cabras boer
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 23 Feb 2012, 14:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
cabras boer
Hola. Alguien tiene experiencia en zona norte de España con cabras boer? . Y que tal iria Su cruce?
Re: cabras boer
Hola, me gustaría insistir en este tema.
He visto algunos anuncios... parace una raza interesante... pero alguna experiencia real de un ganadero?
He visto algunos anuncios... parace una raza interesante... pero alguna experiencia real de un ganadero?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: cabras boer
todo lo extranjero lo mejor
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Re: cabras boer
Ya... por eso intento informarme antes... no sea que me atraiga solo por lo exótico del nombre y luego sean unos bichos escuchumizados e imposibles de criar
...

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: cabras boer
Ya la estan probando en cruce industrial con la murciano granadina con unos resutados excepcionales,de media un cabrito murciano tarda en poner 10 kg unos 60 dias mientras que con el mencionado cruce logran poner ese peso en 35 dias con el consiguiente ahorro.El problema el reducido numero de animales de esta raza en españa pero cada vez su numero va aumentando y los pocos que hay cuestan una media de 450€,para los que piensen lo contrario es un animal muy noble de facil manejo.
- Adjuntos
-
- cabra-boer-disponiveis-para-oferta-11832.jpg (115.05 KiB) Visto 5769 veces
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 26 Feb 2013, 22:19
Re: cabras boer
yo conozco unos que las venden en Asturias,traidas de alemania.tienen pagina en facebook llamada ganaderia barquera
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: cabras boer
Esa es una de ellas luissss pero hay mas sobre todo zona norte,Galicia,Burgos y zona del levante tambien.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 26 Feb 2013, 22:19
Re: cabras boer
bueno yo comento esa porque da la casualidad que las ví y conozco al dueño,pero sólo por aportar información porque tampoco es mi especialidad.un saludo
Re: cabras boer
En Galicia, creo que era en Coruña había una que hace poco anuncio bastante para hacer reserva de recria a precios como los que comenta Aln. El resto no he conseguido contactar con ellos para ver los animales en vivo. Cuando empezé a pensar en serio en tener caprino estuve mirando para conseguir ejemplares, estudiando bastante las webs extranjeras, pero desistí. En españa aún es difícil y caro conseguirlos y para extensivo no creo que compense el sobrecoste, opté por probar con otras autóctonas españolas. En intensivo para cruze industrial puede funcionar, fuera hay lineas tanto rústicas como de exposición con mucho carácter carnicero aunque como todo animal muy especializado difíciles de criar.
Lo más interesante que tiene, para mi, es la conformación, los animales en extensivo y con poco alimento, están igual de delgados y crecen similar (por lo que puedo deducir de las fotos) que otras razas, pero siguen teniendo esa estructura ancha y chaparra que en la carnicería supongo será más apreciada.
Lo más interesante que tiene, para mi, es la conformación, los animales en extensivo y con poco alimento, están igual de delgados y crecen similar (por lo que puedo deducir de las fotos) que otras razas, pero siguen teniendo esa estructura ancha y chaparra que en la carnicería supongo será más apreciada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: cabras boer
Me da la impresion que es un animal para intensivo y cuidarlo bien,asi no creo que haya ningun problema,no te puedes arriesgar a comprarlo para extensivo de no ser que tengas buenos pastos y comida abundante,como raza nordica que es creo que lleva mejor el frio que el calor,pero bueno lo que decimos,probarla en intensivo y luego ir viendo aptitudes poco a poco y sobre el terreno,la inversion tampoco es muy elevada,eso se lo gasta mucha gente en sementales de ovino para cruce industrial tambien.
Re: cabras boer
Pues en este aspecto yo creo que es lo contrario, viene de Alemania y Canada, por que es de donde más fácil es traer ejemplares, pero la raza es surafricana y por lo que he leido más adaptada al calor que al frío, otras de las razones que me tiró para atrás. En lo demás coincido completamente contigo. Solo que en mi caso quería empezar con una raza en extensivo para hacer rebaño y aprender, el cruce industrial aún me queda lejos.Aln499530 escribió:como raza nordica que es creo que lleva mejor el frio que el calor,
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: cabras boer
La Boer no es una raza nórdica, sino africana (de Sudáfrica). Especializada en carne y como todas las de tronco Nubio tienen mejor rendimiento que las de tronco alpino (saanen, alpina, murciana, malagueña).
Es una cabra pequeña de talla aunque muy ancha.
Para tener cabritos de 10 kg no hace falta cruzar con Boer, ni tampoco hacen falta 60 días. Lo que hace falta es mandar las murcianas a cascarla.
Yo con Anglonubias saco cabritos con 9 kg a los 28-32 días y con Florido también (aunque el rendimiento es peor en Florido que con Anglonubias)
Es una cabra pequeña de talla aunque muy ancha.
Para tener cabritos de 10 kg no hace falta cruzar con Boer, ni tampoco hacen falta 60 días. Lo que hace falta es mandar las murcianas a cascarla.
Yo con Anglonubias saco cabritos con 9 kg a los 28-32 días y con Florido también (aunque el rendimiento es peor en Florido que con Anglonubias)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Re: cabras boer
Queremos carne, o queremos leche?, hay razas de aptitud cárnica y otras como la murciano-granadina, de aptitud lechera, si las cruzamos?...
qué tenemos?.
Cada cosa en su sitio, y cada sitio para cada cosa.
Salu2.
qué tenemos?.
Cada cosa en su sitio, y cada sitio para cada cosa.
Salu2.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: cabras boer
He encontrado esto en twitter por si os interesa.Es un cruce
http://www.agromeat.com/135546/un-cruce ... -productor
JuanjoLuna. Pensaba que si cruzabas muchas cabras con Boer en la época adecuada para vender cabritos y con Murciano en la época adecuada para dejar después reposición, la producción de leche no se vería nunca afectada porque las cabras siempre serán murciano-granadinas puras.
http://www.agromeat.com/135546/un-cruce ... -productor
JuanjoLuna. Pensaba que si cruzabas muchas cabras con Boer en la época adecuada para vender cabritos y con Murciano en la época adecuada para dejar después reposición, la producción de leche no se vería nunca afectada porque las cabras siempre serán murciano-granadinas puras.
Última edición por Ebano58 el 23 Nov 2013, 18:07, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: cabras boer
Hay negras serranas en cuenca albacete jaen etc.. que no tienen nada que envidiar a las boer en conformacion. Pero tanto estas como las boer tienen su truco: Un cabrito de estas razas no esta terminado con 40 dias como un murciano, les hace falta mucho mas tiempo para poner grasa , estan pensados para sacar cabritos de 3 meses. Eso hay que tener en cuenta : que un tratante un cabrito boer de mes y medio te lo va a pagar mal porque estara siempre mas seco que un murciano.
y luego hay que ver si te pagan mas por un cabrito de mas de 6 kg canal.
Todo tiene sus pros y contras, y hay que mirarlo bien.
y luego hay que ver si te pagan mas por un cabrito de mas de 6 kg canal.
Todo tiene sus pros y contras, y hay que mirarlo bien.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: cabras boer
Napar, no se trata de Boer puro. Se trata de un estudio de cruce de Boer con Murciano-Granadina, porque adelanta mucho más el cabrito cruzado que el murciano-granadino puro.
Ese fenómeno se llama vigor híbrido en ovino y supongo que en caprino también lo será.
Ese fenómeno se llama vigor híbrido en ovino y supongo que en caprino también lo será.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: cabras boer
no..si creo que podria funcionar, pero aun asi creo que con 30 dias ya tendra el peso de mercado pero no estara engrasado del todo. si hay algun tratante que pague mas por cabritos de 6-8 kg en canal pues seria muy interesante.
yo emepece quitandolos con 5 kg en canal porque vendia al matadero, pero luego me pedian particulares de mas kilos y ahora los vendo en canal de 6-8 kg en navidad y la gente encantadisima porque son cabritos de 30-45 dias. Y en precio ganamos yo y los clientes.
yo emepece quitandolos con 5 kg en canal porque vendia al matadero, pero luego me pedian particulares de mas kilos y ahora los vendo en canal de 6-8 kg en navidad y la gente encantadisima porque son cabritos de 30-45 dias. Y en precio ganamos yo y los clientes.