Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
chaman
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 26 Mar 2013, 00:20

Re: Siembra directa

Mensaje por chaman »

hola hector, de donde eres, yo soy de ateca, lso barbechos que sembré ya van saliendo, aunque despacio, menudas heladas todos días. Hice siembra directa una semana después de acabar los barbechos, como ha helado tanto no se ha movido ni la hierba. Es el primer año que hago directa, espero que no sea el glifo lo tuyo. me parece mucha profundidad, no se. A ver si sale el sol y tira todo. Lo que has sembrado antes era también en directa? Igual alguna aleopatia de esas afecta a esa clase de trigo o cebada......y por eso no nace. no entiendo mucho porque es el primer año que lo hago, pero si son mas años atrás en directa había que pensar en lo que paso años anteriores. Bueno un saludo
chaman
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 26 Mar 2013, 00:20

Re: Siembra directa

Mensaje por chaman »

otra pregunta hector, hechaste herbicida después de sembrar? y cual?
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

Hola chaman
En estas parcelas que me preocupa la nascencia es el 3 año en directa el primero yeros el segundu avena y este trigo
No tiene ningin herbicida despues de sembrar
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Hector... descarta el glifo por completo , en caulquier clase de suelos , con mucha o poca Mo .. el glifo se desactiva si o si !! solo mata lo que toca de areas verdes...!!

Tu dices que has sembrado por seca y a 4 cm de profundidad ...la sembradora tenia Cuchilla o pua abre surcos?? te consulto porque tal ves y si la maquina tenia... .. la semilla iva a 3 o 4 cm de profundidad , pero si la cuchilla o pua abre surcos iva a mayor profundidad.. esos 80 lts de lluvias , seguro te hàn llevado la semilla a mayor profundidad y eso dificulta el nacimiento!!!!!!!

Otra cosa .. Que clase de estructura y textura tienes en el suelo.. si tienes mucha arcilla ... eso puede perjudicar el nacimiento si se apreto demasiado por las lluvias.....

Y revisa si la semilla esta con buen PG y Energia sobre todo ..

saludos..
GT Consultora Agricola.
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

Hola German
La maquina es con disco abresurco
Estos dias voy mirando la se milla y si que la veo profunda
Pero germina bien.
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Siembra directa

Mensaje por Roberkripan »

No era una solano.,la tuya hector?
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

La cambie por una khun Rober
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Siembra directa

Mensaje por Roberkripan »

Ok
agcespedes
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 15 Sep 2013, 14:32

Re: Siembra directa

Mensaje por agcespedes »

ala amigos,alguno abeis sembrado el cereal con sembradora mixta,esta que yeban el deposito con dos compartimentos y aplica cualquier tipo de abono junto con el trigo,man ablado muy bien y dicen que se economisa abono obteniendo los mismos resultados,estoy pensando en comprar una,espero vuestra ayuda,gracias de ante manos,un saludo
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Siembra directa

Mensaje por Alavin5 »

explicate mejor... se llaman combinadas y hay un par de temas por ahí en sd de abonado en linea... míratelo y si te quedan dudas pregunta.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
agcespedes
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 15 Sep 2013, 14:32

Re: Siembra directa

Mensaje por agcespedes »

muchas gracias, me lo boy a mirar.un saludo
Obarenes
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 03 Dic 2013, 22:55

Re: Siembra directa

Mensaje por Obarenes »

agcespedes , en muchos sitios se dice mixta, así que se entiende perfectamente.
agcespedes
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 15 Sep 2013, 14:32

Re: Siembra directa

Mensaje por agcespedes »

yo le yamo asi,pero bueno puedo estar equivocado,estado leyendo poray pero todo se refiere a sd,nose si alguien tiene experiencia de siembra convencional con abonado en línea,un saludo
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: Siembra directa

Mensaje por carlosmateo »

Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

DISCUSIÓN

Varias investigaciones han demostrado que la colonización de raíces por hongos micorrícicos incrementa la absorción de P por las plantas dado que estos incrementan la superficie de absorción de las raíces (Pfleger & Linderman, 1996; Quilambo, 2003; Karandashov & Bucher, 2005; Rillig & Mummey, 2006, Javot et al., 2007). Este efecto es de particular importancia en estados tempranos del crecimiento de los cultivos y en condiciones de baja disponibilidad de P en el suelo (Miller, 2000; Quilambo, 2003). Por otra parte, ha sido citado que el manejo de los cultivos tales como la labranza, fertilización pueden afectar la micorrización (Pfleger & Linderman, 1996). En cuanto a la labranza si bien algunos reportan efectos negativos del laboreo argumentando que este actúa directamente en la disrupción de la red de hifas de los HMA (Pfleger & Linderman, 1996; Kurle & Pfleger, 1996; Wardle, 1995; Hendrix et al., 1990), los resultados son contradictorios (McGonigle et al., 1990; Schalamuk et al., 2006, 2007). Los resultados de este trabajo no permiten concluir sobre efectos de la labranza sobre la micorrización. Sin embargo, dado que los grados de micorrización obtenidos en este trabajo fueron mayores en este ensayo que los reportados para condiciones de LC para niveles similares de aplicación de P (Covacevich et al., 2005), podría inferirse una mayor micorrización en sistemas de cultivos de trigo bajo SD. En tal sentido, experimentos destinados a evaluar el efecto de la labranza sobre la micorrización, son necesarios para verificar dicha hipótesis.

Si bien en este trabajo no ha sido objetivo analizar el efecto de la aplicación de N sobre el grado de micorrización, la ausencia de diferencias significativas en el grado de micorrización y la presencia de arbusculos entre los tratamientos con y sin N (ambos sin P), permitirían afirmar que la aplicación de N no deprimió la micorrización nativa en trigo bajo SD. Resultados similares han sido mencionados para cultivos de trigo bajo LC en la zona de Balcarce, Provincia de Buenos Aires (Covacevich et al., 1995). Schalamuk et al. (2006) tampoco encontraron diferencias en la composición de especies por la aplicación de 90 kg N ha-1 para cultivos de trigo de larga duración en la zona de La Plata, provincia de Buenos Aires tanto bajo SD como en LC.

Se conoce que elevados contenidos de P en el suelo y/o en la planta resultado de la fertilización, disminuyen el potencial micorrícico del suelo y el desarrollo de la micorrización en las raíces (Baon et al., 1992; Sylvia & Williams, 1992; Pfleger & Linderman, 1996; Covacevich et al., 2006; Covacevich et al., 2007). Grant et al. (2004) han determinado que la aplicación de P en línea deprimió la micorrización en cultivos de lino bajo SD en suelos de Canadá. Sin embargo, se desconocen reportes en la bibliografía sobre el efecto de la localización de P y la presencia de micorrizas nativas en el cultivo de trigo, particularmente en SD, por lo que los resultados de este trabajo constituirían aportes originales sobre la temática. Los resultados de este trabajo indican una clara depresión de la micorrización espontánea en las raíces de trigo bajo SD por las aplicaciones de P en la línea de siembra en comparación con aplicaciones al voleo. Por otra parte, si bien la mayor presencia de colonización por HMA se detectó en espigazón, las mayores diferencias de micorrización como resultado de la fertilización fosfatada se determinaron en macollaje. De esta manera, una elevada micorrización favorecida por la ausencia de labranza y aplicaciones de P al voleo, facilitaría la absorción de P por las raíces de las plantas con su consecuente incremento de crecimiento. Esto podría explicar parcialmente la mayor producción de PSA por la aplicación de 150 kg P ha-1 al voleo en estadíos tempranos del crecimiento del cultivo, asi como la ausencia de diferencias de rendimiento y contenidos de P en planta entre formas de colocación de P en estadíos mas avanzados del crecimiento. Esta situación podría indicar una elevada accesibilidad al P del suelo en condiciones de SD particularmente para aplicaciones al voleo.

Se ha mencionado que, contrariamente a lo determinado en este trabajo para SD, bajo LC la fertilización en la línea de siembra fue más eficiente que la aplicación al voleo para incrementar el rendimiento del trigo (Covacevich et al., 2005). Resultados similares han sido reportados por Grant et al. (2004) en cultivos de lino fertilizados con P al voleo bajo SD en suelos con bajo contenido de P. Los resultados obtenidos en este trabajo permitirían especular que bajo SD, los HMA podrían haber funcionado como 'facilitadores' del P del suelo para la planta en las aplicaciones al voleo, el que probablemente se encontraría a mayor distancia del sistema radical en relación al P aplicado adyacente de la semilla.

Los resultados de este trabajo constituyen un aporte sobre el efecto de la forma de colocación de P bajo SD, lo que podría ser utilizado para definir estrategias de fertilización a efectos de combinar facilidades de manejo operativo en el momento de la siembra, con altos rendimientos y manteniendo la sostenibilidad de los agroecosistemas. Sin embargo, futuras experiencias deberían confirmar los resultados obtenidos, particularmente en lo relacionado a la respuesta diferencial del cultivo y efectos sobre la micorrización en situaciones de SD y LC.

CONCLUSIÓN

La aplicación de P debajo y al costado de la línea de siembra de trigo bajo SD afectó negativamente la formación de micorrizas en mayor medida que la aplicación de P al voleo en superficie, ello explicaría la falta de respuesta en el rendimiento entre estas formas de colocación de P, aún con bajos niveles de P-Bray en el suelo.

AGRADECIMIENTOS
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Siembra directa

Mensaje por pistaa »

franperd ,has hecho algunas vez analitica del suelo pidiendo que cepas tienes de los hongos buenos (micorrizantes ) y de los malos tambien ...???? jejejje
todos los suelos estan micorrizados por varios hongos( o como lo querais llamar a los bichos ) , lo que ocurre es que si no hay pan ni jamon en el suelo , estan los bichos como los negros de africa ..
hoy en dia en frutales ,el modus operandi es inocular el hongo que micorriza a la planta en pequeñas dosis y asi se multiplica junto al arbol , como una vacuna pa toda la vida y no entran hongos patogenos .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

muy interesante articulo franperd¡¡¡ a mi especialmente me interesa una barbaridad¡¡
Este año va a venir un amigo mio y me va analizar la cantidad de hongos micorriticos y % de raices infectadas por estos hongos. A ver si hay suerte y hay muchas¡¡¡¡
un saludo
Pep55
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 02 Mar 2006, 19:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Al lado del mar

Re: Siembra directa

Mensaje por Pep55 »

Hola amig@s de la sd. Soy nuevo en el foro. Ante todo feliz año, y buena cosecha.
Os cuento, hoy por primera vez me an venido a sembrar de cevada unas diez hectareas
Por primera vez con este metodo. Es una pequeña parte de la explotocion pero un gran paso para mi.
Si no fuera por las horas que he estado leyendo este tema, seguro que no lo habria probado.
Pero entre todos habeis conseguido lanzarme. Muchas gracias a todos y seguire contando como prospera la cevada.
Estoy muy satisfecho.
Gaseosa
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Bienvenido Pep....y para lo que necesites .!! pregunta y pregunta..... !!!!!
saludos
GT Consultora Agricola.
Pep55
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 02 Mar 2006, 19:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Al lado del mar

Re: Siembra directa

Mensaje por Pep55 »

Gracias German!!! A la minima duda lo cuento!!
Gaseosa
Responder