Peine de pilas o motor????
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Peine de pilas o motor????
Yo no he visto trabajar los peines, pero en que la gente de hoy en dia no sabe varear estoy deacuerdo. Yo este año llevo dos moros nuevos, y me tienen ya negro, no son malos trabajadores, van rápido haciendo todo, pero no dan un palo en condiciones, y mira que les explico como hay que varear, pero no se enteran, y cada vez que veo saltar un tallo y otro me pongo de una mala leche que no me aguanto en el pellejo. Yo tengo ganas de probar un peine a ver que tal va.
Re: Peine de pilas o motor????
Te doy un consejo:Jose6230 escribió:Yo no he visto trabajar los peines, pero en que la gente de hoy en dia no sabe varear estoy deacuerdo. Yo este año llevo dos moros nuevos, y me tienen ya negro, no son malos trabajadores, van rápido haciendo todo, pero no dan un palo en condiciones, y mira que les explico como hay que varear, pero no se enteran, y cada vez que veo saltar un tallo y otro me pongo de una mala leche que no me aguanto en el pellejo. Yo tengo ganas de probar un peine a ver que tal va.
Ve a tu distribuidor de confianza, normalmente tendrá una máquina de prueba. Aunque no todos la tienen. Uno me dijo que fuera a ver a los dueños de las que habia vendido en el pueblo....................
Veras la diferencia al instante, sea un nacional, o un extranjero el que la porte. Trabajar tienes que trabajar igual o más que con las varas, pero la diferencia es que no ves hacer tallos o ramones al paso de la máquina. Eso vale todo el oro del mundo. Aparte de que cunde mucho apurar olivos.
Aunque también, te puedo asegurar que si el la lleva, no quiere trabajar tampoco lo va a hacer con la vara. Yo solo tengo una, pero en cuanto pueda pongo dos a trabajar, para abandonar definitivamente las varas.
Ante todo comodidad, y no hacer daños innecesarios en las ramas que al otro año, o cuando sea van a poder dar algo de cosecha.
Re: Peine de pilas o motor????
Pues escribir en el foro lo que te plazca. Pero has trabajado con alguna de estas máquinas.Anlo escribió:La historia esa que contais que con las palmeadoras no se hacen tallos no es lo que yo e visto en algunas demostraciones ya que en el tajo de verdad trabajando como por aqui nadie le a dado por comprarse ninguna a sido imposible. Lo que yo e visto es que tiran muchos cogollos pequeños precisamente del retallo nuevo donde echan la aceituna el proximo año, que se atrancan y se rompen las varillas que valen un huevo y ademas no nos engañemos, los que de verdad rompen tallos son los que van dando palos a diestro y siniestro al lado del vibro( si la aceituna esta como ahora dura como cuernos. despues de un temporal de aire de tres pares de huevos no ha tirado ni una aceituna, ya podeis imaginaros los palos que hay que darle para derribarlas). Un tio que seoa bien varear se apura el olivo rapidamente y lleva una vara que vale 30€ y que no se averia en cambio las maquinitas estas nos quieren sacar un dineral por ellas y como ya e dicho despues de muchas demostraciones, de que cada 15 dias se encuentre una furgoneta de las pellec en los sitios de paso de agricultores, creo que no han conseguido vender ni siquiera una sola.
Esa es la prueba de fuego. Luego nos cuentas tu experiencia personal.
Esta mañana. Varios agricultores hablaban perrerías de la palmeadadas eléctricas. Obviamente ninguno de ellos tiene ninguna. Posiblemente tampoco la tendrá. Es más, esperan que bajen de precio, o mas bien que los que llevan tiempo con ellas, cansados de averías y problemas las pongan en venta a precio de saldo…………………………
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Peine de pilas o motor????
Parece que no lees lo que escribo, ya e dicho que no tengo y no es por que valgan más o menos caras pues si quisiera tendría las que me hicieran falta, si no las tengo es porque precisamente las e visto trabajar no en los tajos porque es imposible pues vuelvo a repetir que por aquí que todo son olivos no hay ni una sola de esas máquina, pero te digo que las e visto en demostracones y ni a mi ni a nadie nos han convencido ya puse que para los olivos que hay aquí eso no vale igual para vosotros son muy buenas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Peine de pilas o motor????
Tampoco, creo yo que te haya metido a ti en el grupo que describo en el mensaje:Anlo escribió:Parece que no lees lo que escribo, ya e dicho que no tengo y no es por que valgan más o menos caras pues si quisiera tendría las que me hicieran falta, si no las tengo es porque precisamente las e visto trabajar no en los tajos porque es imposible pues vuelvo a repetir que por aquí que todo son olivos no hay ni una sola de esas máquina, pero te digo que las e visto en demostracones y ni a mi ni a nadie nos han convencido ya puse que para los olivos que hay aquí eso no vale igual para vosotros son muy buenas.
Pero es una realidad tangible en mi zona de olivar. Ya que aquí sí que se pueden utilizar. Pero generalmente nadie las compra (algunos las alquilan por días para el verdeo).
Desde luego que tienen un precio desorbitado, luego para darle un poco mas de morbo al tema y sentido al chismorreo del personal, están esas temidas y caras averías que una de cada X maquinas sufre, y que hace que las meten a todas las palmedoras dentro del mismo saco.
Yo lo que puedo asegurar después de haberle hecho unas 200 horas de trabajo real, , con la que ya llevo todos los días al campo, jamás me he sentido con ninguna otra máquina, tan satisfecho con la labor que realiza la palmeadora eléctrica, con batería de mochila.
Posdata: ( Benza lleva un contador de horas en la pantalla de la batería)
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Peine de pilas o motor????
Anlo,...mira,...los de Pellenc estuvieron en el pueblo hace dos o tres años, y me cogió el cuerpo gracioso.
Estaban con las demostraciones de todo tipo de máquinas eléctricas. Las vareadoras ya las conocía, pero las sierras eléctricas no. Llevaban ellos un cargamento de palos para las demostraciones, pero no eran de olivo.
Entonces le pedí hacer una prueba con madera de olivo y accedieron, y me traje una porra o cabeza de un olivo centenario. Nadie pensaba que pudieran cortarla, y todos riendo, pues al final, la porra la cortaron por todos los sitios, y relativamente rápido.
Claro,...ahora la excusa de todo el personal era, que el truco estaba en el afilado de la cadena.
Ya te digo, yo soy parecido a ti,...un Sto. Tomás de dedo en la llaga, pero a algunas cosas hay que darle un voto de confianza.
La jodienda de estas cosas son las baterías, en donde creo que cobran de forma desmesurada. Si apareciese una empresa paralela con baterías más económicas, estoy seguro que este tipo de máquinas empezarían a venderse mucho mejor.
Y ya digo, que si hay que pagar 1200 o 1300€ por una batería se pagan. Lo que no puede ser es que te vendan la moto de la maravilla de batería, con aliño de iones de todo tipo de cosas raras, centralitas y demás chorradas, y luego al poco de pasar la garantía se rompan. O los cargadores sean chinos, y los compontentes internos lo mismo, pero chinos...de mercadillo, porque estoy seguro que una batería alemana buena del tipo siemens te dura más que un súper ebro.
Estaban con las demostraciones de todo tipo de máquinas eléctricas. Las vareadoras ya las conocía, pero las sierras eléctricas no. Llevaban ellos un cargamento de palos para las demostraciones, pero no eran de olivo.
Entonces le pedí hacer una prueba con madera de olivo y accedieron, y me traje una porra o cabeza de un olivo centenario. Nadie pensaba que pudieran cortarla, y todos riendo, pues al final, la porra la cortaron por todos los sitios, y relativamente rápido.
Claro,...ahora la excusa de todo el personal era, que el truco estaba en el afilado de la cadena.
Ya te digo, yo soy parecido a ti,...un Sto. Tomás de dedo en la llaga, pero a algunas cosas hay que darle un voto de confianza.
La jodienda de estas cosas son las baterías, en donde creo que cobran de forma desmesurada. Si apareciese una empresa paralela con baterías más económicas, estoy seguro que este tipo de máquinas empezarían a venderse mucho mejor.
Y ya digo, que si hay que pagar 1200 o 1300€ por una batería se pagan. Lo que no puede ser es que te vendan la moto de la maravilla de batería, con aliño de iones de todo tipo de cosas raras, centralitas y demás chorradas, y luego al poco de pasar la garantía se rompan. O los cargadores sean chinos, y los compontentes internos lo mismo, pero chinos...de mercadillo, porque estoy seguro que una batería alemana buena del tipo siemens te dura más que un súper ebro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Peine de pilas o motor????
Si todo eso que decís lo veo muy bien, pero creo que no es tan difícil entender que por aquí hay olivos grandes con mucho ramón y muchos muy altos, la mayoría de la gente lleva varas de 3,Mt y algunos hasta de 3.50 ( yo las llevo de 2.50, ya sabéis que me gusta rebajar los olivos) y ya me contaréis como se llega a esos copos con una eléctrica. Los olivos que yo e visto de verdeo son muchísimo más pequeños y pelados y puede que ahí trabajen mejor pero vuelvo a repetir que aquí no funcionan si no ya alguien hubiera comprado alguna.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Peine de pilas o motor????
Anlo:
Curioseando por ahí, he visto esto:
http://www.panageos.es/fotos/santisteba ... 77089.html
Desde luego que olivos de este tipo, tan inmensamente grandes Y altos, ninguna palmeadora llega esas copas.
Para eso tendrían que ser especiales, de las extensibles y con varas de cuatro metros. Y eso si que pesa lo suyo, aunque lleven el motor en la parte trasera, tipo PELLENC, ELECTROLIV…….
Hace unos días vi una electroliv extensible que puede que llegue cerca de los 3’5 metros extendida. Pero pesa lo suyo.
Con respecto a lo que comenta MENTESA BASTIA de la calidad de los componentes, es totalmente cierto. Desde luego que todo es chino, indio y no alemán, ya que si lo fuera los comerciantes no tendrían ese margen de beneficio.
Curioseando por ahí, he visto esto:
http://www.panageos.es/fotos/santisteba ... 77089.html
Desde luego que olivos de este tipo, tan inmensamente grandes Y altos, ninguna palmeadora llega esas copas.
Para eso tendrían que ser especiales, de las extensibles y con varas de cuatro metros. Y eso si que pesa lo suyo, aunque lleven el motor en la parte trasera, tipo PELLENC, ELECTROLIV…….
Hace unos días vi una electroliv extensible que puede que llegue cerca de los 3’5 metros extendida. Pero pesa lo suyo.
Con respecto a lo que comenta MENTESA BASTIA de la calidad de los componentes, es totalmente cierto. Desde luego que todo es chino, indio y no alemán, ya que si lo fuera los comerciantes no tendrían ese margen de beneficio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Peine de pilas o motor????
Una pregunta, ¿como deberían podarse los olivos para adaptarlos a la recolectora de peine?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Peine de pilas o motor????
Pues de tal forma, que el peine se pueda meter bien en las ramas.
Si las ramas son tiernas y jóvenes, aunque esté espeso, no hay problema con el peine.
El problema es en olivos que estén muy cerrados, y envejecidos. Por fuera no suele haber problema, pues a las ramas que les da el sol se crían bien, el problema es si el olivo está cerrado, que normalmente, por la parte de dentro por donde no da el sol, esté muy empalotado, es decir muchos ramajos sin hojas, en donde es imposible meter el artefacto.
Por lo tanto, si uno pretende usar ese sistema, tiene que ir renovando, repartiendo y rebajando (que es la regla de las 3 erres en cualquier olivo). Si el sol y el aire entran bien en el olivo, la máquina funcionará bien.
Que una persona pueda meterse bien dentro del olivo.
Es decir, a la hora de cortar, imaginarse que la aceituna que produzca el olivo será cosechada con esa máquina, y por lo tanto, suprimir todas aquellas ramas que entorpezcan esa labor.
Supongo,...que más o menos habrá que pensar igual para recolectarlos con las guitarras, lo que pasa es que la guitarra es menos exigente, y puede estar más cerrado el olivo, ya que cogiendo una sola rama, sacudes todas las adyacentes, y con la eléctrica, tienes que pasarlas por todas.
En teoría, la guitarra debiera ser mejor, pero se dan los casos como este año, que por mucho que uno vibrase, no se caía toda, y había que apalear el olivo en condiciones,...con el consiguiente daño.
Con las eléctricas, la recolección puede ser más lenta, pero llevaremos menos personal, haremos menos daño, no gastaremos combustible, y no hará falta acarrear tanto trasto. El personal ira más cómodo,...etc.
Todo eso es la teoría,...falta llevarla a la práctica, pero ya digo que cada vez, se sienten más noticias sobre tajos que llevan solamente eléctricas al inicio de la campaña, y les van de lujo.
Luego está también, que al inicio de campaña, pagan mucho mejor la aceituna (hasta la presente), porque a mí me la pagaron a 75 pts. limpias, y ahora mismo creo que la están pagando a 40 pts. y no sé si en ese precio va incluido el escandallo de molienda o no.
Si las ramas son tiernas y jóvenes, aunque esté espeso, no hay problema con el peine.
El problema es en olivos que estén muy cerrados, y envejecidos. Por fuera no suele haber problema, pues a las ramas que les da el sol se crían bien, el problema es si el olivo está cerrado, que normalmente, por la parte de dentro por donde no da el sol, esté muy empalotado, es decir muchos ramajos sin hojas, en donde es imposible meter el artefacto.
Por lo tanto, si uno pretende usar ese sistema, tiene que ir renovando, repartiendo y rebajando (que es la regla de las 3 erres en cualquier olivo). Si el sol y el aire entran bien en el olivo, la máquina funcionará bien.
Que una persona pueda meterse bien dentro del olivo.
Es decir, a la hora de cortar, imaginarse que la aceituna que produzca el olivo será cosechada con esa máquina, y por lo tanto, suprimir todas aquellas ramas que entorpezcan esa labor.
Supongo,...que más o menos habrá que pensar igual para recolectarlos con las guitarras, lo que pasa es que la guitarra es menos exigente, y puede estar más cerrado el olivo, ya que cogiendo una sola rama, sacudes todas las adyacentes, y con la eléctrica, tienes que pasarlas por todas.
En teoría, la guitarra debiera ser mejor, pero se dan los casos como este año, que por mucho que uno vibrase, no se caía toda, y había que apalear el olivo en condiciones,...con el consiguiente daño.
Con las eléctricas, la recolección puede ser más lenta, pero llevaremos menos personal, haremos menos daño, no gastaremos combustible, y no hará falta acarrear tanto trasto. El personal ira más cómodo,...etc.
Todo eso es la teoría,...falta llevarla a la práctica, pero ya digo que cada vez, se sienten más noticias sobre tajos que llevan solamente eléctricas al inicio de la campaña, y les van de lujo.
Luego está también, que al inicio de campaña, pagan mucho mejor la aceituna (hasta la presente), porque a mí me la pagaron a 75 pts. limpias, y ahora mismo creo que la están pagando a 40 pts. y no sé si en ese precio va incluido el escandallo de molienda o no.
Última edición por mentesa_bastia el 29 Dic 2013, 14:26, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Peine de pilas o motor????
hola buenas a todos, deciros que tengo dos zanon electricas llevo ya dos años con ellas y en verdeo que la aceituna esta como un cuerno de dura son una maravilla, en olivos de unos 6 años de un pie y regadio las dos maquinas sin parar en toda la mañana hemos salido las tres personas a 600kg. dos con las maquinas y yo cambiando los fardos y cuando tenia tiempo con la vara u ordeñanado a mano algunos mas pequeños. Y de averias graves, solo he tenido 8 varillas que he tenido que cambiar porque se rompieron, eso si casi a diario tenias que repasar las gomas de proteccion de las varillas porque sino te hacen muchas heridas pequeñas y luego se llenan de verrugas. Asi que yo personalmente y para olivos pequeños la recomiendo, para olivos grandes aun no lo se porque todavia no he empezado a recogerlos este año y el año pasado no tuve aceituna en los olivos grandes. Pero pienso llevar el mismo sistema. Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Peine de pilas o motor????
TK4060 escribió:Anlo:
Curioseando por ahí, he visto esto:
http://www.panageos.es/fotos/santisteba ... 77089.html
Desde luego que olivos de este tipo, tan inmensamente grandes Y altos, ninguna palmeadora llega esas copas.
Para eso tendrían que ser especiales, de las extensibles y con varas de cuatro metros. Y eso si que pesa lo suyo, aunque lleven el motor en la parte trasera, tipo PELLENC, ELECTROLIV…….
Hace unos días vi una electroliv extensible que puede que llegue cerca de los 3’5 metros extendida. Pero pesa lo suyo.
Con respecto a lo que comenta MENTESA BASTIA de la calidad de los componentes, es totalmente cierto. Desde luego que todo es chino, indio y no alemán, ya que si lo fuera los comerciantes no tendrían ese margen de beneficio.





Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Peine de pilas o motor????
La palmeadora junto con la vibradora, y no con vara. Es lo ideal, no deja atrás aceitunas, da 0 palos a olivo, va detrás, pero a veces hasta se adelanta a la máquina. Entre engache y enganche, sobre todo en olivos mal talados o muy sucios, da gusto ver como acaba con todas la aceitunas.
Luego se da la un repaso por el interior y alguna copa alta, y cero palos al olivo.
El vibro grande es otro cantar, hay que dar palos, dos o tres hombres, no da tiempo a nada de palmedoras si serian efectivas. Cuando se marcha este, le quede lo que le quede, sean medio kilo o siete kilos yo recomiendo siempre la palmeadora, antes que la vara y sus consecuencias.
Es en mi opinión es sustituto ideal de la vara de toda la vida. Como el vibro grande lo es de las vibradoras de gasolina.
Luego se da la un repaso por el interior y alguna copa alta, y cero palos al olivo.
El vibro grande es otro cantar, hay que dar palos, dos o tres hombres, no da tiempo a nada de palmedoras si serian efectivas. Cuando se marcha este, le quede lo que le quede, sean medio kilo o siete kilos yo recomiendo siempre la palmeadora, antes que la vara y sus consecuencias.
Es en mi opinión es sustituto ideal de la vara de toda la vida. Como el vibro grande lo es de las vibradoras de gasolina.