PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Lo del 20% , mas que nada es que es una chorrada que no soluciona lo del agricultor activa, todo el mundo sabe hacer facturas. No cambia nada respecto a la situación anterior.
Defiendo a quien me defiende.
oscarpascuacz
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 17 Abr 2013, 19:36

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por oscarpascuacz »

interesante napar...
lopez1053
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 23 Ene 2014, 21:53

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por lopez1053 »

Hola a todos los foreros soy nuevo en el foro pero entro de vez en cuando a conocer vuestros comentarios que me son de tanta ayuda. Me gustaria saber si para este año se podrá solicitar lo de jovenes agricultores en CLM Castilla la Mancha . Si alguien sabe algo le agradecería la información. Gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:...................Respecto al tema de la regionalizacion y pago basico inicial hay una noticia de arag-asaja en la rioja.com en la que dice textualmente :

los agricultores y ganaderos (riojanos) tendran que esperar hasta 2015 para saber exactamente a cuanto asciende esa cuantia ya que se calculara, teniendo en cuenta1º.- la superficie declarada en 2013,2º.- las ayudas que perciban en 2014 y 3º.- las hectareas que cada beneficiario declare en 2015.

igual hay suerte y mas de uno se va de la boquita...
He puesto los 3 condicionantes numerados y subrayados para que se vean más claramente. Da la impresión de que van a haber muchas sorpresas.´´ La Unión también alucina con el ministerio:

“El modelo de Regionalización del pago básico va a ser como jugar a la lotería” ha expresado Alfredo Berrocal, responsable económico de UGAMA, que “hasta que el Ministerio no de más detalles relativos a las comarcas y tipos de superficie que integrarán cada una de las regiones, no podremos conocer si vamos a ganar o perder con esta reforma de la PAC.”

Este comentario de la lotería sugiere que no se va a calcular el Pago Base a partir de PU individual,sino del PU regional global, porque en el primer caso no sería una lotería sino una proporcionalidad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Trasgu
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Trasgu »

ARIAS CAÑETE Esplicando los acuerdos con las comunidades.
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=eTrxV_oXt2E
Ebro155
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 09 Oct 2009, 14:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tomelloso

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebro155 »

Yo hasta la fecha he cobrado unos 750 euros en la PAC, al no llegar a los 1250 euros entiendo que la seguiré cobrando como hasta ahora sin ser agricultor a titulo principal, sin tener que justificar nada?
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Obila86 »

Ebano58 escribió:
Napar escribió:...................Respecto al tema de la regionalizacion y pago basico inicial hay una noticia de arag-asaja en la rioja.com en la que dice textualmente :

los agricultores y ganaderos (riojanos) tendran que esperar hasta 2015 para saber exactamente a cuanto asciende esa cuantia ya que se calculara, teniendo en cuenta1º.- la superficie declarada en 2013,2º.- las ayudas que perciban en 2014 y 3º.- las hectareas que cada beneficiario declare en 2015.

igual hay suerte y mas de uno se va de la boquita...
He puesto los 3 condicionantes numerados y subrayados para que se vean más claramente. Da la impresión de que van a haber muchas sorpresas.´´ La Unión también alucina con el ministerio:

“El modelo de Regionalización del pago básico va a ser como jugar a la lotería” ha expresado Alfredo Berrocal, responsable económico de UGAMA, que “hasta que el Ministerio no de más detalles relativos a las comarcas y tipos de superficie que integrarán cada una de las regiones, no podremos conocer si vamos a ganar o perder con esta reforma de la PAC.”

Este comentario de la lotería sugiere que no se va a calcular el Pago Base a partir de PU individual,sino del PU regional global, porque en el primer caso no sería una lotería sino una proporcionalidad.

Entonces nos van a dar tantos derechos como hectáreas tengamos en 2015 limitado a las que teníamos en 2013(entiendo que si tienes mas en 2015 tendras que demostrarlo...si no serán las de 2013), y luego según las hectáreas y donde estemos de todas esas regiones así percibiremos por hectárea....Si no te he entiendo mal seria asi no???
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Obila86 escribió::::::::::::::::::::::::

Entonces nos van a dar tantos derechos como hectáreas tengamos en 2015 limitado a las que teníamos en 2013(entiendo que si tienes mas en 2015 tendras que demostrarlo...si no serán las de 2013), y luego según las hectáreas y donde estemos de todas esas regiones así percibiremos por hectárea....Si no te he entiendo mal seria asi no???
Esa interpretación cabe dentro de lo que dicen. Lo que no dicen claramente es si van a dividir el pago único y otras ayudas actuales individualmente entre las Has declaradas en 2013 por cada productor para calcular el pago individualizado en 2015, o van a dividir todo el dinero de la región entre todas las HAs que se declararon en 2013 y pagaran linealmente por Ha declarada una cantidad nueva a todos los productores, que no está relacionada con los DPUs individuales, y que no tiene nada que ver con ellos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

la mayoria de comunidades van a votar al modelo-articulo que menos trasvases propicie entre productores, que digo yo que sera el resultado de tomar un porcentaje de los pagos individuales y converger hacia la media regional en principio.
Lo contrario beneficiaria a aquellos que tenemos hectareas sin derechos, o derechos muy bajos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Menos mal que alguien está bien enterado. No sabía que eso dependía de otra Conferencia sectorial.
¿Podría ocurrir que al dividir el porcentaje del PU individualmente entre muchas Has declaradas saliera un pago base tan bajo que tuvieran que subirlo hasta un mínimo por Ha y entonces ese productor terminara ganando dinero respecto a lo que cobra actualmente?

Me refiero al primer año 2015. Después lógicamente. al ser un pago muy bajo a pesar de todo, si que deberían ir subiendo el pago por Ha con la convergencia, y entre una cosa y otra, el pago podría mejorar gradualmente bastante hasta 2019.
Última edición por Ebano58 el 24 Ene 2014, 20:58, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

La Conferencia Sectorial de 24 y 25 de julio de 2013, acordó establecer, en el marco del primer pilar de la PAC y de los acuerdos alcanzados por la Conferencia, tres grupos de trabajo de alto nivel para analizar la aplicación regional del Régimen de Pago Básico con arreglo al modelo propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, analizar la aplicación de la figura de agricultor activo y la actividad agraria y, por último, para establecer los sectores prioritarios para la concesión de ayudas acopladas. Además, dentro del grupo de trabajo de alto nivel para el análisis del modelo de regionalización, se ha abordado la aplicación del mecanismo más adecuado para la imitación de las superficies sobre las que se asignarán derechos de Pago Básico en 2015.
Los tres grupos de alto nivel, cuyos trabajos se han coordinado entre sí, se han reunido en sucesivas ocasiones, la última el pasado 13 de enero.
En base a lo debatido en estos grupos, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acuerda:
Agricultor activo y actividad agraria
1. Es necesario establecer criterios para poder excluir del beneficio de las ayudas a las personas físicas o jurídicas cuya actividad agraria no sea significativa en el conjunto de su actividad económica. A este respecto, se considera que la actividad agraria es significativa, cuando los beneficiarios cuentan con algún ingreso agrario suficientemente representativo distinto de las ayudas directas. En este sentido, no será considerado como agricultor activo aquel cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrarios. Esta disposición no será de aplicación a los agricultores que perciban menos de 1.250 euros de ayudas directas al año.
Además, se acuerda exigir con carácter general, tanto para la primera asignación de derechos como para la activación de derechos de Pago Básico, la inscripción en el registro pertinente, ya sea de explotaciones agrícolas, para las superficies de tierras de cultivo y cultivos permanentes, ya sea en el REGA, en condición de alta, para las superficies de pastos.
2. La lista negativa de beneficiarios establecida en el artículo 9.2 del Reglamento (UE) 1307/2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos en el marco de la PAC, constituye un instrumento adecuado para excluir del beneficio de las ayudas a ciertas personas jurídicas, cuya actividad principal no es la actividad agraria, como es el caso de la gestión de aeropuertos, servicios ferroviarios, instalaciones de abastecimiento de agua, servicios inmobiliarios, instalaciones deportivas y recreativas permanentes. Se considera que esta lista negativa es suficiente para excluir del beneficio de las ayudas a los casos más llamativos y significativos de personas jurídicas cuya actividad principal es ajena a la actividad agraria, contribuyendo de esta forma a mejorar la eficacia del empleo de los fondos públicos.
2
3. Con el fin de preservar la agricultura a tiempo parcial y por motivos de simplificación administrativa, conviene que las comprobaciones indicadas en los párrafos anteriores, con la excepción de la inscripción en los registros de explotaciones, sólo se lleven a cabo para los beneficiarios que reciban un importe de ayuda superior a 1.250 € al año.
4. La aplicación de los requisitos de agricultor activo y, en general, la condición de beneficiario de las ayudas directas, se aplicará sin perjuicio del cumplimiento por parte de los beneficiarios de las obligaciones fiscales y con respecto a la Seguridad Social que les correspondan.
5. La actividad agraria sobre las superficies de la explotación podrá acreditarse mediante la producción, cría o cultivo de productos agrarios. Para ello se precisará la declaración del cultivo o aprovechamiento que se realiza en cada parcela o recinto indicando, en el caso de pastos, el código de la explotación REGA del beneficiario, que deberá corresponder a especies ganaderas compatibles con el uso del pasto y cuya dimensión deberá ser compatible con la superficie de pastos declarada, considerándose compatibles, a estos efectos, las explotaciones que tengan al menos 0,20 UGM/ha de pasto asociado.
6. La actividad agraria sobre las superficies de la explotación podrá igualmente acreditarse mediante su mantenimiento en estado adecuado para el pasto o el cultivo. A estos efectos, se exigirá a los beneficiarios la realización de, al menos, una actividad anual sobre las parcelas o recintos de entre una lista de actividades de mantenimiento del terreno o pasto que se establecerá reglamentariamente, debiendo conservar la documentación justificativa de los gastos y pagos incurridos en dichas labores a disposición de las autoridades. Asimismo, las superficies agrarias de la explotación no podrán estar en estado de abandono. Además, los organismos pagadores considerarán como una situación de riesgo a los efectos de control, las parcelas o recintos agrícolas que se hayan declarad, de forma reiterada, durante tres años o más, en barbecho o no cultivo, así como los recintos de pasto que se hayan declarado como mantenidas en estado adecuado mediante técnicas o prácticas distintas al pastoreo, con el objeto de comprobar si se trata de superficies abandonadas. 7. Se prestará una atención especial a las personas físicas o jurídicas que puedan crear condiciones artificiales para eludir el cumplimiento de los requisitos ligados a la figura de agricultor activo o las exigencias de actividad agraria en las superficies de su explotación.
8. El límite de 300 € a partir del cual podrán recibirse ayudas directas se aplicará a partir de la solicitud de ayuda correspondiente al año 2017. Para facilitar la transición hacia la aplicación de este límite, en 2015 se aplicará como límite 100 € y en 2016, se elevará a 200 €. Asimismo, se facilitarán las cesiones de derechos entre estos beneficiarios, de manera que no tengan reducción o peaje a favor de la reserva nacional.
Regionalización del Régimen de Pago Básico
9. La Conferencia Sectorial de 24 y 25 de julio de 2013, acordó regionalizar el Régimen de Pago Básico, de acuerdo con el modelo de regionalización propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este modelo toma como punto de partida la comarca agraria y, dentro de ella, el uso de las superficies agrícolas, tierras de cultivo de secano, de regadío, cultivos permanentes y pastos. Las regiones en el
3
nuevo modelo se establecerán agrupando en una misma región a las comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda por hectárea semejantes, con el objeto de minimizar el efecto de la convergencia de los importes de ayuda entre los beneficiarios.
10. El modelo de regionalización debe alcanzar un balance equilibrado entre el objetivo de reducir la convergencia de los importes de ayuda entre beneficiarios y el de facilitar las futuras cesiones de derechos entre beneficiarios. Por ello, conviene que el modelo contemple entre 22 y 24 regiones, evitando con ello una excesiva fragmentación del territorio y facilitando su visualización por parte de los beneficiarios.
11. Cada región estará compuesta por las comarcas y tipo de superficie cuyas ayudas directas por hectárea recibidas en 2013 sean semejantes, teniendo en cuenta a estos efectos, el importe de ayuda recibido en concepto de Régimen de Pago Único, el importe no acoplado de la prima por vaca nodriza, incluida la actual prima complementaria financiada con fondos comunitarios, así como los importes de las ayudas del “ artículo 68 ” correspondientes al Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tierras de Secano, el Programa para el Fomento de la Calidad del Tabaco y el Programa para el Fomento de la Calidad del Algodón.
12. Con el objeto de evitar una reducción desproporcionada de los importes de ayuda como consecuencia de la incorporación de nuevas superficies, conviene limitar la superficie sobre la que se asignarán derechos de Pago Básico en 2015. Para ello, de entre los mecanismos de limitación de la superficie establecidos en el Reglamento (UE) 1307/2013 de pagos directos, se propone aplicar el establecido en el artículo 24.4, basado en limitar los derechos a asignar a las hectáreas subvencionables declaradas en 2013.
Ayuda asociada voluntaria
13. Los criterios sobre los que se basará la elección de los sectores objeto de concesión de los pagos acoplados, y que coinciden con los objetivos generales que persigue la aplicación de este componente de los pagos directos, serán:
a. El comportamiento del sector correspondiente respecto a la aplicación del modelo de regionalización y, en su caso, la necesidad de corregir desviaciones producidas por la aplicación del modelo.
b. La conveniencia, más allá en su caso del comportamiento en la aplicación del modelo, de establecer pagos acoplados en aquellos sectores que, sin ellos, estarían sometidos a evidentes riesgos de reducción de su producción o incluso de abandono, con importantes repercusiones socioeconómicas o medioambientales.
c. La necesidad de atender a formas de producción que no pueden ser atendidas más que de esta manera (en concreto, los ganaderos sin tierra titulares en la actualidad de “derechos especiales”).
En todo caso, la Conferencia Sectorial de 24 y 25 de julio de 2013 acordó que “los sectores ganaderos, en particular, deberán tener una consideración prioritaria dentro de estos pagos”, lo cual guarda perfecta coherencia con los criterios anteriormente mencionados .
4
14. En el Grupo de Trabajo de Alto Nivel se presentó el análisis pormenorizado, basado en estudios técnicos, relacionado con la justificación de los sectores y las cuantías económicas que se deben destinar a los pagos acoplados, calculadas en base a los criterios anteriormente mencionados. Conforme a dichos criterios y dentro de las limitaciones y condicionantes establecidos por el Reglamento comunitario, los sectores e importes que deben ser atendidos por medio de pagos acoplados, serán los siguientes:
SECTOR IMPORTES PAGOS ACOPLADOS (miles €) Vacuno de engorde 40.127 Nodriza 187.745 Ovino 154.892 Caprino 13.645 Vacuno de leche 93.579 Remolacha azucarera 16.836 Arroz 12.206 Tomate para industria 6.352 Frutos de cáscara y algarrobas 14.000 Cultivos proteicos 44.537 Legumbres de calidad 1.000 TOTAL 584.919 % ACOPLADOS 12,08%
15. La Conferencia Sectorial podrá revisar, a más tardar el 1 de julio de 2016, su decisión con respecto a los sectores a acoplar y a los importes asignados a los mismos. Para ello, se realizará un seguimiento de los sectores acoplados por decisión de la Conferencia Sectorial de 20 y 21 de enero de 2014, así como de los sectores propuestos por las Comunidades Autónomas, como el olivar en pendiente y de baja producción, trigo duro, uva pasa y satsuma de transformación. Igualmente, se hará un seguimiento del impacto en el sector ganadero de la desaparición de la cuota láctea.
Trabajos futuros
16. Con el objeto de evitar movimientos especulativos con vistas al nuevo modelo de ayudas, conviene que los detalles relativos a la definición de las comarcas y tipos de superficie que integrarán cada una de las regiones, así como el diseño específico de las ayudas acopladas, se establezcan, junto con el resto de los elementos de la Reforma, en el marco del procedimiento de elaboración de los textos legales de aplicación de las ayudas directas, de manera que su difusión comience una vez que concluya el período de solicitud de las ayudas directas de la PAC correspondiente a 2014.
Madrid, a 21 de enero de 2014
Defiendo a quien me defiende.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Creo que esto :

. Es necesario establecer criterios para poder excluir del beneficio de las ayudas a las personas físicas o jurídicas cuya actividad agraria no sea significativa en el conjunto de su actividad económica. A este respecto, se considera que la actividad agraria es significativa, cuando los beneficiarios cuentan con algún ingreso agrario suficientemente representativo distinto de las ayudas directas. En este sentido, no será considerado como agricultor activo aquel cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrario

Se pega de tortas con esto :

Con el fin de preservar la agricultura a tiempo parcial y por motivos de simplificación administrativa, conviene que las comprobaciones indicadas en los párrafos anteriores, con la excepción de la inscripción en los registros de explotaciones, sólo se lleven a cabo para los beneficiarios que reciban un importe de ayuda superior a 1.250 € al año.

O Bien se excluye del pago a quien su actividad agraria no sea significativa o bien se preserva la agricultura a tiempo parcial, pero las dos cosas al mismo tiempo ni es lógico ni es razonable.
Última edición por PIONIER el 24 Ene 2014, 21:33, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

9. La Conferencia Sectorial de 24 y 25 de julio de 2013, acordó regionalizar el Régimen de Pago Básico, de acuerdo con el modelo de regionalización propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este modelo toma como punto de partida la comarca agraria y, dentro de ella, el uso de las superficies agrícolas, tierras de cultivo de secano, de regadío, cultivos permanentes y pastos. Las regiones en el nuevo modelo se establecerán agrupando en una misma región a las comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda por hectárea semejantes, con el objeto de minimizar el efecto de la convergencia de los importes de ayuda entre los beneficiarios.
10. El modelo de regionalización debe alcanzar un balance equilibrado entre el objetivo de reducir la convergencia de los importes de ayuda entre beneficiarios y el de facilitar las futuras cesiones de derechos entre beneficiarios. Por ello, conviene que el modelo contemple entre 22 y 24 regiones, evitando con ello una excesiva fragmentación del territorio y facilitando su visualización por parte de los beneficiarios.
11. Cada región estará compuesta por las comarcas y tipo de superficie cuyas ayudas directas por hectárea recibidas en 2013 sean semejantes, teniendo en cuenta a estos efectos, el importe de ayuda recibido en concepto de Régimen de Pago Único, el importe no acoplado de la prima por vaca nodriza, incluida la actual prima complementaria financiada con fondos comunitarios, así como los importes de las ayudas del “ artículo 68 ” correspondientes al Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones de Cultivo en Tierras de Secano, el Programa para el Fomento de la Calidad del Tabaco y el Programa para el Fomento de la Calidad del Algodón.
12. Con el objeto de evitar una reducción desproporcionada de los importes de ayuda como consecuencia de la incorporación de nuevas superficies, conviene limitar la superficie sobre la que se asignarán derechos de Pago Básico en 2015. Para ello, de entre los mecanismos de limitación de la superficie establecidos en el Reglamento (UE) 1307/2013 de pagos directos, se propone aplicar el establecido en el artículo 24.4, basado en limitar los derechos a asignar a las hectáreas subvencionables declaradas en 2013.


He sacado del comentario de Pioner la Madre del Cordero. A mí me resulta absolutamente indescifrable, porque oculta la realidad final. El art 11.-no dice claramente si los PU que se tienen en cuenta para hacer una Región, son PUs individuales o comarcales sumando todos los PUs de esas comarcas.
Última edición por Ebano58 el 24 Ene 2014, 21:32, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Esto de la sectorial es algo hecho por políticos, que dominan el arte de redactar sin decir nada y mucho menos comprometerse a algo. En realidad hasta el 2015 no sabremos a ciencia cierta nada. Nos han tirado carnaza y con ello nos tendrán entretenidos otro año, pero seguiremos en la oscuridad mas absoluta, solo cundo no tenga remedio y el toro nos coja nos daremos cuenta finalmente de la nueva PAC. Queda por desarrollar la parte mas importante y fundamental para nosotros, que son los reglamentos de las comunidades autónomas , los que van a cortar el bacalao.
Defiendo a quien me defiende.
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Obila86 »

Hasta el ultimo momento no sabremos si cogen las he hectáreas de una región de esas 22-24 y aplican la tasa para todos igual o por el contrario te dividen el dinero que tienes entre las hectáreas y luego aplican o reducción o ampliación dependiendo de como quede a cada uno.

Por eso que subrayas ébano...sigue siendo la misma duda de siempre...

1º Van a diferenciar pastos, regadío y secano...hasta aquí bien

2º Van a crear entre 22-24 regiones con características similares, teniendo en cuenta a cuanto esta el derecho de 2013 en la zona...pero yo aquí como metan el vacuno la rotación....

En este caso yo extrapolo que si yo tengo unos derechos de valor medio y luego me suman vacas, rotación y todo lo posible estare quizás en otro región de valor mas alto que quizás mi vecino no tenga porque solo tiene herbáceos...no se si me explico...

Haber la que van a preparar...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Obila86 escribió:..........

En este caso yo extrapolo que si yo tengo unos derechos de valor medio y luego me suman vacas, rotación y todo lo posible estare quizás en otro región de valor mas alto que quizás mi vecino no tenga porque solo tiene herbáceos...no se si me explico...

Haber la que van a preparar...
En eso si que estás en lo cierto, si adoptan el pago individual, pero si suman y dividen, dependerá de que tengas más o menos pago por Ha actual por Ha que la media. Los que saldrán mejor serán los que actualmente tengan menos dinero por Ha. Yo por ese motivo declararé en 2015 la misma superficie total elegible que en 2013, aunque pensé no hacerlo por que llevo mucha superficie en alquiler y sin DPUs. Todo tiene su riesgo, porque me voy a vincular a Has de pago base que no son mías.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Franperd »

Buenas gente.,
Estoy con pioner...
En cuanto a lo del 20 %...
Yo creo q estos tienen tierras en zonas buenas(los dirigentes, igual políticos ,que sindicales)con respecto a justificar rendimientos.....
A partir de ahora... No solo OS pediran la pac completa...
Z partir de ahora ,ademas, les tendréis q poner unos viajes de cebada a su nombre...
Que vergüenza....
Ébano...
Yo creo q la única manera de que el que quiera(que me parece muy razonable, ya que la tierra es suya)...
Pues el que quiera cobrar la pac... Justifique gastos,, por labrar, por abonar ,por simiente ,por lo que sea...
Pero gastos, si no esto se ha montado para sangrar a un mas, al que trabaja las tierras de otro...
No se si se me ha entendido,
Pero es lo primero que me pareció entender
Un saludo
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Asi no se puede funcionar en agricultura, este que es un sector que por su naturaleza exige hacer planes a muy largo plazo, no puede estar pendiente de reformas cada 6 años. Necesitamos estabilidad.
Defiendo a quien me defiende.
56722156
Usuario Avanzado
Mensajes: 608
Registrado: 04 Dic 2013, 22:38

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por 56722156 »

.
Última edición por 56722156 el 01 Mar 2014, 23:12, editado 1 vez en total.
.
notill
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 05 Abr 2013, 10:31

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por notill »

Entre agricultores algunos perderán el 30%.Si no nos vuelven a engañar.
Responder