Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

En cuanto pueda sacare fotos a la bomba para que me podais confirmar si de verdad es danfoss y aver si encuentro esos codigos,que no veo ningun numero por ningun sitio,lo unico que trae es las tapas de la bomba con referencias de ambas tapas grabadas,por donde deben estar esos numeros grabados????Otra consulta cater,el tecnico de hidraulica me aconseja que monte unos filtros externos en la aspiracion de la bomba,de cuantas micras debe de ser ese filtro???luego en el retorno es donde tiene el propio filtro el circuito,es de la marca hydac con ref.0165-R-10-BNC3H-C,que buscando en la web he descubiero que la filtracion es de 10micras,es suficiente 10 micras???
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Caterpillarules »

En la aspiracion siempre hay que meter un filtro,o es lo mas recomendable porque detiene las particulas que puede haber en el deposito.

en la tabla que tengo yo para bombas de engranajes externos me biene que con 20 micras es suficiente, si pones 10 mejor, hay que ver tambien la eficiencia, pero mejor entre comillas, date cuenta que si no estas al loro de la suciedad que tenga el filtro, y no le da suficiente caudal a la bomba, te cavitara, y es cuando la puedes liar.
Se suelen poner o bien un by pass o bien sensores de depresion para que avisen o salten cuando el filtro este un poco sucio y haya riesgo de cavitacion.

Hay unos filtros, de diferentes etapas, que son muy buenos, porque van filtrando por tamaño de mayor a menor. No se atascan tan rapido, y si tienen iman mejor que mejor.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

La verdad que no se porque no vienen de fabrica con filtro antes de la bomba¡¡¡solo viene en el retorno,es un carro mezclador arrastrado para tractor¡¡¡Acabo de hablar con el comercial y en la entrada de la bomba me comenta que el filtro debe de ser de 125 micras,ahora pregunto,a mas micras mas filtrado???o como va realmente eso???
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

Caterpillar,ahi van las fotos de la bomba por si la reconoces,la que me falla es la grande de todo.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Verdamarillo »

Cuantas mas micras tenga el filtro, menos filtra.

En todos los circuitos hidraulicos, por lo menos de maquinaria, las bombas en la aspiración suelen llevar una rejilla metalica, algunas veces acompañado con un iman, pero este filtro solo tiene como función retener las particulas mas grandes.

El verdadero filtro del sistema va siempre despues de las bombas, casi siempre en el retorno.
Supongo que la razon fundamental de no poner un filtro en la aspiración de las bombas es para evitar que le pueda restringir tanto el caudal de aceite que la bomba llege a cavitar.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Caterpillarules »

Con los filtros de aspiracion hay que tener mucho cuidado.


Gallego, cojonudo, bomba italiana, y marca vete tu ha saver, que marca de carro
es? a ver si por la marca se puede sacar la marca. Tienes dos bombas.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

Es un kuhn
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

Caterpillarules escribió:En la aspiracion siempre hay que meter un filtro,o es lo mas recomendable porque detiene las particulas que puede haber en el deposito.

en la tabla que tengo yo para bombas de engranajes externos me biene que con 20 micras es suficiente, si pones 10 mejor, hay que ver tambien la eficiencia, pero mejor entre comillas, date cuenta que si no estas al loro de la suciedad que tenga el filtro, y no le da suficiente caudal a la bomba, te cavitara, y es cuando la puedes liar.
Se suelen poner o bien un by pass o bien sensores de depresion para que avisen o salten cuando el filtro este un poco sucio y haya riesgo de cavitacion.

Hay unos filtros, de diferentes etapas, que son muy buenos, porque van filtrando por tamaño de mayor a menor. No se atascan tan rapido, y si tienen iman mejor que mejor.
Entonces si con 10 micras en el retorno va cojonudo,cuando cambie las bombas vaciaré el deposito y lo limpiaré bien con gasolina o disolvente para eliminar posibles impurezas,luego sustituyo el filtro por otro nuevo igual,para no contaminar el aceite nuevo los latiguillos los vaciaré y soplaré incluso puedo dejarlos sueltos y accionar los distribuidores para que salga el aceite viejo,asi a todo si el filtro de entrada en bomba filtra solo 125micras creo que puedo ahorrarmelo,no le veo mucho sentido que tenga un filtro mas potente en el retorno y que en la aspiracion tenga otro de menor filtrado si realmente aspira aceite limpio
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Caterpillarules »

No encuentro la marca de la bomba ni a tiros, no te biene ninguna especificacion en los manuales?


Si haces lo de dejar los latiguillos sueltos, sin carga, pon un cubo y mides los litros que te da en 10 segundos por ejemplo, luego lo multiplicas y te saldra muy aproximado el caudal real.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

No tengo manuales,el carro es de 2ºmano,se te parece en las fotos a alguna marca de bombas??Lo del cubo lo malo es que voy a derramar demasiaso aceite nuevo,pero antes de desmontar todo el tinglado puedo hacer la prueba del cubo con el aceite viejo pero ahun asi cuantas rpm le doy a la tdfy lo mas complicado,como medirlas???creo que seria una medicion erronea al no saber exactamente las rpm,me he informado en la kuhn y me comentan que es de 63L pero no lo tienen claro¡¡¡¡,y el que me la calculó me dice sobre 90L,ya me estoy mosqueando porque no cuadra nada de lo que me han dicho¡¡¡
Otra consulta cater,en otro sistema hydraulico tengo montado en el retorno un filtro sampiyon cs 0006 del cual no consigo encontrar cual es la potencia de filtrado,sabrias decirme cual es???En la casa de la maquina me comentan que debe llevar el "filtrec a121t60" que filtra a 60 micras,pero como es demasiado caro estoy buscando algo equivalente a menor precio.
Un saludo
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Caterpillarules »

En agricultura siempre pasa lo mismo, marcas que no conoce nadie, gente sin idea, equipos hechos a medida sin placas de identificacion... Una m***.
Vas a cualquier maquina industrial y tienes todas las valvulas con su chapa y esquema, numeradas, planos de maquina, una p*** gozada.


Tu pones las rpm para que valla a 540 tienes que saver cuanto multiplica el adaptador de la bomba, eso es facl, lo giras con la mano le das una vuelta y ves las vueltas que gira el eje de la bomba, asi sacas la relacion.
Una vez que saves a cuanto giras la bomba con el tractor en marcha, pones un cubo o garrafa, lipios, y llenas bien el deposito, uno que te aguante el latiguillo, y con el reloj cuando le des cuantas diez y lo paras, eso dandole a la valvula lo puedes hacer, quitando el latiguillo que va a algun motor o piston. Date cueta que tienes dos bombas, porque una sera para motores y otra para pistones. A no ser que trabajes a diferentes velocidades, que creo que no, eso es muy raro en agricultura.

Lo de los filtros llama a Imprefil, controlan bastante.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Verdamarillo »

El filtro de la aspiración es digamos un "seguro" para que la bomba no pueda chupar cosas grandes (como por ejemplo la cabeza de un tornillo, una piedra que haya entrado al deposito, etc) y no reviente la bomba entera, pero nada mas.

El filtro importante y que realmente atrapa las impurezas que se producen en el trabajo normal de un circuito hidraulico, es el del retorno.
Jd6300
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 16 Abr 2009, 15:47

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Jd6300 »

buenas tardes feliz año para todos.tengo un pequeño mosqueo pues en el jd 6300 aveces al arrancarle se oye un pequeño ruido como prr,o pss(bueno es dificil de decir,)dura como medio segundo,que puede ser ?? el tractor tiene casi 13000 h. y de momento va bien.
VERSATILE
Usuario Avanzado
Mensajes: 629
Registrado: 09 May 2013, 21:51

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por VERSATILE »

la bomba q manda el gas oil del deposito a la bomba inyectora , lleva un filtro dentro del deposito y lo tienes sucio , por eso te hace ese ruido , cuando lleve varios dias parado , antes de arrancar dale unos colpes al deposito del gas oil por debajo con un martillo de fibra , dale varios por toda la parte de abajo y despues arranca veras como lo deja de hacer . Es un fallo comun en esa serie
Jd6300
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 16 Abr 2009, 15:47

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Jd6300 »

gracias versatile,lo are como tu dices en cuanto pueda.ojala sea eso.
VERSATILE
Usuario Avanzado
Mensajes: 629
Registrado: 09 May 2013, 21:51

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por VERSATILE »

jd6300 no pienses q eso es la solucion eeehhhh , es solo un remedio para q te aguante un poco mas , eso es una pieza de desgaste , aqui todos los q tenemos jd ya la hemos cambiado , y la verdad a ninguno nos ha durado tanto como a ti , en mi caso con 4500 h la cambie porque ya ni arrancaba , le costaba mucho
Cifar21j
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 29 Dic 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Cifar21j »

Hola saludos a todos. Tengo un problema en un tractor jhon deere 2135, la aguja de la temperatura va subiendo lentamente hasta llegar al limite de la zona verde, eso si sin pasar a la zona roja. Luego la aguja se situa en en el centro de la zona verde que es donde iba normalmente, pero esta vuelve a subir, y asi constantemente. veo que por este foro todos sabeis mucho de mecanica y me gustaria que me dieseis vuestra opinion para ver cual puede ser el problema. Unos me dicen que puede ser el termostato, otros que puede ser el radiador que este sucio por dentro..... gracias de antemano y saludos a todos,
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Verdamarillo »

Por lo que cuesta un termostato, lo primero que yo haria seria cambiarlo. Luego ya veremos.
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Barreirosgrande »

menos cuesta soplar el radiador no??
sanchicorrota
Usuario Avanzado
Mensajes: 909
Registrado: 24 Sep 2013, 09:57

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por sanchicorrota »

Yo no entiendo mucho de mecanica pero algo me ha tocado con un 2035.Mientras no entraba casi en lo rojo a seguir,y sino a parar Y cuando hacia cambios bruscos de temperatura era que estaba para joderse las camisas eso que se pasa el agua al aceite o al reves y provocaba los cambios de temperatura.¿cuantas horas lleva?,¿le has rectificado las camisas alguna vez?. El humo que tire te dira mucho,y coger con las yemas de los dedos el aceite de la varilla a ver si va con algo de agua.Porsupuesto que antes miraria el radiador y termostato
Subvencion a la produccion ya!!!
Responder