lo pone claramente en el enlace.Napar escribió:lo de que se van a quedar fuera del sistema 70000 perceptores y 550 millones se van a repartir entre los demas es una tonteria. Si todo apunta a que les van a a dar la oportunidad hasta 2015 para inscribirse en el REGA, comprar el ganado, o labrar las tierras llecas,la mayoria se salvaran y podran seguir cobrando.
Yo me equivoque cuando pense que el 2013 era año de referencia para las ugms y las hectareas, no ha sido asi , ya que no mencionan ningun año de referencia para las ugms de los pastos ni para el agricultor activo. Parece que van atener otra oportunidad para engancharse , asi que me temo que los beneficiarios de la pac no caeran en gran numero.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 56495.html
Se refiere al requisito de agricultor activo. No son 70.000 productores. Da un número exacto. El que figura copiado debajo. Han debido cruzar ya los pagos PAC con Rita, el superordenador de Hacienda a través de Sara, el nuevo ordendor que cruza todos los datos.
http://www.20minutos.es/noticia/83107/0 ... ARA/gijon/
Esta medida afectará a 71.476 productores que dejarán de percibir unos 550 millones de euros, que pasarán a los agricultores activos de las mismas comarcas agrarias.
Última edición por Ebano58 el 27 Ene 2014, 22:02, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno