Barra de herbicidas con boquillas hipro
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Firy: El tractor con la suspendida cuesta arriba, o de lado, es mucho más fácil de hacer volcar que con el atv, y se te ponen los guevos de corbata. Con la arrastrada, no pasas por ninguna zanja medianilla, mientras con el Atv sí, y con la suspendida tampoco pasas por muchos sitios.
Con las nuevas barras de 1 mt. no dan en ningún sitio, y si los depósitos o el depósito va en el atv, pasas por donde pasa un tractor.
Eso de que sube la presión en los repechos,...la verdad, no sé qué significa, pues el mecanismo de fumigar es autónomo, y no como en los tractores que va en la toma de fuerza.
Y luego, está el problema de la compactación del terreno, que nadie mira, a base de tractor de tropocientas mil toneladas, con la tierra húmeda, y dale que te pego, y venga que voy y venga que vengo, dale que te pego...
Y bueno, hay de todo, pero conozco a propietarios con miles de has. y los tratamientos herbicidas los hacen con los Atv,s, teniendo tractores, cosechadoras de aceitunas y todo tipo de maquinaria, y tacos de euros para enterrarnos a todos.
Y por último hay Atv,s y engendros que no valen para nada.
Evidentemente en sitios quebrados, mejor el tío y la mochila.
Yo también tengo tractor y barra, que no tengo NPI que marca será, pero tiene mejor pinta que esas que citáis. y están en la cochera olvidados.
Con las nuevas barras de 1 mt. no dan en ningún sitio, y si los depósitos o el depósito va en el atv, pasas por donde pasa un tractor.
Eso de que sube la presión en los repechos,...la verdad, no sé qué significa, pues el mecanismo de fumigar es autónomo, y no como en los tractores que va en la toma de fuerza.
Y luego, está el problema de la compactación del terreno, que nadie mira, a base de tractor de tropocientas mil toneladas, con la tierra húmeda, y dale que te pego, y venga que voy y venga que vengo, dale que te pego...
Y bueno, hay de todo, pero conozco a propietarios con miles de has. y los tratamientos herbicidas los hacen con los Atv,s, teniendo tractores, cosechadoras de aceitunas y todo tipo de maquinaria, y tacos de euros para enterrarnos a todos.
Y por último hay Atv,s y engendros que no valen para nada.
Evidentemente en sitios quebrados, mejor el tío y la mochila.
Yo también tengo tractor y barra, que no tengo NPI que marca será, pero tiene mejor pinta que esas que citáis. y están en la cochera olvidados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Pacom escribió:Que le pasa,no funciona bién?o es que es un coñ.....zo trabajar con ella.rafaelpozo escribió:Ah , se me olvidaba yo también tengo una barra ,una santoyo doble con ordenador que costó 3400 euros .Pero bien guardada.
Pasa que no puedes ir muy rápido si el terreno no está llano , que hay diferentes marcos de parcela y lo que dice Firi , que vas cerrando la botella y se solapan las boquillas.Luego el problema de las lindes , que para desplazarse de una parcela a otra en el tractor vas a 30 Km/ h y en el todoterreno a 70 km /h .Mojas los aldares y los troncos quieras o no quieras ,poco , pero los mojas.En esta epoca el suelo está húmedo y se llevanta barro con la rueda del tractor .A veces se levanta aire y ya tienes el producto echado en la cuba , ¿qué haces ? porque si es foliar y cobre lo gastas como sea , pero el herbicida no. Será que soy muy puntilloso , pero prefiero las mochilas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Guzifer escribió:Yo tengo la misma, es mejorable pero va bien. Creo que esta empresa ya cerró.rafaelpozo escribió:Ah , se me olvidaba yo también tengo una barra ,una santoyo doble con ordenador que costó 3400 euros .Pero bien guardada.
Por cierto, lo que llamas ordenador es una simple caja de interruptores.
La empresa cerró ,pero el jefe de mecanicos sigue por su cuenta. La "cajita " con sus palancas pequeñitas es práctica.Mueves cuatro botellas hidraulicas con una sola mano.
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Otra cosa, como apunta mentesa, el tema de los rodales. Estoy convencido de que gran parte de los arroyaeros que tenemos los hemos provocado nosotros con los tratamientos, hechos a prisa y corriendo, de herbicidas otoñales, muchas veces por las rodadas de tractor y cuba, en una epoca, que normalmente suele llover, y que en tres días se convierten en cárcavas incontrolables.
Atentamente
Atentamente
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Firy escribió:Oleae, si lees bien verás que si había contabilizado el trabajo, el jornal de un tio+gasoil, y sobre el uso de maquinaria, pues hombre el tractor ya que lo tienes, lo que interesa es moverlo lo mas posible y amortizarlo. Una cuba de herbicidas, sirve para mas cosas, luego ya que la tienes pues la usas. Y la barra, hay barras por 1000€ tan bonicas, se amortiza rapido. Yo lo que no entiendo es que tengais barras de 3400€ tiradas en un rincón, para eso la vendo y fuera.Oleae escribió:Yo, por razones similares a las apuntadas por Rafaelpozo, utililo el sistema manual de mochilas (tengo aparcada la barra desde hace años) y creo que el coste es igual o menor. Sólo trato los ruedos, y así empleo menos herbicida, y cada persona suele hacer sobre 3 has de terreno. Además tengo terrenos con mucho arroyaero donde el trabajo a pie es mejor. Por último, doy trabajo a los mismos que me van a recoger la aceituna, por lo que aunque me saliera algo más desfavorable continuaria igual.
El calculo de Firy tiene un error, el no contabilizar el gasto derivado de nuestro trabajo y el uso de la maquinaria empleada.
Prácticas como las que hace Pacom nos pueden salir bastante más caras y se pueden hacer si tenemos suerte y no nos topamos con el Seprona.Si hacemos el tratamiento con arreglo a la ley, si utilizamos una barra homologada, realizamos un transporte adecuado de los fitosanitarios empleados y hacemos las aplicaciones correctamente (la ley obliga a echar el herbicida en el caldo en el lugar donde se vaya a tratar)es imposible hacer 1000 olivos en 11 parcelas diferentes en un sólo día. No se puede ir circulando con una cuba llena de herbicida. Si lo hacemos en cualquier momento podemos ser objeto de una fuerte sanción.
Atentamente
Sobre la barra doble de santoyo, es una barra solo para olivares intensivos o jóvenes y pequeños, solo tiene 4 boquillas verticales en las partes móviles, si se necesitan mas (lo normal en olivar adulto es entre 5 y 7 para cubrir la zona bajo copa) hay que trabajar también con la central, pero resulta que entonces no coinciden las curvas de tratamiento de estas distintas secciones, quedando partes sobredosificadas, o bien en precario. Además no me gusta que vaya exigiendo del tractor presión constante de una valvula (que luego da paso de aceite cuando se accionan los mandos de la caja de joystick), no tiene mucho sentido ese esfuerzo continuo de la bomba. Por lo demás, si la tuneas para tradicional, hace su apaño y la cajita de mandos está curiosa y no se averia mucho .. hace 10 años podria ser la pera, hoy hay otras alternativas
Respecto al quad, uff… que bonito es en sitio llano donde se puede llevar a velocidad constante (sin retenciones en cuestas que te suben la presión, carcavas donde se engancha la barra y se hinca de morro etc etc) y elevada.. yo que lo he llevado, pues si puedo la evito.. menudos latigazos pegan a 10km/h, y como no pueden pesar mucho pues son fragiles, duran menos que un telediario.. La del video, como cubre tan poco y necesita tantas recargas, ya puedes ir deprisa que cualquier tractor+barra hace mas has en el dia.
Y sobre la pregunta que hice antes y que rafael no contestó, que afecta también a quad, ocurre que con postemergentes como el glifo cuanto menos caldo mas efectividad, máxima si se aplica puro. Pero con prees es al revés. Por ejemplo el oxifluorfen en su faceta PRE necesita ser aplicado con 200-300l de caldo/ha, leed la etiqueta y lo comprobais. A menos caldo, peor efectividad, y anda que es barato.
La santoyo tiene esas características que dices , la de que hay que llevar una salida hidráulica funcionando siempre al mínimo , no es que sufra mucho la bomba . Pero por corta no se queda atrás ,ensanchada además de la botella de plegar , tiene la de alargar y un trozo telescópico de metro y medio.
Eso de la humedad en los pre-emergentes está claro , la película debe bajar unos centimetros porque si no el sol degrada el herbicida , entonces hay que ir duchando bien el suelo.
Otra cosa que pasa con los preemergentes es que donde te pasas de dosis la tierra pierde la textura y comienza la erosión.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
En el tema de las boquillas para barra, las albuz cerámicas antideriva, antigoteo, y pro-saqueo carteril, son de las mejores, aunque como sacan tanto "pijo", con los traqueteos en cualquier golpecito cascan, y se parten.
De la gama de aperturas, las normalizadas son las de cono lleno, cono hueco, cono espiral y espejo, y creo que son estas últimas las mejores...y no sacan tanto "pijo" como las de cono.


http://www.albuz-spray.com/wp-content/u ... UZ-APM.pdf
De la gama de aperturas, las normalizadas son las de cono lleno, cono hueco, cono espiral y espejo, y creo que son estas últimas las mejores...y no sacan tanto "pijo" como las de cono.


http://www.albuz-spray.com/wp-content/u ... UZ-APM.pdf
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
mentesa_bastia escribió:Firy: El tractor con la suspendida cuesta arriba, o de lado, es mucho más fácil de hacer volcar que con el atv, y se te ponen los guevos de corbata. Con la arrastrada, no pasas por ninguna zanja medianilla, mientras con el Atv sí, y con la suspendida tampoco pasas por muchos sitios.
Con las nuevas barras de 1 mt. no dan en ningún sitio, y si los depósitos o el depósito va en el atv, pasas por donde pasa un tractor.
Eso de que sube la presión en los repechos,...la verdad, no sé qué significa, pues el mecanismo de fumigar es autónomo, y no como en los tractores que va en la toma de fuerza.
Y luego, está el problema de la compactación del terreno, que nadie mira, a base de tractor de tropocientas mil toneladas, con la tierra húmeda, y dale que te pego, y venga que voy y venga que vengo, dale que te pego...
Y bueno, hay de todo, pero conozco a propietarios con miles de has. y los tratamientos herbicidas los hacen con los Atv,s, teniendo tractores, cosechadoras de aceitunas y todo tipo de maquinaria, y tacos de euros para enterrarnos a todos.
Y por último hay Atv,s y engendros que no valen para nada.
Evidentemente en sitios quebrados, mejor el tío y la mochila.
Yo también tengo tractor y barra, que no tengo NPI que marca será, pero tiene mejor pinta que esas que citáis. y están en la cochera olvidados.
Un tractor de 5-6000kg, con cuba, barra y liquido, puede pesar otros 1500, le metes un 30% mas de peso, pero un quad pesa unos 200kg, cuando le metes el peso del tio, la barra, el deposito etc lleva otros 200kg en lo alto, osea multiplicas el peso por dos, y con el centro de gravedad mas alto, luego en iguales condiciones siempre llevas mas riesgo de vuelco. En terreno llano fenomenal, pero en zonas chungas.. lo de la presion lo digo porque en retenciones suben las revoluciones, por lo menos en la mia se me sube la presión, siempre he pensado que es porque con mas rpm mas voltaje da el alternado y esto influye en la bomba electrica.. quizás esté mal no se..
sobre las rodadas, ahora mismo hay ruedas de baja presión que compactan poco, es cuestión de gastarse algo mas de dinero al comprarlas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
rafaelpozo escribió:Firy escribió:Oleae, si lees bien verás que si había contabilizado el trabajo, el jornal de un tio+gasoil, y sobre el uso de maquinaria, pues hombre el tractor ya que lo tienes, lo que interesa es moverlo lo mas posible y amortizarlo. Una cuba de herbicidas, sirve para mas cosas, luego ya que la tienes pues la usas. Y la barra, hay barras por 1000€ tan bonicas, se amortiza rapido. Yo lo que no entiendo es que tengais barras de 3400€ tiradas en un rincón, para eso la vendo y fuera.Oleae escribió:Yo, por razones similares a las apuntadas por Rafaelpozo, utililo el sistema manual de mochilas (tengo aparcada la barra desde hace años) y creo que el coste es igual o menor. Sólo trato los ruedos, y así empleo menos herbicida, y cada persona suele hacer sobre 3 has de terreno. Además tengo terrenos con mucho arroyaero donde el trabajo a pie es mejor. Por último, doy trabajo a los mismos que me van a recoger la aceituna, por lo que aunque me saliera algo más desfavorable continuaria igual.
El calculo de Firy tiene un error, el no contabilizar el gasto derivado de nuestro trabajo y el uso de la maquinaria empleada.
Prácticas como las que hace Pacom nos pueden salir bastante más caras y se pueden hacer si tenemos suerte y no nos topamos con el Seprona.Si hacemos el tratamiento con arreglo a la ley, si utilizamos una barra homologada, realizamos un transporte adecuado de los fitosanitarios empleados y hacemos las aplicaciones correctamente (la ley obliga a echar el herbicida en el caldo en el lugar donde se vaya a tratar)es imposible hacer 1000 olivos en 11 parcelas diferentes en un sólo día. No se puede ir circulando con una cuba llena de herbicida. Si lo hacemos en cualquier momento podemos ser objeto de una fuerte sanción.
Atentamente
Sobre la barra doble de santoyo, es una barra solo para olivares intensivos o jóvenes y pequeños, solo tiene 4 boquillas verticales en las partes móviles, si se necesitan mas (lo normal en olivar adulto es entre 5 y 7 para cubrir la zona bajo copa) hay que trabajar también con la central, pero resulta que entonces no coinciden las curvas de tratamiento de estas distintas secciones, quedando partes sobredosificadas, o bien en precario. Además no me gusta que vaya exigiendo del tractor presión constante de una valvula (que luego da paso de aceite cuando se accionan los mandos de la caja de joystick), no tiene mucho sentido ese esfuerzo continuo de la bomba. Por lo demás, si la tuneas para tradicional, hace su apaño y la cajita de mandos está curiosa y no se averia mucho .. hace 10 años podria ser la pera, hoy hay otras alternativas
Respecto al quad, uff… que bonito es en sitio llano donde se puede llevar a velocidad constante (sin retenciones en cuestas que te suben la presión, carcavas donde se engancha la barra y se hinca de morro etc etc) y elevada.. yo que lo he llevado, pues si puedo la evito.. menudos latigazos pegan a 10km/h, y como no pueden pesar mucho pues son fragiles, duran menos que un telediario.. La del video, como cubre tan poco y necesita tantas recargas, ya puedes ir deprisa que cualquier tractor+barra hace mas has en el dia.
Y sobre la pregunta que hice antes y que rafael no contestó, que afecta también a quad, ocurre que con postemergentes como el glifo cuanto menos caldo mas efectividad, máxima si se aplica puro. Pero con prees es al revés. Por ejemplo el oxifluorfen en su faceta PRE necesita ser aplicado con 200-300l de caldo/ha, leed la etiqueta y lo comprobais. A menos caldo, peor efectividad, y anda que es barato.
La santoyo tiene esas características que dices , la de que hay que llevar una salida hidráulica funcionando siempre al mínimo , no es que sufra mucho la bomba . Pero por corta no se queda atrás ,ensanchada además de la botella de plegar , tiene la de alargar y un trozo telescópico de metro y medio.
Eso de la humedad en los pre-emergentes está claro , la película debe bajar unos centimetros porque si no el sol degrada el herbicida , entonces hay que ir duchando bien el suelo.
Otra cosa que pasa con los preemergentes es que donde te pasas de dosis la tierra pierde la textura y comienza la erosión.
me das la razón, los pree necesitan un minimo de humedad para penetrar, luego con mochila apenas mojas, luego estás haciendo una aplicación muy por debajo del minimo que recomiendan los fabricantes. Los herbicidas es un tema delicado que cada vez se va a controlar mas, y se nos va a pedir tratamientos mas homogenos y correctos para evitar errores o malas aplicaciones medioambientalmente peligrosas.. y esto con las mochilas, pistolas etc es muy dificil de hacer. Con la barra se hace un tratamiento sin excesos ni defectos.
La barra doble, a diferencia de la simple que está muy bien, tiene esos problemas de diseño desde su nacimiento, pero vamos se puede solucionar y mejorarla. Parece mentira que nadie despues de santoyo haya cogido y se dedique a mejorar y hacer barras como dios manda.. ¿donde está ese mecanico que trabajaba para santoyo, tiene taller?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Se llama Ramón Rios y el número es : 679 55 13 16
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
con la nueva norma, los equipos deberán pasar por la inspección cada 3 años, salvo... los equipos de mochila.
atentamente
atentamente
Venga, alégrame el día
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Saludos,¿Que nueva norma es esa?.Otro saca perras de turno.¡Tres años!Oleae escribió:con la nueva norma, los equipos deberán pasar por la inspección cada 3 años, salvo... los equipos de mochila.
atentamente
Yo cuando inscribí el atomizador este año en el ROMA,se podía utilizar para aplicar herbicidas con la barra baja presión homologada(con su placa) y en el mismo papel aparecen ambos.No era obligatorio tener equipos para arriba y de abajo independientes.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
que cantidad de glifosato y oxifluorfen llevas para tratar todos esos olivos. Yo vengo hechando 5 litros de cada en otoño sin aceituna en el suelo y hago unos 250 olivos solo en los ruedos y unos 180 toda la camada dejando solo el centro.68Jose escribió:Hola a todos
Rafaelpozo se te olvida un detalle,y es que la mayoría de los que usamos el tractor para el tratamiento herbicida antes lo hemos hecho con mochila,(en mi caso muchísimos años)te voy a poner unos números y me dices tu opinión.
Olivares de 3 a 10 ha marco 10x10 con sus picos y rabos,barra con 6 boquillas bajo volumen amarillas albuz ad cerámicas y una fin de rampa,cuba suspendida de 800 l y tractor 90 cv ,velocidad 6,2 Kh presión de trabajo 3,8 k con cada cuba trato unas 700 olivos,en condiciones normales y sin averías saco medias de 250 olivos por hora y hay días que echo 10 y 12 horas.
De todas maneras me parece raro el foro que en principio tendría que ser para compartir nuevas ideas,técnicas,o cualquier cosa que nos facilite el trabajo,se hace apología del trabajo manual.Aquí una sopladora de tractor que se hace 150 olivos por hora es un pestiño comparada con una manual y los boogy que se hacen 60 olivos por hora sin despeinarse,según algunos están en la cochera,porque donde se ponga una guitarra.
Esto tendría que llamarse retroforo
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Buenas,
Un `pregunta Pacom, que ancho de camada te llevas con esa barra, la de la foto alargada, y antes de alargarla?
Por otro lado yo las he visto en las tiendas y lleva su placa con su homologación por lo que entiendo que será legal.
Yo tengo una de las otras de un brazo, pero es un coñazo que te cagas.
Un `pregunta Pacom, que ancho de camada te llevas con esa barra, la de la foto alargada, y antes de alargarla?
Por otro lado yo las he visto en las tiendas y lleva su placa con su homologación por lo que entiendo que será legal.
Yo tengo una de las otras de un brazo, pero es un coñazo que te cagas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1027
- Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Un lugar de Jaé
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Antes de alargarla alcanzaba unos 10 metros y al alargarla unos 11 metros si hago alguna parcela con una anchura superior le doy dos pasadas.
Como bien dices llevan su placa de homologación y trabajan a baja presión.
Como bien dices llevan su placa de homologación y trabajan a baja presión.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
La barra esta homologada por el fabricante, lo que no cumple es la normativa de aplicación de herbicidas en olivar que es boquillas perpendiculares hacia el suelo y que no mojen las partes verdes del cultivo.
Yo veo en otoño con los faldas cargadas de aceituna que la gente que utiliza estas barras le pega unos zurriagazos de herbicida y no entiendo que viendo lo que van haciendo no paren la aplicación.
Yo de utilizarlas las utilizaría al salir de la aceituna que ya no hay fruto en el árbol
Yo veo en otoño con los faldas cargadas de aceituna que la gente que utiliza estas barras le pega unos zurriagazos de herbicida y no entiendo que viendo lo que van haciendo no paren la aplicación.
Yo de utilizarlas las utilizaría al salir de la aceituna que ya no hay fruto en el árbol
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
que cantidad de glifosato y oxifluorfen llevais vosotros con las barras hidraulicas. llevo boquillas amarillas. la cuba es de 1000l. y que velocidad?
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
muy buenas,, voy a hacer una barra esclusivamente para fumigar las dichosas varetas y no tener que tirarme todo el verano quitandolas
ahora la duda es la boquilla que necesitaria para regarlas a ellas y no fumigar el olivo............
se aceptan sugerencias
ahora la duda es la boquilla que necesitaria para regarlas a ellas y no fumigar el olivo............
se aceptan sugerencias

Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Yo con la hardi de 900l. La echo 10 l. De total del 36 %.boquillas amarillas.a 7 km.por hora. 2 km. De presión me dura para 7 hect. Aprox.y no queda ni una brozajorge_21 escribió:que cantidad de glifosato y oxifluorfen llevais vosotros con las barras hidraulicas. llevo boquillas amarillas. la cuba es de 1000l. y que velocidad?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
Jd6300;¿10litros de glifosato y no le añades nada mas,con eso te llevas tambien la hierba de hoja ancha?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Barra de herbicidas con boquillas hipro
tu echa si esta chica sobre 1l/ha, y si esta grande s 2 o mas.
cuanto menos eches de caldo por ha mas eficaz es y puedes bajar la dosis.
normalmente en las etiquetas te viene bien indicado
cuanto menos eches de caldo por ha mas eficaz es y puedes bajar la dosis.
normalmente en las etiquetas te viene bien indicado
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..