campaña 2013-2014

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Rocinante escribió:Saludos,yo empeze ayer,el motivo ni por rendimiento,ni aceite de calidad,ni la perdida de peso o aceite...nada de eso,simplemente intentar minimizar los palos y los daños al arbolado.Y tengo 40 días mínimo.
Los antiguos que no tenían máquinas solo varas de madera,empezaban por estas fecha por algo sería.
Sin duda es preocupante la falta de agua,el daño y dará miedo un análisis foliar.Se han lucido los de los aforos...también los que decían que el precio se derrumbaría hasta 1,7. Estoy con Firy en su síntesis,veremos la cercana selección de yemas madera Vs flor que decidirán las olivas las que puedan claro,otras a engrosar las listas del Inem.
Los antecesores empezaban antes por muchos motivos...

El principal de ellos, se puede decir que casi ÚNICO MOTIVO, es porque las almazaras no abrían hasta esa fecha,...después de la Concebida.

....¿por qué?...

Pues porque no existían molinos modernos, eran todos empiedros, y la masa verde no se lleva muy bien con el sistema de extracción de capachos. Incluso se atrojaba la aceituna, y se le echaba sal a los trojes para que la extractabilidad fuese el máximo. No se podía repasar la masa como pasa ahora con los sistemas continuos, y en aquella época DEL EXTRAPERLO,...ya digo,...había que sacar lo máximo de lo máximo.

Otro motivo.

Pues porque antes NO SE VALORABA LA CALIDAD,...ni se pagaba,... SE VALORABA LA CANTIDAD, y no se conocía la GSMS, ni había laboratorios, ni coches, ni nada. Las maquilas se solían hacer en presencia del cliente, o había que fiarse del dueño, que con unos medios muy rústicos hacía una serie de pruebas.

Mas motivos...

Los olivos se podaban con hacha,...y te puedes hacer una idea del cargamento de madera que podían tener,... no había tratamientos fitosanitarios, y los olivos estaban completamente empalotados, en esas circunstancias, si la aceituna estaba dura,...sencillamente no se podían varear los olivos, así que había que esperar a que estuviese en el suelo.

La recolección era un trabajo familiar en el que participaba toda la familia, desde el pater hasta el filium, pasando por el avus (abuelo/a), se cogían los salteos, las tronconeras, y las chorreras, y si la aceituna estaba clavada al suelo, con un palito, se iban sacando una a una,...no había ni paro, ni bases reguladoras, ni leches,...había hambre. Los lienzos eran de tela,...súper pesados,..., se solían remendar y lavar al final de cada campaña,...mejor esperar a la aceituna en el suelo que tener que tirar, lavar, remendar y trasladar en mulos o carretas semejantes trastos.

Los olivos en aquellas épocas, tenían producciones irrisorias, y el aceite costaba bastante dinero,...había racionamiento con cartillas, y por ello, había que coger toda la aceituna, los jornales eran baratos en comparación con el precio de los productos de primera necesidad. Todo lo anterior es aplicable al resto de productos de primera necesidad como el trigo, los garbanzos,...etc.

Por ello,...los antiguos cogían la aceituna más tarde.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

¿A vosotros que os parece esta gráfica de precios del poolred, a solo unos días de iniciada la recolección...?.

Es tan clara,...que sobran los comentarios, lampante a 1.9€.

Y lo que está claro es,...que los extras se volveran a cotizar,...porque sencillamente ya no hay.

Imagen
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por rafaelpozo »

No nos remontemos tanto en el tiempo.Los capachos pertenecen a la prehistoria .Amigo mentesa ,estarás de acuerdo en que allá por la década de los 80 , 30 años hace ya ,generalmente todas las fábricas tenian pieralisis ,habia coches y laboratorios,pero no guitarras y apenas vibros, y sin embargo ,tras la inmaculada se empezaba y no con muchas ganas . Por supuesto los destajeros sí que tienen ganas y prefieren coger aceiuna cuando pesa y cuando pueden cobrar horas de buggy ,quad o de paraguas,antes de que se caiga al suelo...
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Telemetría »

No se si me equivocaré pero cada día que pasa voy teniendo más claro que aceite habrá, menos que el pregonado "desinteresadamente" por la yun-ta, pero habrá, otra cosa será la calidad.
Como bien dice Mentesa faltará AOVE, lo que nos llevará a múltiples multiplicaciones de "panes y peces" y habrá que tener mucho cuidado con lo que nos llevamos a la boca.
Con un poco de suerte podemos volver a ver los 3€ para el AOVE según avance la campaña ya que ahora si que no hay enlace posible, salvo importaciones raras.
Tengo la impresión de que gran parte del aceite bueno, excepcional, "el fetén", ya no está en el árbol aunque todavía queda mucho y muy buen aceite por extraer pero los fríos y la sequía pasarán factura.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

En el año 93 llevaba mi aceituna a una de las cooperativas que por aquellas fechas era la puntera en la provincia de Jáen,...el no va plús.

Bien....

Muchas líneas pieralisis Jumbo, una bodega muy bonita,...etc.

El sistema de recepción:

Llegaba el porteador, pesaba,...y descargaban en un patio gigantesco en donde la aceituna se atrojaba.

Luego, un puente grúa gigantesco con una pala de dragar, le pegaba un estrujón y un machacón a la aceituna espantoso, y depositaba la aceituna en las tolvas "M", de mier,...M01, M02,...etc.

La directiva de la almazara,...estaba formada por viejas glorias, que en los modernos sistemas extractivos, la única ventaja que vieron fueron los agotamientos, y la mano de obra.

Y no hay más.

Por supuesto,...yo no me iba a enfrentar con los dinosaurios, que muchos eran familia,...así que decidí cambiar de aires,...y me fue realmente bien.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Tele: Aceites vírgenes extras buenos,...ya no hay en los olivos eso te lo aseguro.

A últimos de noviembre se acabó la fiesta del extra, y empezó la del virgen y lampante.

En Jaén, un año que salga mucho extra, es una berza, Jaén es carne de refinería, en donde la olla la tienen los vendedores del aceite suave e intenso.

Por eso muchas veces me pregunto,...si no será que interesa que la aceituna en Jaén, se siga recogiendo para la Concebida, que no se incentiven las pequeñas empresas de calidad, que se siga tirando la aceituna al suelo y soplarla junto con la del vuelo, y que se siga manteniendo el vetusto, anticuado y vulgar sistema cooperativista.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por pedropedleomor »

yo pienso que va a salir mucho extra, el motivo pues que no esta lloviendo nada. Todo la aceituna del árbol.
Habría que distinguir entre extras muy buenos y extras corrientes. Por mi zona esta saliendo un aceite muy bueno. La aceituna no esta helada, alguna arrugada.
La diferencia de precio, pues es fácil:
ayer corredores de jaén aceite nuevo extra a 340 2,04€, ya lo veréis en el poolred pero la próxima semana.
Así que no esperéis que por tener extra vais a cobrar 30 céntimos mas... es muy injusto¡¡
Un saludo
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por QUIRVA »

correcto pedro aceituna arrugada no, muy arrugada y aceite muy bueno he tenido la suerte de catarlo y es excelente.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Firy »

hombre virgenes de arriba siempre salen, y si no hay heladas pues algun virgen extra que otro claro que va ha haber todo diciembre, otra cosa es que sean de primera o planitos… pero con el aire que está haciendo, se caera en muchas comarcas la aceituna de la mosca y ala, se acabo el extra…

respecto a los precios, como esto siga asi otras pocas semanillas, si este fuera un mercado normal debería empezar a subir el aceite ya mismo, aunque claro en este sector ya se espera uno cualquier cosa…

este año yo no tendría prisa para vender, puede que esta cosecha sea de nuevo de año y medio.. por cierto mente ¿ya lo has vendido todo?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy: Yo ya vendí y cobré,...al final con mis rendimientos del 20% industriales,...75 pts./kg. de aceituna NETOS (desquitados molienda y retenciones IRPF)...¿Cómo lo ves...?.

No he curado del árbol en otoño...dinero en la hucha.
No he realizado los suelos...dinero en la hucha.

Hace tiempo que sigo el refranero popular:

"El llanto sobre el difunto".

Y especialmente:

"El último duro que lo gane otro".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,je...ahora estoy de hortelano,...plantando espárragos,...por eso de sudar la cerveza del mediodía, y disfrutar la hora sexta romana,...vulgarmente conocida como siesta invernal...el mejor invento de la naturaleza,...en cualquier estación del año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
truhan
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 12 Dic 2013, 15:38

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por truhan »

hola soy nuevo en esto del foro, por lo visto llevais todos las olivas a cooperativas??, yo las llevo a fabricas privadas por que en mi zona no conozco cooperativas de aceituna cuando leo vuestros rendimientos lo flipo en colores ainssss me he desilusionao un poco mas de lo que estaba con la aceituna gracias por vuestros comentarios, me encantan
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Oleae »

mentesa_bastia escribió:Firy: Yo ya vendí y cobré,...al final con mis rendimientos del 20% industriales,...75 pts./kg. de aceituna NETOS (desquitados molienda y retenciones IRPF)...¿Cómo lo ves...?.

No he curado del árbol en otoño...dinero en la hucha.
No he realizado los suelos...dinero en la hucha.

Hace tiempo que sigo el refranero popular:

"El llanto sobre el difunto".

Y especialmente:

"El último duro que lo gane otro".
Con esos rendimientos resulta justificado economicamente recolectar en noviembre. La cuestión es que no es lo normal, los rendimientos están -en diciembre- muchos más bajos. Por otro lado, lo peor, y más este año, es que los olivos, como tantos otros, se habrán quedado "cuasi podados" de tanto palo, y el daño ya está hecho para el próximo año.

Atentamente
Venga, alégrame el día
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Anlo »

Aqui os dejo los primeros rendimientos de mi cooperativa, e sacado la media de la primera hoja y aunque no e podido echarle la foto a toda la hoja me ha salido de un 24 en bruto que suponiendo que como casi siempre desquiten 1 punto se quedaria en un 23. Como vereis hay rendimiento hasta de 28, totalmente inusual para estas fechas, tambien le e echado una foto a la gms y a la humedad.

Imagen

Imagen
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Anlo: la aceituna del 28,...estaba seca como una pasa,...mira la humedad,...la más baja de todas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Anlo »

Pues puede ser pero hay muchos 25 y algunos 27 y estamos a mediados de diciembre y algunas aceitunas no estan tan mal como por ejemplo las que estoy llevando yo ahora, ya veremos a ver que rendimiento me da.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por Anlo »

Con esto quiero decir que aunque nos pensabamos que la aceituna NO HABIA ECHO ACEITE A CAUSA DEL ESTRES HIDRICO QUE HAN SUFRIDO EN TODO EL OTOÑO pues parece ser que nos hemos equivocado y aunque se vea poca masa pues tiene su miejilla de pringe jejeje.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Un ejemplo.

Una aceituna de las de tu ejemplo y fotografía.

48,26 de humedad y 20,73 de grasa.

Y otra...

40,50 de humedad y 28,08 de grasa.

La primera aceituna pesa 8 grs., y la segunda aceituna pesa 2 grs.

¿Cuál tiene más aceite....?.

8grs. x 20,73% = 1,6584

2grs. x 28,08% = 0,5616

Con la primera aceituna llevas por ejemplo 10 olivos y pesa el remolque 1000 kgs.

Con la segunda aceituna llevas por ejemplo 20 olivos y pesa el remolque 800 kgs.

Y ahora no me digas que una aceituna con un 40% de humedad, pesa 8 grs. porque no me lo creo.

Y este año,...puede que los correctores sean superiores a 1 punto, porque la aceituna "pasa" forma pastas difíciles y necesita añadir agua.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por mentesa_bastia »

Aceite, materia seca y humedad,...explicado de forma muy sencillita.

http://www.csrservicios.es/joomla/index ... Itemid=282

Humedades del 40% en esta fecha,...son valores extramadamente bajos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: campaña 2013-2014

Mensaje por pedropedleomor »

Mentesa yo he pasado al ordenador resultados de aceituna con un 36 de humedad.

La masa difícil es la que tiene muchísima humedad, por ejemplo la de primeros de noviembre y sobre todo de arbequino.
Si sirve de algo en noviembre no he sido capaz de bajar del 8% de riqueza grasa en orujo seco sim embargo ahora salen todos del 5-6%. Orujo sin repasar y de aceituna gorda de estar bastante regada. Con el precio que esta cogiendo no veo interesante repasar.
Hoy ya no pagan mas de 325 que tenéis pensado hacer, liquidar o esperar?
Responder