almazara propia
Re: almazara propia
Buenas... El tema de expoliva me ha roto los esquemas, he llamado a ifeja y la siguiente expo es en 2015, buscare a ver si hay eventos similares y de todas formas, tenia que traer una primera maquinaria de exposicion.
Lo que dice el compañero de que proliferan minialmazaras en Turquia, yo creo que ocurre en todas sus zonas limitrofes, ellos tienen muchas facilidades para producir, vender, desplazar,instalar y luego trabajar con estas maquinarias porque sus estados practicamente no les pone restricciones, o no les obliga a tener la excesiva burocracia que tenemos aqui, que no te deja respirar. Me recuerda la España de los 80 pero con los contrastes de la epoca que estamos.
A la almazara que fui, las mujeres estaban recolectando las de suelo que le quedaban, probe el aceite de esta temporada, muy agradable y aromatico en olor y sabor y me choco el color amarillo.
En cuanto a la maquinaria, he puesto los precios orientativos en yigitler.es
junto con los elementos que componen la linea, no es un llave en mano, pero casi. Con respecto a maquinas que la integran, esta casi todo, incluido entrega en domicilio de colocacion, la instalacion de la linea y la puesta en marcha. Seguiremos con mas detalles...
Lo que dice el compañero de que proliferan minialmazaras en Turquia, yo creo que ocurre en todas sus zonas limitrofes, ellos tienen muchas facilidades para producir, vender, desplazar,instalar y luego trabajar con estas maquinarias porque sus estados practicamente no les pone restricciones, o no les obliga a tener la excesiva burocracia que tenemos aqui, que no te deja respirar. Me recuerda la España de los 80 pero con los contrastes de la epoca que estamos.
A la almazara que fui, las mujeres estaban recolectando las de suelo que le quedaban, probe el aceite de esta temporada, muy agradable y aromatico en olor y sabor y me choco el color amarillo.
En cuanto a la maquinaria, he puesto los precios orientativos en yigitler.es
junto con los elementos que componen la linea, no es un llave en mano, pero casi. Con respecto a maquinas que la integran, esta casi todo, incluido entrega en domicilio de colocacion, la instalacion de la linea y la puesta en marcha. Seguiremos con mas detalles...
Re: almazara propia
Hola Ramon, en cuanto a lo del filtrado estoy totalmente deacuerdo, a mi me gusta sin filtrar pero creo que este año tambien dan el servicio de filtrado, no lo tango claro tendrias que preguntarlo.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: almazara propia
Hola Joliveros, te recomiendo la feria del olivo de Montoro para expner tu maquinaria. Un saludo
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Joliveros,...tienes que conseguir que sea un llave en mano,...es mi consejo, y seguramente lo que quiere el 90% de los que tengan interés en adquirir una línea. Habla con algún gestor que pueda conseguir los permisos.
Pd: La España de los años 80 ha sido la mejor España que hemos tenido. Después de la dictadura y los primeros años de descontrol e influencia franquista, vinieron los felices años 80, en donde todo estaba permitido, y todo estaba desregularizado, sin leyes, reglamentos ni ordenanzas municipales. ¡¡ Ah amigo,...eran los felices años 80...!!.
Pd: La España de los años 80 ha sido la mejor España que hemos tenido. Después de la dictadura y los primeros años de descontrol e influencia franquista, vinieron los felices años 80, en donde todo estaba permitido, y todo estaba desregularizado, sin leyes, reglamentos ni ordenanzas municipales. ¡¡ Ah amigo,...eran los felices años 80...!!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Un saludo a todos, como ya saben algunos de ustedes, este año me he decido a montar mi propia almazara, pues bien en el mes de junio, presente el proyecto de obras en el ayuntamiento, el cual me dijo que lo remitiría al departamento correspondiente de la comunidad autónoma, viendo la tardanza en responderme, sobre el mes de Septiembre, me presente en dicho ayuntamiento para ver como estaba la situación de la documentación pertinente para la construcción de la almazara, los cuales me contestaron que la comunidad autónoma aun no había dado respuesta, por consiguiente solicite de dicho ayuntamiento licencia de obras el cual me fue concedido a mediados de octubre previo el pago de unas tasas desorbitadas, pero en fin esta no es la cuestión, el problema es el siguiente tengo la nave construida y la maquinaria casi instalada, pero aun no me ha llegado el permiso de la comunidad, ni se han presentado los de medio ambiente, ni los de sanidad ni nadie para que me de el permiso para moler la oliva y a la fecha que estamos, no creo que este año se presente nadie para darme los permisos necesarios para comenzar a moler.
Pues dicho todo esto mis preguntas son las siguientes.
1º, puedo moler mi oliva y vender posteriormente mi aceite sin tener registro sanitario?
2º en caso de que no pueda vender el aceite puesto que no tengo tal registro, puedo vender el susodicho aceite tras hacerle un análisis sanitario, bien a través de sanidad u otra empresa que se dedique a hacer dichos análisis?.
3º, lo que si tengo claro es que la oliva la voy a moler yo, con permisos o sin permisos, pues este año tengo sobre 300.000 kilos y no los voy a llevar a ninguna almazara para molerla, teniendo yo la maquinaria adecuada para hacer dicho trabajo.
4º, considero una falta de dejadez por parte de la administración u estamento correspondiente, por no darme dichas autorizaciones.
5º, podría pedir daños y perjuicios a la administración en caso de denuncia por parte de esta hacia mi?.
Por todo lo expuesto, me reservo el derecho a opinar sobre este gobierno, que no se preocupa de los pequeños emprendedores que queremos montar empresas y dar puestos de trabajo, cotizando a la Seguridad Social, para en la medida de nuestras posibilidades paliar un poco el paro y contribuir para salir de esta crisis que nos esta hundiendo en la "p*** ruina", perdón por la expresión, pero es que estoy harto de tanta demagogia y tanta mentira
Si hace un año hubiera sabido todo esto hubiese montado la almazara en otro pais,
Gracias por leerme.
Pues dicho todo esto mis preguntas son las siguientes.
1º, puedo moler mi oliva y vender posteriormente mi aceite sin tener registro sanitario?
2º en caso de que no pueda vender el aceite puesto que no tengo tal registro, puedo vender el susodicho aceite tras hacerle un análisis sanitario, bien a través de sanidad u otra empresa que se dedique a hacer dichos análisis?.
3º, lo que si tengo claro es que la oliva la voy a moler yo, con permisos o sin permisos, pues este año tengo sobre 300.000 kilos y no los voy a llevar a ninguna almazara para molerla, teniendo yo la maquinaria adecuada para hacer dicho trabajo.
4º, considero una falta de dejadez por parte de la administración u estamento correspondiente, por no darme dichas autorizaciones.
5º, podría pedir daños y perjuicios a la administración en caso de denuncia por parte de esta hacia mi?.
Por todo lo expuesto, me reservo el derecho a opinar sobre este gobierno, que no se preocupa de los pequeños emprendedores que queremos montar empresas y dar puestos de trabajo, cotizando a la Seguridad Social, para en la medida de nuestras posibilidades paliar un poco el paro y contribuir para salir de esta crisis que nos esta hundiendo en la "p*** ruina", perdón por la expresión, pero es que estoy harto de tanta demagogia y tanta mentira
Si hace un año hubiera sabido todo esto hubiese montado la almazara en otro pais,
Gracias por leerme.
Re: almazara propia
Ramon, mira la diferencia, botella de la izquierda, aceite de supermercado. La de la derecha es de un verde oscuro intenso, con olor y sabor que piden rebanada de pan a gritos. Despues del decanter lo pasó por una centrifuga vertical, meti la cabeza y vi el aceite y el agua clara entrando, centrifuga y sale el aceite turbio pero limpio de elementos en suspension, por otro tubo sale el agua ya con cierto tono oscuro que supongo reciclaran ,porque estas centrifugas necesitan cientos de litros/hora.
Para clarificarlo, lo dejaran decantar que es lo mas barato, pero para entregarlo al momento translucido o embotellarlo necesitara de algun tipo de filtro de placas, de tierras...


Para clarificarlo, lo dejaran decantar que es lo mas barato, pero para entregarlo al momento translucido o embotellarlo necesitara de algun tipo de filtro de placas, de tierras...


-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Es increíble,...con el poco trabajo que tienen los funcionarios ahora, y siguen jodiendo, y jodiendo al administrado, a no ser, que ese tipo de negocios no les interese a los recaudadores, y no hagan más que poner trabas.
Bueno,...yo te diré lo que yo haría, que no sé si será lo más acertado, pero algunas nociones tengo.
Yo me dirigiría a la delegación de la consejería de sanidad, con toda la documentación, y preguntaría por algún jefe de sección o responsable, a fin que me orientaran sobre los permisos, y si te dan largas, le dices que no puedes esperar, que has hecho una inversión, y que dicha inversión va a derivar en daños y perjuicios. Si ves la cosa chunga, y que te los van a demorar, presenta un escrito en el registro, con la copia de la solicitud, y el coste de los gastos y obras realizados, y advierte que empezarás la molienda.
Se que en alguna ocasión he visto en envases, la leyenda: "PENDIENTE DE NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO". De todas formas, hablando se entiende la gente.
El punto 2, me lo has quitado de la mano. Habla con algún laboratorio especializado en análisis de aceites y rendimientos, explica la situación, solicita un informe, y guarda las facturas, para después imputárselas a la administración por su retraso y demora.
En el punto 3, es lo que yo haría.
En el punto 4, como no les pagan la extra, pues si antes se tocaban los huevos a dos manos, ahora, mediante técnicas de yoga, utilizan también los pies.
Sobre el punto 5, evidentemente, habrá una normativa en base a una ley y sus reglamentos que los desarrollen, que habría que leer para fundamentar una supuesta infracción por parte de la administración. Primero, antes de cabrear, negociar y cubrirse las espaldas,...y luego a muerte.
Te diré que en el año 91, a la muerte de mi padre, la administración me imputó a mí y a mis hermanos, más de 20 millones de las antiguas pesetas, por impuesto de sucesiones, lo luché y lo gané en el TSJ de Granada, y no tuve que pagar ni un duro, y esos 20 millones del 91, serían una pasta hoy en día.
En cuanto a los políticos, ya ves, siempre de un signo u otro defendiendo a los funcionarios que nos están ahogando, por eso de los millones de votos, así que en las próximas, en la casita tan tranquilos, o votando a los partidos minoritarios de derechas o izquierdas, y si hay que ponerse a dar ostias,...que sea a la voz de ya, cuanto antes mejor, porque después de las ostias vendrá la normalidad, y la recuperación...lo que viene a venir siendo el mejor una vez rojo que cien amarillo.
Bueno,...yo te diré lo que yo haría, que no sé si será lo más acertado, pero algunas nociones tengo.
Yo me dirigiría a la delegación de la consejería de sanidad, con toda la documentación, y preguntaría por algún jefe de sección o responsable, a fin que me orientaran sobre los permisos, y si te dan largas, le dices que no puedes esperar, que has hecho una inversión, y que dicha inversión va a derivar en daños y perjuicios. Si ves la cosa chunga, y que te los van a demorar, presenta un escrito en el registro, con la copia de la solicitud, y el coste de los gastos y obras realizados, y advierte que empezarás la molienda.
Se que en alguna ocasión he visto en envases, la leyenda: "PENDIENTE DE NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO". De todas formas, hablando se entiende la gente.
El punto 2, me lo has quitado de la mano. Habla con algún laboratorio especializado en análisis de aceites y rendimientos, explica la situación, solicita un informe, y guarda las facturas, para después imputárselas a la administración por su retraso y demora.
En el punto 3, es lo que yo haría.
En el punto 4, como no les pagan la extra, pues si antes se tocaban los huevos a dos manos, ahora, mediante técnicas de yoga, utilizan también los pies.
Sobre el punto 5, evidentemente, habrá una normativa en base a una ley y sus reglamentos que los desarrollen, que habría que leer para fundamentar una supuesta infracción por parte de la administración. Primero, antes de cabrear, negociar y cubrirse las espaldas,...y luego a muerte.
Te diré que en el año 91, a la muerte de mi padre, la administración me imputó a mí y a mis hermanos, más de 20 millones de las antiguas pesetas, por impuesto de sucesiones, lo luché y lo gané en el TSJ de Granada, y no tuve que pagar ni un duro, y esos 20 millones del 91, serían una pasta hoy en día.
En cuanto a los políticos, ya ves, siempre de un signo u otro defendiendo a los funcionarios que nos están ahogando, por eso de los millones de votos, así que en las próximas, en la casita tan tranquilos, o votando a los partidos minoritarios de derechas o izquierdas, y si hay que ponerse a dar ostias,...que sea a la voz de ya, cuanto antes mejor, porque después de las ostias vendrá la normalidad, y la recuperación...lo que viene a venir siendo el mejor una vez rojo que cien amarillo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
...¡¡ Muy bueno...!!.joliveros escribió:La de la derecha es de un verde oscuro intenso, con olor y sabor que piden rebanada de pan a gritos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Por cierto DMMR5, los letrados de la administración son malísimos...por el hecho, de estar la mayoría metidos "al pescozón".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Buenas, acabo de leer a DMMR5 y creo estaremos todos de acuerdo, que esta es la parte mas costosa y que mas te desiluciona si te ponen trabas, cuando deberia ser todo lo contrario, que te facilitaran la empresa que quieres llevar a cabo. Animo y a ver si alguien entendido puede asesorarle.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Joliveros,...¿tu que piensas,...que el foro está lleno de letrados...?, creo que no habrá otro que en cuestiones legales, le pueda asesorar mejor.joliveros escribió:Buenas, acabo de leer a DMMR5 y creo estaremos todos de acuerdo, que esta es la parte mas costosa y que mas te desiluciona si te ponen trabas, cuando deberia ser todo lo contrario, que te facilitaran la empresa que quieres llevar a cabo. Animo y a ver si alguien entendido puede asesorarle.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Mentesa_bastia, gracias por tu respuestas y consejos, los seguiré al pie de la letra, pues creo que somos los dos de la misma opinión, al toro hay que cogerlo por los cuernos, no perderle el respeto a la administración, pero si el miedo, ademas seguiré el consejo que le has dado a un tertuliano, que pedía consejo sobre como actuar contra una persona, si se le puede llamar así que le llevaba un olivar primero si llega el caso que denuncien ellos y yo recurrir la denuncia y a su vez denunciar, creo que esto viene en algún Articulo de la ley de Administraciones Públicas, en dicha ley también recoge algo sobre el silencio administrativo, además como este tipo de juicios no va por lo Penal,( Ley de Enjuiciamiento Criminal) que va por lo Civil,( Código Civil) y dado el estado en que se encuentran los juzgados, se puede perder en el tiempo.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Re: almazara propia
No, es lo que me imaginaba, cuando vas al medico tienes que saber mas medicina que el, cuando vas al banco, tienes que ser experto en economia y si quieres montar una almazara tienes que ser un Sr. licenciado... saludos.
Re: almazara propia
Joliveros., aunque no te lo creas , tienes gran parte de razón, si no tienes algunos conocimiento o no te informas antes de emprender cualquier proyecto, te las dan por todos lados, por ponerte un ejemplo pedí presupuesto para hacer un pequeño cuarto trastero de 2x3, a 220 de altura y tejado de panel sándwich, poniendo yo los materiales, el albañil, me pidió 3.000€ de mano de obra, menos mal que le pregunte, pues si le digo que me lo haga, pensando que me podría costar unos 700 0 1.000€, imagínate el palo que me da, menos mal que pedi consejos a otro albañil, o sea que tienes que enterarte antes de las cosas para no tener que hacer el primo.
Un saludo para todos.
Un saludo para todos.
Re: almazara propia
pues eso es lo que digo yo que como se puede envasar directamente del decanter sin que luego te deje posos porque en un envase traslucido se ve luego medio cm o asi de asientos, a por cierto la comparación no tiene " color " lo del supermercado es aguachirri, la del pan a gritos es lo que me gusta a mi: el zumo de la aceituna donde va a parar es que ni se puede comparar...joliveros escribió:Ramon, mira la diferencia, botella de la izquierda, aceite de supermercado. La de la derecha es de un verde oscuro intenso, con olor y sabor que piden rebanada de pan a gritos. Despues del decanter lo pasó por una centrifuga vertical, meti la cabeza y vi el aceite y el agua clara entrando, centrifuga y sale el aceite turbio pero limpio de elementos en suspension, por otro tubo sale el agua ya con cierto tono oscuro que supongo reciclaran ,porque estas centrifugas necesitan cientos de litros/hora.
Para clarificarlo, lo dejaran decantar que es lo mas barato, pero para entregarlo al momento translucido o embotellarlo necesitara de algun tipo de filtro de placas, de tierras...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Joliveros: Después de leer tu mensaje unas cuantas veces,...por fin, me he dado cuenta del significado de tu comentario.joliveros escribió:Ramon, mira la diferencia, botella de la izquierda, aceite de supermercado. La de la derecha es de un verde oscuro intenso, con olor y sabor que piden rebanada de pan a gritos...
pues eso es lo que digo yo que como se puede envasar directamente del decanter sin que luego te deje posos porque en un envase traslucido se ve luego medio cm o asi de asientos, a por cierto la comparación no tiene " color " lo del supermercado es aguachirri, la del pan a gritos es lo que me gusta a mi: el zumo de la aceituna donde va a parar es que ni se puede comparar...
Es una pregunta,...¡¡joder!!, falta un "¿...?", de tal forma que quedaría más o menos así:
"pues eso es lo que digo yo,... ¿qué cómo se puede envasar directamente del decánter sin que luego te deje posos?,... porque en un envase traslucido se ve luego medio cm o así de asientos".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Esa turbidez de la que hablas,...es la "pelliza" del aceite, y que le confiere, aroma, sabor y estabilidad. Con el paso del tiempo, evidentemente, el aceite va "desnudando" esa pelliza, yéndose al fondo del recipiente.
Te acompaño 3 fotografías del aceite que yo envasaba, en rama... sin filtrar, de la cosecha 2000/2001, y comprueba tu mismo, el medio cm. de posos que ha dejado.



Te acompaño 3 fotografías del aceite que yo envasaba, en rama... sin filtrar, de la cosecha 2000/2001, y comprueba tu mismo, el medio cm. de posos que ha dejado.



Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Buenas... Si la foto es reciente. quiere decir que ese aceite tiene mas de una decada y se ha vuelto muy transparente por la luz, el tono que tiene no se parecera en nada al color original. De todas formas la presentacion de un aceite transparente es mas atractiva, Es innato, al ser humano un liquido turbio le crea reticencia. Tu lo que tienes ahi es un GRAN RESERVA.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Joliveros: La fotografía se la hice ayer mismo para colocarla en el foro. Podrás comprobar que después de 13 años, todavía está amarillo verdoso el aceite. Por cierto, ese aceite era un 0,1 de acidez, podrás comprobar que mientras todos ponen acidez máxima 1º o 0,5º, yo estaba tan seguro de mi producto, que para la fecha de consumo preferente de un año, ponía de acidez máxima 0,3º.
No estoy de acuerdo con lo de la turbidez. Los consumidores me demandaban más aceite en rama que filtrado; alguna vez filtré algo al principio para comprobar, y luego todo sin filtrar.
Un aceite verde como las ovas, y turbio, es una nota diferenciadora. Hay mucho "perla", que filtra el aceite, y luego le añade colorante verde, lo cual, está totalmente prohibido, y va contra natura y la lógica, ya que cuando un aceite "muda" o se filtra, desaparece casi por completo el verde.
Verde y turbio, es muy difícil de falsificar. Luego, pones la botella descorchada en un rincón de la habitación o en la esquina del bar, y te llega el aroma a la otra esquina, como si fuese un ambientador.
Sin catarlo, ya sé perfectamente que lo contenido es virgen extra de concurso.
No estoy de acuerdo con lo de la turbidez. Los consumidores me demandaban más aceite en rama que filtrado; alguna vez filtré algo al principio para comprobar, y luego todo sin filtrar.
Un aceite verde como las ovas, y turbio, es una nota diferenciadora. Hay mucho "perla", que filtra el aceite, y luego le añade colorante verde, lo cual, está totalmente prohibido, y va contra natura y la lógica, ya que cuando un aceite "muda" o se filtra, desaparece casi por completo el verde.
Verde y turbio, es muy difícil de falsificar. Luego, pones la botella descorchada en un rincón de la habitación o en la esquina del bar, y te llega el aroma a la otra esquina, como si fuese un ambientador.
Sin catarlo, ya sé perfectamente que lo contenido es virgen extra de concurso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
y lo que más nos ha impactado es el color que tiene, un verde precioso con una cremosidad que vertiéndolo en crudo hace de cualquier plato un espectáculo para la vista
Mira este blog: podrás comprobar que se trata de aceite en rama sin filtrar.
http://www.gastroandalusi.com/2013/06/a ... n6QbuIwL4Y
Pd. Lo que es la vida, el AOVE de la variedad picual, un apestado hace unos años, ha pasado a cosechar todo tipo de primeros premios, en todo tipo de concursos tanto nacionales,...como internacionales.
Mira este blog: podrás comprobar que se trata de aceite en rama sin filtrar.
http://www.gastroandalusi.com/2013/06/a ... n6QbuIwL4Y
Pd. Lo que es la vida, el AOVE de la variedad picual, un apestado hace unos años, ha pasado a cosechar todo tipo de primeros premios, en todo tipo de concursos tanto nacionales,...como internacionales.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.