ovinos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Incio
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 21 Ene 2007, 11:38

Mensaje por Incio »

Quisiera saber si alguien me puede orientar en lo siguiente:
dividiendo una majada de 100 vientres en 3, como se podria hacer para
c/u de ellas parieran distintamente en el año .
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »





 

Partos al año

Nº de lotes

Parideras/año

Intervalo partos (meses)

Frecuencia cubriciones


1 parto/año

1

1

1

12

12


2 partos/año

2

1

2

6

6


3partos/2 años

1,5

2

3

8

4


4partos/3años

1,3

3

4

9

3


(5p/2años)

1,6

3

5

7,2

2,4


CAMAL

1,5

4

6

6

2
angel1979
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

En principio muy facil
 se divide :      100:3=33,333

haces apartos de 33 ovejas y la mas tiernecita la haces chuletas y nos invitas


Aparte de bromas
 Haces 3 "apartos", En un lado las que tengas con corderos. En
otro las que hayas quitado los corderos ultimamente y en otro las que
creas que estan preñadas. Estas ultimas lo puedes saber haciendolas una
ecografia. Hay veterinarios que tienen el ecografo o saben de alguien.
A ls que hayas quitado los corderos las hechas los carneros 5 mese
antes de cuando quieras que paran . A ls demas repites la operacion
cuando las quites los cordeos.

Para tener los partos controlados existen unas esponjas que se las ponen a las ovejas para favorecer el celo



paquito
de profesion:destripaterrones
Incio
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 21 Ene 2007, 11:38

Mensaje por Incio »

Entendido paquito, .... por lo de las chuletas es la mejor idea.
SI pero sabes una cosa, y si la majada no tine corderos aun, como lo harias.
 
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

Si no tienes corderos no hay problema, solo tinenes que hacer las ecografias.

El veterinario que te las haga te ira diciendo de cuanto tiempo estan,
y tu las vas apartando dependiendo de los mese de gestacion.

1º aparto : las de gestacion mas adelantada
2º aparto : las que lleven menos tiempo de gestacion
3º aparto : Las vacias ( no preñadas)

Con la eco se ve si estan preñadas a partir de los 20 dias de gestacion aprox
Tambien te diran si tiene uno o varios fetos

Las que esten vacias , a esas se las pone las esponjas que te comente dependiendo de la fecha que quieras que paran

De todas formas en la zona donde este el ganado debe haber una ADS
(agrupacion de defensa sanitaria) con un veterinario al cargo , habla
con el y te dara mas detalles

paquito
de profesion:destripaterrones
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

 pufff angel
 
Lilitas
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 31 Ago 2007, 22:08

Mensaje por Lilitas »

Hola, yo tambien creo que lo mejor es dividirlas en tres grupos y como las ovejas son poliestricas estacionales, es decir entrar en celo en el fotoperiodo corto o dias más oscuros, debes encerrar un galpon o corral con unas cortinas de tal manera que las ovejas crean que se esta haciendo de noche.
Luego tomas al primer grupo y por varios días consecutivos las encierras a eso de las cinco de la tarde. Las demas las dejas afuera. Al pasar unos 6 días las mezclas con unos buenos machos.
Esperas unos tres meses y repites el procedimiento con el segundo grupo de ovejas. Y luego de tres meses con el tercer grupo. Recuerda que en el caso de las ovejas el celo o calor depende del estado del tiempo. Yo consegui una valiosa información de este tema  en la pagina http://www.mundo-pecuario.com si puiedes visitala y veras que te servirá de mucho. Suerte con eso.
9392jaime
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 16 Mar 2008, 20:58

Mensaje por 9392jaime »

¿no creeis que muchas veces con el llamado "efecto macho" ya es suficiente?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hola Inicio: Si piensas hacerlo así, debes plantearte una sincronización de celos, mediante algún método (esponjas+inyección de HGC, melatonina u otros), porque de lo contrario,  cuando el lote a cubrir coincida con el periodo de anoestro,  se te retrasará la cubrición, con lo que no conseguirás el objetivo.
Puedes plantearte dos opciones: 3 partos cada 2 años, o como máximo 5 partos cada 3 años, siempre que emplees métodos de sincronización de celos. De lo contrario, cuando llegue el anoestro de marzo (En Europa), se te acumularán 2 parideras consecutivas en una arrastrada, con un chorreo de paridera de septiembre a diciembre. Ese método de sincronización es costoso, y exige una serie de procesos adyacentes, como son:
1º.-Un elevado estado nutricional de toda la ganadería.(>3)
2º.-Apartar los carneros a gran distancia de las ovejas(efecto macho).
3º.-Echar cada carnero a un lote de 7 ovejas, y comprobar la cubrición de todas ellas, repitiendo las ovejas no cubiertas, en una nueva cubrición.  
4º.-Todos los tiempos de tratamiento-cubrición, deben ser estrictamente respetados escrupulosamente en cada caso, dependiendo del procedimiento reproductivo utilizado.
5º.-También exige desviejar un porcentaje de ovejas entorno al 20% anual, por el desgaste productivo del rebaño.
6º.-Suplementar continuamente a las partidas de ovejas destetadas, hasta el momento de la cubrición, (flushing), para no hacer fracasar la inversión productiva.
En fin, una complicación que solo un profesional, o un autónomo bien entrenado y dispuesto a trabajar, es capaz de llevar a cabo. Así se consigue un noventaytantos por ciento de fertilidad, y la inversión merece la pena. Yo por si acaso, no lo he he hecho nunca, y llevo 15 años en esto. Ponte en manos de un experto. Saludos.
Ebano582008-03-17 21:11:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder