PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pistaa »

Aln499530 escribió:Veremos a ver a mas de alguno por aqui cuando se jubile a ver que hace,conozco gente de mi entorno que si les quitas la tierra y la ganaderia mueren en vida,como un buen mastin ganadero si vendes el ganado y se queda solo,ademas nadie le esta regalando una paga,se la han ganado a lo largo de su vida cotizando a la S.S,por que no pueden llevar tierras y si es legal que cobren la pac tambien,deberiais meteros algunos en otros asuntos mucho mas importantes que este.
pues a mi me la suda .... los jubiletas . lo mismo podiamos decir de un taxista o un medico o un abogado , que sigan trabajando y cobrando la pension ....no?
una cosa es ayudar al hijo un poco , cosa que no veo mal y es razonable y otra que cojan 100 , 200, o 600 de ha( como ahy algunos por aqui ) y miles de cepas sin conocimiento .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Aln499530 »

la mayoria de jubilados que siguen con algo de tierra y ganado es mas por aficion y ocupacion del tiempo libre que por negocio,yo entiendo que si les pertenece ayudas pac las soliciten y las cobren,como en la vida misma habra de todo como dice napar cobrando 1800€ de pension y llevando muchisima tierra.
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PedroEduardo »

Aln499530 escribió:Veremos a ver a mas de alguno por aqui cuando se jubile a ver que hace,conozco gente de mi entorno que si les quitas la tierra y la ganaderia mueren en vida,como un buen mastin ganadero si vendes el ganado y se queda solo,ademas nadie le esta regalando una paga,se la han ganado a lo largo de su vida cotizando a la S.S,por que no pueden llevar tierras y si es legal que cobren la pac tambien,deberiais meteros algunos en otros asuntos mucho mas importantes que este.
Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.

Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.

Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.

Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.

Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.



Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


Un JUBILADO puede cobrar la pac, pero no puede trabajar tierras arrendadas.


El que no entienda esto tiene serias carencias. Pero no os dais cuenta que justificar la presunta legalidad de la actividad de los jubilados es la puesta de entrada para que os jodan en muchos aspectos.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que si cuando nos jubilaramos nos quedara una pension de 1500 o 2000 euros, nos daria igual el campo, la pac y Rita la cantaora, ahora bien, con 700 euros se puede vivir?, yo si me jubilo y tengo esa paga, como no tenga en el banco unos cuantos kilos(que creo que no), pues tendre que seguir trabajando.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

En eso estoy de acuerdo yo y todos Jose62, yo lo que no veo licito ni normal es que gente que cobra pensiones de 1800€, que les da para vivir perfectamente puedan cobrar pac, acaparar tierras poniendo por delante en la subastas el dinero de la jubilacion y en muchos casos para llevar explotaciones que no son rentables.
Mientras un monton de gente que quiere empezar o ampliar las explotaciones y rentabilizarlas se encuentra sin derechos ( el 70% de los derechos de pago unico los tiene gente de mas de 55 años)sin tierras que alquilar y con competencia con mas poder adquisitivo. Y lo mismo puede decirse de los grandes terratenientes, con miles de sociedades y de la gente que con dinero del ladrillo a acaparado derechos y tierras.

En vez de que todos coman una porcion de tarta, uno come 9 a otro le toca un cacho y al tercero nada, y encima el primero con el colesterol por las nubes y le tienen que pagar el medico los otros 2 desgraciados.

Un pais de locos.
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PedroEduardo »

Lo que dice el forero Napar en este mensaje anterior es la pura realidad actual del campo, por lo menos en CyL.

Además se está comenzando a producir en varias zonas lo siguiente:

Como para justificar los derechos , a partir de 2014, solo se van a poder cobrar si se justifican con tierras arables, no con pastos como hasta ahora, pues habrá que tener actividad ganadera por pastos. Hay gente que ha comprado derechos de alto valor o los tiene de los años de referencia y está ofreciendo por los rentos de las fincas hasta el doble e incluso más de los que es empresarialmente admisible en una zona. Os pongo un ejemplo:

Un señor tiene "x" derechos de un valor de 900 euros cada uno, hasta ahora los justificaba con hectáreas de pastos o fincas de otros prestadas para la pac , pero como ahora va a haber límite de has. y no podrá justificarlos con pastos, ofrece por rentos( que normalmente llevan agricultores profesionales que no especulan) que valen 90 euros pues 200-300 euros con lo que hacen inviable los rentos y todo lo demás que os podéis imaginar.

Señores, si la reforma nueva va a ser como se atisba, el que sepa rezar y , sobre todo si vive del campo únicamente , que rece y compre vaselina.

Es de destacar que creo, que para acallar a los sindicatos en la nueva pac han aumentado las partidas que estos reciben del presupuesto de la nueva pac. Todo está preparado para que se callen y se consume la tragedia.

No deja de ser curioso que sindicatos tan dispares como Asaja y Upa, el primero en su boletín "campo regional" de Cyl , y el segundo en su reciente congreso tengan como idea central la defensa de la agricultura familiar, esto indica que se quieren curar en salud pues no van a hacer nada y ven que se destruye la agricultura familiar como tal. Al tiempo. El desmadre está aquí.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pistaa »

como van a hacer algo los sindicatos si los peces gordos estan en situaciones limite ... si lelvan miles de has .
como van a hacer algo contra los grandes caza primas , si en politica todo son favores devios ...
como van a hacer algo contra la injusticia del actual sistema de derechos pac , si los que se benefician tienen la sarte por el mango .
en fin ... es mejor hablar de otro tema , ya que stos temas dan asco .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
jm1978
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 15 Nov 2013, 18:29

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por jm1978 »

[quote="jm1978"]BUENAS TARDES, SOY NUEVO EN ESTO Y TENGO UNA GRAN DUDA OS COMENTO MI CASO PARA VER SI ME PUEDEN AYUDAR O ACONSEJAR.

LAS TIERRAS DEL AYUNTAMIENTO DEL PUEBLO LAS LLEVAN 2 SEÑORES JUBILADO, LA LLEVAN HACE MUCHOS AÑOS, Y LOS DERECHOS SON DE ELLOS.

QUE MANERA HAY PARA PODER HACERME YO CON LOS DERECHOS Y PODER CULTIVAR ESAS TIERRAS.

MUCHAS GRACIAS.


GRACIAS POR VUESTRAS RESPUESTAS, PERO ANTE LA POSIBILIDAD DE NEGOCIAR CON ESOS DOS SEÑORES SIN NINGUN PROBLEMA Y CON SUPUESTA FACILIDAD COMO SE PODRIA LLEGAR A UN ACUERDO PARA LAS 2 PARTES :

QUE SIGUIERAN EN LA PAC 2014 DECLARANDO TODOS SUS DERECHOS ELLOS 2 Y EN LA DE 2015 DECLARARLA YO Y ELLOS ABANDONAR LA ACTIVIDAD.
¿COMBRARÍA YO TODOS LOS DERECHOS DE PAC EN 2015 QUE TENIAN ESOS DOS SEÑORES?.

MUCHAS GRACIAS
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Obila86 »

Por lo que veo por aquí hay alguno que tiene al padre o el tio trabajando a destajo haber si les hacen ricos tanto trabajar hasta que se mueran y por si acaso se lo dicen que es mejor hacer algo(50-100 ha a mejor ser) que si no mueren antes.

Con las tierras propias pueden hacer lo que quieran, la envida es mal y a otro no se las quieren dejar mientras vivan, si quieren con las suyas pueden coger una excavadora y montar un casino y prenderlas fuego si lo desean mejor.

Un Señor que cobra un sueldo extra sin por ello trabajar mas horas que tu, y además se ahorra un gasto mensual no puede competir contigo y en la pac pone claramente que la competencia desleal
PedroEduardo
Usuario Avanzado
Mensajes: 487
Registrado: 30 Nov 2012, 18:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PedroEduardo »

El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
JASMART
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 12 Nov 2013, 23:26

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por JASMART »

Artículo interesante Pedroeduardo; ahora sólo falta que se defina bien lo del agricultor activo y que las palabras tanto del presidente regional como las de la consejera sean ciertas y hagan lo que dicen
Yo tuve que vender mi ganado porque le perdía dinero ya que no tenía derechos de vacas nodriza y el resto era un desastre......yo personalmente quiero volver a retomar mi actividad con el campo en 1-2 años con lo que creo que esta PAC puede ser más justa y todo más ajustado....no lo crees?....no quiero perder la ilusión..
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

PedroEduardo escribió:Noticia fresca:

http://www.elnortedecastilla.es/2013111 ... 81812.html
Eso sería estupendo. Que nadie pudiera cobrar más dinero de la PAC que su facturación anual agroganadera. Es decir, que el importe a recibir cada año de pagos de la PAC fuera como máximo igual a la suma de sus facturas anuales de ventas de productos agropecuarios. Ese dato sale de la declaración de la RENTA del año anterior, así que es fácil de obtener el dato de ventas de oficio, y ajustar y liquidar cada año siguiente el pago PAC del año anterior en su caso.

Pero deberían pedir que el resto del dinero fuera de alguna manera a revertir en ingresos posteriores adicionales para los productores que si cumplen con ese criterio, y que cobramos cada año ayudas PAC muy por debajo de nuestra facturación. ¿Pero eso por qué no lo dicen, ni lo anuncian?

Vaya a ser que al final el dinero no abonado a los agricultores y ganaderos termine yendo a las arcas de las comunidades autónomas. Porque si no, al final todo lo que discurren es quitar dinero a los productores para quedárselo ellos, vía inspecciones, controles, o a partir de ahora ingresos mínimos. A mí nunca me pagan de más. Y si me descuido, bastante menos me han abonado en cuanto han tenido ocasión.
Última edición por Ebano58 el 19 Nov 2013, 19:30, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
JesusFermandez1975
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 19 Nov 2013, 14:02

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por JesusFermandez1975 »

Hola a todos.

La semana pasada estuve en una jornada de formación la Reforma de la PAC donde nos explicaban que la asignación de los DPB para cada agricultor en 2.015 se haría dividiendo los DPU declarados en 2.014 entre las Has declaradas en 2.015 para cada tipo de tierra y en función del origen de estos derechos. Esto es, si se tienen 10.000 € de derechos procedentes de regadío y se declaran 10 Has de regadío tendría 10 DPB de 1.000 €/has y convergería para arriba o para bajo en función de si estoy por debajo o por encima del 90% de la media.

Pero me surgen las siguintes dudas
-de que puede pasar si yo incremento o disminuyo a partir de 2.016 estas Has de regadío.

Otra duda que me surge es si se podrán aplicar derechos de regadío en tierras de secano aplicando un factor de conversión.
JesusFermandez1975
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 19 Nov 2013, 14:02

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por JesusFermandez1975 »

En el caso un recien jubilado en el 2.013 ¿Podrá transferir los derechos en el 2.014?
JASMART
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 12 Nov 2013, 23:26

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por JASMART »

Pero no entiendo porque según tu ejemplo si los DPU declarados en 2014 son de 10.000 euros, y dices que los DPB serán los que se obtengan de dividir esos DPU entre la Ha declaradas en 2015 que en tu ejemplo son 10.....entonces porque dices 10 DPB?...entiendo lo de 1000 euros/Ha..pero eso porque corresponden a 10DPB? Perdona mi torpeza, es que soy nuevo en esto.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

O sea que si compras derechos este año y los declaras podrian valer para los 6 siguientes?
Es decir si compras unos derechos de PU de 200 € hectarea originados de pastos y los vuelves a declarar en pastos te valdrian para los proximos años , sujetos a convergencia? entiendo que te repartirian el valor total del PU del 2014 entre las hectareas del 2015.
entendeis que esto pueda ser asi?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

JesusFermandez1975 escribió:Hola a todos.

La semana pasada estuve en una jornada de formación la Reforma de la PAC donde nos explicaban que la asignación de los DPB para cada agricultor en 2.015 se haría dividiendo los DPU declarados en 2.014 entre las Has declaradas en 2.015 para cada tipo de tierra y en función del origen de estos derechos. Esto es, si se tienen 10.000 € de derechos procedentes de regadío y se declaran 10 Has de regadío tendría 10 DPB de 1.000 €/has y convergería para arriba o para bajo en función de si estoy por debajo o por encima del 90% de la media.

Pero me surgen las siguintes dudas
-de que puede pasar si yo incremento o disminuyo a partir de 2.016 estas Has de regadío.

Otra duda que me surge es si se podrán aplicar derechos de regadío en tierras de secano aplicando un factor de conversión.
Lo que dices es básicamente correcto, pero las dudas enormes. Intentan que nadie pueda cobrar más, para que otros no cobren menos, y esa es la forma más sencilla de hacerlo, pero al final se contradice toda la filosofía PAC de la reforma y se crean graves injusticias para las explotaciones que han evolucionado hacia una mayor dimensión en tierra o en animales o en ambas cosas durante los últimos años, y se vuelve a beneficiar a los que tienen derechos antiguos en toda la superficie, y no tienen ganado.

Yo tengo cupo de ovejas en el PU, pero no todas las ovejas con cupos, porque manejo ahora casi el doble de ovejas, y además tengo declaradas muchas HAs forrajeras sin DPU. A mí me deberían dividir los DPU sin ovejas entre las mismas Has de secano con DPUs, y para las demás HAs deberían darme DPBs nuevos para todas las ovejas, aunque sean como tierra de pastos. De lo contrario me quedaré con el mismo dinero que en 2013, pero con muchas más ovejas declaradas en ese mismo año de referencia que las que me pagan como desacopladas actualmente, porque al final lo que va a suceder es que la referencia real para el pago serán los antiguos cupos de ovino de 2002 y el PU antiguo, y no la declaración de superficie y ganado acreditado en 2013 y 2014, que es el año que teóricamente dicen que marcan como referencia. Por lo tanto lo del año de referencia 2013 es mentira.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:O sea que si compras derechos este año y los declaras podrian valer para los 6 siguientes?
Es decir si compras unos derechos de PU de 200 € hectarea originados de pastos y los vuelves a declarar en pastos te valdrian para los proximos años , sujetos a convergencia? entiendo que te repartirian el valor total del PU del 2014 entre las hectareas del 2015.
entendeis que esto pueda ser asi?
Ganas me dan de comprar 160 DPU bien de pastos o de secano para justificarlos en la superficie forrajera que tengo ahora declarada sin derechos, y por lo menos lo recuperaré a medio plazo, porque por la tierra declarada en 2013 sin DPUs me parece que no van a dar un chavo, por muy productor que seas y muchas ovejas o vacas que tengas pastando en ella.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

yo entiendo que un productor con hectareas nuevas que no tenian pago unico antes, tendran que converger hasta el 60% del valor comarcal, una vez diluido el pago unico antiguo entre el total de hectareas de 2013(maximo)-2015 y asignados los nuevos derechos.

Es decir si tienes 1000 € de pago unico en 2014 activados sobre 10 hectareas pero en 2013 declaras 100.(90 sin DPUs)y en 2015 tambien 100 hectareas declaradas. Pues te dividen los 1000 € sobre las 100 hectareas y te asignan 100 derechos de PB de 10 € cada uno que deberian converger hasta el 60% de la media comarcal.

Si no hacen esto no se para que c*** toman el limitador de superficie ni para que se hace una reforma nueva.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pirenaico »

napar, pero eso de que tiene que converger hasta el 60% de la media comarcal, ¿es en el 2015, o es gradual en el periodo 2015-2020?, lo digo porque si es gradual, los que tenemos pago unico miserable nos podemos morir en el camino.
Responder