MUCHAS GRACIAS EBANO58, ME INFORMARE EN ALGUN SINDICATO AGRARIO PARA HACER LO MAS CONVENIENTE, PORQUE SI NO SE PUEDEN PERDER LOS DERECHOS PUESTO QUE QUIEN LOS TIENE SE JUVILA, MUCHAS GRACIAS.Ebano58 escribió:Si haces la transferencia legalmente y en el plazo que empieza a partir de que se abra el periodo de declaración en 2014. Informate bien si puedes evitar perder el 10% de los DPUs al ser una donación que podría considerarse como herencia.jm1978 escribió:BUENAS TARDES, MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
SI COMPRO O ME TRASFIEREN UNOS DERECHOS DE MI PADRE Y UN TIO Y HAGO YO LA PAC DEL 2014 SIN HABER HECHO NINGUNA PAC CON ANTERIORIDAD ¿COBRARE YO LOS DERECHOS DEL 2015 EN ADELANTE?, PORSUPUESTO DANDO ME DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y DEDICANDOME EXCLUSIVAMENTE AL CAMPO.
MUCHAS GRACIAS POR LAS RESPUESTAS.
PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
He oído ahora a la consejera de agricultura de Castilla la Mancha, que se considera agricultor al que tenga al menos el 20% de su renta agraria de venta de productos. Es decir que no proceda de subvenciones.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano58 escribió:El art 24 está claro, pero el 25 y el 26 son diametralmente diferentes. Una cosa es aplicar según el art 25 el pago de forma nacional o regional globalmente entre todos los productores por sus HAs declaradas, y otra según el art 26, dividir el pago único de cada productor entre todas sus Has declaradas. Ten en cuenta que algunos tenemos un montón de Has elegibles declaradas todos los años pero sin DPUs, que en el caso de aplicarse el art 25, empezaríamos a cobrar el pago regional de esa comarca por todas esas has.migcorso escribió:Ebano, no veo lo que dices. Parece que aplicando en 24.4 no hay duda de que será el 2013 ?¿
Pues haber en que queda esto, pero lo que es seguro es que nos informan con desinformación...porque como se dice no es lo mismo para muchos que te dividan el dinero entre las hectáreas a que cobres según las hectáreas que tengas el dinero de la región...
La mayoría que trabajan y tienen movimiento de verdad tienen menos derechos que tierras por lo tanto una opción seria buena y la otra pésima a pesar de que lo intenten igualar...pero nunca será igual en 2019 porque según lo que se adelanto hace tiempo...nunca seria una bajada de derecho de mas de 30%, por lo tanto la subida nos lo podemos imaginar.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Esta claro .Para ser agricultor activo tienes que tener al menos un 20 % en ventas de producto de los que cobras de subevención.
Por ejemplo si cobras 100.000 € de subvencion tienes que declarar como minimo 20.000 € de ventas de tu producto (trigo, aceite,cabeza de ganado.....)
Por ejemplo si cobras 100.000 € de subvencion tienes que declarar como minimo 20.000 € de ventas de tu producto (trigo, aceite,cabeza de ganado.....)
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Dos preguntas el tema de las rotaciones y cuando se sabrá en que comarcas y regiones estarán las tierras eso cuando se va a saber
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
parece ser que lo van a publicar antes del mes de julio de este año. Se publicaran las comarcas y la tasa plana segun cultivo y zona. y antes del 2016 se publicaran los suplementos a percibir de algunos cultivos que no estan claros cuales son pero hoy se ha nombrado entre otros al trigo duro y olivar en pendiente Aparte del greening que en lo herbaceos la rotacion nos obliga al cultivo de protaginosa, En los cultivos permanentes como olivar el greening se le aplica automaticamente sin efectuar una labor extraordinaria.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso lo único que significa es que si no se pierde dinero, lapasta de los que pierden hasta el 30% como máximo debería ir toda hacia los que salgan ganando, para que el dinero por lo menos siga llegando al campo. Para que eso suceda, se debería aplicar el art 25. Si se aplica el art 26 con el famoso porcentaje fijo del PU, entonces se termina perdiendo más o menos dinero, pero pierde todo el mundo, y en el mejor de los casos te quedarías prácticamente igual que ahora, porque el porcentaje fijo máximo del PU es del 56%, y lo demás son pagos acoplados y el 30% del greening, suponiendo que fuera el 30% del sobre nacional. Estamos hablando del 86% como máximo del PU, que es perder un 14%, salvo los ganaderos que pueden pillar algo más en pagos acoplados, pero que pierden del orden de un 10%. La única ventaja es que si recuperamos el dinero anual de la modulación podemos equilibrar bastantes pérdidas respecto a lo cobrado en 2013.Obila86 escribió:.......................
Pues haber en que queda esto, pero lo que es seguro es que nos informan con desinformación...porque como se dice no es lo mismo para muchos que te dividan el dinero entre las hectáreas a que cobres según las hectáreas que tengas el dinero de la región...
La mayoría que trabajan y tienen movimiento de verdad tienen menos derechos que tierras por lo tanto una opción seria buena y la otra pésima a pesar de que lo intenten igualar...pero nunca será igual en 2019 porque según lo que se adelanto hace tiempo...nunca seria una bajada de derecho de mas de 30%, por lo tanto la subida nos lo podemos imaginar.
Mi sospecha es que nos van a aplicar el art 26 para mangonearnos el dinero que va a sobrar a buen seguro del recorte. Pero lo pienso porque soy muy mal pensado y siempre pienso mal de clase política y solamente me equivoqué una vez, y fue con Loyola que multiplicó el PAC de mucha gente por 2 y pico, y sacó la pasta de Bruselas.
Desde entonces no han hecho otra cosa que recortarlo año a año con mil excusas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hola buenos dias a todos,soy nuevo en este foro y lo primero que quiero es dar gracias a todos por la informacion que me han ido dando durante los ultimos meses,ya que soy seguidor del foro desde hace tiempo
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No me queda claro,entonces como va a quedar la pac??
en que consiste el greening??y se van a igualar los pagos por ha de herbáceos dentro de la misma provincia??en la actualidad no se cobra lo mismo por ha,en poblaciones limítrofes,gracias??
en que consiste el greening??y se van a igualar los pagos por ha de herbáceos dentro de la misma provincia??en la actualidad no se cobra lo mismo por ha,en poblaciones limítrofes,gracias??
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hola en mi zona se lleva lo de arrendar las tierras de forma que el dueño de la tierra solicita la pac ( y no declara mas ingresos de agricultura que la subvencion) y el arrendador trabaja la tierra y se queda con el beneficio que esta de, mi pregunta seria, como afectaria la ley de agricultor activo ya que el que solicita la pac no obtiene ningun ingreso de produccion agricola
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 276
- Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Para Caponato," no será agricultor activo aquel cuyas directas supongan mas de un 80% del TOTAL DE SUS INGRESOS AGRARIOS.Si se cobra 100.000 € de subvención.100.000 x 100 :80 = 125.000 € - 100.000 = 25.000 € tiene que declarar como minimo de venta de productos agricola,ganaderos.
Por otro lado para ebano58, no se donde he visto que se aplicará el art 25, creo que ha sido en agrodigital.com.
Por otro lado para ebano58, no se donde he visto que se aplicará el art 25, creo que ha sido en agrodigital.com.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Para josema: lo que prersentas depende de cuando se exiga el tener ingresos agricolas, porque no lo han detallado. Quiero decir si va aser en 2015 o por el contrario los que no hayan tenido ingresos agrarios por`productos en un año de referencia ( por ejem 2013) si quedarian fuera del sistema.
Respecto a lo del articulo solo pone la referencia del 24.4 que es el año de referencia como mecanismo limitador. yo no veo nada mas, ya que no lo diran hasta julio, eso quiere decir que la pac 2014 en teoria tiene algo que ver.
Ebano, segun puedo entender los articulos 25 y 26 se diferencian en que en uno se distribuye el pago unico actual entre las hectareas 2013 y luego cada derecho creado va convergiendo hacia su media. Y el otro articulo supone el empezar cobrando ya la media regional correspondiente por hectarea/ derecho al repartir el sobre nacional entre las hectareas mas el greening. ¿ es esto asi? es que no lo tengo muy claro, a ver si puedo leer los dichosos articulos...
Respecto a lo del articulo solo pone la referencia del 24.4 que es el año de referencia como mecanismo limitador. yo no veo nada mas, ya que no lo diran hasta julio, eso quiere decir que la pac 2014 en teoria tiene algo que ver.
Ebano, segun puedo entender los articulos 25 y 26 se diferencian en que en uno se distribuye el pago unico actual entre las hectareas 2013 y luego cada derecho creado va convergiendo hacia su media. Y el otro articulo supone el empezar cobrando ya la media regional correspondiente por hectarea/ derecho al repartir el sobre nacional entre las hectareas mas el greening. ¿ es esto asi? es que no lo tengo muy claro, a ver si puedo leer los dichosos articulos...
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Gracias Napar,esperemos q sea el año 2015 si cojen el 2013 pueden quitar de un plumazo al 25% de los solicitantes de mi zona
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Y de España entera.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Como tampoco han especificado si la carga ganadera de 0,2 ugms por hectarea, hay que cumplirla a partir de 2015 o la tienes que haber cumplido en 2013, para validar las hectareas en 2015. Yo entiendo que es la primera opcion ya que no han especificado nada mas, pero a saber...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 276
- Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Podeis estar tranquilos, las normas administrativas no se pueden aplicar con caracter retroactivo así lo dice el Codigo Civil art 2.3 y la Constitución Española art. 9.3. Si esos requisitos de agricultor activo tendrán que aplicarlo una vez se publique la normativa que lo especifique.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
¿lo de caracter retroactivo te refieres a cuando en 2006 tomaron de año de referencia a la media de los años 2000, 2001 y 2002? jajaja
Podían haber hecho lo que quisieran porque no es aplicar una ley retroactivametne sino tomar unos datos de referencias pasadas que eso no lo impide la ley. De hecho el año de referncia para dar derchos en 2015 será 2013 que ya ha pasado.
Y esas normas que citas no son para normas administrativas sino para cualquier ley general sea civil, penal...
Podían haber hecho lo que quisieran porque no es aplicar una ley retroactivametne sino tomar unos datos de referencias pasadas que eso no lo impide la ley. De hecho el año de referncia para dar derchos en 2015 será 2013 que ya ha pasado.
Y esas normas que citas no son para normas administrativas sino para cualquier ley general sea civil, penal...
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Buenas tardes, tengo una pregunta, un familiar se incorpora como joven agricultor ahora, por lo que nos están diciendo que ahora cuando realice la Pac en 2014, le van a asignar derechos nuevos de la reserva regional, pero solo por las tierras en las que siembre cebada, y que en la que siembre productos hortícolas unas 12 ha no se asignaran derechos.
Yo tengo derechos de más, por lo que no sabemos si le vendo ahora 12 derechos, le asignaran todos los derechos de las parcelas sembradas con cebada o de esas parcelas le quitaran 12 derechos.
Otra opción es activar yo los derechos en 2014 y venderle los 12 derechos que le faltan en 2015.
Gracias.
Yo tengo derechos de más, por lo que no sabemos si le vendo ahora 12 derechos, le asignaran todos los derechos de las parcelas sembradas con cebada o de esas parcelas le quitaran 12 derechos.
Otra opción es activar yo los derechos en 2014 y venderle los 12 derechos que le faltan en 2015.
Gracias.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si eso fuera cierto, a mí me vendría de lujo.Andonino escribió:Para Caponato," no será agricultor activo aquel cuyas directas supongan mas de un 80% del TOTAL DE SUS INGRESOS AGRARIOS.Si se cobra 100.000 € de subvención.100.000 x 100 :80 = 125.000 € - 100.000 = 25.000 € tiene que declarar como minimo de venta de productos agricola,ganaderos.
Por otro lado para ebano58, no se donde he visto que se aplicará el art 25, creo que ha sido en agrodigital.com.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 276
- Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
" Es necesario establecer CRITERIOS ( norma para conocer la verdad) para poder excluirndel beneficio de las ayudas a las personas físicas o jurídicas cuya actividad agraria no sea significativa en el conjunto de su actividad económica.En este sentido no será considerado agricultor activo aque cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de SUS INGRESOS AGRARIOS"
Por lo tanto se va a establecer una norma de quién no será agricultor activo y las normas no se pueden aplicar con caracter retroactivo a no ser que sea por un beneficio de a los que se aplican.
Por boca del propio Ministro que no se entera y no se aclara:
Si un agricultor cobra 100.000 € de ayudas y subvenciones, tendrá que justificar al menos 20.000 € de ingresos por otra actividad agraria.
Total INGRESOS AGRARIOS ............. 120.000 €
80% ......... 96.000 €. No será agricultor activo, cobra más del 80% del TOTAL DE SUS INGRESOS AGRARIOS.
Por lo tanto se va a establecer una norma de quién no será agricultor activo y las normas no se pueden aplicar con caracter retroactivo a no ser que sea por un beneficio de a los que se aplican.
Por boca del propio Ministro que no se entera y no se aclara:
Si un agricultor cobra 100.000 € de ayudas y subvenciones, tendrá que justificar al menos 20.000 € de ingresos por otra actividad agraria.
Total INGRESOS AGRARIOS ............. 120.000 €
80% ......... 96.000 €. No será agricultor activo, cobra más del 80% del TOTAL DE SUS INGRESOS AGRARIOS.