Duda sobre abono en el suelo.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
hola, soy nuevo el foro. quisiera dar mi opinión como agricultor(también he trabajado como vendedor de fitosanitarios). yo abono todos los años con abono nitrogenado, y este año lo volveré ha hacer con sulfato amónico 21, ya sabemos que el precio de la aceituna no es nada bueno, pero si quieres coger algo tienes que abonar. el potasio la mejor forma de aplicarlo es por hoja en todos los tratamientos desde primavera hasta el otoño yo lo aplico al 1,5% mezclado con el resto de fitosanitarios que use en ese momento, a ese porcentaje no sube mucho el ph del agua, también si se tiene fertirrigacion se puede abanar junto al agua de riego. yo no uso nunca jamas abonos compuestos estilo triple 15, especial olivo 20 5 10, ni nitrofoscas, salen muy caros, llevan poco nitrógeno y el fosforo y potasio que llevan lo normal es que acaben bloqueados en el suelo. se me olvido decir que soy de Villacarrillo (Jaen)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Estoy de acuerdo contigo, por lo menos a mi me va bien en mi terrenos, buenas curas foliares con productos buenos y un atomizador, aparte creo que el abono foliar cuando llueva algo escurrirá y enriquecerá los nutrientes del suelo, o al menos eso pienso.sebamo escribió:hola, soy nuevo el foro. quisiera dar mi opinión como agricultor(también he trabajado como vendedor de fitosanitarios). yo abono todos los años con abono nitrogenado, y este año lo volveré ha hacer con sulfato amónico 21, ya sabemos que el precio de la aceituna no es nada bueno, pero si quieres coger algo tienes que abonar. el potasio la mejor forma de aplicarlo es por hoja en todos los tratamientos desde primavera hasta el otoño yo lo aplico al 1,5% mezclado con el resto de fitosanitarios que use en ese momento, a ese porcentaje no sube mucho el ph del agua, también si se tiene fertirrigacion se puede abanar junto al agua de riego. yo no uso nunca jamas abonos compuestos estilo triple 15, especial olivo 20 5 10, ni nitrofoscas, salen muy caros, llevan poco nitrógeno y el fosforo y potasio que llevan lo normal es que acaben bloqueados en el suelo. se me olvido decir que soy de Villacarrillo (Jaen)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
el fosforo que se aplica en los abonos complejos en el suelo no suelen tener efecto en la producción, yo he hecho análisis foliares de varias parcelas durante unos años seguidos y no se ve ni una sola deficiencia, el único fosforo que aplico es en forma de fosfito potásico de forma foliar unos 25 o 20 días antes de floración, y tampoco todos los años seguidos, por lo normal uno si otro año no. ver una carencia de fosforo en olivar es muy extraño, incluso sin aplicarlo nunca, algo parecido pasa con el boro, la mayoría de agricultores lo gasta, pero realmente el difícil que falte al olivo y mas si es de riego
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Yo de fitosanitarios estoy algo pegado, me aconseja el comercial y un vecino que lleva muchas fincas, lo que no le falta es el mc biofer que perfectamente puedo gastar alrededor de 600 litros en tres curas (lo compro por bidones de 1000 litros). De momento estoy contento con los resultados aunque lo que quiero no es mas cantidad sino mas rendimiento, pero para eso tiene que llover...
Re: Duda sobre abono en el suelo.
el rendimiento varia dependiendo de muchas cosas. de la posición de los olivos, si es solona u umbría, de la cosecha que tengan de lo que llueva en el otoño, de la fertilización, etc. he gastado alguna vez mc biofer, pero no he visto ningún resultado extraordinario. la verdad es que en un olivar bien abonado y bien trabajado durante años seguidos no se aprecia ningún cambio aunque se cambie algún producto fitosanitario, por lo menos en los dos primeros años, cuando se nota cambio a peor es cuando se abandona el abonado al suelo durante dos o mas años seguidos y se cogen buenas cosechas. el único producto milagroso es el quelato de hierro, aplicado en un terreno que blanco (calizo) que son propicios a la clorosis ferrica, en este caso se ponen las olivas verdes, casi negras, super vigorosas productivas, pero esto es un problema muy particular
Re: Duda sobre abono en el suelo.
sebamo los complejos 20-5-10 llevan poco nitrogeno, ¿el 20 no es nitrogeno?
Re: Duda sobre abono en el suelo.
por lo normal se estima que un olivo que produzca 50 kilos de aceituna consume aproximadamente 1 kilo de nitrógeno para aportar ese kilo se pueden hacer varias cosas: 5 kg sulfato amónico 21%, 3 kg Nitrato amónico 34.5%, 2,2 kg Urea. si utilizamos 20 5 10, para igualar el Nitrógeno de los abonos anteriores tendríamos que utilizar 5 kg. ajustando precios de cada producto veras que hay una gran diferncia
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Hola a todos,
Yo creo que es cuestión de números, la cantidad de nutrientes que se lleva la cosecha hay que restituirlos al cultivo, ya me direis como con aplicaciones foliares podeis suministrar todo el K que se lleva la aceituna, porque si es por unidades fertilizantes, las cuentas no salen.
Es acertado tu planteamiento Sebamo sobre las unidades fertilizantes de N y el precio del abono, pero, ¿sabes cuanto N se pierde en la transformación de la urea en Nítrico que es como lo absorve la planta?, consúltalo y verás como entonces la unidad de N en forma de urea ya no es tan económica.
Un saludo.
Yo creo que es cuestión de números, la cantidad de nutrientes que se lleva la cosecha hay que restituirlos al cultivo, ya me direis como con aplicaciones foliares podeis suministrar todo el K que se lleva la aceituna, porque si es por unidades fertilizantes, las cuentas no salen.
Es acertado tu planteamiento Sebamo sobre las unidades fertilizantes de N y el precio del abono, pero, ¿sabes cuanto N se pierde en la transformación de la urea en Nítrico que es como lo absorve la planta?, consúltalo y verás como entonces la unidad de N en forma de urea ya no es tan económica.
Un saludo.
En el campo no hay dos años iguales.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Hola a todos,
Yo creo que es cuestión de números, la cantidad de nutrientes que se lleva la cosecha hay que restituirlos al cultivo, ya me direis como con aplicaciones foliares podeis suministrar todo el K que se lleva la aceituna, porque si es por unidades fertilizantes, las cuentas no salen.
Es acertado tu planteamiento Sebamo sobre las unidades fertilizantes de N y el precio del abono, pero, ¿sabes cuanto N se pierde en la transformación de la urea en Nítrico que es como lo absorve la planta?, consúltalo y verás como entonces la unidad de N en forma de urea ya no es tan económica.
Un saludo.
Yo creo que es cuestión de números, la cantidad de nutrientes que se lleva la cosecha hay que restituirlos al cultivo, ya me direis como con aplicaciones foliares podeis suministrar todo el K que se lleva la aceituna, porque si es por unidades fertilizantes, las cuentas no salen.
Es acertado tu planteamiento Sebamo sobre las unidades fertilizantes de N y el precio del abono, pero, ¿sabes cuanto N se pierde en la transformación de la urea en Nítrico que es como lo absorve la planta?, consúltalo y verás como entonces la unidad de N en forma de urea ya no es tan económica.
Un saludo.
En el campo no hay dos años iguales.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
el problema del potasio, como bien has comentado, la solución por via foliar no termina de subir al potasio a niveles optimos por lo general, y sobre todo cuando se obtienen cosechas abundantes, en cuanto al potasio aplicado al suelo, la mayor parte queda bloqueado en el suelo, una manera de desbloquearlo es aportar materia organica al suelo (restos de poda, restos de cubiertas vegetales, estiércol.
El nitrógeno siempre hay que tener en cuenta que en el suelo tiene perdidas, sobre todo por el efecto de las lluvias, las perdidas son de menor a mayor por este orden: forma amoniacal, ureica y la de mayor perdida es en forma nítrica. también se pierde nitrógeno en forma de gas. Aun con todas estas perdidas sigue siendo la forma menos cara de obtener producción.
El nitrógeno siempre hay que tener en cuenta que en el suelo tiene perdidas, sobre todo por el efecto de las lluvias, las perdidas son de menor a mayor por este orden: forma amoniacal, ureica y la de mayor perdida es en forma nítrica. también se pierde nitrógeno en forma de gas. Aun con todas estas perdidas sigue siendo la forma menos cara de obtener producción.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 13 May 2013, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alameda
Re: Duda sobre abono en el suelo.
sebamo 19 ene 2014, 21:29
Citar
el rendimiento varia dependiendo de muchas cosas. de la posición de los olivos, si es solona u umbría, de la cosecha que tengan de lo que llueva en el otoño, de la fertilización, etc. he gastado alguna vez mc biofer, pero no he visto ningún resultado extraordinario. la verdad es que en un olivar bien abonado y bien trabajado durante años seguidos no se aprecia ningún cambio aunque se cambie algún producto fitosanitario, por lo menos en los dos primeros años, cuando se nota cambio a peor es cuando se abandona el abonado al suelo durante dos o mas años seguidos y se cogen buenas cosechas. el único producto milagroso es el quelato de hierro, aplicado en un terreno que blanco (calizo) que son propicios a la clorosis ferrica, en este caso se ponen las olivas verdes, casi negras, super vigorosas productivas, pero esto es un problema muy particular.
Sebamo, ¿que epoca del año seria la ideal para ese tratamiento foliar con quelato de hierro? ¿podrias citar algun producto comercial?
Gracias por la informacion aportada.
Saludos.
Citar
el rendimiento varia dependiendo de muchas cosas. de la posición de los olivos, si es solona u umbría, de la cosecha que tengan de lo que llueva en el otoño, de la fertilización, etc. he gastado alguna vez mc biofer, pero no he visto ningún resultado extraordinario. la verdad es que en un olivar bien abonado y bien trabajado durante años seguidos no se aprecia ningún cambio aunque se cambie algún producto fitosanitario, por lo menos en los dos primeros años, cuando se nota cambio a peor es cuando se abandona el abonado al suelo durante dos o mas años seguidos y se cogen buenas cosechas. el único producto milagroso es el quelato de hierro, aplicado en un terreno que blanco (calizo) que son propicios a la clorosis ferrica, en este caso se ponen las olivas verdes, casi negras, super vigorosas productivas, pero esto es un problema muy particular.
Sebamo, ¿que epoca del año seria la ideal para ese tratamiento foliar con quelato de hierro? ¿podrias citar algun producto comercial?
Gracias por la informacion aportada.
Saludos.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
el tratamiento foliar para aportar hierro no sirve para nada. todo lo que traten de venderte para uso foliar no sirve para NADA. la única forma de corregir la falta de hierro es aplicándolo al suelo mediante quelato de hierro, siendo el mejor las formas de quelato EDDHA. se utiliza aplicándolo junto al agua de riego para que se disuelva y penetre en el suelo, es muy importante que el producto quede bajo el suelo y que no le de la luz porque es fotosensible ( se degrada con la luz) la época de aplicación es con los movimientos mas fuertes de savia (brotacion en primavera y en menor medida en otoño) con unos 50 gramos de producto se obtienen muy buenos resultados, cuando mas puntos de aplicación en el suelo es mucho mejor, ya que asi se abarcan mas raíces. en cuanto a productos comerciales el que mas he usado yo es GREENTAL (lo fabrica Isagro, que también hace el Siapton) también esta el SEQUESTRENE (Syngenta) hay muchísimas marcas, pero mira el que tenta mas concentración de Fe ORTO-ORTO EDDHA.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
El año pasado compre una parcela de olivar que me cuadraba cerca de lo mio, son 56 olivos picual de quince años, estaban bastante olvidados, les di una poda suave y los deje claros por dentro, en marzo le aporte abono 5-10-10 a dos Kg. olivo y quince días después les puse 1 Kg de sulfato amónico del 21% y 0.5 Kg de Urea 46%. la cosecha a sido de media 50 Kg/olivo.
Este año había pensado en echar 3 Kg de 12/12/24. ¿Que os parece? Lo he comprado a 60 Pts+IVA.
Este año había pensado en echar 3 Kg de 12/12/24. ¿Que os parece? Lo he comprado a 60 Pts+IVA.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
yo abonaría con sulfato amínico del 21. si los olivos estaban un poco dejados va ser lo mas efectivo. en el tratamiento foliar de primavera contra el repilo, además de cobre le pondría nitrato potásico y algún aminoácidos de calidad. con esto en situaciones normales tienen que brotar con entuasiasmo
Re: Duda sobre abono en el suelo.
¿50kgr de media por olivo no es brotar con entusiasmo?sebamo escribió:yo abonaría con sulfato amínico del 21. si los olivos estaban un poco dejados va ser lo mas efectivo. en el tratamiento foliar de primavera contra el repilo, además de cobre le pondría nitrato potásico y algún aminoácidos de calidad. con esto en situaciones normales tienen que brotar con entuasiasmo
Re: Duda sobre abono en el suelo.
depende de la zona, aquí en la loma a un olivo de 15 años se le pueden coger 100 kilos, dependiendo de la zona a lo mejor esos 50 kilos es una cosecha muy buena
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
!¿ 100 kgr a un olivo de 15 años? Perdona pero yo nunca las e visto y aunque no soy de la zona de la loma paso continuamente por ahí. La fama de exagerados de los andaluces a veces nos la ganamos nosotros mismos.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Duda sobre abono en el suelo.
consideramos como la loma no solo los bordes de la carretera, por esa zona hay mucho riego muchas olivas y muy buenas. ANLO, ¿Los Robledos, están en termino de Santisteban o de Las NAVAS? esta finca tiene bastante mas edad pero de siempre ha tenido mucha fama,por lo menos en Villacarrillo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 11 Oct 2001, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Santo Tomé
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Buenas tardes olivareros.
Para mi es muy discutible la fetilización nitrogenada vía foliar a base de KNO3. Mi experiencia me dice que es mejor fuente de K que de N, aunque para el K hay productos mas eficientes.
Respecto a lo que plantea el forero sobre el 12/12/24, quizá sea pronto aún y con ese equilibrio, no me parece lo mas apropiado para la brotación.
Lo de 100 kg/olivo de 15 años.....sin comentarios.
Saludos.
Para mi es muy discutible la fetilización nitrogenada vía foliar a base de KNO3. Mi experiencia me dice que es mejor fuente de K que de N, aunque para el K hay productos mas eficientes.
Respecto a lo que plantea el forero sobre el 12/12/24, quizá sea pronto aún y con ese equilibrio, no me parece lo mas apropiado para la brotación.
Lo de 100 kg/olivo de 15 años.....sin comentarios.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Pues no Anlo, no exagera. Yo también soy de la zona y te digo que estacares de riego de 3 pies en la loma, y no la loma llegan a dar 100kg. Todo depende del terreno. Lógicamente, las de pie, aunque son mecanizables más fácilmente, pero entran en porducciones "rentables" bastante más tarde que un estacar de 3 pies. También depende, como todo de las manos en que esté.Anlo escribió:!¿ 100 kgr a un olivo de 15 años? Perdona pero yo nunca las e visto y aunque no soy de la zona de la loma paso continuamente por ahí. La fama de exagerados de los andaluces a veces nos la ganamos nosotros mismos.