RAZA DORPER
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
RAZA DORPER
A ver hace poco escuche a un forero ke estaba interesado en adkirir animales de la raza dorper,en la pagina milanuncios.com aparece un anuncio en la ke se proporcionan animales importados de alemania,suiza,canada,tienen buena pinta pero me imagino ke valdran un ojo de la cara.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 Abr 2012, 01:15
Re: RAZA DORPER
que ventajas ofrece esta raza?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: RAZA DORPER
la raza creo ke proviene de sudafrica con lo ke este bien adaptada a climas aridos y calurosos osea se adaptaria perfectamente a la dehesa extremeña o andaluza en pleno verano totalmente lo contrario ke las razas carnicas ke provienen de europa,ile de france,berrichon,texel,etc,es una raza carnica incluso mas ke las mencionadas anteriormente,tiene la ventaja ke no necesita eskila,las ovejas no poseen anoestro estacional con lo ke se pueden cubrir en cualkier epoca del año con un promedio de 2.25 corderos año,hay una variedad de pelo blanco y otra blanco con el cuello y cabeza negro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 Abr 2012, 01:15
Re: RAZA DORPER
interesantes aspectos...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: RAZA DORPER
Eso es lo ke pone en las caracteristicas de la raza osea la teoria,luego hay ke llevarlos a la practica y si realmente son asi,el ganadero ke adkiera esta raza corre el riesgo de haber tirado el dinero a la basura o si realmente son como pone en la teoria hacer dinero en ovino ke tal y como estan las cosas no es facil.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: RAZA DORPER
Ya se estan viendo animales de esta raza en España,que tal rendimiento tendran?
- Adjuntos
-
- Creo que van bien en climas calurosos como de madrid para abajo
- P1010022CT500.jpg (35.68 KiB) Visto 5164 veces
Re: RAZA DORPER
Alguien que los tenga o los haya visto podría poner en que zona los utilizan y que tal les va en esas ganaderías.
Un saludo.
Un saludo.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: RAZA DORPER
en suances se venden dos, salen en milanuncios
Re: RAZA DORPER
En la zona norte de Almería conozco varios rebaños pequeños, están bien adaptados a climas extremos y su conformación es excelente.
Lo que comentabais de que no es necesario esquilarlas es cierto en parte, de los rebaños que conozco una mínima parte de los animales pierden gran parte de la lana en verano (no toda), y los demás es completamente necesario esquilarlos.
En esta zona el cruce con segureña funciona bastante bien, siempre y cuando nos olvidemos de dejar para recria las corderas cruzadas, ya que se pierde por completo la rusticidad al ser razas tan diferentes.
Lo que comentabais de que no es necesario esquilarlas es cierto en parte, de los rebaños que conozco una mínima parte de los animales pierden gran parte de la lana en verano (no toda), y los demás es completamente necesario esquilarlos.
En esta zona el cruce con segureña funciona bastante bien, siempre y cuando nos olvidemos de dejar para recria las corderas cruzadas, ya que se pierde por completo la rusticidad al ser razas tan diferentes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: RAZA DORPER
Alguien que las tenga,que nos cuente algo,si lo quiere hacer......
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 13 Dic 2013, 19:43
Re: RAZA DORPER
Por lo poco que se de esta raza (yo no la tengo), pero como me gustan las ovejas negras me informé. Os comento, una vez vi un anuncio que vendían dorper negro. Entonces me interesé por la raza por esa opción de compra. Mi sorpresa fue que efectivamente por mucho que miré los dorper negros no existen. Solamente hay los normales con la cabeza negra como las ovejas persas que son su línea madre de sudáfrica y luego hay una raza mejorada que es el white dorper, lo que viene a ser algo como el white suffolk y el suffolk down, es decir mejoras de la raza para obtener animales blancos que son más cotizados.
Por un lado puedo contar lo que averigüe de esta raza:
1. Efectivamente es muy rústica para climas cálidos sobretodo. Gran ventaja sobre otras razas cárnicas y lo que la hace ser la raza terminal de las razas ovinas de pelo.
2. Esa rusticidad se pierde mucho con el cruce, por lo que el problema es que o se cría en pureza (donde no se hasta que punto interesa porque tienen una prolificidad baja), creo que todos los rebaños que existen se usan normalmente para vender animales selectos para cruce industrial con otras razas.
3. Las líneas europeas no tienen nada que ver con la sudafricana, suramericana y australiana. Son animales de peor calidad y que les cuesta perder por completo la lana. En España la mayoría vienen o lo han echo de Alemania.
Ahora os comento el ganado que yo vi:
Para empezar no eran puros, no existe el dorper negro, sino que eran cruce de dorper alemán con ovejas segureñas y rasas. Resulta que tenía solo un macho y 2 hembras (todos eran puros con carta alemana traídos de uno que importa animales en Zaragoza), eran animales de medio pelo. Muy feos puesto que no eran de buena calidad como lo que veía en internet y que hay en Sudáfrica o México. Tened en cuenta que no queda bien ver ovejas de medio pelo, peladas pero con lana por el costado (al menos las podía haber esquilado para que estuviesen mejor). Y claro como solo tenía dos hembras puras lo que hizo fue cruzar con el macho las otras ovejas segureñas y rasas, el resultado eran ovejas negras con una lana un poco menos densa y que me vendía como "dorper negro".
Mi opinión: si alguien desea criar la raza en pureza es una excelente opción (no recomendaría animales de origen europeo), creo que iría muy bien para el clima cálido que tenemos en Extremadura por ejemplo y se adaptaría perfectamente al extensivo.
Un consejo: si alguien quiere cruzar, hay razas europeas como las francesas o los merinos precoces que hay numerosas ganaderías selectas en España que darían mejor resultado en pesos de corderos y una cosa importante, los corderos cruzados salen negros (que a mi por ejemplo no me afecta porque crío razas negras puras y además lo que busco son corderos cuanto más negros mejor, pero habrá a algunos que no les gusten).
Para terminar, como dije antes yo no crío esta raza, sería mejor que comente su experiencia alguien que la tenga...
Por un lado puedo contar lo que averigüe de esta raza:
1. Efectivamente es muy rústica para climas cálidos sobretodo. Gran ventaja sobre otras razas cárnicas y lo que la hace ser la raza terminal de las razas ovinas de pelo.
2. Esa rusticidad se pierde mucho con el cruce, por lo que el problema es que o se cría en pureza (donde no se hasta que punto interesa porque tienen una prolificidad baja), creo que todos los rebaños que existen se usan normalmente para vender animales selectos para cruce industrial con otras razas.
3. Las líneas europeas no tienen nada que ver con la sudafricana, suramericana y australiana. Son animales de peor calidad y que les cuesta perder por completo la lana. En España la mayoría vienen o lo han echo de Alemania.
Ahora os comento el ganado que yo vi:
Para empezar no eran puros, no existe el dorper negro, sino que eran cruce de dorper alemán con ovejas segureñas y rasas. Resulta que tenía solo un macho y 2 hembras (todos eran puros con carta alemana traídos de uno que importa animales en Zaragoza), eran animales de medio pelo. Muy feos puesto que no eran de buena calidad como lo que veía en internet y que hay en Sudáfrica o México. Tened en cuenta que no queda bien ver ovejas de medio pelo, peladas pero con lana por el costado (al menos las podía haber esquilado para que estuviesen mejor). Y claro como solo tenía dos hembras puras lo que hizo fue cruzar con el macho las otras ovejas segureñas y rasas, el resultado eran ovejas negras con una lana un poco menos densa y que me vendía como "dorper negro".
Mi opinión: si alguien desea criar la raza en pureza es una excelente opción (no recomendaría animales de origen europeo), creo que iría muy bien para el clima cálido que tenemos en Extremadura por ejemplo y se adaptaría perfectamente al extensivo.
Un consejo: si alguien quiere cruzar, hay razas europeas como las francesas o los merinos precoces que hay numerosas ganaderías selectas en España que darían mejor resultado en pesos de corderos y una cosa importante, los corderos cruzados salen negros (que a mi por ejemplo no me afecta porque crío razas negras puras y además lo que busco son corderos cuanto más negros mejor, pero habrá a algunos que no les gusten).
Para terminar, como dije antes yo no crío esta raza, sería mejor que comente su experiencia alguien que la tenga...
Re: RAZA DORPER
Si alguien quiere animales de esta raza que compre animales sudafricanos que son buenos, como los que hay por América y también por Australia.
Conozco un par de "ganaderos", porque realmente no se dedican a la compra sino a especular y a la compra-venta que los trajeron a través de un señor de Alemania y no saben que hacer con los animales, porque pagaron mucho dinero y claro quieren recuperar la inversión, pero cuando llega uno y ve animales del montón y eso que los tienen gordos (que es una raza para extensivo no para estar de buena vida) y que ni aun así los venden porque claro si los venden a menos de lo que les han costado le pierden dinero y si se quedan con ellos como hay animales que no pierden ni la lana, lo mismo los crían y la gente no los quiere. Por eso digo que si alguien quiere dorper que los compre sudafricanos y a ser posible con carta.
Conozco un par de "ganaderos", porque realmente no se dedican a la compra sino a especular y a la compra-venta que los trajeron a través de un señor de Alemania y no saben que hacer con los animales, porque pagaron mucho dinero y claro quieren recuperar la inversión, pero cuando llega uno y ve animales del montón y eso que los tienen gordos (que es una raza para extensivo no para estar de buena vida) y que ni aun así los venden porque claro si los venden a menos de lo que les han costado le pierden dinero y si se quedan con ellos como hay animales que no pierden ni la lana, lo mismo los crían y la gente no los quiere. Por eso digo que si alguien quiere dorper que los compre sudafricanos y a ser posible con carta.
Re: RAZA DORPER
Se a quién te refieres, tiene un anuncio en milanuncios, pero en las fotos aparecen unos animales cojonudos y ya me han comentado que no se corresponden con la realidad y que te salen por un ojo de la cara. Se de uno de Burgos y otro de Cantabria que imagino serán a los que te refieres que me pedían no solo lo mismo que el otro sino más todavía y eso que se las quieren quitar del medio. Si se piensan que van a vender esos animales que no hay por donde cogerlos a 800 euros cuando se pueden comprar por 300 o menos animales de buena calidad, creo que se van a equivocar. Pero eso pasa por especular si fuesen ganaderos que compran ganado para criar me hubiese preocupado, porque precisamente a mi me la liaron con unas ovejas dorper y me queda el recuerdo. Pero claro si te cobran un pastón por unos animales que no hay por donde cogerlos y luego encima los quieres vender más caros todavía pues normal que se los tengan que tragar.
Re: RAZA DORPER
DianaBadajoz vendía unos dorper de un amigo suyo. Yo lo mismo cojo alguno pero como no quiero pagar mucho dinero supongo que me quedaré con las ganas. Además, ya he visto varios comentarios por el foro poniendo algunas pegas a la raza y no le veo las ventajas de hace 15 días cuando no había leído nada de la misma y pensaba que eran los mismos resultados que hay por otros países. Pero por si a alguien le interesa que hable con ella.
Re: RAZA DORPER
Hola a todos!
Veo que este foro esta un poco abandonado...
Soy un pequeño ganadero de ovino de carne y estoy muy interesado en la raza Dorper.
Hace poco he comprado mis dos primeros ejemplares, son dos carneros jóvenes, y estoy encantado con ellos.
Ahora quera comprar hembras pero tras meses buscando no consigo encontrar, todo el mundo solo vende machos...
Sabéis de alguien que tenga ovejas dorper? O alguien que pueda conseguirlas?
Muchas gracias y a ver podemos volver a activar el foro....
Veo que este foro esta un poco abandonado...
Soy un pequeño ganadero de ovino de carne y estoy muy interesado en la raza Dorper.
Hace poco he comprado mis dos primeros ejemplares, son dos carneros jóvenes, y estoy encantado con ellos.
Ahora quera comprar hembras pero tras meses buscando no consigo encontrar, todo el mundo solo vende machos...
Sabéis de alguien que tenga ovejas dorper? O alguien que pueda conseguirlas?
Muchas gracias y a ver podemos volver a activar el foro....
Re: RAZA DORPER
No parece un poco extraño k una raza k se desenvuelve tan bien en climas calidos y aridos la exploten en alemania???..
Por k la humedad,frio y poca luminosidad de centroeuropa es la antitesis de australia y sudafrica!!.
No tendran problemas estas ovejas en inviernos duros??.
Alguien por aki las tendra no??
Por k la humedad,frio y poca luminosidad de centroeuropa es la antitesis de australia y sudafrica!!.
No tendran problemas estas ovejas en inviernos duros??.
Alguien por aki las tendra no??
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: RAZA DORPER
Si no encuentras ovejas, cruza los carneros con cualquier raza merina blanca y en 6 generaciones tendrás ovejas practicamente puras. Eso son 4 años. Cada año deberías cambiar o intercambiar los carneros con otro productor para evitar consanguinidad, y es un poco pesado, pero al final se consigue.
1ª generación F1 50% Dorper
2ª generación F2 75% Dorper
3ª generación F3 87,50% Dorper
4ª generación F4 93,75% Dorper
5ª generación F5 96,87% Dorper
6ª generación F6 98,50% Dorper, que supongo que es puro a todos los efectos.. Y si eres un poco quiquilloso,ya puestos te vas a 7 generaciones y estás en el 99,25% de sngre Dorper, y el resto es merina que a los efectos es integrante de la sangre Dorper también.
Si encontraras ovejas Dorset Horn, sería lo ideal, porque son el origen de la raza Dorper y alcanzarías antes la morfología perfecta que con cualquier otra oveja, si lo que vas buscando es convertirte en unos pocos años en productor de carneros puros. Pero tampoco te será sencillo encontrar esas ovejas en España.
Si no encuentras ovejas Dorset, teniendo en cuenta la morfología de la ovejas Dorset y su inngable origen merino, su carga genética muy mayoritariamente merina, su tamaño, su morro afilado, el peso medio de su vellón de lana, y su color absolutamente blanco merino, lo más fácil, barato y aproximado es usar ovejas fleischschaf que las hay a patadas En España, y no hace falta que sean puras de carta. Cualquier rebaño con cruce principal a fleischschaf te vale, y si quieres le compras corderas a un criador de puro fleischschaf que tampoco son caras. Y porsimilitud de los carneros con los carneros Dorset, otra oveja que podría ser muy parecida es la merino precoz francesa,con lana en la cara que también se encuentran aunque muchas menos.
1ª generación F1 50% Dorper
2ª generación F2 75% Dorper
3ª generación F3 87,50% Dorper
4ª generación F4 93,75% Dorper
5ª generación F5 96,87% Dorper
6ª generación F6 98,50% Dorper, que supongo que es puro a todos los efectos.. Y si eres un poco quiquilloso,ya puestos te vas a 7 generaciones y estás en el 99,25% de sngre Dorper, y el resto es merina que a los efectos es integrante de la sangre Dorper también.
Si encontraras ovejas Dorset Horn, sería lo ideal, porque son el origen de la raza Dorper y alcanzarías antes la morfología perfecta que con cualquier otra oveja, si lo que vas buscando es convertirte en unos pocos años en productor de carneros puros. Pero tampoco te será sencillo encontrar esas ovejas en España.
Si no encuentras ovejas Dorset, teniendo en cuenta la morfología de la ovejas Dorset y su inngable origen merino, su carga genética muy mayoritariamente merina, su tamaño, su morro afilado, el peso medio de su vellón de lana, y su color absolutamente blanco merino, lo más fácil, barato y aproximado es usar ovejas fleischschaf que las hay a patadas En España, y no hace falta que sean puras de carta. Cualquier rebaño con cruce principal a fleischschaf te vale, y si quieres le compras corderas a un criador de puro fleischschaf que tampoco son caras. Y porsimilitud de los carneros con los carneros Dorset, otra oveja que podría ser muy parecida es la merino precoz francesa,con lana en la cara que también se encuentran aunque muchas menos.
Re: RAZA DORPER
Ebano. en cuatro años no puede ser estar cubriendo una generacion salida de otra.por lo tanto la cordera se tendra k criar.si pare con 13-14meses estamos hablando de 6 generaciones minimo 7 años si todo va bien y no se abortan..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: RAZA DORPER
Tienes razón. No contaba con ello. Se nota que no me dedico al puro. Pero debe manejar lotes de 25-30 corderas en cada generación por lo menos. Si tiene dos carneros y los va cambiando puede manejar hasta 60 ovejas para ir dejando corderas cada año sin problemas, pero cada año irá perdiendo la mitad de la descendencia en corderos machos y por eso deberá aprovechar más de un parto, y deberá identificar si cada cordera que deja es F2 F3, etc. Es un poco complicado
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: RAZA DORPER
Eso es!!! es muy lioso y largo.porque tambien tendra k desechar las corderas malas k saldran.
Al trabajar con el primer parto de las corderas muchas solo pariran uno y no sabremos cual es mas prolifica..
No resulta bien seleccionar en el primer parto mejor usar el segundo entonces nos vamos ha diez años...
Un lio pero sin prisa puede resultar.
O descubrir la mejor oveja del mundo.
Al trabajar con el primer parto de las corderas muchas solo pariran uno y no sabremos cual es mas prolifica..
No resulta bien seleccionar en el primer parto mejor usar el segundo entonces nos vamos ha diez años...
Un lio pero sin prisa puede resultar.
O descubrir la mejor oveja del mundo.