Comprar ovejas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Comprar ovejas
Aun te diré una cosa más. En mi explotación, o mejor dicho, en la que yo llevo, a pesar de los resultados comparativos tan buenos que tengo y de los que estoy muy contento desde que he hecho todos los números, sigue habiendo muchas cosas por hacer antes que mejorar la sangre con carneros que no se conoce su adaptación a la dehesa. Algunas cosas son muy sencillas y otras más costosas y complejas, que iré poniendo en marcha en breve, pero que necesito acordar previamente y coordinar para llevarlas a cabo, porque afectan en cierto grado al manejo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Comprar ovejas
Corderin yo estoy interesado en saber un poco más de lo que se habló en Francia, aunque soy un principiante y tengo 3 corderas y 2 corderos... Pero no está de más estar informado.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Comprar ovejas
Y yo también. El saber no ocupa lugarAngelCC escribió:Corderin yo estoy interesado en saber un poco más de lo que se habló en Francia, aunque soy un principiante y tengo 3 corderas y 2 corderos... Pero no está de más estar informado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Comprar ovejas
A mi me gustó mucho y sobretodo me pareció útil. Sobretodo el tema de debatir gente de distintos países de un modo constructivo y no defendiendo cada uno lo suyo. Se habló de distintas razas cárnicas, de distintas posibilidades, como sistemas intensivos, criar corderos en pasto, cebar corderos... De esta parte me gustó una raza de origen español, que parece que por primera vez hacemos algo bien y podemos llevar la cabeza alta y eso que los franceses, ingleses o alemanes creo que a día de hoy van por delante de nosotros, incluso sudafricanos, australianos, canadienses o mexicanos creo que en temas de razas no llevan ventaja, pero da gusto ir y que gente de otros países se interesen por alguna raza, que ya llevamos años sin apenas exportar animales para vida de nuestras razas, sin embargo no paramos de importar las razas de otros países. También vamos teniendo buenos avances en temas de prevención de enfermedades y de investigación de algunas patologías que también disminuyen la productividad de las explotaciones.
En tema de distintas razas quizás lo importante no sea lo que defienda cada ganadero, sino el amplio abanico de posibilidades que ofrece el mercado actual. Luego es lo de siempre para unos les vendrán mejor unas y para otros habrá otras mejores.
Otros temas como precio de la lana, nueva PAC, tipos de manejo,mercados internacionales, indicaciones geográficas protegidas para nuevos productos, razas en peligro de extinción, papel de distintas asociaciones y organizaciones, cooperativas agrarias...
En tema de distintas razas quizás lo importante no sea lo que defienda cada ganadero, sino el amplio abanico de posibilidades que ofrece el mercado actual. Luego es lo de siempre para unos les vendrán mejor unas y para otros habrá otras mejores.
Otros temas como precio de la lana, nueva PAC, tipos de manejo,mercados internacionales, indicaciones geográficas protegidas para nuevos productos, razas en peligro de extinción, papel de distintas asociaciones y organizaciones, cooperativas agrarias...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Comprar ovejas
¿A qué raza española te refieres Corderín? Supongo que tal vez pueda ser la ROA. Sobre ella tengo mi opinión de que es muy complicada por la esterilidad en homozigósis, pero me falta información al respecto.
EN el tema de la lana estoy tratando de certificar internacionalmente para la próxima campaña la lana merina de las explotaciones que quieran sumarse en mi zona. ¿Piensas que en el futuro se podrá conseguir mejorar el precio al productor si se venden los fardos agrupados por categorías desde el orígen gracias a controles analíticos previos homologados de la lana?
EN el tema de la lana estoy tratando de certificar internacionalmente para la próxima campaña la lana merina de las explotaciones que quieran sumarse en mi zona. ¿Piensas que en el futuro se podrá conseguir mejorar el precio al productor si se venden los fardos agrupados por categorías desde el orígen gracias a controles analíticos previos homologados de la lana?
Última edición por Ebano58 el 08 Ene 2014, 01:19, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Comprar ovejas
Ya hay ganaderos apostando por ovejas que no requieran esquila y algunos estudios. Respecto al precio de la lana decir que Australia produce mejor lana y en grandes cantidades, por lo que para el mercado europeo la lana no se tienen en cuenta como fuente de ingresos como antiguamente. Las cosas pueden cambiar de un día para otro lo mismo cuando se deje de producir lana se pone de moda y el precio sube y se vende más cara que la de una alpaca pero de momento no tiene mucho futuro. Además, debido a la depreciación de la lana a día de hoy los mismos productores, los ganaderos, descuidan la misma, usando tintes para marcar los animales, mezclando lanas de distinta calidad...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Comprar ovejas
Yo pienso que la lana tiene futuro. A los precios actuales en merino se puede alcanzar un ingreso de un 4% o hasta un 5% en rebaños fleischschaf casi puros de los ingresos totales de la explotación, pero con la ventaja de que el gasto de esquileo es constante y necesario, por lo que es un beneficio neto considerable, aproximadamente 15%-20% del beneficio neto en mi caso este año que ha sido comparativamente malo con 2012 en precio del cordero.
Y si lo comparamos con lanas sucias similares de Uruguay o Argentina sin acondicionar, el precio es todavía la tercera parte que allí en origen.
http://hectorindarte.com.uy/lana.htm
PRECIOS DEL MERCADO
LANERO URUGUAYO
Período: 06/12/2013 al 12/12/2013
En US$ por kilo base sucia, a levantar de estancia
Diámetro estimado
en micras
LOTES SIN
ACONDICIONAR
22.6 a 23.5 micras--> 5.10
Y si lo comparamos con lanas sucias similares de Uruguay o Argentina sin acondicionar, el precio es todavía la tercera parte que allí en origen.
http://hectorindarte.com.uy/lana.htm
PRECIOS DEL MERCADO
LANERO URUGUAYO
Período: 06/12/2013 al 12/12/2013
En US$ por kilo base sucia, a levantar de estancia
Diámetro estimado
en micras
LOTES SIN
ACONDICIONAR
22.6 a 23.5 micras--> 5.10
- Adjuntos
-
- tabla.jpg (66.66 KiB) Visto 316 veces
Última edición por Ebano58 el 08 Ene 2014, 01:37, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Comprar ovejas
Perdón no leí lo de la raza, es azabache y hay un gran interés al otro lado del charco. Allí consiguen algo parecido cruzando dorper con suffolk. Salen animales negros pero solo sirven para cruce industrial, no interesan como raza pura, pero es la forma que tienen de ofrecer un buen toro terminal. Por ello tienen gran interés de conseguir esta nueva raza que les aporte velocidad de crecimiento y que podrían criar también en pureza al ser rústicas y no ser estacionales por el carácter merino. También hay algunos ganaderos de otros países pero más por ser extranjera al ser así mayor el valor y poder vender más fácilmente la producción, algo similar a lo que sucede en España con razas de reciente introducción (más orientado a buscar una raza buena que no tenga el vecino). Lo mismo sucede en España con razas de otros países.
Re: Comprar ovejas
No lo discuto, además fleischschaf por su gran porte produce una buena cantidad de lana y bastante fina. Pero hay que tener en cuenta que sin ir más lejos en Alemania (origen de la raza) ya existe una nueva raza (de reciente creación como aquí azabache) que es Nolana fleischschaf. Ovejas similares pero que pierden la lana en verano para no ser preciso esquilarlas.
Re: Comprar ovejas
Igual que en España se está apostando por el cruce RC que son ovejas parecidas a Nolana pero más orientadas hacia la prolificidad con 2-3 corderos por parto en extensivo. Lógicamente todas estas razas si el precio de la lana es rentable desaparecerán, si como ahora no es rentable esquilar irán ganando terreno. Sin ir más lejos había un chaval de Salamanca queriendo dedicarse a dorper, que si se trata de medio pelo no, pero si son dorper auténticos sudafricanos tampoco requieren ser esquilados. La raza canaria de pelo, para citar a Canarias que normalmente se nos olvida un poco, tampoco se esquila.
Re: Comprar ovejas
Igual que digo lo de las razas que apuestan por evitar ser esquiladas, hay nuevas razas orientadas a la producción lanera, como comarqueña en Argentina (que particularmente no me gusta porque para los cruces que lleva es poco cárnica).
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Comprar ovejas
Trae mucha cuenta esquilar con merinas buenas y fleischschaf ahora mismo en España, pero para los tratantes muchísimo más. La exportan directamente a China sin lavar como ya hacen en sudamérica. Pero allí se llevan las manos a la cabeza. Aquí es lo más normal del mundo. Ya se hundieron los lavaderos y fábricas hace mucho tiempo
http://www.elchubut.com.ar/nota/76710-a ... ima-sucia/
http://www.elchubut.com.ar/nota/76710-a ... ima-sucia/
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno