siembra de colza

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »

sabeis alguno , de un alargador del corte de la cosechadora con sierras laterales
para la colza que ha sacado Talleres Tor el de las picadoras ????
yo tengo catalogos pero alguuno de vosotros dispone de ello , y si le va bien?
gracias
cuento puede costar unas sierras laterales?
 
Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Hola Fernando. La trifluralina a mi me va bastante bien y como dices tu es barata.
Incluso en siembra directa, si llueve algo despues de aplicarla, funciona
En cuanto a las gramineas con Fusilade o Selec se controlan bien, pero estos son caros.
Estoy de acuerdo en que pronto habra mas productos autorizados para colza si se extiende el cultivo como es de prever por el tema de los biocombustibles. En nuestro pais se ha experimentado muy poco por parte de los organismos oficiales.....esperemos que se pongan pronto a hacerlo! Los franceses parece ser que si lo estan haciendo!
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

[QUOTE=Pwterr-1]
sabeis alguno , de un alargador del corte de la cosechadora con sierras laterales
para la colza que ha sacado Talleres Tor el de las picadoras ????
 
[/QUOTE]
El alargador de corte no se lo que es. De sierra lateral tengo una hace años del Tor y va muy bien. Cuando esta tumbada es inprescindible!! Hay que tener cuidado en que no toque en los arboles de las orillas o por los caminos ya que se puede torcer y hay trabajo para enderezar-la!!
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

la trifluralina en riego por aspersion se puede incorporar inmediatamente dando un riego ligero.  El butisan cuando tenga competencia saldra mejor de precio, es mas efectivo butisan (metalacloro o algo asi) por lo menos para hoja ancha.
Fernando ya nos contaras.  De que zona eres?
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Pa-yes]
Hola Fernando. La trifluralina a mi me va bastante bien y como dices tu es barata.
Incluso en siembra directa, si llueve algo despues de aplicarla, funciona
En cuanto a las gramineas con Fusilade o Selec se controlan bien, pero estos son caros.
Estoy de acuerdo en que pronto habra mas productos autorizados para colza si se extiende el cultivo como es de prever por el tema de los biocombustibles. En nuestro pais se ha experimentado muy poco por parte de los organismos oficiales.....esperemos que se pongan pronto a hacerlo! Los franceses parece ser que si lo estan haciendo!
Saludos
[/QUOTE]
tú lo has dicho, en SD  si llueve después de aplicarla , pero     un par de horas despues, solamente, ya que el sol la degrada... si no está comenzando a llover, aplicar trifuralina en Sd es una tontería, que yo he cometido un par de años. ( o si tienes riego, claro)
Saludos
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

entonces que hacemos sembramos colza en sd o no?
Fernando55555
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 08 Jun 2006, 17:14

Mensaje por Fernando55555 »

saber si va mejor la colza en S.D. o en tradicional es la pregunta del millón
yo la tengo en S.D. y en minimo labboreo , con un pase superficial de grada de disco pequeña con 10 cm. de profundidad solo.
me nació mejor en S.D.  y creo que tenia menos ataque de pulga y limacos , pero eso no quiere decir nada, ahora estan mas bonitas las cultivadas por el tema del rastrojo , pero eso tampoco dice nada..
todo depende de cada parcela , de la humedad...de la cantidad de rastrojo..
etc etc
por eso esto depende de cada uno.. y al final se ve lo que mejor ha resultado , pero al año siguiente es lo contrario...
esto es la base de la agricultura..
 
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Bueno, Fernando... si la alternativa a la trifuralina es muy cara, y no llueve pronto y a ser posible durante la aplicación de la misma, no hay control previo de malas hierbas en SD,. y sin control previo, hay que andar muy atento para tratar en postemergencia, y si te das mucha prisa, controlas pocas gramíneas, ... no sé si has visto mis "bonitas fotos" de colza en SD ( con doble ración de TRIFURALINA)
SALUDOS
Bueno, Sorbete, a tu pregunta responderé que no tengo intención de seguir  al próximo año.Segis39119,8966435185
Saludos
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

segis
que dosis de trifluralina le has metido tu?
 
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

 Me dijeron que metiera 2,5 litros,pero en la primera cuba me colé al calcular el caldo y tiré más de 4 litros por Ha, precisamente alrededor, la zona más sucia, pero el efecto fué el mismo que con los 2,5 litros: Ninguno. Segis39120,597349537
Saludos
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Buenas....tenia el ordenador en el taller......
Por la experiencia que hay en nuestra zona, en cuanto a produccion, no hay diferencias significativas entre SD y Laboreo tradicional.
En cuanto a la nascencia: en SD suele nacer casi mejor que en LT, sobre todo en años que no llueve y hay poco tempero. Con una lluvia de tan solo 5 l puedes atreverte a sembrar y sale bien.
El problema es la hierba, como se ha dicho anteriormente. Yo llevo 2 años provando en SD y me ha ido bien la trifluralina (llovio al cabo de algunos dias).
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Fernando55555
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 08 Jun 2006, 17:14

Mensaje por Fernando55555 »

Este año estoy dudando tirar nitrogeno entre  n.amonico 21%
o nitrosulfato 26% lo digo por si alguno tiene alguna preferencia RAZONADA
en mi caso estoy dudando , aunque prefiera el nitrosulfato , por estar ya en la segunda de ferbrero, y el perido de parada invernal ha sido corto, yo creo que ya empiezan a tirar...  y un poco de nitrogeno rapido le viene bien , pero vamos a lo de siempre , la diferencia de dinero , que es grande , creo que 6 pts/kilo por lo menos si no es mas...
que opinais?  ¿cual elegir en esta época?.....
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Mi opinion es que depende del estado en que esté el cultivo y del N que hayamos aplicado en sementera. Si está verde y no tiene hojas moradas, podemos aplicar uno que tenga mucho N.amoniacal. Pero si el cultivo está morado/color lila seria conveniente aplicar uno que tenga bastante N.nitrico para que despierte rapido del invierno.
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

en la colza se le debe de echar un nitrogenado sobre todo que lleve azufre, es una gran consumidora de azufre
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Manue
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 28 Nov 2006, 12:33

Mensaje por Manue »

he echado a un par de hectares de colza que tenian bastante hierba glifosato al 35% mas o menos y me ha ido bien, lo digo por si alguien quiere probar y contar como le ha ido
lo eche en diciembre
aqui el nitrato que hay es el nitracor y nitrico del 27% cual me aconsejais y que cantidad por hectarea
saludosssssssssss
Mx150
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2007, 12:59

Mensaje por Mx150 »

manue me parece que tas equivocao. no creo que sea glifosato. si no es asi dime que variedad has sembrao que la hare l año que viene!!
 
 
 
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

como no sea una variedad trasgenica a glifosato, me da a mi que la palma
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

que tal va lo de los contratos de biodiesel? habeis hecho alguno y a que precio?
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Manue
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 28 Nov 2006, 12:33

Mensaje por Manue »

el glifosato es un glifosato normal (klinamon) es la marca, la colza es un hibrido de pioner (W 31),como ya he dicho lo eche al 35% y ha matado el trigo y la avena que habia el vallico esta retoñeciendo ahora(hace dos meses que lo eche)la garmaza,rabanetes y otras de hoja ancha no las tocó, la colza tampoco claro.
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Hola manue, lo que comentas del glifosato puede ser, ya que yo en una ocasión, la colza tubo mala nascencia i le eche glifosato a 1 litro ha. para poner un cereal en siembre directa i la colza, que ha rodales habia nacido bien se le escapo, yo no me atrevo hacerlo, porque depende del estado de la colza, i segun que variedades, pero glifosato a bajas dosis 250 cc. ho 500cc ha. podria funcionar, habrà que probarlo, cuando dices que la aplicas al 35%, entiendo que son 350 cc. ha.
Robertob, estamos en ello sobre los contratos del biodiesel, pero no tenemos nada en concreto, ya comentaremos   un saludo foreros. 
Responder