PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Importante reunion el proximo jueves http://www.chil.org/blogpost/28-de-novi ... -2020/2767
asnoke
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No digo que tea precias. Digo que te veo muy conformista. No creo que sea un menosprecio y mucho menos un desprecio. Pero te veo tan susceptible, que voy a procurar no tratar de adivinar tu proceder y me limitaré a hablar del campo,a ver si conseguimos llevarnos bien.
Perder yo hace muchos años afortunadamente que tengo números negros, incluso los peores, pero aspiro a ser rentable sin PAC y eso solamente lo conseguí el año pasado. En ese punto crítico, la oveja pasa a ser más rentable que cobrar la PAC sin ovejas y sembrando 90 Has al año y otras 90 de barbecho en primavera y a dormir, y sin mano de obra ajena. Este año al hundirse el precio del cordero hemos vuelto al pasado, a lo normal, pagar las últimas trampas del banco y repartir muy poco de la lana, e incluso autofinanciarla hasta que llegan los pagos, para empezar a ganarle algo los no-créditos, que dejan más que los corderos o casi tanto. Pero eso para mí afortunadamente ya no es perder. Y además nunca he vivido de esto, ni viviré. Lo hago por afición y por mi hijo. La explotación ni siquiera es mía.
Yo tampoco dejo salir una paja de la explotación, desde que tengo suficientes ovejas para que se la coman y algunos años malos tengo que comprar de fuera y mucha de la mía se la comen en el rastrojo, porque si no esta muy espeso es tontería empacarla de la calle para echársela después. Si tu no vendieras tu producción cerealista, pipas y demás, a lo mejor podrías tener muchas más ovejas. Tienes casi la mitad que yo, o tal vez más de la mitad. No veo tanta diferencia. Además, no puedo tener menos de dos personas para llevar el ganado con cierta comodidad para ellos y rendimiento y tranquilidad para mí, a 100 km, porque sabes bien que es imposible de otra forma, y tengo que dimensionar la carga ganadera a las UTH.
Tampoco estoy computando unas 110 Has arrendadas en pedazos de linderos que llevo, bien de rastrojos o de barbechos con hierba o limpiando con las ovejas para que las siembren, y que me bajan la carga real a unas 3,5 ovejas/Ha aproximadamente, aunque son más tierras sin PAC y de temporada, pero cuando entran las oveja, todas o tandas de 200 corderas de recrío, o de paridas o de preñadas, etc. Esa densidad es la normal actualmente, es decir, no estoy rebasando ningún parámetro de densidad, y en mi explotación las ovejas se comen todo lo que da la finca.
De una presentación actual sobre la dehesa y la PAC he sacado el siguiente párrafo:
Casi se ha duplicado la carga ganadera (media) ; 0,4 UGM/ha a 0,7 UGM/ha.
http://aym.juntaex.es/organizacion/pac/ ... evaPAC.htm
0,7x6,66= 4,6 ovejas/Ha- Incluso si no computo los arrendamientos de tierra de temporada, estoy en la media.
Las ovejas producen actualmente una media anual de 1,6 corderos destetados por oveja y año sin esponjas ni melatonina ni nada, y un vellón pesa 3,4 kg/oveja de media. Monta normal cubriendo lotes de ovejas al destete o incluso antes, metiendo carneros en el lote. No se si te parece mucha o poca producción, pero casi nadie de mi comarca se lo cree, ganaderos de toda la vida, así que muy mal no debo hacerlo. Y no son prolíficas. Es merino con mucho cruce alemán y algo Ile de France. He oído de quien saca 1,7 con ganado más puro, y con menos ovejas, así que aun puede hacerse algo mejor. La finca parece que puede con ellas bastante bien. Solamente compro pienso de oveja o le echo grano sobrante o lo mezclo un mes en otoño y paja a libre disposición siempre por si las moscas, si se ve que le tiran, y si viene muy seco, otro mes en primavera, y apoyo en paridera, si no hay forraje como ahora. Y un pastón en piedras y cubos correctores en paridera, pero paren y crían muy bien.
Por otra parte, yo también he probado a sembrar pipas en esas tierras alternando con cereal y con barbecho, y salen menos de 300 kg. Supongo que a tí te darán algo más. Si no, no las sembrarías. Las tierras se cambiaron de 1800 a 2200 kg hace muchos años porque alguien movió hilos para que cobraran algo más, pero ya estaban bien y casi de sobra con lo que tenían. Las leguminosas, llueve tan poco en primavera que apenas se ven, y las proteaginosas son más o menos lo mismo. Lo único que funciona para dar alimento es el cereal forrajero de pie, o para heno quien tenga maquinaria y se arriesgue y bien de abono, es la ración más barata que se puede producir allí para el invierno. Y parte de barbecho con cubierta para la hierba de primavera, que dan bastante, y otra que se hace labor lo más tarde posible para la parcela de grano que se siembra en seco muy temprano en tierra labrada. Si dejaras las tierras al 1/4 y con abono tal vez pueda coger si viene un año muy bueno 2500 kg, pero eso es para estar con 500 ovejas acordeón en extensivo puro, como estaba yo al principio, hasta que cambié el sistema de explotación. Por lo menos así doy más trabajo, muevo más dinero, creo más riqueza aunque no sea para mí.
No te enfades tanto y un saludo.
Perder yo hace muchos años afortunadamente que tengo números negros, incluso los peores, pero aspiro a ser rentable sin PAC y eso solamente lo conseguí el año pasado. En ese punto crítico, la oveja pasa a ser más rentable que cobrar la PAC sin ovejas y sembrando 90 Has al año y otras 90 de barbecho en primavera y a dormir, y sin mano de obra ajena. Este año al hundirse el precio del cordero hemos vuelto al pasado, a lo normal, pagar las últimas trampas del banco y repartir muy poco de la lana, e incluso autofinanciarla hasta que llegan los pagos, para empezar a ganarle algo los no-créditos, que dejan más que los corderos o casi tanto. Pero eso para mí afortunadamente ya no es perder. Y además nunca he vivido de esto, ni viviré. Lo hago por afición y por mi hijo. La explotación ni siquiera es mía.
Yo tampoco dejo salir una paja de la explotación, desde que tengo suficientes ovejas para que se la coman y algunos años malos tengo que comprar de fuera y mucha de la mía se la comen en el rastrojo, porque si no esta muy espeso es tontería empacarla de la calle para echársela después. Si tu no vendieras tu producción cerealista, pipas y demás, a lo mejor podrías tener muchas más ovejas. Tienes casi la mitad que yo, o tal vez más de la mitad. No veo tanta diferencia. Además, no puedo tener menos de dos personas para llevar el ganado con cierta comodidad para ellos y rendimiento y tranquilidad para mí, a 100 km, porque sabes bien que es imposible de otra forma, y tengo que dimensionar la carga ganadera a las UTH.
Tampoco estoy computando unas 110 Has arrendadas en pedazos de linderos que llevo, bien de rastrojos o de barbechos con hierba o limpiando con las ovejas para que las siembren, y que me bajan la carga real a unas 3,5 ovejas/Ha aproximadamente, aunque son más tierras sin PAC y de temporada, pero cuando entran las oveja, todas o tandas de 200 corderas de recrío, o de paridas o de preñadas, etc. Esa densidad es la normal actualmente, es decir, no estoy rebasando ningún parámetro de densidad, y en mi explotación las ovejas se comen todo lo que da la finca.
De una presentación actual sobre la dehesa y la PAC he sacado el siguiente párrafo:
Casi se ha duplicado la carga ganadera (media) ; 0,4 UGM/ha a 0,7 UGM/ha.
http://aym.juntaex.es/organizacion/pac/ ... evaPAC.htm
0,7x6,66= 4,6 ovejas/Ha- Incluso si no computo los arrendamientos de tierra de temporada, estoy en la media.
Las ovejas producen actualmente una media anual de 1,6 corderos destetados por oveja y año sin esponjas ni melatonina ni nada, y un vellón pesa 3,4 kg/oveja de media. Monta normal cubriendo lotes de ovejas al destete o incluso antes, metiendo carneros en el lote. No se si te parece mucha o poca producción, pero casi nadie de mi comarca se lo cree, ganaderos de toda la vida, así que muy mal no debo hacerlo. Y no son prolíficas. Es merino con mucho cruce alemán y algo Ile de France. He oído de quien saca 1,7 con ganado más puro, y con menos ovejas, así que aun puede hacerse algo mejor. La finca parece que puede con ellas bastante bien. Solamente compro pienso de oveja o le echo grano sobrante o lo mezclo un mes en otoño y paja a libre disposición siempre por si las moscas, si se ve que le tiran, y si viene muy seco, otro mes en primavera, y apoyo en paridera, si no hay forraje como ahora. Y un pastón en piedras y cubos correctores en paridera, pero paren y crían muy bien.
Por otra parte, yo también he probado a sembrar pipas en esas tierras alternando con cereal y con barbecho, y salen menos de 300 kg. Supongo que a tí te darán algo más. Si no, no las sembrarías. Las tierras se cambiaron de 1800 a 2200 kg hace muchos años porque alguien movió hilos para que cobraran algo más, pero ya estaban bien y casi de sobra con lo que tenían. Las leguminosas, llueve tan poco en primavera que apenas se ven, y las proteaginosas son más o menos lo mismo. Lo único que funciona para dar alimento es el cereal forrajero de pie, o para heno quien tenga maquinaria y se arriesgue y bien de abono, es la ración más barata que se puede producir allí para el invierno. Y parte de barbecho con cubierta para la hierba de primavera, que dan bastante, y otra que se hace labor lo más tarde posible para la parcela de grano que se siembra en seco muy temprano en tierra labrada. Si dejaras las tierras al 1/4 y con abono tal vez pueda coger si viene un año muy bueno 2500 kg, pero eso es para estar con 500 ovejas acordeón en extensivo puro, como estaba yo al principio, hasta que cambié el sistema de explotación. Por lo menos así doy más trabajo, muevo más dinero, creo más riqueza aunque no sea para mí.
No te enfades tanto y un saludo.
Última edición por Ebano58 el 24 Nov 2013, 14:08, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
yo no me enfado ebano.
buenos tertulianos pero creo que se han pasado de frenada con la ponencia de "la pac post 2020 cuando aún no está cerrada la del 2015"... no pone si vale dinero la entrada, lo organiza vida rural o la tejerina es una habitual ya a las charletas estas.asnoke escribió:Importante reunion el proximo jueves http://www.chil.org/blogpost/28-de-novi ... -2020/2767
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Me alegro mucho. Espero que tengas suerte en el reparto, te deseo lo mejor. Al fin y al cabo,lo que tenga que ser, será, pero si alguien se da cuenta que es bueno ayudar de una vez a la producción y al empleo, más que a los derechos puros y duros sin algo que los respalde o justifique además de tierra, todos saldremos ganando.potasio escribió:yo no me enfado ebano.
buenos tertulianos pero creo que se han pasado de frenada con la ponencia de "la pac post 2020 cuando aún no está cerrada la del 2015"... no pone si vale dinero la entrada, lo organiza vida rural o la tejerina es una habitual ya a las charletas estas.asnoke escribió:Importante reunion el proximo jueves http://www.chil.org/blogpost/28-de-novi ... -2020/2767
Dinero no, pero tendrás que conseguir invitación por cuestiones de aforo y seguridad. Pregunta en el ministerio o en tu OPA si eres afiliado. Sabrán como conseguirlas. Tal vez haya alguna web con un cupo para sacar invitaciones on-line identificándose. yo me conformaré con echarle alguna ojeada en el trabajo a la ponencia de avances PAC, o mejor lo veré en diferido tranquilamente a ver si lo ponen.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
MÁS PAC ¿PA’ QUÉ?
Mar, 19/11/2013 - 13:01
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España
No recordaba la fecha y he tenido que pedir ayuda, pues ni internet dispone de esta información, ¿cuándo pusimos en marcha, desde la Plataforma Rural, la campaña para cuestionar la Política Agraria Europea, PAC Pa’ Qué? Hace ahora quince años.
Desde entonces, con varias reformas atravesadas, las discusiones han sido difíciles de seguir pero, las críticas que lanzábamos entonces, se mantienen vigentes. Entonces y ahora, no hay diferencias: la política de la Unión Europa para su agricultura es una política antisocial (solo en España en los últimos 10 años, cada día, se cierran 80 fincas agrarias); insostenible ecológicamente (prima modelos de agricultura industrial responsable de al menos el 40% de emisiones de CO2); injusta (la mitad de los productores y productoras en Europa reciben menos de 500€ por año, mientras que quienes reciben más de 100,000€ son solamente algunos millares) y poco solidaria con terceros países (se pueden describir muchos casos de dumping). Es decir, bajo un lenguaje tecnicista se oculta cómo la Unión Europea destruye nuestra Soberanía Alimentaria.
De hecho su rasgo más característico es que hablamos de una política que no hace política, que entrega todo un sector, la agricultura, y por consiguiente la alimentación de sus pueblos, a las sangrantes leyes del mercado autorregulado.
Dejemos de lado discusiones técnicas bizantinas, dejemos de lado pelear por subvenciones que tienen más de chantaje o de indemnización que de ayudas, y centremos los esfuerzos en contar con algo que hoy es tan escaso: políticas desde los pueblos para los pueblos. Defendamos una Política para la Soberanía Alimentaria de los pueblos de Europa, para que nuestra alimentación se cultive y crezca en nuestros territorios, donde existan medidas de protección para quienes practican la agricultura a pequeña escala, y facilitemos la vuelta al campo de quienes quieren practicarla; definamos medidas que aseguren precios remunerativos y justos a quienes producen alimentos y asequibles a quienes debemos adquirirlos; que se pongan límites contundentes a la expansión de la agroindustria y las grandes superficies que concentran el poder de la cadena alimentaria…
Dejen de jugar con sobres de dinero público. Hagan política.
Revista Alternativas Económicas. Noviembre 2013.
Mar, 19/11/2013 - 13:01
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España
No recordaba la fecha y he tenido que pedir ayuda, pues ni internet dispone de esta información, ¿cuándo pusimos en marcha, desde la Plataforma Rural, la campaña para cuestionar la Política Agraria Europea, PAC Pa’ Qué? Hace ahora quince años.
Desde entonces, con varias reformas atravesadas, las discusiones han sido difíciles de seguir pero, las críticas que lanzábamos entonces, se mantienen vigentes. Entonces y ahora, no hay diferencias: la política de la Unión Europa para su agricultura es una política antisocial (solo en España en los últimos 10 años, cada día, se cierran 80 fincas agrarias); insostenible ecológicamente (prima modelos de agricultura industrial responsable de al menos el 40% de emisiones de CO2); injusta (la mitad de los productores y productoras en Europa reciben menos de 500€ por año, mientras que quienes reciben más de 100,000€ son solamente algunos millares) y poco solidaria con terceros países (se pueden describir muchos casos de dumping). Es decir, bajo un lenguaje tecnicista se oculta cómo la Unión Europea destruye nuestra Soberanía Alimentaria.
De hecho su rasgo más característico es que hablamos de una política que no hace política, que entrega todo un sector, la agricultura, y por consiguiente la alimentación de sus pueblos, a las sangrantes leyes del mercado autorregulado.
Dejemos de lado discusiones técnicas bizantinas, dejemos de lado pelear por subvenciones que tienen más de chantaje o de indemnización que de ayudas, y centremos los esfuerzos en contar con algo que hoy es tan escaso: políticas desde los pueblos para los pueblos. Defendamos una Política para la Soberanía Alimentaria de los pueblos de Europa, para que nuestra alimentación se cultive y crezca en nuestros territorios, donde existan medidas de protección para quienes practican la agricultura a pequeña escala, y facilitemos la vuelta al campo de quienes quieren practicarla; definamos medidas que aseguren precios remunerativos y justos a quienes producen alimentos y asequibles a quienes debemos adquirirlos; que se pongan límites contundentes a la expansión de la agroindustria y las grandes superficies que concentran el poder de la cadena alimentaria…
Dejen de jugar con sobres de dinero público. Hagan política.
Revista Alternativas Económicas. Noviembre 2013.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
"definamos medidas que aseguren precios remunerativos y justos para quienes produzcan y asequibles a quienes debemos adquirirlos"
yo de momento solo me mojo en la primera medida: corderos a 100€
en la segunda medida a ver quien le pone el cascabel al gato.
yo de momento solo me mojo en la primera medida: corderos a 100€
en la segunda medida a ver quien le pone el cascabel al gato.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pues tú sabes Napar que si quitaran TODAS las ayudas tal vez el precio medio del cordero se acercaría a esa cantidad. Lo que no se, es si alguno de nosotros podría aguantar el impacto mientras tanto. Desaparecerían otros 6 ó 7 millones de ovejas y muchos intermediarios de la cadena también. Y el abono y los tractores pegarían un bajón bueno y los piensos también. Hay mucha gente viviendo de la PAC.Napar escribió:"definamos medidas que aseguren precios remunerativos y justos para quienes produzcan y asequibles a quienes debemos adquirirlos"
yo de momento solo me mojo en la primera medida: corderos a 100€
en la segunda medida a ver quien le pone el cascabel al gato.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo llevo 5 años aguantando el impacto, con 1400e anuales de PU para 300 ovejas. Currando fuera a temporadas para pagar facturas. una locura que me gustaria poder enmendar con la nueva reforma o si se abre mas compromisos de agroambientales.
Es muy cierto lo que dices, si aguantasemos 2 o 3 años sin PAC llegariamos a esos precios, tras camiones de ovejas al matadero en toda españa.
Pero no se cumpliria nunca la premisa del articulo en lo referente a precios asequibles al consumidor. A menos que traigan de fuera, pero sin pac y importando de fuera nos vamos a la m*** nosotros entonces.
Como bien dices de la PAC vive mucha gente, entre ellos todos los consumidores. Y creo que tener un abastecimiento alimentario seguro, fiable y barato es un derecho de toda sociedad. Con la comida no se juega .
Me gustaria una pac mucho mas social y justa, pero antes prefiero esta bazofia a que la cesta de la compra se ponga al doble, aunque sea tirar piedras contra mi tejado.
Es muy cierto lo que dices, si aguantasemos 2 o 3 años sin PAC llegariamos a esos precios, tras camiones de ovejas al matadero en toda españa.
Pero no se cumpliria nunca la premisa del articulo en lo referente a precios asequibles al consumidor. A menos que traigan de fuera, pero sin pac y importando de fuera nos vamos a la m*** nosotros entonces.
Como bien dices de la PAC vive mucha gente, entre ellos todos los consumidores. Y creo que tener un abastecimiento alimentario seguro, fiable y barato es un derecho de toda sociedad. Con la comida no se juega .
Me gustaria una pac mucho mas social y justa, pero antes prefiero esta bazofia a que la cesta de la compra se ponga al doble, aunque sea tirar piedras contra mi tejado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No os engañéis , llevo oyendo eso de que si aguantas Y AL Final quedan menos dedicándose a la agricultura -ganadería desde hace 40 años y esto no mejora.
Pillad las subvenciones que podáis y dejaros de fantasias, que están muy bien en un mundo que seria el ideal paro que tenemos que vivir en este, el de verdad.
Pillad las subvenciones que podáis y dejaros de fantasias, que están muy bien en un mundo que seria el ideal paro que tenemos que vivir en este, el de verdad.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Las ayudas las tendremos que coger como todo el mundo y cuantas más mejor. Pero no son más que un engaño.PIONIER escribió:No os engañéis , llevo oyendo eso de que si aguantas Y AL Final quedan menos dedicándose a la agricultura -ganadería desde hace 40 años y esto no mejora.
Pillad las subvenciones que podáis y dejaros de fantasias, que están muy bien en un mundo que seria el ideal paro que tenemos que vivir en este, el de verdad.
En el ovino se ha cumplido. Descoplaron y desaparecieron 7 millones de ovejas. Lo extraño es que después de 4 años de mejora más o menos continua en los precios, la producción ha debido aumentar, o no se por qué otro motivo, pero al final vuelven a hundir los corderos , y ya no es en año nuevo como todos los años, sino que lo hacen en el mes de octubre y mientras tanto los grandes grupos están exportando esos mismos corderos cebados a precios muy superiores. Acabaremos montando una tienda por internet con algún carnicero de la comarca, e ir abasteciendo al consumidor directamente, sea particular o profesional bajo demanda. Gana el carnicero y gana al ganadero y la piel es el colchón de seguridad. Y no quedará ningún otro intermediario por el camino. Lo único que me frena por ahora es la cadena de frío y el reparto. Pero tiene que haber alguna forma de hacerlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Textos en castellano aprobados por el Parlamento Europeo
http://www.europarl.europa.eu/sides/get ... XML+V0//ES
http://www.europarl.europa.eu/sides/get ... XML+V0//ES
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
yo tengo una opinion diferente. teniendo en cuenta que la pac nos cuesta unos 7.000 millones anuales a los españoles, mas unos mil millones que nos cueste toda es casta dirigente que maneja los hilos (con sus miles de asesores, guardaespaldas, conserjes, parlamentos, dietas, ..etc), mas otros dos o tres mil millones que nos cuestan los cientos de miles de funcionarios para redactar, controlar, sancionar, e inspeccionar la pac, mas las subvenciones a sindicatos, empresas publicas, y demas, tendriamos que si eliminaramos la pac, tendriamos mas de 12.000 millones de ahorro para el contribuyente-consumidor (dos billones de pesetas). esto permitiria una fortisima bajada de impuestos (una gran bajada del iva a los productos alimenticios, una fuerte bajada de irpf a las rentas bajas y medias), que equilibraria el mercado a favor del productor, el vendedor y el consumidor. los grandes perjudicados..., la casta dirigente.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Mientras la enorme cadena de distribución esté por en medio, no hay nada que hacer de lo que tú propones. El ganadero asumirá las bajadas impuestas que le llegan.pirenaico escribió:yo tengo una opinion diferente. teniendo en cuenta que la pac nos cuesta unos 7.000 millones anuales a los españoles, mas unos mil millones que nos cueste toda es casta dirigente que maneja los hilos (con sus miles de asesores, guardaespaldas, conserjes, parlamentos, dietas, ..etc), mas otros dos o tres mil millones que nos cuestan los cientos de miles de funcionarios para redactar, controlar, sancionar, e inspeccionar la pac, mas las subvenciones a sindicatos, empresas publicas, y demas, tendriamos que si eliminaramos la pac, tendriamos mas de 12.000 millones de ahorro para el contribuyente-consumidor (dos billones de pesetas). esto permitiria una fortisima bajada de impuestos (una gran bajada del iva a los productos alimenticios, una fuerte bajada de irpf a las rentas bajas y medias), que equilibraria el mercado a favor del productor, el vendedor y el consumidor. los grandes perjudicados..., la casta dirigente.
Hay que vender todo por encargo, en paralelo y tenemos dos armas. Internet y El cordero de calidad, bien sea lechal de otros ganaderos o recental como el mío de 23 kg, son productos terminados, No precisan más recebo. Y quienes lo comen dicen que es un lechal con 23kg. Cuando los productores seamos capaces de vender directamente al consumidor con unos costes fijos de matadero, envasado de frío y portes adecuados , podrán llegar mucho más baratos al consumidor y con calidad garantizada. Estoy hablando de poner medias canales de cordero recental de entre 5,7-6,0 kg de media a 7€/kg en destino al consumidor final sea particular o restaurante aproximadamente, suponiendo que la piel costea más o menos los costes de traslado, matadero y envío. Aun a ese precio se le ganan de 15 a 19€ más a cada cordero que vendido vivo al precio actual. Hay que venderlo a un precio tal y como el consumidor lo pague. Esa diferencia supone du¡plicar la rentabilidad anual del negocio en mi caso y la sostenibilidad del sector del ovino de carne. (Y el de leche supongo que también).
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pensamos parecido, ebano. hay tres factores determinantes hoy en dia en la rentabilidad de la explotaciones; subvenciones, producir mas con menos coste, y comercializacion. respecto a las subvenciones, informarse y intentar adelantarse a los crueles acontecimientos-pac. en cuanto a la produccion, en mi caso, me queda mucho que mejorar, quiza porque el dia a dia te limita en cierta forma todo, pues es la pescadilla que se muerde la cola, como esta la cosa mal pues te frena muchas inversiones e iniciativas que te permitirian mejorar el manejo y la produccion, y como no mejoras la produccion, sigues estando mal economicamente. gran culpa desmotivadora la tiene la pac y los bajos precios, todo manejado por quien nos dirige. y el tercer factor, que nombras, es el de la comercializacion. la venta directa, o semi-directa, tiene varios limitantes (falta de tiempo del ganadero, falta de clientes concienciados, dificultad de logistica...). el carnicero siempre tendra la ventaja de vender de todo tipo de carnes, aunque venda mas caro. pero bien es cierto que, sacando las cuentas, saldria un margen añadido muy alto con la venta directa.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Creo que el problema de la Pac, ha sido el desacoplamiento que muchas veces se ha confundido con desvinculamiento . Eso de que un inversor pueda invertir en DPUs y justificarlos de formas pintorescas y que el productor que no ha tenido la vista-picaresca de comprar DPUs tenga que competir con otros que sí los poseen , bien por asignación inicial, bien por inversión especulativa, ha sido fatal para muchos sectores y creo que para el ovino ha sido definitivamente la puntilla. Es lo que veo en Castilla y León.
Si a esto le mezclamos la incidencia que ha tenido sobre el precio de los rentos, compras de fincas, tiranteces en el tipo de agricultor , despreocupación de las autoridades y creación artificial de precios de insumos , más depreciación de producción, pues pasa lo que vemos actualmente.
Yo, personalmente, estoy contento, pues sin saber como será la nueva PAC, que será lo que sea, veo que de verano para estas fechas se está produciendo un cambio "para bien" sobre ciertos aspectos que eran sangrantes en la actual PAC , por parte de sectores que no lo querían ver o reconocer. Lo digo por, por ejemplo, el comunicado-propuesta que va a llevar la consejería de agricultura de CyL a la conferencia para la aplicación definitiva de la reforma en España. Increíble que consejería y todos los sindicatos se hayan puesto de acuerdo en las condiciones para cobrar las nuevas subvenciones. Si me lo dicen hace un año no me lo creo, veremos si fructifica , pero es indiscutible que hay consenso en que tal y como se están repartiendo los fondos era muy malo para muchos y para el futuro de la agricultura y ganadería.
¡¡¡ Como estarán las cosas para que haya este tipo de consensos!!!!
Si a esto le mezclamos la incidencia que ha tenido sobre el precio de los rentos, compras de fincas, tiranteces en el tipo de agricultor , despreocupación de las autoridades y creación artificial de precios de insumos , más depreciación de producción, pues pasa lo que vemos actualmente.
Yo, personalmente, estoy contento, pues sin saber como será la nueva PAC, que será lo que sea, veo que de verano para estas fechas se está produciendo un cambio "para bien" sobre ciertos aspectos que eran sangrantes en la actual PAC , por parte de sectores que no lo querían ver o reconocer. Lo digo por, por ejemplo, el comunicado-propuesta que va a llevar la consejería de agricultura de CyL a la conferencia para la aplicación definitiva de la reforma en España. Increíble que consejería y todos los sindicatos se hayan puesto de acuerdo en las condiciones para cobrar las nuevas subvenciones. Si me lo dicen hace un año no me lo creo, veremos si fructifica , pero es indiscutible que hay consenso en que tal y como se están repartiendo los fondos era muy malo para muchos y para el futuro de la agricultura y ganadería.
¡¡¡ Como estarán las cosas para que haya este tipo de consensos!!!!
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Es muy raro tanto consenso cuando hay solamente unos 700M€ para pagos acoplados a un montón de sectores y según mis cuentas, solamente en ganadería harían falta cerca de 1000. En mi opinión los ganaderos y sobre todo los de leche y los "sin tierra" van a perder un pastón en favor de otros sectores. Nada nuevo bajo el sol. Ya dijeron en verano que algunos perderían un 30% del PAC en 2015. Ya sabemos quienes serán algunos de los perdedores. A las OPAS no parece preocuparles mucho. Ellos parece que confían que el recorte no sea a costa de los ganaderos de verdad, sino de los DPUs carísimos sin ganado activados en Has de pastos, y de otros que al parecer cobran hasta ahora la PAC sin actividad ninguna y que todo ese dinero se va a trasvasar tal vez a los propios ganaderos. ¿Por qué mecanismo se hará el trasvase?. Eso tendré yo que verlo como Santo Tomás y creo que ni así acabaré de creérmelo. Claro que lo que unos pierden, otros lo ganarán. Eso es lo que no se sabe. Quienes finalmente van a ganar mucho más, ni por qué motivo o gracias a qué mecanismo van a ganar mucho más. Ya nos enteraremos cuando se dignen contárnoslo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
ebano, sí que se esta hablando como muy probable mantener una ayuda acoplada de unos 100-120 euros por ugm para vacas y ovejas. así "se salvaria" de alguna manera a la ganaderia sin base territorial. no se si llega con los 700 millones de euros, pero parece que sí. tomarian 2013 como año de referencia para los nuevos derechos de ayuda acoplada. para ganaderos con base territorial, cobrarian por un lado una ayuda acoplada, y por otro lado, un pago basico por hectarea, pero eso sí, bastante minorado por el nuevo sig-pac, y bastante minorados por regionalizacion, y por exigencias de carga ganadera. se habla de una carga ganadera exigible de 0,3-0,5 ugm por hectarea. personalmente, yo opino que algo muy, muy sencillo desde un principio hubiera sido intentar conseguir en las negociaciones algo mas de permisividad en pagos acoplados. dando 200 euros por UGM, modulando algo la ayuda a partir de 100 UGM, y dando alguna pequeñisima ayuda agroambiental a ciertas ganaderias autoctonas, de montaña,..etc,así se podia haber eliminado de un plumazo los millones de hectareas de pastos como admisibles a pago base, simplificandolo todo muchisimo. tendriamos así por un lado, la ganaderia, con ayuda acoplada, y la agricultura, con pago base por hectarea regionalizado, regadio, secano humedo, secano arido, y olivar-arbolado. bien sencillo. y ademas, ya no tendriamos un nuevo problema que va a surgir ahora; acaparamiento, mantenimiento y retencion de pastos. si pagan algo, por poco que sea, por las hectareas de pastos, los ganaderos se aferraran a ellos hasta que puedan.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
@Napar
Te contesto por privado,porque luego me dicen que me miro el ombligo en el foro. Y para que dar que hablar
Te contesto por privado,porque luego me dicen que me miro el ombligo en el foro. Y para que dar que hablar
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ebano, me encanta leerte, y ademas tienes razon la mayoria de las veces, asi que animo y no te desmoralices, y a los demas pues seguir pues vuestras explicaciones nos vienen bien a los demas, muchas gracias por dedicar vuestro tiempo en escribir en este foro UN SALUDO
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Muchas gracias Jfb.jfbvillafranca escribió:Ebano, me encanta leerte, y ademas tienes razon la mayoria de las veces, asi que animo y no te desmoralices, y a los demas pues seguir pues vuestras explicaciones nos vienen bien a los demas, muchas gracias por dedicar vuestro tiempo en escribir en este foro UN SALUDO
Lo cierto es que estoy un poco inquieto, porque han sido muchos años para haber sacado un negocio a flote, y ahora todo está otra vez en el aire, porque no sabes si vas a poder competir en igualdad de condiciones con los mejor colocados en la PAC o no. Primero dicen que la referencia es la declaración de superficie de 2013, pero después probablemente no te den derechos por las Has elegibles declaradas sin DPUs en 2013 para alimentar ovejas. ¿Otro engaño?.
Aquí solamente gana dinero la cadena con el cordero. Prácticamente hay que dar por perdida la apuesta que hice hace años con las ovejas por el mercado, y lo que te queda es seguir produciendo muy barato gracias a las ayudas. Ahora era la oportunidad de oro para que nos reconocieran a los ganaderos ese esfuerzo de tantos años. Y si las ayudas no son suficientes o son menores que las del vecino, hay que ir vendiendo todas las corderas, desviejando ovejas sin reposición, para recuperar el valor de una buena ganadería pero que probablemente nadie la va a comprar. Dejar que se jubile la gente que tienes, e ir plegando poco a poco velas al cereal que da menos disgustos, muchos menos jornales y al final te pagan la misma PAC con muchos menos gastos y quebraderos de cabeza.
En este foro observo hay gente mucho mejor y más informada que yo. Yo solamente hago elucubraciones y preguntas, pero nadie me contesta. Son preguntas muy sencillas, de párvulos. Qué si las HAs elegibles de barbecho sin DPUs pero declaradas en 2013, cobrarán o no, y en concepto de que clase de tierras. Las cuentas del pago acoplado no cuadran. Hay muchos sectores y se pierde mucho dinero del actual, pero mucho. Las cuentas del 30% del greening, que suponen nada menos que el 60% aproximadamente de lo que queda realmente para el Pago base , tampoco cuadran con lo que dicen que van a pagar de pago base promedio en las comarcas de mapa, para los 22,4MHas elegibles. En mi opinión con esos DPBs orientativos tan altos faltaría mucho dinero del presupuesto. Ni se sabe el destino de ese dinero verde sobrante de quienes no cumplan el greening. Nadie responde. Unos como yo no sabemos casi nada y otros probablemente no quieren levantar liebres. El misterio continúa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno