PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Las explicaciones, quejas, argumentos, razones y forma de manifestarlo que está haciendo Napar en este hilo es de lo mas coherente inteligente y lúcido que se he leído sobre el tema en muchos sitios, y creedme que sobre esto me leo todo.A algunos les jode que se digan las verdades pero Napar sabe decirlas, es así pero a todo hay quien es muy bueno.
Un artículo de como quedarán las explotaciones en Francia, está en francés pero algo se entiende, para lo demás el traductor.
Un artículo de como quedarán las explotaciones en Francia, está en francés pero algo se entiende, para lo demás el traductor.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
.
Última edición por PedroEduardo el 22 Nov 2013, 19:17, editado 1 vez en total.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No se francés. La traducción de google es desastrosa y no acabo de enterarme. Trato de entender que casi todos pierden. Sobre todo los vaqueros de leche. También las explotaciones más grandes por encima de 52Has son las que más pierden. También parece que las explotaciones que generan empleo amortiguarán las pérdidas de la PAC, pero no se entiende muy bien. Eso en España no se sabe. Los cerealistas (grandes supongo)poco a poco perderán en torno a un 9% como media en 2019. A ver si me puedes dar una traducción resumida de lo que dice que no he pillado. Gracias.PedroEduardo escribió:http://www.agrisalon.com/actualites/201 ... -perdantes
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
qué bajo has caido ebano... insultar... en contadas ocasiones te lo había leido...¿envidioso? ¿de ti? ¿en base a qué?
Me parece muy bien que luches lo que te dé la gana, pero es un poco cansino estár todo el dia quejándose de la PAC de que si la modifican así o asao... pero nadie la suelta y todo el mundo la solicita. Sería una buena terapia el darse cuenta de qeu la mayoría de agricultores del mundo no la cobran y no son menos agricultores o ganaderos que tú. Seguramente más.
Ahí están nuestros amigos DArdo y Entrerriano y cómo se tienen que solventar la vida en sus circunstancias y siempre alegres y ayudando a la gente.
Qué diferencia. Aquí te insultan por poner en evidencia esta circunstancia.
Si tanto dices conocerme sabras que soy agricultor y ganadero no de la Upa ni de la PUpa.
Tu mismo.
Me parece muy bien que luches lo que te dé la gana, pero es un poco cansino estár todo el dia quejándose de la PAC de que si la modifican así o asao... pero nadie la suelta y todo el mundo la solicita. Sería una buena terapia el darse cuenta de qeu la mayoría de agricultores del mundo no la cobran y no son menos agricultores o ganaderos que tú. Seguramente más.
Ahí están nuestros amigos DArdo y Entrerriano y cómo se tienen que solventar la vida en sus circunstancias y siempre alegres y ayudando a la gente.
Qué diferencia. Aquí te insultan por poner en evidencia esta circunstancia.
Si tanto dices conocerme sabras que soy agricultor y ganadero no de la Upa ni de la PUpa.
Tu mismo.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Eso no es insultar: Es la percepción que tengo por el tono tan duro sin lógica ninguna de tus comentarios, aunque realmente no alcanzo a comprender por qué motivo. Es lo que único que desprenden para una mente lógica. Y por eso lo he dicho. Pero en fin, si no es así mejor. Te ruego me disculpes. Tal vez estoy acostumbrado en otro foro diferente a mucho argentino que se dedica a ponernos verdes por el hecho de ser españoles, algo muy extraño, que por cierto jamás había notado en los amables y serviciales agricultores y ganaderos argentinos que forean aquí. y no digo que seas argentino, pero esos comentarios de que en otros países no se cobra la PAC, lo pareces y es algo que está fuera del debate, porque estamos en Europa,y aquí hasta el más listo cobra la PAC o desaparece. E incluso han desaparecido muchísimos ganaderos cobrando la PAC. Si eres ganadero sabrás que una vez descontado los sueldos ajenos o propios y las cotizaciones, seguros y comisiones al trabajador, si consigues dejar toda la PAC libre como beneficio eres un hacha. Yo todavía no lo he conseguido, ni probablemente lo consiga mientras no suba un poco el precio medio del cordero y de la lana. Y como descuentes además el valor arrendaticio de la tierra en propiedad, casi nadie lo consigue, por no decir ningún ganadero.potasio escribió:qué bajo has caido ebano... insultar... en contadas ocasiones te lo había leido...¿envidioso? ¿de ti? ¿en base a qué?
Me parece muy bien que luches lo que te dé la gana, pero es un poco cansino estár todo el dia quejándose de la PAC de que si la modifican así o asao... pero nadie la suelta y todo el mundo la solicita. Sería una buena terapia el darse cuenta de qeu la mayoría de agricultores del mundo no la cobran y no son menos agricultores o ganaderos que tú. Seguramente más.
Ahí están nuestros amigos DArdo y Entrerriano y cómo se tienen que solventar la vida en sus circunstancias y siempre alegres y ayudando a la gente.
Qué diferencia. Aquí te insultan por poner en evidencia esta circunstancia.
Si tanto dices conocerme sabras que soy agricultor y ganadero no de la Upa ni de la PUpa.
Tu mismo.
En cuanto a que me quejo de la nueva PAC, por supuesto. Que yo tenga una PAC bastante buena comparativamente, no quiere decir que me tenga que conformar. Podría haber seguido sembrando más trigo duro para cazar más prima. Tal vez debí hacerlo. Preferí producir corderos cuando el grano no valía nada y crear más empleo antes que comprar derechos. Sería del género tonto no protestar, cuando se va a premiar a los que mantienen sus derechos sin aumentar la competitividad ni la dimensión ni el empleo en su explotación, frente a los que lo hemos hecho en los últimos 10 años, invirtiendo en trabajo y productividad, apostando erróneamente al mercado en vez de comprar cupos y derechos para justificar en tierras arrendadas. Tal vez estábamos equivocados. Tal vez lo hayamos estado siempre. Pero por lo menos déjanos el derecho al pataleo.
Última edición por Ebano58 el 22 Nov 2013, 22:40, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Este vuelve a ser el Ebano que conozco, no el que ve enemigos por todos lados y se piensa lo peor de los que opinamos. Para eso ya están otros.
Mi comentario de ayer en base al cual me insultaste envidioso y no se qué más, se lo dije a Napar, no a ti, porque siempre se está quejando de la PAc desde mucho antes de saber ni el año de referencia, se reformara cómo se reformara siempre se politiza a nivel local cuando viene en su 95% ya cantado de Bruselas.
Cómo dice el tìtulo del tema, se abrió para ir concretando cómo se va a concretar la reforma, pero ha ido degenerando en quejas y más quejas. Legislar para todos no es fácil, lo que a ti te puede parecer injusto a otros de otra región europea puede parecerles injusto lo que a ti te parece justo.
Cada uno queremos una Pac que nos beneficie a nosotros mismos y eso es muy difícil porque son muchos paises diversos.
Si teniendo toda la información que tienes de cómo se va centrando la pac luego decides meter ganado aunque sea menos rentable que poner trigo pero te satisface personalmente por crear empleo pues ya está, pero eres la excepción, la gente quiere ganar lo máximo complicándose la vida lo mínimo.
Si cada vez quedan menos explotaciones ganaderas no es por que la pac esté mal repartida sino porque la pagan, y como la gente la cobra ya no necesita complicarse la vida metiendo ganado para ganar unas perrillas más, cuando gana unas perrazas con la PAc sin necesidad de tener ganado. Seguramente si quitaran la pac, habría más ganado al ser la única salida posible para poder vivir de explotaciones de pequeña dimensión. que ahora viven gracias al cobro de la pac.
Mi comentario de ayer en base al cual me insultaste envidioso y no se qué más, se lo dije a Napar, no a ti, porque siempre se está quejando de la PAc desde mucho antes de saber ni el año de referencia, se reformara cómo se reformara siempre se politiza a nivel local cuando viene en su 95% ya cantado de Bruselas.
Cómo dice el tìtulo del tema, se abrió para ir concretando cómo se va a concretar la reforma, pero ha ido degenerando en quejas y más quejas. Legislar para todos no es fácil, lo que a ti te puede parecer injusto a otros de otra región europea puede parecerles injusto lo que a ti te parece justo.
Cada uno queremos una Pac que nos beneficie a nosotros mismos y eso es muy difícil porque son muchos paises diversos.
Si teniendo toda la información que tienes de cómo se va centrando la pac luego decides meter ganado aunque sea menos rentable que poner trigo pero te satisface personalmente por crear empleo pues ya está, pero eres la excepción, la gente quiere ganar lo máximo complicándose la vida lo mínimo.
Si cada vez quedan menos explotaciones ganaderas no es por que la pac esté mal repartida sino porque la pagan, y como la gente la cobra ya no necesita complicarse la vida metiendo ganado para ganar unas perrillas más, cuando gana unas perrazas con la PAc sin necesidad de tener ganado. Seguramente si quitaran la pac, habría más ganado al ser la única salida posible para poder vivir de explotaciones de pequeña dimensión. que ahora viven gracias al cobro de la pac.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de ebano y potasio, en vez de quejarnos tanto lo que tendrias que hacer todos es exprimir el limon lo mas posible, pac; yo empeze en la agricultura sin pac precisamente la campaña de recoleccion de 1983, recogi menos grano que sembre, la pac nos dio un colchon seguro y en vez de abandonar todo y cobrar lo que intente fue modernizarme y producir mas con menos es fuerzo y mas tecnologia, cuando un año fue bueno guarde algo para el que fuera menos bueno, tuvimos que acostrumbarnos a hacer cambios y adaptarnos a lo que r para nuestros intereses, lo que es bueno para tus vecinos igual no es bueno para uno asi que hay que buscar lo bueno para nuestros intereses dentro de las posibilidades que tenemos. europpa es grande para hacer algo que satisfaga a todos, en todas las guerras siempre hay muertes pero tambien supervivientes asi que hay que procurar ser un superviviente mas.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Solamente te dije la primera vez que tenías un nick muy apropiado y muy explosivo. A partir de ahí empezaste a meterte conmigo porque me repito más que el ajo y que si critico critico la PAC. Entonces fue cuando te contesté lo de envidisoso por atacarme a mí de forma absolutamente incongruente en vez de defender lo tuyo, que es lo que haría cualquier ganadero ante la situación tan peligrosa con la que nos enfrentamos. Pero es que si no criticamos la PAC ahora que está sin definir, y a los que nos hemos quedado arriesgando en el campo estos años produciendo a toda máquina, si no nos lo reconocen AHORA, YA, nos quedaremos en inferioridad competitiva absoluta per secula seculorum, amen. Eso es lo que trato de evitar. Si me dan DPBs por las Has forrajeras declaradas pero sin derechos, me vendrá muy bien y podré seguir produciendo corderos cada vez más baratos, pero si no me dan ese reconocimiento, pronto me cansaré de llenar el bolsillo de otros, que es lo que hago ahora, de cambiar dinero sin ganar nada y cuando se me vaya jubilando la gente que tengo, iré quitando ovejas y me quedaré cobrando la misma PAC. Y dentro de 2 años se me jubila el primero. Fíjate que fácil lo tengo. O me quejo ahora que estoy a tiempo, para mantener el negocio a pleno pulmón y el empleo, o me callo para siempre, y voy menguando el chiringuito para que me quede al final lo mismo, pero en mi bolsillo. Todavía están a tiempo de darse cuenta. Eso es lo que me queda, seguir chillando, como hacen Napar, Pirenaico y otros más. Todos defendiendo cada uno lo suyo y todos la ganadería extensiva en su medio concreto, sea Navarra, la dehesa o el pirineo.potasio escribió:Este vuelve a ser el Ebano que conozco, no el que ve enemigos por todos lados y se piensa lo peor de los que opinamos. Para eso ya están otros.
............................
Un saludo
Última edición por Ebano58 el 23 Nov 2013, 18:58, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
mi mas sincero apoyo y reconocimiento para ebano y napar. ebano, desde el principio me alegro ver que un ganadero de ovino, desde que se puso en marcha el desacoplamiento, en vez de mandar al carajo las ovejas, va y aumenta la cabaña. eso demuestra amor por el oficio. por aqui, desde que se puso la atrocidad del desacoplamiento, no hay ningun ganadero que aumento rebaño, todo se las van quitando. un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Si te soy sincero, aposté a que mucha gente se iría y el cordero iba a valer mucho más. AL principio, los primeros años desde 2008 la cosa fue a mejor. Pero últimamente alguien ha hundido los precios del cordero de nuevo. El año pasado sin ir más lejos, el precio medio estuvo en 70€. Este año está raspando los 60€. Yo produzco alrededor de 2000 corderos al año. 20.000€ me ha costado este año la bajada. Diez euros menos es precisamente el pienso que se come un cordero hasta la venta. Una ruina otra vez de nuevo. Y ya son muchas.pirenaico escribió:mi mas sincero apoyo y reconocimiento para ebano y napar. ebano, desde el principio me alegro ver que un ganadero de ovino, desde que se puso en marcha el desacoplamiento, en vez de mandar al carajo las ovejas, va y aumenta la cabaña. eso demuestra amor por el oficio. por aqui, desde que se puso la atrocidad del desacoplamiento, no hay ningun ganadero que aumento rebaño, todo se las van quitando. un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
No sabes el merito que tienen explotaciones asi ebano, crear empleo en la ganaderia es muy jodido, y muy arriesgado. Dar sueldo a 2 empleados y ver que son buenos trabajadores es para sentirse orgulloso . Si la pac estuviese bien repartida crearia seguridad en muchas explotaciones y incluso podrian contratar gente, por lo menos a temporadas, yo mismo por ejemplo.
Y lo de los corderos, pues a ver si pongo precios de esta semana, pero parece que estan metiendo lechales lacones franceses a toda maquina.
en cambio lo de los ternascos, no tiene explicacion..solo hay que mirar los precios en francia. Bueno si, que alguien se esta quedando la pasta por el camino y de eso mucha culpa tienen las cooperativas.
Y lo de los corderos, pues a ver si pongo precios de esta semana, pero parece que estan metiendo lechales lacones franceses a toda maquina.
en cambio lo de los ternascos, no tiene explicacion..solo hay que mirar los precios en francia. Bueno si, que alguien se esta quedando la pasta por el camino y de eso mucha culpa tienen las cooperativas.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo conozco una explotación en Alava, que matan los corderos en cuanto dan leche las ovejas, o los regalan, si te los llevas, me imagino que ira por temporadas, pero es curioso que no sea rentable los corderos para carne. Porque en las carnicerías vendrán de algún sitio no? y un kg de chuletas de lechal que vale 10/12€ o no?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Volviendo al tema, me ha comentado hoy un ganadero bastante enterado que al ovino le pueden tocar entre 12€ y 15€ por oveja de pago acoplado. Me ha parecido mucho con la poca cantidad que hay para pagos acoplados y tantos sectores a repartir, empezando por las vacas de carne. que tienen toda la prima acoplada ahora y los cupos de leche que están igual.
El otro día leí que había una propuesta para repartir los pagos acoplados como una prima por UGM independientemente del tipo de ganado, y que pedían 120€/UGM. En ese caso en ovino serían 18€ por oveja, es todavía más dinero.
La propuesta de las OPAS es la siguiente:
3.Se considera que en el caso de las ayudas acopladas a la ganadería extensiva, estas se destinarán exclusivamente a las vacas nodrizas y terneros nacidos y criados en la explotación, así como el ganado ovino y caprino y se fijarán en valor unitario de UGM. En cada explotación se calculará el importe en función del número de UGM que posea tras convertir las cabezas de animales subvencionables, en Unidades de Ganado Mayor, en el año que se solicite. Se establecerán medidas que eviten la creación de condiciones artificiales para la concesión de estas ayudas.
La propuesta para pagos acoplados publicada por Oviaragón es la siguiente:
El primer fondo debería aportar tanto para el vacuno, como para el ovino, unos 120€ por UGM (Unidad de Ganado Mayor = 6,5 ovejas o una vaca), si realmente los fondos acoplados son prioritarios para salvar la ganadería extensiva. Los sectores agrícolas deben darse cuenta que cuatro millones de UGM, dos millones de vacas y otros dos millones de ovejas son un cliente interior de piensos y forrajeras, que deben cuidar como oro en paño para no depender tanto de la exportación.
SI tomamos esos datos de animales en España como correctos, hay 4 millones de UGMs de ganado en España entre vacas y ovejas, lo que quiere decir que 480M€ irían del pago acoplado dedicados a ganadería y quedarían unos 350 M€ para otros sectores. Lo que no se de donde saldrá el dinero de las vacas de leche. La prima de vaca nodriza actualmente son 287M€, con lo cual, ya se superan los 120€ por UGM de vacuno que comentaba Oviaragón, . Ya quedarían escasamente 100€/UGM ovino = 15€/cabeza.
A mí no me parecería nada mal en ovino.
¿Que sabéis?
El otro día leí que había una propuesta para repartir los pagos acoplados como una prima por UGM independientemente del tipo de ganado, y que pedían 120€/UGM. En ese caso en ovino serían 18€ por oveja, es todavía más dinero.
La propuesta de las OPAS es la siguiente:
3.Se considera que en el caso de las ayudas acopladas a la ganadería extensiva, estas se destinarán exclusivamente a las vacas nodrizas y terneros nacidos y criados en la explotación, así como el ganado ovino y caprino y se fijarán en valor unitario de UGM. En cada explotación se calculará el importe en función del número de UGM que posea tras convertir las cabezas de animales subvencionables, en Unidades de Ganado Mayor, en el año que se solicite. Se establecerán medidas que eviten la creación de condiciones artificiales para la concesión de estas ayudas.
La propuesta para pagos acoplados publicada por Oviaragón es la siguiente:
El primer fondo debería aportar tanto para el vacuno, como para el ovino, unos 120€ por UGM (Unidad de Ganado Mayor = 6,5 ovejas o una vaca), si realmente los fondos acoplados son prioritarios para salvar la ganadería extensiva. Los sectores agrícolas deben darse cuenta que cuatro millones de UGM, dos millones de vacas y otros dos millones de ovejas son un cliente interior de piensos y forrajeras, que deben cuidar como oro en paño para no depender tanto de la exportación.
SI tomamos esos datos de animales en España como correctos, hay 4 millones de UGMs de ganado en España entre vacas y ovejas, lo que quiere decir que 480M€ irían del pago acoplado dedicados a ganadería y quedarían unos 350 M€ para otros sectores. Lo que no se de donde saldrá el dinero de las vacas de leche. La prima de vaca nodriza actualmente son 287M€, con lo cual, ya se superan los 120€ por UGM de vacuno que comentaba Oviaragón, . Ya quedarían escasamente 100€/UGM ovino = 15€/cabeza.
A mí no me parecería nada mal en ovino.
¿Que sabéis?
Última edición por Ebano58 el 24 Nov 2013, 02:48, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Solamente el cupo de leche deben ser más de 350M€
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
NO sé Ebano, me parece que cuando quieres dices que ganas mucho de tu sistema de explotación y cuando quieres dices que sacas poco..."la ruina de nuevo".... yo tengo ovejas de raza de carne de la igp de Cyl, salen todos los dias al campo y no las echaré de comer más de 20 dias -por nevadas o exceso de lluvia-, y el cordero prácticamente me queda limpio porque está cercado. Claro mi densidad ganadera es 1,8 ovejas/ha de tierra de labor. Cobro la pac y siembro y cosecho todas las hectáreas, simplemente las voy rotando del barbecho al girasol al rastrojo a la veza... seguro que gano mucho menos que tu por ha, pero lo poco o mucho que vale el cordero es casi limpio.Ebano58 escribió: Si te soy sincero, aposté a que mucha gente se iría y el cordero iba a valer mucho más. AL principio, los primeros años desde 2008 la cosa fue a mejor. Pero últimamente alguien ha hundido los precios del cordero de nuevo. El año pasado sin ir más lejos, el precio medio estuvo en 70€. Este año está raspando los 60€. Yo produzco alrededor de 2000 corderos al año. 20.000€ me ha costado este año la bajada. Diez euros menos es precisamente el pienso que se come un cordero hasta la venta. Una ruina otra vez de nuevo. Y ya son muchas.
En cuanto al título de este post
parece que en CyL lo tienen claro: el donaciano, el pelos... tos juntos
http://www.laopiniondezamora.es/comarca ... 21288.html
"el agricultor activo será aquel que asuma un riesgo empresarial por su trabajo agrario y que cumpla con todas las condiciones legales, tanto las de naturaleza jurídica como los de Seguridad Social. No obstante, esto no evita que se puedan tener en cuenta situaciones particulares, tales como que sea autónomo, tenga empleados a su cargo, se jubilado activo, novedad en la reforma, o esté inscrito en el Registro General."
el que entienda lo que es "el registro general" o "jubilado activo"

esto está más claro: "«no podrán percibir ayudas PAC los que no desarrollen actividad agraria y sus únicos ingresos del sector sean los procedentes de las ayudas»
http://www.elnortedecastilla.es/2013111 ... 81812.html
"n cuanto a los pastos permanentes, el Gobierno autonómico y el sector contemplan que se asigne derechos de pago base sobre superficies de pastos a los beneficiarios que sean ganaderos titulares de una explotación ganadera en el REGA (Registro de Explotaciones Ganaderas). El titular debe disponer de una explotación ganadera con un número de animales proporcional a las superficies admisibles que debe mantener para obtener las ayudas."
¿qeu es proporcional?
vamos que tol que quiera cobrar la pac va a tener que vender trigo o corderos... osea declararlos en la renta/sociedades.
"Por este motivo en la futura PAC, según el acuerdo firmado hoy, no se deben conceder ayudas a aquellos agricultores y ganaderos que no acrediten un nivel de ingresos procedentes de la actividad agraria por la producción y cría de productos agrícolas y/o ganaderos en una cuantía al menos idéntica al importe que les corresponda en concepto de pagos directos.
¿y el año qeu venga sequía y la pac supere la cosecha....?












http://www.comunicacion.jcyl.es/web/jcy ... municacion
"Además, en lo que respecta a los requisitos legales relacionados con el ejercicio de la actividad agraria, el Gobierno autonómico y el sector agrario en Castilla y León considera que se debe exigir el cumplimiento de la normativa básica estatal en materia tanto fiscal como de la Seguridad Social que corresponda. El Gobierno autonómico y el sector entienden que para el cumplimiento de esta exigencia se debe incluir un periodo transitorio y así poder dar respuesta a las distintas situaciones que se puedan dar."
ya veremos dijo un ciego

Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Hombre Potasio, yo por proporcional entiendo que debes tener una cantidad de ganado adecuado al terreno disponible, si tienes mas terreno que ganado cobrarás por ganado, si tienes mas ganado que terreno cobrarás por terreno, en ovejas no se cual es la densidad admitida como normal, en vacas creo es 1,2 o 1,3 UGM por Ha., y si como dicen mas arriba una vaca equivale a 6,5 ovejas la cuenta es fácil de echar.
Yo lo que estoy sorprendido es que los que tenéis explotaciones grandes tengáis que depender de la PAC para vivir, no se como sobrevivimos los pequeños cobrando una miseria de PAC y con pocas ventas, misterios de la naturaleza o adecuar gastos a ingresos, en mi caso particular yo afirmo sin lugar a dudas que vivía mejor antes de la PAC que ahora, la PAC en mi modesta opinión lo que ha venido es a acentuar mas las diferencias entre grandes y pequeños, hace días hablando con uno de los mayores ganaderos de la zona me comentaba que estaba asombrado de los pagos que le habían hecho por estar en ecológico, decía que no le parecía ni medio normal, me dijo la cantidad, con lo que cobró dos años se compro tractor nuevo, (solo con el pago ecológico).
Yo lo que estoy sorprendido es que los que tenéis explotaciones grandes tengáis que depender de la PAC para vivir, no se como sobrevivimos los pequeños cobrando una miseria de PAC y con pocas ventas, misterios de la naturaleza o adecuar gastos a ingresos, en mi caso particular yo afirmo sin lugar a dudas que vivía mejor antes de la PAC que ahora, la PAC en mi modesta opinión lo que ha venido es a acentuar mas las diferencias entre grandes y pequeños, hace días hablando con uno de los mayores ganaderos de la zona me comentaba que estaba asombrado de los pagos que le habían hecho por estar en ecológico, decía que no le parecía ni medio normal, me dijo la cantidad, con lo que cobró dos años se compro tractor nuevo, (solo con el pago ecológico).
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Para Potasio y quién se atreva a leerlo.
1,5 ovejas por Ha aprovechando rastrojeras es muy diferente de una finca ganadera de dehesa de baja productividad cerealista y de secano semiárido sembrada para forraje con 4,5 ovejas por Ha, aunque lógicamente puede ser muchísimo más rentable que la mía con menos ovejas y vendiendo la producción agraria. Cada uno intenta aprovechar lo que tiene lo mejor posible, y enmi caso buscar trabajo suficiente para quienes emplea.
el que entienda lo que es "el registro general" o "jubilado activo"
que lo diga.
-Yo entiendo que jubilado activo es aquel jubilado que quiere compatibilizar su pensión con la actividad agraria, o con cualquier otra profesional, y puede renunciar al 50% de su pensión mientras ejerza esa otra actividad profesional. Por lo menos en los funcionarios es así, y creo que los jubilados de la SS también pueden compatibilizar la pensión de igual manera.
-Cuando pone y/o, yo entiendo que es +. Es decir, la suma de ambos ingresos, independientemente de la cuantía de cada uno, pero es mi interpretación.
Todo eso que pones es escribir mucho para no decir nada, ni contestar a nada. Vamos al grano y no te pierdas en agricultores activos, que eso lo somos todos de sobra. Es lo único que tengo claro. Que soy agricultor activo, porque tengo empleados fijos. Vendo muchísimo más cada año en facturas de corderos y lana que lo que cobro de la PAC y cumplo todas la obligaciones tributarias y con la Seguridad social como empresa que se me han impuesto desde siempre. Si no lo soy yo, no lo es nadie.
Además tengo tierra arable de secano en el catastro, de sobra para echar a los marranos y toda declarada en 2013 y muchísimos años antes también. Si tengo DPUs con su superficie correspondiente, pero además tengo ovejas en otra superficie declarada también en 2013 pero sin DPUs, y todo metido en la misma explotación, sigue sin saberse lo que me va a quedar.
POSIBILIDADES
A)Si me convertirán a DPBs solamente los DPUs que tenía, dividiéndolos en toda la superficie PAC 2013. Chapuza manifiesta, porque entraría tierra en alquiler de muchos años.
B)Si me quedarán los DPUs que tenía más el pago acoplado por ovejas, ni por cuantas ovejas, porque algunas estaban en los DPUs, pero otras muchas no. O tal vez teniendo DPUs, ya no tengo derecho al pago acoplado de ninguna clase. Y aquí no pregunto cuanto sino, si sí, o si no, exclusivamente.
C)Ni se si me van a dar además derechos DPBs a su valor comarcal promedio de la nueva PAC por esa superficie sin derechos declarada en 2013, que sirve para alimentar las ovejas, es decir sin DPU, pero es tierra arable y arada. Ni tampoco se si en caso afirmativo, la superficie forrajera tendrá la consideración de tierra de pastos o de secano.
No se sabe nada. No sabemos nada. Una serie de DPBs comarcales medios según cada tipo de tierra, que realmente no se corresponden con lo que cada uno vamos a tener.
Una M... pinchada en un palo. Eso es lo que hay.
¿Tan difícil es decir lo que nos va a quedar? ¿No son tan listos los que reparten el bacalao para decirlo de una vez?¿Por que no lo dicen, si la referencia es 2013 y a estas horas "alea jacta est"? Ya no puede pasar nada, o no debería pasar nada. ¿Por qué quieren meter 2014 en el mogollón ahora de pronto?
¿A que me explico bien? Lo que yo escribo se entiende todo. Lo que pones tú, para mí es un galimatías. Y además, estás tan contento de haberte conocido. Me parece que estoy oyendo al mismísimo ministro. A ver si en vez de K39 vas a ser K...ñete
1,5 ovejas por Ha aprovechando rastrojeras es muy diferente de una finca ganadera de dehesa de baja productividad cerealista y de secano semiárido sembrada para forraje con 4,5 ovejas por Ha, aunque lógicamente puede ser muchísimo más rentable que la mía con menos ovejas y vendiendo la producción agraria. Cada uno intenta aprovechar lo que tiene lo mejor posible, y enmi caso buscar trabajo suficiente para quienes emplea.
el que entienda lo que es "el registro general" o "jubilado activo"

-Yo entiendo que jubilado activo es aquel jubilado que quiere compatibilizar su pensión con la actividad agraria, o con cualquier otra profesional, y puede renunciar al 50% de su pensión mientras ejerza esa otra actividad profesional. Por lo menos en los funcionarios es así, y creo que los jubilados de la SS también pueden compatibilizar la pensión de igual manera.
-Cuando pone y/o, yo entiendo que es +. Es decir, la suma de ambos ingresos, independientemente de la cuantía de cada uno, pero es mi interpretación.
Todo eso que pones es escribir mucho para no decir nada, ni contestar a nada. Vamos al grano y no te pierdas en agricultores activos, que eso lo somos todos de sobra. Es lo único que tengo claro. Que soy agricultor activo, porque tengo empleados fijos. Vendo muchísimo más cada año en facturas de corderos y lana que lo que cobro de la PAC y cumplo todas la obligaciones tributarias y con la Seguridad social como empresa que se me han impuesto desde siempre. Si no lo soy yo, no lo es nadie.
Además tengo tierra arable de secano en el catastro, de sobra para echar a los marranos y toda declarada en 2013 y muchísimos años antes también. Si tengo DPUs con su superficie correspondiente, pero además tengo ovejas en otra superficie declarada también en 2013 pero sin DPUs, y todo metido en la misma explotación, sigue sin saberse lo que me va a quedar.
POSIBILIDADES
A)Si me convertirán a DPBs solamente los DPUs que tenía, dividiéndolos en toda la superficie PAC 2013. Chapuza manifiesta, porque entraría tierra en alquiler de muchos años.
B)Si me quedarán los DPUs que tenía más el pago acoplado por ovejas, ni por cuantas ovejas, porque algunas estaban en los DPUs, pero otras muchas no. O tal vez teniendo DPUs, ya no tengo derecho al pago acoplado de ninguna clase. Y aquí no pregunto cuanto sino, si sí, o si no, exclusivamente.
C)Ni se si me van a dar además derechos DPBs a su valor comarcal promedio de la nueva PAC por esa superficie sin derechos declarada en 2013, que sirve para alimentar las ovejas, es decir sin DPU, pero es tierra arable y arada. Ni tampoco se si en caso afirmativo, la superficie forrajera tendrá la consideración de tierra de pastos o de secano.
No se sabe nada. No sabemos nada. Una serie de DPBs comarcales medios según cada tipo de tierra, que realmente no se corresponden con lo que cada uno vamos a tener.
Una M... pinchada en un palo. Eso es lo que hay.
¿Tan difícil es decir lo que nos va a quedar? ¿No son tan listos los que reparten el bacalao para decirlo de una vez?¿Por que no lo dicen, si la referencia es 2013 y a estas horas "alea jacta est"? Ya no puede pasar nada, o no debería pasar nada. ¿Por qué quieren meter 2014 en el mogollón ahora de pronto?
¿A que me explico bien? Lo que yo escribo se entiende todo. Lo que pones tú, para mí es un galimatías. Y además, estás tan contento de haberte conocido. Me parece que estoy oyendo al mismísimo ministro. A ver si en vez de K39 vas a ser K...ñete
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
te iba a citar más trozo pero asusta luego leer los tochos.Ebano58 escribió:Para Potasio y quién se atreva a leerlo.
1,5 ovejas por Ha aprovechando rastrojeras es muy diferente de una finca ganadera de dehesa de baja productividad cerealista y de secano semiárido sembrada para forraje con 4,5 ovejas por Ha,
El que yo cultive todo no quiere decir que no sea tambien una "dehesa de baja productividad cerealista de secano semiárido", y he dicho 1,8 no 1,5.
POrque todo lo que recibe menos de 500 mm de precipitación puede considerarse semiárido y porque el terreno no es precisamente bueno, aunque el ganado va mejorándolo al no empacar lo que no se va a gastar en la explotación y estercar con todo lo empacado.Osea no sale ni una paja de mi explotación.
4,5 ovejas/ha es una barbaridad para mi modo de ver. Creo que eso es lo que te hace andar en el filo de la navaja y pasar de ganar mucho a perder según varíe un poco el precio, como veo que bien sabes.
TE equivocas nuevamente cuando haces apreciaciones personales sobre la gente sin conocerla. ¿tú que sabes si yo me aprecio o no? por favor Ebano déjate de ese tipo de comentarios.
En ningún momento me refería a ti cuando he pegado la propuesta de las opas de CYL de que los ingresos agrarios por venta de productos agrícolas y ganaderos haya de superar al importe de la pac, ahí eres tu el narcisista porque como he indicado me refiero a las zonas pobres de pac inferior a 2 tm/ha donde además cultivan todo, hay zonas en Avila, Leon incluso arenales en Segovia donde los 1000 kgs/ha no son fáciles de alcanzar y además no tienen ganado. NO conozco la sierra de Córdoba para opinar sobre lo tuyo. Menos miraombliguismo que escribimos para todo el que quiera leerlo no sólo para ti.
PUes esa propuesta espero que la cambien porque sino, en todas esas zonas poco productivas donde no pueden igualar ventas a cobro pac,la mitá de los años, bajo pena de quitar la pac, sino las arruinarán. Espero que eso no salga adelante, porque eso sí sería hacer más pobre al pobre y más rico al rico. Y ojo, a mi me da igual pues yo cultivo en zona pac 2,5 pero que conste que eso no lo ha propuesto cañete sino todas las opas junta de Cyl.

Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
de hecho estoy pensando que esa propuesta es inconstitucional porque va contra el espíritu de una subvención que es ayudar al que menos tiene, no quitársela al que menos produce. Sino, al tiempo.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs
http://www.youtube.com/watch?v=SJrkhNskaUs