Ovejas
Ovejas
Hola, os llevo mucho tiempo leyendo con el fin de ir enterándome poco a poco de cuidados, consejos y detalles sobre ovejas.
El asunto es que ahora quiero montar una pequeña explotación a nivel familiar para autoconsumo y vender algún cordero a gente del pueblo.
La pregunta es, qué raza de oveja me recomendáis, teniendo en cuenta que vivo en Asturias?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
El asunto es que ahora quiero montar una pequeña explotación a nivel familiar para autoconsumo y vender algún cordero a gente del pueblo.
La pregunta es, qué raza de oveja me recomendáis, teniendo en cuenta que vivo en Asturias?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Ovejas
Carranzanas o latxas,son autoctonas por el norte,las que mejor se adaptan al medio donde viven.Si te gustan mas carnicas por alli hay suffolks,texel,charollais,la que mas te guste cesc24,yo si fueran para mi me quedaria con carranzana o charollais.
Re: Ovejas
Principalmente las querría para carne. El tema del ordeño lo veo bastante sacrificado y en general está peor pagado a día de hoy.
Carranzanas y latxas si no me equivoco son razas lecheras no?
Se adaptarían razas como castellana o merina a este clima?Son 2 tipos de razas que me gustan mucho en cuanto a su físico y dan buenos canales.
Carranzanas y latxas si no me equivoco son razas lecheras no?
Se adaptarían razas como castellana o merina a este clima?Son 2 tipos de razas que me gustan mucho en cuanto a su físico y dan buenos canales.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Ovejas
Toda raza puede ser de leche si las destinar a ordeño,otra cosa es que esten especializadas en produccion lechera o no,y las latxas carranzanas me temo que no son muy productoras de leche aunque si de calidad de la misma,si buscas cantidad assaf lacaune,es como lo que comentas de la castellana,merina dan buenas canales,pues seran de lechazos pero en corderos pesados no pueden competir con un berrichon,ile de france,charollais.....Aunque estas ultimas necesitan mas cantidad de alimento y son menos rusticas,eso depende del tipo de manejo que vayas a realizar y la cantidad de animales que quieras tener.
Re: Ovejas
Vale, ya me va quedando más clara la idea. Y si por ejemplo, me hiciese con unas carranzanas o latxas, habría que ordeñar todos los días? o producirían la justa para criar a sus corderos?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Ovejas
Si estan los corderos con las madres no te haria falta ordeñar.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: Ovejas
lo que te dice aln si estan los corderos con las madres 40 o 50 dias y las secas bien no hay porque ordeñar, yo si quieres te puedo vender corderas carranzanas
Re: Ovejas
lo que te dicen:los corderos 40 o 50 dias con la madre y para secarlas las pones a paja y agua una semana como unico alimento;se secan sin problemas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Ovejas
CORRECTO
Re: Ovejas
Vale muchas gracias, y carranzanas y latxas en cuanto a carne, qué tal son? Me refiero que aunque no den canales tan buenos como suffolks texel,.. si es carne con un mínimo de calidad?
Otra raza autóctona de aqui de Asturias son las xaldas, pero no se, de primeras no les veo ningún atractivo, son pequeñas y no se yo qué cantidad de carne se podría sacar de ellas..
Un saludo.
Otra raza autóctona de aqui de Asturias son las xaldas, pero no se, de primeras no les veo ningún atractivo, son pequeñas y no se yo qué cantidad de carne se podría sacar de ellas..
Un saludo.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: Ovejas
las xaldas es mas ruina aun porque comer tambien tienen que comer, los lechazos como las madres esten bien cuidadas salen bien gordos y sin problemas, esta noche te digo pesos de los primeros de este año
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 13 Dic 2013, 19:43
Re: Ovejas
Hola, hasta hoy no me he registrado aunque echo un vistazo de vez en cuando. Como quiero hacer una pregunta quería saber si alguien me puede ayudar por aquí.
Vivo en Extremadura y tengo unas pocas ovejas por capricho. Siempre me llamaron la atención las ovejas negras, quizá por eso de ser la oveja negra de la familia,jaja. Actualmente tengo ovejas de las razas suffolk down y blue texel. Hace cosa de una semana vendí un blue texel para Asturias y el comprador me estuvo hablando de una nueva raza española llamada azabache. Sentí curiosidad y llevo varios días buscando información sin obtener resultados. Me gustaría saber un poco más de esta raza y si tenéis o sabéis de alguien que tenga esta raza y a quién pueda preguntar sobre esta raza y posiblemente comprar estas ovejas.
Aprovecho para ir felicitando las navidades a todos los miembros del foro que ya falta poco. Un saludo.
Vivo en Extremadura y tengo unas pocas ovejas por capricho. Siempre me llamaron la atención las ovejas negras, quizá por eso de ser la oveja negra de la familia,jaja. Actualmente tengo ovejas de las razas suffolk down y blue texel. Hace cosa de una semana vendí un blue texel para Asturias y el comprador me estuvo hablando de una nueva raza española llamada azabache. Sentí curiosidad y llevo varios días buscando información sin obtener resultados. Me gustaría saber un poco más de esta raza y si tenéis o sabéis de alguien que tenga esta raza y a quién pueda preguntar sobre esta raza y posiblemente comprar estas ovejas.
Aprovecho para ir felicitando las navidades a todos los miembros del foro que ya falta poco. Un saludo.
Re: Ovejas
Bienvenida y feliz navidad para ti también.
Re: Ovejas
Es raro que hayas oído hablar de esta raza. Tengo la suerte de conocer personalmente a la persona que gestiona su libro genealógico. Lo primero decirte que todavía no es una raza oficialmente reconocida. A día de hoy la única raza sintética española es la salz. A la azabache le quedan cerca de 5 años para poder optar a ese reconocimiento. Recordad que para hablar de una nueva raza hay que disponer de una población estable. Para tener una romana (inra401)no es solo cruzar romanov con berrichon y para tener una salz no es solo cruzar con rasas. Hablamos de lo mismo, pero si esa descendencia la cruzas entre sí tendrías una población bastante endogámica y por otro lado no sería una población significativa. Podemos hablar de que quedan 5 ovejas de una raza antigua en peligro de extinción, pero no se habla de raza porque cruces 5 ovejas de una raza con un carnero de otra.
Yo lo que te puedo decir de la raza en resumen es esto(ten en cuenta de que siempre hay mucho secretismo en los temas de investigación):
1. Todavía no está reconocida en el catálogo español de razas.
2. Sigue en investigación (andan todavía con retrocruzamientos para estabilizar la población de esta raza).
3. Sería el carnero terminal para cruce industrial.
Tiene numerosas ventajas con otras razas que prefiero no decir en público precisamente porque conozco al que la lleva y no se si le molestaría que lo fuese diciendo a todo el mundo.
En lo que dices de hablar con ganaderos que críen esta raza y comprar alguna oveja... IMPOSIBLE. Hembras no te van a vender, solo venden machos (ten en cuenta que si te venden también las hembras luego podrías vender reproductores).
Espero que triunfe esta nueva raza, yo estoy bastante interesado en sus posibilidades a la hora de producir corderos pesados que es lo que yo comercializo. Que a fecha de hoy lo que tenemos son razas de otros países europeos y no hay ninguna raza española capaz de competir de tu a tu.
Yo lo que te puedo decir de la raza en resumen es esto(ten en cuenta de que siempre hay mucho secretismo en los temas de investigación):
1. Todavía no está reconocida en el catálogo español de razas.
2. Sigue en investigación (andan todavía con retrocruzamientos para estabilizar la población de esta raza).
3. Sería el carnero terminal para cruce industrial.
Tiene numerosas ventajas con otras razas que prefiero no decir en público precisamente porque conozco al que la lleva y no se si le molestaría que lo fuese diciendo a todo el mundo.
En lo que dices de hablar con ganaderos que críen esta raza y comprar alguna oveja... IMPOSIBLE. Hembras no te van a vender, solo venden machos (ten en cuenta que si te venden también las hembras luego podrías vender reproductores).
Espero que triunfe esta nueva raza, yo estoy bastante interesado en sus posibilidades a la hora de producir corderos pesados que es lo que yo comercializo. Que a fecha de hoy lo que tenemos son razas de otros países europeos y no hay ninguna raza española capaz de competir de tu a tu.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 13 Dic 2013, 19:43
Re: Ovejas

Me gustaría me comentases un poco más de esta raza y que hablases con el que dices que lleva el libro por si puedo comprar alguna. Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Ovejas
Hola Corderín.Corderin escribió:....
Tiene numerosas ventajas con otras razas que prefiero no decir en público precisamente porque conozco al que la lleva y no se si le molestaría que lo fuese diciendo a todo el mundo.
En lo que dices de hablar con ganaderos que críen esta raza y comprar alguna oveja... IMPOSIBLE. Hembras no te van a vender, solo venden machos (ten en cuenta que si te venden también las hembras luego podrías vender reproductores).
Espero que triunfe esta nueva raza, yo estoy bastante interesado en sus posibilidades a la hora de producir corderos pesados que es lo que yo comercializo. Que a fecha de hoy lo que tenemos son razas de otros países europeos y no hay ninguna raza española capaz de competir de tu a tu.
Es muy interesante tu comentario,pero me gustaría que me aclararas algunas dudas:
1ª-si venden carneros, en 5 generaciones por absorción, cualquiera tendrá azabache puro, como con cualquier otra raza. Nunca es rentable comprar corderas por el precio, salvo para convertirse en competencia rápida, y eso no es tan sencillo sin tener datos reproductivos fiables.
2ª-El merino fleischschaf por sus características genéticas tan próximas a ciertas estirpes o cabañas de merino español ancestral, se considera una raza merina mejorada y mejorante española, aunque oficialmente todavía no autóctona.
3ª.- A mí me interesarían algunos de esos carneros azabache para probar, aunque no sean blancos, sobre todo para producir corderos híbridos para matadero que mejoren si es posible el rendimiento o el crecimiento de los míos, por el mero cruce. En principio no dejaría muchas corderas cruzadas con azbache para madres por la lana, pero si mejorara la prolificidad, terminaría dejándolas también.
Un saludo y sigo a la escucha.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Ovejas
DianaBadajoz te he contestado por privado.
Ebano58, quizás no me he expresado bien. Intento contestarte de forma un poco general.
1. Efectivamente si año tras año cruzas con machos azabache al final terminas teniendo una "raza pura". Pero por un lado tienes que necesitarías varios años para conseguirlo y por otro que la descendencia no la puedes vender como raza pura aunque puedan ser iguales o incluso mejores. Con un macho azabache sobre ovejas blancas, salen los corderos negros en la mayoría de los casos por pura genética, se que es un negro más claro tirando a marron. Por lo que en un par de generaciones la apariencia fenotípica de esas ovejas no difiera de la raza pura. Pero aunque tengas unas ovejas parecidas no serías una competencia a la hora de vender ovejas puras. Esta raza se investiga de manera privada por lo que se invierte dinero que a la larga se busca recuperar. Por ejemplo, no vale lo mismo un carnero que compres con carta, que si compras el mismo carnero sin carta. Digo como norma. Además, hay otro punto importante, si el número de animales es limitado, para evitar la endogamia interesa dejar todas las hembras de calidad que haya y las que no sirven se eliminan (si vendiesen algunas no serían las mejores, pero que yo sepa hembras no venden). Como la proporción de machos y hembras es parecida, pueden permitirse el lujo de vender machos porque sería tontería tener un carnero por oveja.
2. No olvidemos que las razas de medio mundo tienen origen merino y se van diversificando en numerosas razas mejoradas. En un mundo tan globalizado como el que tenemos estaría bien volver a exportar nuestras razas mejoradas, en lugar de importar razas como hasta ahora. Creo que no se puede considerar como una raza española por tener una base merina, si fuese así tendríamos que considerar las demás razas del tronco merino. Ahora que dices lo de fleischschaf también hay estudios en Alemania para mejorar esa raza.
3. Si tienes interés se lo puedo comentar, aunque imagino que si venden alguno no serían los mejores, pero de todas formas a cualquier ganadero si deja su reposición no te va a vender los mejores que tenga. Tiene varias ventajas sobre las que se utilizan ahora mismo por Aragón, Castilla, Andalucía y Extremadura. La desventaja es evidente para la mayoría: el color (pero con el precio de la lana ahora mismo eso no es una razón de peso como hace unas décadas cuando la lana era una fuente de ingresos y no un gasto como ahora para la mayoría con precios de 1-2 euros de esquileo por oveja). Si quieres saber un poco más te lo digo mejor por privado.
Ebano58, quizás no me he expresado bien. Intento contestarte de forma un poco general.
1. Efectivamente si año tras año cruzas con machos azabache al final terminas teniendo una "raza pura". Pero por un lado tienes que necesitarías varios años para conseguirlo y por otro que la descendencia no la puedes vender como raza pura aunque puedan ser iguales o incluso mejores. Con un macho azabache sobre ovejas blancas, salen los corderos negros en la mayoría de los casos por pura genética, se que es un negro más claro tirando a marron. Por lo que en un par de generaciones la apariencia fenotípica de esas ovejas no difiera de la raza pura. Pero aunque tengas unas ovejas parecidas no serías una competencia a la hora de vender ovejas puras. Esta raza se investiga de manera privada por lo que se invierte dinero que a la larga se busca recuperar. Por ejemplo, no vale lo mismo un carnero que compres con carta, que si compras el mismo carnero sin carta. Digo como norma. Además, hay otro punto importante, si el número de animales es limitado, para evitar la endogamia interesa dejar todas las hembras de calidad que haya y las que no sirven se eliminan (si vendiesen algunas no serían las mejores, pero que yo sepa hembras no venden). Como la proporción de machos y hembras es parecida, pueden permitirse el lujo de vender machos porque sería tontería tener un carnero por oveja.
2. No olvidemos que las razas de medio mundo tienen origen merino y se van diversificando en numerosas razas mejoradas. En un mundo tan globalizado como el que tenemos estaría bien volver a exportar nuestras razas mejoradas, en lugar de importar razas como hasta ahora. Creo que no se puede considerar como una raza española por tener una base merina, si fuese así tendríamos que considerar las demás razas del tronco merino. Ahora que dices lo de fleischschaf también hay estudios en Alemania para mejorar esa raza.
3. Si tienes interés se lo puedo comentar, aunque imagino que si venden alguno no serían los mejores, pero de todas formas a cualquier ganadero si deja su reposición no te va a vender los mejores que tenga. Tiene varias ventajas sobre las que se utilizan ahora mismo por Aragón, Castilla, Andalucía y Extremadura. La desventaja es evidente para la mayoría: el color (pero con el precio de la lana ahora mismo eso no es una razón de peso como hace unas décadas cuando la lana era una fuente de ingresos y no un gasto como ahora para la mayoría con precios de 1-2 euros de esquileo por oveja). Si quieres saber un poco más te lo digo mejor por privado.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Ovejas
De momento, me interesaría saber varias cosas:
-que prolificidad tiene la raza azabache en pureza(suponiendo que no sea demasiado alta. Entre 1,8-2 estaría muy bien), porque podría saberse la mejora estimada en ese carácter con antelación, de las corderas híbridas cruzando los carneros azabache con mis ovejas.
-Aparte está la ganancia en peso de los corderos y que la carne sea al gusto europeo, donde parece que van nuestros corderos.
-Otro problema es la rusticidad por el clima tan duro y cambiante de la dehesa, como lo es la alimentación tan variable en semiextensivo. Tengo muy mala experiencia con carneros berrichon y por eso he descartado las romanas. Los carneros puros son muy delicados. El otro día se murió un ile de France de élite de neumonía, visto y no visto. Y eso que lo teníamos con cobijo de noche cubriendo ovejas al destete y apartado del rebaño principal para que no trabajara de más ni le dieran topetazos.
-y por último, la estacionalidad reproductiva o desestacionalidad que tiene, porque en merinos es muy baja, pero en otras razas se tiran 5 meses sin criar, y al final se resiente mucho la productividad, salvo que manejes dos razas de carneros,y en ese caso no se podrían dejar corderas cruzadas de reproductoras.
La lana merina va mejorando de precio año a año, pero apenas supone por ahora en mi caso un 5% de los ingresos brutos, si bien es dinero muy limpio en la relación ingreso/beneficio. Y confío en que siga subiendo, pero uno ya se cansa de hacer el tonto mejorando el peso del vellón cada año y consecuentemente el rendimiento por oveja y la longitud y la uniformidad de la fibra, para no sacarle un beneficio correlativo, sino simplemente en peso vendido. Ni siquiera encuentro quien me la certifique internacionalmente para mejorar el precio si fuera posible, aunque son 5000 kg nada más.
-que prolificidad tiene la raza azabache en pureza(suponiendo que no sea demasiado alta. Entre 1,8-2 estaría muy bien), porque podría saberse la mejora estimada en ese carácter con antelación, de las corderas híbridas cruzando los carneros azabache con mis ovejas.
-Aparte está la ganancia en peso de los corderos y que la carne sea al gusto europeo, donde parece que van nuestros corderos.
-Otro problema es la rusticidad por el clima tan duro y cambiante de la dehesa, como lo es la alimentación tan variable en semiextensivo. Tengo muy mala experiencia con carneros berrichon y por eso he descartado las romanas. Los carneros puros son muy delicados. El otro día se murió un ile de France de élite de neumonía, visto y no visto. Y eso que lo teníamos con cobijo de noche cubriendo ovejas al destete y apartado del rebaño principal para que no trabajara de más ni le dieran topetazos.
-y por último, la estacionalidad reproductiva o desestacionalidad que tiene, porque en merinos es muy baja, pero en otras razas se tiran 5 meses sin criar, y al final se resiente mucho la productividad, salvo que manejes dos razas de carneros,y en ese caso no se podrían dejar corderas cruzadas de reproductoras.
La lana merina va mejorando de precio año a año, pero apenas supone por ahora en mi caso un 5% de los ingresos brutos, si bien es dinero muy limpio en la relación ingreso/beneficio. Y confío en que siga subiendo, pero uno ya se cansa de hacer el tonto mejorando el peso del vellón cada año y consecuentemente el rendimiento por oveja y la longitud y la uniformidad de la fibra, para no sacarle un beneficio correlativo, sino simplemente en peso vendido. Ni siquiera encuentro quien me la certifique internacionalmente para mejorar el precio si fuera posible, aunque son 5000 kg nada más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Ovejas
Los datos que me pides son muy profesionales, no sabría contestarte. La prolificidad andará con el 1,5 más o menos. En ese sentido no creo que pudieses mejorar, para eso mucho mejor cruzar con romanov para intensivo o pelibuey para extensivo y puedes tener hasta 5 corderos por parto (el tamaño ya es otra cosa).
Lo demás, no puedo hablar mucho de ello. Pero el resto serían ventajas para lo que hay ahora (ovejas rústicas +++, no estacionales +++ y estupendo desarrollo y sabor +). Esto en nuestro país no parece tan importante (aunque ya hay alguna cooperativa interesada, pero porque les interesa exportar corderos no para venderlos aquí). Ya hay varios países interesados en esta raza, pero porque se buscan corderos que pongan 35-40kg en 3 meses. Aquí eso pocas veces se ve en corderos para abasto.
Yo no tengo ovejas (solamente veo las ganaderías cuando compro corderos pero no soy ganadero y hay cosas que no podría responder y más para una raza nueva). Pero si los resultados son reales, no descarto que en menos de 10 años existan muchas ganaderías completas de ovejas negras.
Lo demás, no puedo hablar mucho de ello. Pero el resto serían ventajas para lo que hay ahora (ovejas rústicas +++, no estacionales +++ y estupendo desarrollo y sabor +). Esto en nuestro país no parece tan importante (aunque ya hay alguna cooperativa interesada, pero porque les interesa exportar corderos no para venderlos aquí). Ya hay varios países interesados en esta raza, pero porque se buscan corderos que pongan 35-40kg en 3 meses. Aquí eso pocas veces se ve en corderos para abasto.
Yo no tengo ovejas (solamente veo las ganaderías cuando compro corderos pero no soy ganadero y hay cosas que no podría responder y más para una raza nueva). Pero si los resultados son reales, no descarto que en menos de 10 años existan muchas ganaderías completas de ovejas negras.
Re: Ovejas
Bueno a mi me parecen todo ventajas, estaríamos hablando de 2 corderos por oveja y año, que ahora en pureza es dificil de conseguir, porque hay razas que a lo mejor paren más a 2 corderos (que es bastante bueno que paran la mitad a 2), pero son estacionales y paren una vez al año, así que si tienes 10 ovejas y te paren 9 a 2 ya no llegarían a los 2 corderos por año... Es que ya si paren 5 corderos y los ponen de 30kg en 2 meses a los 5, se cubren y vuelven a parir otra vez serían 7-8 corderos por año, negocio redondo y yo creo que la raza perfecta no existe. Unas son mejores para una cosa y otras para otras cosas y es bueno tener distintas razas. Si te doy la razón es que si son rústicas y no estacionales la ventaja está muy clara. A mi me gustan mucho los corderos negros, por eso tengo uno de momento con la intención de dejarlo para carnero, aunque es un cordero normal no de raza pura, pero si muy bueno. Pero me daría miedo tener todo carneros negros porque me saldrían todas negras.