Manuhdzbonilla escribió: Pero vamos que en el coste no metais la amortizacion de maquinaria y la SS,
¿quien no lo ha metido?
debaria haber sacado una media entre 2950Kg/Ha y 3530kg/Ha si he cojido menos mis horas de trabajo pueden haber salido a 1€ si he cojido mas me habran salido a 20€. Por cierto mis parcelas en la PAc son de 2500kg/ha y 2750kg/ha querras decir 2,7, no?
y lo que cobro de PAc no lo meto como ingresos porque todas mis parcelas son en renta y mas o menos lo uno por lo otro.
nadie ha metido la pac porque el título del tema es "costo" no "beneficio", por tanto eres tu el que haces mal las cuentas pues la pac es en ingresos y la renta qeu pagas va a gastos.
Coste del kilo de cebada producido
Re: Coste del kilo de cebada producido
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
3141592 escribió:Tu lo dices es beneficio no coste de la cebada. Tus fincas no te producen renta sino beneficio o pérdida. Una renta es un ingreso o pago fijo.Kamikace escribió: Yo personalmente en mi cuenta de resultados si que desgloso la parte del beneficio que tengo de la renta que generan mis propias fincas y el rendimiento que obtengo por mi trabajo.
No es un coste pero pienso que es indespensable desglosar lo en la cuenta de resultados analítica. Yo cálculo la renta de mis fincas como ..
El título es coste de un kg de cebada. NO contabilidad analítica, financiera, ni conceptos de económicas micro o macro economiía ni nada de eso. es "coste de un kg de cebada"
Luego tu analizarás tus resultados, si llovió o no, si te interesa comprar burro grande, hacer sd.... no tener tierras en renta o si... eso son elucubraciones al margen del "costo de 1 kg de cebada".
Disculpa, pero creo que no me he explicado bien porque creó que no has entendido nada de lo que he dicho. El coste de producir un kg de cebada para mi incluye las rentas que pago y las que no pago de mis fincas. Otra cosa es que tenga un beneficio procedente de mi fincas que equivale a las rentas que no pagó ya que son propias.
Si no metes como costé analítico ( ya se que no es un coste financiero) las rentas de tus propias fincas como vas a poder comparar el resultado de varios años sí vas comprando fincas. NO TIENE SENTIDO LO QUE DICES! Al menos para mi
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
3141592 escribió:Adalia escribió:Caifas, en eso de la tierra como coste, creo que no se debe poner, pero si el valor de la renta que te proporcionaría si la tuvieras arrendada.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Menuda equivocación osea que metes como coste lo que no existe. Las qeu no las tienes en arriendo no puedes meter como coste una renta qeu no pagas. Eso será un cálculo particular tuyo del mismo modo que puedes calcular lo que ganarías si en lugar de sembrar cebada te lo urbanizaran y construyeras chalets, o lo que sacarias si tuvieras las tierras en la Bureba aunqeu no als tengas allí o lo que sacarias si el tractor no gastara gasoil.... todo eso son supuestos ajenos a la realidad y por tanto no contabilizables como coste de cebada, como bien lo define deutxzf es un "coste de oportunidad" de la oportunidad que tendrías si tuvieras tierras negras en Ucrania o en Le Mans y sacaras 11.000 kgs/ha, pero es una oportunidad qeu tendrás en otra vida no en las cuentitas de a cuatno te sale realmetne la cebada real qeu cultivas hoy.
![]()
y si ahora se quiere meter la SS agraria, habrá de descontarse el valor de la nómina que cobras en otro empleo si no eres agricultor en exclusiva y ese coste se irá dividiendo conforme tengas más cosecha con lo que el precio de la cebada será más alto cuanto más kgs saques
Te ríes del comentario de un compañero pero lo que dices para mi no tiene sentido!
Re: Coste del kilo de cebada producido
¿compañero de estudios? el señor adalia y yo tenemos relación extraforis y usamos el foro para tirarnos los trastos a la cabeza pero fuera de el nos queremos mucho.
lo que él y tu decis es muy fácil de entender: la cebada cuesta mucho producirla porque en sus costes de producción hay que meter:
*lo que tendría que pagar de renta si fueran arrendadas aunque no lo sean
*el sueldo que me aparto antes de beneficios aunque no lo cobre
*el ibi que pago aunqeu la tierra no se cultive
*lo que tengo que ahorrar para comprar más tierras
*lo que ahorro para el tractor qeu me compraré
*lo que pago del tractor uqe estoy pagando
*la seguridad social agraria que no pago porque tengo la del régimen general como empleado
*lo que dejo de producir por no tener las tierras en Lemans.
*lo qeu paga el vecino al maquilero aunqeu yo tenga cosechadora
*lo qeu dejo de ganar por no tener riego automático
...
total que cada kg de cebada me sale al menos a 300 euros.
lo que él y tu decis es muy fácil de entender: la cebada cuesta mucho producirla porque en sus costes de producción hay que meter:
*lo que tendría que pagar de renta si fueran arrendadas aunque no lo sean
*el sueldo que me aparto antes de beneficios aunque no lo cobre
*el ibi que pago aunqeu la tierra no se cultive
*lo que tengo que ahorrar para comprar más tierras
*lo que ahorro para el tractor qeu me compraré
*lo que pago del tractor uqe estoy pagando
*la seguridad social agraria que no pago porque tengo la del régimen general como empleado
*lo que dejo de producir por no tener las tierras en Lemans.
*lo qeu paga el vecino al maquilero aunqeu yo tenga cosechadora
*lo qeu dejo de ganar por no tener riego automático
...
total que cada kg de cebada me sale al menos a 300 euros.

Última edición por 3141592 el 22 Ene 2014, 11:43, editado 1 vez en total.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
Dos explotaciones con la misma superficie, en la misma zona, comprando al mismo precio todos los insumos según tu tienen costes diferentes porque uno posee la tierra y otro no y estoy de acuerdo. Pero parece que No te das cuenta que para poder valorar tu gestión con respecto a otros o incluso dentro de tu explotación durante varios años tienes que tener en cuenta beneficio o renta que correspondan a tus fincas en el análisis que hagas.
Ya sabemos que no es un coste financiero, que no te dan rentas tus fincas pero si no tienes en cuenta esto no entiendo que análisis puedes sacar del resultado de tu explotación. Creo que el cacao lo tienes tu!
No te enteras de que no estamos hablando de costes de oportunidad, si no que presentamos los costes y los ingresos reales de forma diferente para que se puedan analizar con cierto criterio (contabilidad analítica)
Vamos que sí te quedan 5 mill limpios, tu puedes decir que 1 millon es de la renta de 30 ha que tienes en propiedad porque la media de las rentas que pagas a otro es 33000 pts/ha
Te has enterado ahora.?
Ya sabemos que no es un coste financiero, que no te dan rentas tus fincas pero si no tienes en cuenta esto no entiendo que análisis puedes sacar del resultado de tu explotación. Creo que el cacao lo tienes tu!
No te enteras de que no estamos hablando de costes de oportunidad, si no que presentamos los costes y los ingresos reales de forma diferente para que se puedan analizar con cierto criterio (contabilidad analítica)
Vamos que sí te quedan 5 mill limpios, tu puedes decir que 1 millon es de la renta de 30 ha que tienes en propiedad porque la media de las rentas que pagas a otro es 33000 pts/ha
Te has enterado ahora.?
Re: Coste del kilo de cebada producido
la gente qeu no es tan chula, en vez de decir a los demás qeu no se enteran, dice que no se explica.
NO se ha debido explicar deutz que esto no va de tus análisis sino de coste de un kilo de cebada y como rebajar ese coste. Abrete un tema de "analisis de la renta qeu no pago" y allí te explayas diciendoa la gente qeu no se entera de tus análisis.
NO se ha debido explicar deutz que esto no va de tus análisis sino de coste de un kilo de cebada y como rebajar ese coste. Abrete un tema de "analisis de la renta qeu no pago" y allí te explayas diciendoa la gente qeu no se entera de tus análisis.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
3141592 escribió:la gente qeu no es tan chula, en vez de decir a los demás qeu no se enteran, dice que no se explica.
NO se ha debido explicar deutz que esto no va de tus análisis sino de coste de un kilo de cebada y como rebajar ese coste. Abrete un tema de "analisis de la renta qeu no pago" y allí te explayas diciendoa la gente qeu no se entera de tus análisis.



- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
...o valorando la renta de tus propias fincas en 0Kamikace escribió:3141592 escribió:la gente qeu no es tan chula, en vez de decir a los demás qeu no se enteran, dice que no se explica.
NO se ha debido explicar deutz que esto no va de tus análisis sino de coste de un kilo de cebada y como rebajar ese coste. Abrete un tema de "analisis de la renta qeu no pago" y allí te explayas diciendoa la gente qeu no se entera de tus análisis.![]()
![]()
jaja sigues sin entenderme. Pues sí que me explico mal!! El coste de cereal de cada explotación según mi opinión debe tener el "coste" de todas las "rentas" de fincas propias y ajenas porque de otro modo no hay manera de comparar los costes de deuth con los tuyos o los míos. Por cierto una forma de bajar el coste del kilo de cebada es bajar la renta a los arrendatarios jajaja

Cada uno se hace sus cuentas para que cuadren. Yo para mí, imprescindible desglosar éste concepto para no llevarme a autoengaños. El optimismo en mi contabilidad podría traerme malas consecuencias
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Coste del kilo de cebada producido
vamos haber si de una vez nos entendemos, una cosa es el coste de de producción de un cultivo y otra cosa es el beneficio de explotación.
A qui la pregunta es que beneficio sacamos en el cultivo de cebada y como se puede uno ahorrar gastos para tener mas o menos el mismo beneficio.
yo lo único coherente que he visto aqui es que hay un beneficio entre 600kg y 900kg de cebada por hª ....
Yo por mi parte creo que eso si que es cierto por eso yo no me complico hacer unos gastos tremendos para esos margenes
EL CULTIVO DE LA CEBADA HOY DIA ES UN RIESGO MUY GRANDE PARA UNA RENTABILIDAD
ACEPTABLE
A qui la pregunta es que beneficio sacamos en el cultivo de cebada y como se puede uno ahorrar gastos para tener mas o menos el mismo beneficio.
yo lo único coherente que he visto aqui es que hay un beneficio entre 600kg y 900kg de cebada por hª ....
Yo por mi parte creo que eso si que es cierto por eso yo no me complico hacer unos gastos tremendos para esos margenes
EL CULTIVO DE LA CEBADA HOY DIA ES UN RIESGO MUY GRANDE PARA UNA RENTABILIDAD
ACEPTABLE
Re: Coste del kilo de cebada producido
Nada tiene que ver para determinar el "coste del kilo de cebada producido" título de este post, con que vayas comprando fincas, nada.Kamikace escribió:Si no metes como costé analítico ( ya se que no es un coste financiero) las rentas de tus propias fincas como vas a poder comparar el resultado de varios años sí vas comprando fincas
Cuando dices que los demás no se enteran, lo único que demuestras es qeu tu no te enteras.
El inventarte una renta qeu no pagas de tus tierras propias no te sirve para nada más que para saber si ganas más trabajando tus tierras o dándolas en renta, siempre que la renta qeu te inventas para tus tierras sea la misma que se aplica en la comarca, pero como en ningun caso vas a dar tus tierras en renta cuando encima tienes cogidas a renta, pues es algo irrelevante para el cálculo del "coste kilo cebada producido".
Te valdrá para tus analisis analíticos vitales o existenciales de si comprar, arrendar, vender o dar en arriendo, pero no para el coste kilo cebada porque no puede salirte al mismo precio el kilo de tus tierras propias que de las arrendadas ya que estas tienen un sobre coste, Si el precio del kg cebada de tus tierras por las que no pagas renta te sale a 20, pues el de las arrendadas te saldrá pongamos con una renta de 100 euros son 16600/3000kgs, a 25,5pts.
POr eso te interesa más tener tierras en propiedad que arrendadas porqu el coste del kg es menor. Si tu analisis analiticamente inventado metiendo rentas imaginarias te da que en ambos casos te sale el kg al mismo precio no saldría a cuenta comprar tierras.
Lo mismo pasaría con la Pac: si en tu analisis analitico analiticamente manipulado metes una renta inventada como concepto "pac qeu no cobro" a las tierras que cultives sin derechos, te saldrá el mismo beneficio final de una ha en propiedad con derecho qeu por una ha arrendada sin derecho y eso por supuesto, tambien es falso.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Coste del kilo de cebada producido
La idea de este post no es que nos la midamos con el vecino (la rentabilidad me refiero) sino evaluar el precio al que vendemos y lo que supone para nosotros. Si no sabs si vendes a perdidas o sin beneficio, al final tu economía para ti será una sorpresa.
Por otra parte si vendes sin beneficio, es mejor gastar menos y cubrir gastos con 1500kg que con 2500 kg, pues si no te sale la producción esperada con 2500 pierdes mucho mas.
Evidentemente para tener beneficio hay que contar beneficio unitario por kilos.
siempre ganaras menos cogiendo 1000 kg en las que tengas 10 pts de beneficio que cogiendo 4.000 kilos con un beneficio por kilo de 4 pts , con el mismo precio. Pero poca gente puede apostar a sacar una cosecha de 4.000 kilos con un minimo de posibilidad de exito.
es por eso que hay que hacer una estimación realista de producción, con los medios disponibles, y a partir de ese dato evaluar que costes te puedes permitir para ganar algo.
otra reflexión es que en los resiembros trabaja mas el abono que la tierra, y en los barbechos trabaja mas la tierra.En esta situación para conservar la rentabilidad parece que lo que procede es dejar mas barbechos y resembrar menos, para hacer mas con menos abono. Mejor ganar poco que nada.
cuando el mercado cambie entonces volverá a ser rentable resembrar. yo por lo pronto voy a sembrar la mitad que el año pasado y rotaro cn leguminosas.
un saludo a todos
Por otra parte si vendes sin beneficio, es mejor gastar menos y cubrir gastos con 1500kg que con 2500 kg, pues si no te sale la producción esperada con 2500 pierdes mucho mas.
Evidentemente para tener beneficio hay que contar beneficio unitario por kilos.
siempre ganaras menos cogiendo 1000 kg en las que tengas 10 pts de beneficio que cogiendo 4.000 kilos con un beneficio por kilo de 4 pts , con el mismo precio. Pero poca gente puede apostar a sacar una cosecha de 4.000 kilos con un minimo de posibilidad de exito.
es por eso que hay que hacer una estimación realista de producción, con los medios disponibles, y a partir de ese dato evaluar que costes te puedes permitir para ganar algo.
otra reflexión es que en los resiembros trabaja mas el abono que la tierra, y en los barbechos trabaja mas la tierra.En esta situación para conservar la rentabilidad parece que lo que procede es dejar mas barbechos y resembrar menos, para hacer mas con menos abono. Mejor ganar poco que nada.
cuando el mercado cambie entonces volverá a ser rentable resembrar. yo por lo pronto voy a sembrar la mitad que el año pasado y rotaro cn leguminosas.
un saludo a todos
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Coste del kilo de cebada producido
Una parcela puede ser tuya, de tu tia la de Madrid, o del cura del pueblo.
Y la puedes sembrar de girasol, de centeno, de cacahuetes o de alcachofas.
Y, todo esto, ¿que tiene que ver para saber lo que cuesta producir un kilo
de cebada?
Se trata de saber los gastos que lleva sembrarla de cebada, y, viendo la producción y el precio, saber si ganas, pierdes, o quedas a pré.
Así saber si es mejor sembrar otra cosa.
Pero dais en liar las cosas y al final vais a valorar que la cebada pica y poner un gasto por estréss picajoso.
Y la puedes sembrar de girasol, de centeno, de cacahuetes o de alcachofas.
Y, todo esto, ¿que tiene que ver para saber lo que cuesta producir un kilo
de cebada?
Se trata de saber los gastos que lleva sembrarla de cebada, y, viendo la producción y el precio, saber si ganas, pierdes, o quedas a pré.
Así saber si es mejor sembrar otra cosa.
Pero dais en liar las cosas y al final vais a valorar que la cebada pica y poner un gasto por estréss picajoso.
Re: Coste del kilo de cebada producido
[quote="Deutzf"]
Por otra parte si vendes sin beneficio, es mejor gastar menos y cubrir gastos con 1500kg que con 2500 kg, pues si no te sale la producción esperada con 2500 pierdes mucho mas.
siempre ganaras menos cogiendo 1000 kg en las que tengas 10 pts de beneficio que cogiendo 4.000 kilos con un beneficio por kilo de 4 pts , con el mismo precio. Pero poca gente puede apostar a sacar una cosecha de 4.000 kilos con un minimo de posibilidad de exito.
creo que lo que quieres decir con lo anterior es que es preferible sacar 20.000 pts de una hectárea con una hora de trabajo y desgaste de tractores, que sacar 40.000 con 3 horas ¿no?. quiero decir que yo puedo arar a vertedera, abonar el doble y sacar más cosecha, pero los gastos de amortización de maquinaria por ejemplo y de jornales aumentarian más en proporción que el aumento de producción. Es decir que si apra sacar 2000kg/ha lo puedo hacer con un tractor viejo ya amortizado, para sacar 2500 kgs/ha necesitaria un tractor más nuevo y más grande y más abono, con lo cual esa diferencia de producción se va al garete
otra reflexión es que en los resiembros trabaja mas el abono que la tierra, y en los barbechos trabaja mas la tierra.En esta situación para conservar la rentabilidad parece que lo que procede es dejar mas barbechos y resembrar menos, para hacer mas con menos abono. Mejor ganar poco que nada.
[quote]
la palabra resiembro no es correcta como la usas. Resembrar es volver a sembrar los fallos de una parcela sembrada que nació mal, y tu sin embargo te refieres a sembrar cereal sobre cereal, osea una siembra normal.
Creo que no estas en lo cierto: la planta chupa los nutrientes qeu haya en la tierra (aunque a alguno en su contabilidad analítica pondra que chupa los nutrientes que no hay pero que podria haber)y el año de barbecho -que no explicas pero en anteriores mensajes has dicho que es con cobertura vegetal sólo glifo- si no hay cultivo no se chupan los nutrientes. Por tanto al año siguiente del año de "barbecho" tu tierra producirá lo mismo que al año siguiente de "pajas". Otra cosa es que el barbecho desnudo o blanco te permita tener más limpia la tierra y sembrarla antes. Pero el barbecho no alimenta la tierra, ese año no cae el P y el K del cielo.
Y lo sabes tu bien que por eso pones leguminosas uqe eso si alimenta el suelo.
Por otra parte si vendes sin beneficio, es mejor gastar menos y cubrir gastos con 1500kg que con 2500 kg, pues si no te sale la producción esperada con 2500 pierdes mucho mas.
siempre ganaras menos cogiendo 1000 kg en las que tengas 10 pts de beneficio que cogiendo 4.000 kilos con un beneficio por kilo de 4 pts , con el mismo precio. Pero poca gente puede apostar a sacar una cosecha de 4.000 kilos con un minimo de posibilidad de exito.
creo que lo que quieres decir con lo anterior es que es preferible sacar 20.000 pts de una hectárea con una hora de trabajo y desgaste de tractores, que sacar 40.000 con 3 horas ¿no?. quiero decir que yo puedo arar a vertedera, abonar el doble y sacar más cosecha, pero los gastos de amortización de maquinaria por ejemplo y de jornales aumentarian más en proporción que el aumento de producción. Es decir que si apra sacar 2000kg/ha lo puedo hacer con un tractor viejo ya amortizado, para sacar 2500 kgs/ha necesitaria un tractor más nuevo y más grande y más abono, con lo cual esa diferencia de producción se va al garete
otra reflexión es que en los resiembros trabaja mas el abono que la tierra, y en los barbechos trabaja mas la tierra.En esta situación para conservar la rentabilidad parece que lo que procede es dejar mas barbechos y resembrar menos, para hacer mas con menos abono. Mejor ganar poco que nada.
[quote]
la palabra resiembro no es correcta como la usas. Resembrar es volver a sembrar los fallos de una parcela sembrada que nació mal, y tu sin embargo te refieres a sembrar cereal sobre cereal, osea una siembra normal.
Creo que no estas en lo cierto: la planta chupa los nutrientes qeu haya en la tierra (aunque a alguno en su contabilidad analítica pondra que chupa los nutrientes que no hay pero que podria haber)y el año de barbecho -que no explicas pero en anteriores mensajes has dicho que es con cobertura vegetal sólo glifo- si no hay cultivo no se chupan los nutrientes. Por tanto al año siguiente del año de "barbecho" tu tierra producirá lo mismo que al año siguiente de "pajas". Otra cosa es que el barbecho desnudo o blanco te permita tener más limpia la tierra y sembrarla antes. Pero el barbecho no alimenta la tierra, ese año no cae el P y el K del cielo.
Y lo sabes tu bien que por eso pones leguminosas uqe eso si alimenta el suelo.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Coste del kilo de cebada producido
ESTUDIO ECONOMICO DE 100Hª DE UNA EXPLOTACION DE SECANO EN LA COMARCA DE TIERRA DE CAMPOS EN AGRICULTURA ECOLOGICA
El estudio se ha realizado para 10 años, considerando los dos primeros años (conversión) para fertilizar y controlar las hierbas, por lo que el Margen Neto es CERO.
Reparto ALTERNATIVO :
20% Forrajes, 10% Barbecho Semillado, 30% Cereal y el 40% Legumbres.
CEREAL: 20 hª (sobre barbecho semillado y legumbres)
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Grada-discos 1 25 semilla 150kg 54 2000x0,22 440
Cuskil 2 36 compost 600kg 72
Siembra 1 20
Cosechadora 1 33
Abonar comt 1 20
Acarreo 1 10
Total 144 126 440
RESULTADO (144 + 126 ) – 440 = 170 €/Hª x 20hº =3400€
LEGUMBRES 40 Hª ( garbanzos y lentejas)
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Subsolar 1 42 semilla 90kg 216 500kg x1,2€ 600
Grada-disco 1 30
Cuskil 1 18
Siembra 1 20
Rulo 1 12
Cosechar 1 33
Acarreo 1 10
TOTALES 165 216 600
RESULTADO (165 + 216 ) – 600 = 219 €/Hª x 40 hª = 8760 €
FORRAJES 20 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Subsolar 1 42 semilla 100kgx1,2€ 120 2500kgx0,15 375
Grada-disco 1 30
Cuskil 1 20
Rulo 1 12
Siega-ratrillo 1 35
Empacar 0,02€/kg 45
Acarreo 1 30
TOTALES 212 120 375
RESULTADO (212 + 120 ) – 375 = 43€/Hª x 20hª = 860 €
BARBECHO Semillado 10 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
SEMBRAR 1 18
GRADA DISCOS 30
Chisel 18
Total 58 €/hº x 10 hª = 580 € negativos
CEREALE 3400 €
LEGUMBRES 8760
FORRAJES 860
BARBECHO - 580
TOTOAL 12640 X 8 AÑOS /100 = 10112€ : 100Hª = 101 €/Hº MARGEN NETO
El estudio se ha realizado para 10 años, considerando los dos primeros años (conversión) para fertilizar y controlar las hierbas, por lo que el Margen Neto es CERO.
Reparto ALTERNATIVO :
20% Forrajes, 10% Barbecho Semillado, 30% Cereal y el 40% Legumbres.
CEREAL: 20 hª (sobre barbecho semillado y legumbres)
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Grada-discos 1 25 semilla 150kg 54 2000x0,22 440
Cuskil 2 36 compost 600kg 72
Siembra 1 20
Cosechadora 1 33
Abonar comt 1 20
Acarreo 1 10
Total 144 126 440
RESULTADO (144 + 126 ) – 440 = 170 €/Hª x 20hº =3400€
LEGUMBRES 40 Hª ( garbanzos y lentejas)
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Subsolar 1 42 semilla 90kg 216 500kg x1,2€ 600
Grada-disco 1 30
Cuskil 1 18
Siembra 1 20
Rulo 1 12
Cosechar 1 33
Acarreo 1 10
TOTALES 165 216 600
RESULTADO (165 + 216 ) – 600 = 219 €/Hª x 40 hª = 8760 €
FORRAJES 20 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Subsolar 1 42 semilla 100kgx1,2€ 120 2500kgx0,15 375
Grada-disco 1 30
Cuskil 1 20
Rulo 1 12
Siega-ratrillo 1 35
Empacar 0,02€/kg 45
Acarreo 1 30
TOTALES 212 120 375
RESULTADO (212 + 120 ) – 375 = 43€/Hª x 20hª = 860 €
BARBECHO Semillado 10 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
SEMBRAR 1 18
GRADA DISCOS 30
Chisel 18
Total 58 €/hº x 10 hª = 580 € negativos
CEREALE 3400 €
LEGUMBRES 8760
FORRAJES 860
BARBECHO - 580
TOTOAL 12640 X 8 AÑOS /100 = 10112€ : 100Hª = 101 €/Hº MARGEN NETO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Coste del kilo de cebada producido
- ESTUDIO ECONOMICO DE 100Hª DE UNA EXPLOTACION DE SECANO EN LA COMARCA DE TIERRA DE CAMPOS
La explotación esta acogida al programa de Estepas Cerealistas con una distribución del 50% de cereal, 20% legumbres y proteaginosas y el 10% de barbecho.
La rotación será cereal sobre barbecho- girasol- legumbres.
CEREAL 50 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Chisel 1 30 semilla 200kg/hª 40 3000kg 360
Cukil 2 36 abono 500kg/hª 90
Herbicida 1 12 herbicida 12
Siembra 1 20
Cosechar 1 33
Acarreo 1 18
TOTAL 167 142 360
REULTADO (167 + 142) - 360 = 51 €/Hª x 50hª = 2550 €
GIRASOL 20 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
Cosechar 1 33
Subsolar 1 42 semilla 40 1000 240
Chisel 1 18 abono 200kg 18
Cuskil 2 36
Siembra 1 20
Abonar 1 12
Acarreo 1 10
TOTAL 171 58 240
RESULTADO (171 + 58) – 240 = 11 €/Hª x 20hª = 220 €
GUISANTES 20 Hª
LABORES PASES €/Hª PRODUCTOS €/Hª COSECHA €/Hª
CHISEL 1 25 semilla 150kg/hª 45 1500 225
Cuskil 2 36
Siembra 1 20
Rulo 1 12
Cosechar 1 33
TOTAL 136 45 225
RESULTADO (136 + 45) – 225 = 44 €/Hª x 20hª = 880 €
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Coste del kilo de cebada producido
Estudio Económico-Cultural del Cultivador de Discos
El Cautivador de discos esta considerado como un apero para hacer labores en la capa superficial del suelo en condiciones normales, profundiza entre 5 y 10 centímetro a una velocidad de trabajo 8 a 12 kilómetros por hora por lo que tritura y mezcla toda la vegetación y semillas, originando una nascencia de las semillas para luego poder eliminarlas con otro pase de cultivador, posteriormente poder lograr la siembra sin ninguna dificultad.
Precio coste ............................12.000 €
Amortización...........................10 año más el 20% recambios
CALCULO:
12.000€ : 10 años = (1.200 € +20%) = 1440 €/año
Considerando que cultivaremos 150 hectáreas con una media de 2,5 pases al año, resulta que:
150 hª x 2,5pases/hª = 375hª al año
De donde deducimos que :
1.440 €/año : 375 hª/año = 3.84 (+*) 4 € /Hª
El Cautivador de discos esta considerado como un apero para hacer labores en la capa superficial del suelo en condiciones normales, profundiza entre 5 y 10 centímetro a una velocidad de trabajo 8 a 12 kilómetros por hora por lo que tritura y mezcla toda la vegetación y semillas, originando una nascencia de las semillas para luego poder eliminarlas con otro pase de cultivador, posteriormente poder lograr la siembra sin ninguna dificultad.
Precio coste ............................12.000 €
Amortización...........................10 año más el 20% recambios
CALCULO:
12.000€ : 10 años = (1.200 € +20%) = 1440 €/año
Considerando que cultivaremos 150 hectáreas con una media de 2,5 pases al año, resulta que:
150 hª x 2,5pases/hª = 375hª al año
De donde deducimos que :
1.440 €/año : 375 hª/año = 3.84 (+*) 4 € /Hª
Re: Coste del kilo de cebada producido
y si simplificaramos un poco mas:
a ver:
para un secano de 2500-3000 kh/ha
150 kg abono siembra a 70 pts: 10500 pts
150 kg urea a 60 pts:9000 pts
200 kg de semilla a 40 pts: 8000 pts
10000 pts de herbicidas
10000 pts de cosechar
total 47.500 pts/ha
mas unos 40 litros de gasoil /ha: aprox 5500 pts/ha
amortizacion tractor: aprox 5000 pts/ha
es decir suma total de lo mayor...58000 pts/ha
sumarle averias, recambios, impuestos, rentas, almacenes, aperos..
RESUMIENDO UNAS 68.000 PTS/HA de media contando q parte sea tierra arrendada
es decir a 28 pts el kilo de cebada..pa cubrir gastos...unos 2400 kg/ha
a ver:
para un secano de 2500-3000 kh/ha
150 kg abono siembra a 70 pts: 10500 pts
150 kg urea a 60 pts:9000 pts
200 kg de semilla a 40 pts: 8000 pts
10000 pts de herbicidas
10000 pts de cosechar
total 47.500 pts/ha
mas unos 40 litros de gasoil /ha: aprox 5500 pts/ha
amortizacion tractor: aprox 5000 pts/ha
es decir suma total de lo mayor...58000 pts/ha
sumarle averias, recambios, impuestos, rentas, almacenes, aperos..
RESUMIENDO UNAS 68.000 PTS/HA de media contando q parte sea tierra arrendada
es decir a 28 pts el kilo de cebada..pa cubrir gastos...unos 2400 kg/ha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Coste del kilo de cebada producido
mas simplificado 3.000kg de produciON menos 2.400 kg de gastos nos quedan 600 kg de cebada de beneficio.
3000-2400= 600kg
SEGUIR SEMBRANDO CEBADA PARA LOS ALMACENISTAS
3000-2400= 600kg
SEGUIR SEMBRANDO CEBADA PARA LOS ALMACENISTAS
Re: Coste del kilo de cebada producido
Esa es la razón por la que ahora por aquí apenas se siembra cebada.Albrtoa escribió:mas simplificado 3.000kg de produciON menos 2.400 kg de gastos nos quedan 600 kg de cebada de beneficio.
3000-2400= 600kg
SEGUIR SEMBRANDO CEBADA PARA LOS ALMACENISTAS
Recuerdo que mi padre solía sembrar un 50% de la tierra de cebada. Ahora mismo yo suelo sembrar un 10-20%.
Re: Coste del kilo de cebada producido
El trigo vale 4 - 5 pta mas por kilo y a la hora de salir kilos, también salen mas kilos de trigo.
Antes por aqui se sembraba avena y centeno también. Pero han dejado de sembrarse por falta de producción. La cebada lleva el mismo camino.
Antes por aqui se sembraba avena y centeno también. Pero han dejado de sembrarse por falta de producción. La cebada lleva el mismo camino.