Buenas gente
SaltamontesNH
Hay mas años de esa tuya que de esta
A mi no me gusta para nada tocar la cubierta,...ni siquiera con eso, me parece que hacemos asomar mas plantas de las que tienen capacidad de prosperar, bien por sombreo, por animalitos recolectores o climatologia.
Si hay algo de bromo...... y no queremos rortar.... pero que sepamos que muultiplicamos por 10 lo que hubiera nacido sin tocar.
Soluciones baratas.
En campos que vemos hierbas, vallico ,bromo, el maquinista que arrase yy corte todo y con un esparcidor de tamo en el culo 0 problemas.
Repito para mi el problema lo creamos nosotros y lo realzamos con ese invento.
Lo he visto emplear detras de colza para plantar la hoja ancha la cual no se trataba en el cultivo, pero claro detras venia reja, por lo cual el sistema ese le era muy valido para poder sembrar luego sino atasco al canto, pero para tirar plantulas de bromo o vallico.... lo veo tonteria ya que nacen si llueve en lo que no se a tocado justo las que tienen que nacer no mas, jejeje
Un saludo sdadict@s
Franperd , no entiendo eso de que en donde vemos bromo el maquinista arrase con todo , quieres decir picado y esparcidor de granznas.
Por cierto buena cubierta esa
Un saludo
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
Que hay
Normalmente el maquinistta si no sabe lo que es Sd, levanta el peine en esos corros que el bromo se ha comido la cosecha bien sea orillas o debajo de ribazos,
Lo que tiene que hacer ,o, le tenemos que decir, es que arrase y coja toda la semilla para asi extenderla por todo para que nazca o muera atacada por distintos procesos o pequenos ayudantes de la SD.
Pero claro con extendedor de tamo en el culo de la maquina,
Sino cuando sembremos ... otra vez que haremos nueva plantacion de lo que se queda tieso
Hola, estoy con Franperd. Mejor ni tocar y tener una sembradora multiuso.
Yo lo tuve que hacer en la colza por normativa del orgánico y por asegurar la nascencia de la colza.
Resultado:
- cumplí la normativa
- nascencia perfecta
- más hierbas de lo esperado
SaltamonteNH
Ahora veo que hacces reja.
Este tio, lo pasaba solo en las colzas normalmente empacaba todo, tenia terneros, sembraba con una sola de reja de las normales de sd , produccion media de la zona 4000 ,4500 de cebada, y llevara ahora mas de 20 anos en SD.
Una masia muy guapa, la cual visitamos en un viaje de agracon.
Ah¿ y siempre cambiaba de herbicida, de grupo vamos, a las colzas ,solo antigramineo, y cosechadas dejando los ababoles y demas hierbas por debajo del corte, por lo cual empleaba luego el cacharro ese , para poder sembrar y tirar todo eso al suelo, un artista, amigo de payes.
Al que saludo.
Y al amigo Bonzo jejeje
lo siento Bonzo esas ya estaban sembradas jjejeje
Otra duda que me surge , en trigos o cebadas de 5000 kg o mas, picadas como prevenimos alelopatias?
Rotando seria lo bueno, pero si ha todo no se puede hacer y tuvieramos que sembra trigo o cebada que solucion hay.
Leyendo ha Crovetto entendi que la mayor parte de alelopatia se produce en la paja a las 6 semanas dellover sobre esta y es entonces si coincide con la nascencia es cuando tenemos mas problemas, pregunto si retrasando la siembra para no coincidir estas fechas notariamos algo.
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
A sí es.Me he pasado a la reja, la JD por el momento se queda apartada.
Uno de los problemas que tengo es que la cosechadora no tiene ni picador ni esparcidor de tamo. La paja se empaca toda.
La idea era poder esparcir el tamo y esparcir los restos de paja que quedan al empacar. De paso, forzar nascencia de hierbas y rebrotes de cereal, ya que se pasaría una vuelta nada más empacar. Luego se podría dar otra vuelta según nascencia, o si no, esperar al glifo antes de sembrar. Con una segunda vuelta, ver el resultado de arranque de las hierbas, parece ser, que este aparato lo utilizan en ecológico para quitar hierbas. De ahí lo de la segunda vuelta,ya que si se pudiera evitar el glifo, aunque salga algo más caro, nos quitamos algo de químicos en la tierra.
Son ideas, por eso quiero compartir, para ver opiniones, y si hay alguien que ha tenido estas ideas y las ha llevado a cabo y los resultados que tuvo.
Saltamontes esa gradilla es para pasarla en cultivos poco desarrollados para quitar malas hierbas pequeñas. Y quita lo que quita, aunque en ecologico es una gran ayuda al no poder echar nada de herbicida.
Sólo hace la función de la gradilla de la sembradora y poco más.
En rastrojo cosechado y como esté seco y duro, creo que no hará nada. Y para extender paja, tampoco lo veo...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Buenas gente.
SaltamontesNH
te estas saltando casi la primera regla de la sd o una de las mas importantes.
EL ESPARCIDOR DE TAMO.
hazte un favor colocalo o hazlo colocar y no te gaste 3000 o 4000~euros en un cacharro de esos ahorraras mucha mas herbicida extendiendo bien el tamo.
si no extiendes el tamo siempre tendrs rebrotes y contra mas pases eso ...mas rebrotes
un saludo
buenas Maldonado,
jejeje y porque no antes y la planta estara mas desarrollada, jejeje
Cuantas dudas
Normalmente es mas alelopatica una mala siembra, es decir dejar el grano en tierra de nadie y ademas un poco tierno, y todavia mas alelopatico el ricio en descomposicion y si ademas te pilla la plantula pequeña... desastre,
y mas todavia si es un ricio de bromo ya puedes haber sido buen chaval, jejeje que igual te va a dar a tomar por culo , con lo majo que estaba.
No te mates la cabeza siembra en el tiempo que creas que le conviene a tu SD.
No dejes ricios antes de sembrar demasiado grandes, tipo Alimaa, jejeje
y aun asi no tiene porque pasarle nada aunque tiene comprados muchos boletos.
Todos empezamos con esos miedos ,pero a medida que pasamos años en Sd, nos vamos olvidando de esas cosas, ya que por lo que sea o por el cambio que supone en la actividad de los microorganismo del suelo o bien otras veces por incorporar una rotacion de vez en cuando...
Es algo a lo que no prestamos demasiada atencion y alguna vez se le atrbuyen daños que son mas de los hielos y baja temperatura en el suelo que de la propia alelopatia.
toma rollo y un saludo jejeje
YO TENGO este año unos rastrojos muy buenos (de ceba ) no hay apenas ricia ni broza , ni vallico , ni na solo paja y estan empacados a la jondi no le puedo meter un estendedor de paja que me la cargo y siega muy bien . me dan ganas de probar a ver que tal ...jejeje
supongo que sin brote de vallico ni ricia es tonteria hechar glifo ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
jejeje
Pistaaa
haber hay o no hay, por que igual cuesta matar 1000 matas hectares que un millon.
Exacto, si no hay es toteria pero si hay por poco y pequeño que sea hay que echar.
Ya tardas en probar petardo
un buen año para empezar ,si tienes buena cubierta llevas mucho ganado
un saludo
Pero... si no llevas extendedor de tamo y habia un "poco" de vallico hay estara todo saliendo en diferentes nascencias, y creando un bonito fondo verde hierba a rayas.
Te digo lo mismo que ha saltamontesnh ..
esparcidor de tamo o error ,error error error, jejeje
Pero es normal que me salgan dudas estoy comenzando en esto y sinceramente hay comecocos como a todos les habra pasado , pero tambien hay mucha mucha ilusion y inquietud por que la SD salga.
No me importan los rollos si es sobre laSd alcontrario.
Un saludo sd@pañero
Cuida tu suelo que esta vivo y este te lo agradecera
Si.
yo tambien me iba acomprara una rastra de esas, un descompactador. un desalopatilizador un....jejeje
Veo que tas tragao crovvetto y estas concienciao, sobra material
me imagino que cosechas con estendedor de tamo, jejeje
No compres nada, ten paciencia, que cada dia se entra mas rapido a las tierras y en mejores condiciones, y sobre todo confia en lo que estas haciendo es lo mejor para tu suelo, y a medio plazo para tu bolsillo, es muy agradecidico, jejeje