TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

94-TE-KE ....................................................... JAPON
Tanqueta ligera

peso: 3.4 Tm.


longitud: 3 m


anchura: 1.60 m


tripulación: 2 hombres


blindaje: 12 mm


1 ametralladora tipo 92 de calibre 6.5 y 1 ametralladora tipo 92 de calibre 7.70 mm


motor Mitsubishi de 4 cilindros -gasolina- 24 kw: 32 hp velociad maxima: 40 km/h


autonomía: 200 km.


rodaje: orugas sobre 4 ruedas en cada lado


Solo usada contra la infantería.

Fea-fea si que es.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SDKFZ-254EN ................................................ AUSTRIA

Semioruga de origen austriaco, peso 1,56t velocidad con cadenas 10mph y con ruedas 27 mph.motor daimler 4cilindros refrigerado por aire y 20hp. podia moverse con las ruedas o podrian subirse las ruedas mecanicamente y funcionar con las cadenas para adaptarse al terreno,diseñado en los años 1930, y fabricado en el 1935 denominado SDKFZ 254. EN.
Usado bastante en el Ejército alemán.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SCHENEIDER .................................................. Alemania
I Guerra Mundial.

CARRO de asalto Schneider--motor del mismo nonbre 4c gasolina refrigerado por agua 60cv. velocidad de 6,7 kmh...fabricado en el 1916 durante la 1gm. el rey alfonso 13 compro varios de estos en Francia,, fueron trasladados a Melilla , en general era torpe y bastantes inestable.





foto y comentario de Jabali.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

COVENANTER A13 -A15 CRUSADER MkIII .......................... INGLATERRA

Sobre el carro crucero Covenanter A13 Mk III (sí, el mismo nombre que el primer crucero de la Nuffield: los burócratas nunca hacen algo lógico si tienen la posibilidad de complicarlo un poco más) y las medidas de seguridad que rodearon al proyecto un mando inglés declaró tras la guerra que "de haber logrado los alemanes robar los planos del covenanter y haberlo puesto en producción, habríamos llevado a cabo el sabotaje militar más exitoso de toda la historia de Inglaterra"


Para empezar el Covenanter no fue diseñado por una empresa veterana como la Vickers o la Nuffield, sino por una fábrica de locomotoras, la LMS. Aparentemente era un gran diseño que lucía precioso (ya se sabe, lo que parece bueno en principio debería ser bueno, pero el Covenanter desmintió categóricamente esa regla), pero resulta que durante su desarrollo se tomaron algunas decisiones como aumentar el grosor del blindaje a 40 mm desde los 30 iniciales, o pasar a blindaje ribeteado en vez de fundido, que aumentaron notablemente el peso, sin que a nadie se le ocurriera pensar que había que modificar en consonancia la suspensión para que un carro de 19 tn no llevara una suspensión prevista para 16. El resultado fue que antes de construirse el primer ejemplar el Covenanter ya no tenía ni la más mínima posibilidad de ser mejorado en términos de armamento o blindaje: nació viejo.


Ahí no acaba todo: resulta que la idea del diseño era hacer un carro de perfil balístico mínimo, que se pegara al suelo mucho, para lo que se le puso un motor Liberty más bajo pero más ancho, que ajustaba tan estrechamente a su compartimento que no le cabía el radiador, así que se le puso el radiador delante, y las tuberías con el líquido refrigerante hirviendo debían atravesar el compartimento de la tripulación justo al lado del conductor, que si se movía demasiado podía acabar con una quemadura grave, amen de que la temperatura en el compartimento iba subiendo a cada minuto hasta que los tripulantes se sentían como finlandeses en una sauna.


Pero no terminamos aquí: para reducir más la altura la torre se había achatado dándole un perfil romboidal mucho más acusado que en el A13 Mark IV, manteniendo por supuesto el frontal bien vertical, para que ni un plano inclinado quedara de cara al enemigo, pero al menos el lateral tendría buenas características balísticas ¿no? Pues no, porque eso sólo contaba para el tramo superior del lateral que en efecto deflactaría un impacto hacia arriba alejándolo del carro, pero la mitad inferior tenía el ángulo hacia adentro, así que un impacto en ese sitio deflactaría hacia abajo, directamente hacia el anillo de la torre. Pongámonos en pie y dediquemos un aplauso para los ingenieros de LMS.


Y hasta aquí nada grave, ya que si una empresa a la que has encargado un trabajo te manda un ejemplar de muestra y ves que es una mierdecilla, rompes el contrato y se acabó ¿no? Pues no. Teniendo muy claro que el Covenanter nunca podría usarse en el campo de batalla, el gobierno dio el visto bueno para la producción prevista de 2000 ejemplares, con la petición de algunos arreglos en el sistema de refrigerado (que se hicieron y no funcionaron) y no se detuvo hasta 1942 cuando 1700 covenanters había salido de las fábricas.


Al parecer unos cuantos covenanters (cerca de un centenar) fueron despachados hacia la URSS durante la llamada semana de "Hagamos tanques para Rusia" en septiembre del 41, pero por suerte para los soviéticos algún submarino alemán les hizo el favor de torpedear el barco que los llevaba; aunque quien sabe, a lo mejor los carristas rusos hubieran agradecido un vehículo que en pleno invierno les hubiera mantenido a una temperatura media de 50 grados centígrados, y siempre podrían haberlos usado como samovares sobre orugas.


Después de comprobar que, después de todo, los diseñadores de locomotoras no están cualificados para diseñar carros de combate, el gobierno volvió la mirada a la Nuffield, que en vez de aceptar coproducir el covenanter había trabajado sobre el mismo proyecto, pero a su manera. El resultado fue al carro crucero A15, el célebre Crusader.



Tanques crucero A13 Covenanter y A15 Crusader Mk III
(http://mailer.fsu.edu/~akirk/tanks/)


Externamente el Crusader resulta muy similar al Covenanter, aunque el casco es mayor y eso permitió añadir una quinta rueda a la suspensión christie lo que le daba una mejor distribución del peso sobre el suelo. No es que el crusader fuera una maravilla, pero comparado con el covenanter era al menos un carro de verdad. La ampliación del casco había hecho posible sacar los radiadores de la parte delantera y colocarlos a los lados del motor, de nuevo un liberty, y se había simplificado la parte mecánica, sobre todo en la caja de cambios y la transmisión.


Los diseñadores ingleses, pese a todo, seguían arrastrando ideas conceptuales estúpidas, y el crusader llevaba en su versión Mark I una torrecilla auxiliar para la ametralladora del casco; dicha torrecilla no se eliminó del modelo hasta que se hicieron unas pruebas de tiro durante las cuales el desdichado tirador encargado de la ametralladora estuvo a punto de morir asfixiado y sólo sobrevivió porque sus compañeros lograron suministrarle oxígeno mientras desde fuera se desmontaba la torrecilla para lograr sacarle de ahí. El crusader Mark II ya no llevaba la dichosa torrecilla (aunque a nadie se le ocurrió retirársela a los de la serie Mark I: lo siento por sus usuarios). Ya que se había aligerado el carro al quitarle la torre, el blindaje frontal fue incrementado hasta 40 mm y el crusader Mark II entró enseguida en producción masiva, llegando a construirse 5000 ejemplares.


En cuanto a la torre, era la misma del covenanter, con el omnipresente y ya más que superado cañón de dos libras. Pero el crusader, al contrario que el covenanter, sí podía aceptar mejoras ya que su suspensión no iba demasiado apurada, así que se empezó a trabajar en un rediseño de la torre para adaptar el cañón de seis libras. Se aprovechó un curioso diseño en el que se había trabajado desde mediados del 40, un mantelete que agrupaba un obús de tres pulgadas, un cañón de dos libras y una ametralladora coaxial (al fin se habían dado cuenta de que un cañón de 40 mm no valía para doble uso). Dado que el sucesor del crusader con cañón de seis libras (el proyecto que acabó dando origen al cromwell) no podría estar listo para 1942 se trabajó en adaptar el mantelete para el uso de un seis libras con ametralladora coaxial, y ajustarlo a la forma de la torre del crusader. El resultado fue el crusader III que hacia mayo del 42 empezó a producirse en serie.


Eso sí, alguien tuvo la brillante idea de que puesto que ya no hacía falta un tirador para la torrecilla de la ametralladora y la torre del crusader con el cañón de seis libras era muy angosta, se podía reducir la tripulación de cuatro a tres miembros, dejando al comandante con las tareas de tirador y al cargador con la tarea auxiliar de manejar el equipo de radio, lo que iba a reducir drásticamente la efectividad del carro y el agotamiento de sus usuarios, puesto que tres hombres tenían que encargarse de todas las tareas de mantenimiento que usualmente eran responsabilidad de cuatro o cinco.


Pero si bien Inglaterra ya tenía en producción una nueva generación de carros (Tetrarch, Valentine, Churchill, Covenanter y Crusader) aún había que verlos en combate (bueno, al covenanter no, ya que ni los más fantasiosos miembros del ministerio de abastecimiento sentían deseos de ver que pasaba si se mandaba esa olla a vapor a un campo de batalla)
La myor chapuza de la segunda guerra mundial el motor era extremadamente potente,440cv,hubo que quitarle potencia hasta los 340,pues rompia la trasmision y la tripulacion acababa exhausta,el motor provenía de un aeromotor de la primera guerra mundial nuffield liberty de 12 cilindros su velocidad oficial era de 43.2 km-h,pero normalmente su tripulacion abria los reguladores del motor llegando el carro a alcanzar los 64 km-h,que su tripulacion aprovechaba para escapar del enemigo pues su blindaje no era apto para el combate.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: TANKES

Mensaje por F6l913 »

Esta ultima historia me recuerda al submarino que estan intentando construir para la marina española, que es incapaz de salir a flote pues se han pasado de 1000 toneladas de peso.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen





M10 ACHILLES .......................................Gran Bretaña

Este carro, no es más que una versión británica del M10 Wolwerine norteamericano, pero en la versión británica, estaba armado con un cañón de 17 pulgadas, el cual le convirtió en uno de los mejores cazacarros de la Segunda Guerra Mundial.
Externamente se podían confundir, si no fuese por el cañón, en especial la bocacha del mismo.
Fué reconvertido por la Royal Arsenal- Woolwich.
Su peso era de 29600 kgs, y su tripulación era de 5 hombres.
su blindaje iba de los 9 mm a los 57.2 mm.
1 cañón QF de 76.2 mm con 50 disparos.
1 ametralladora Browning M2HB cal. 50 y con 420 disparos. y 1 ametralladora ligera Bren.
motor de General Motors 6046 de 375 hp de potencia
su velocidad máxima era de 51 km por hora y su autonomía era de 300 km
relación peso-potencia = 12.5 cv -Tonelada
la suspensión era WSS ( Vertical Volute Spring Suspension)
Fué uno de los pocos tanques que se podían enfrentar a los pantera y tigre alemanes.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A10 - Mark III .................................... GRAN BRETAÑA
Este tanque medio, podría considerarse una evolución del A9, diseñado por John Carden.
Estaba mejor blindado que el A9, por lo que su peso aumentó en más de 1000 kgs, pero le mermó velocidad hasta llegar a los 16 km por hora.
La mayor diferencia entre el A9 y el A10, dejando aparte el blindaje y la velocidad, es que se suprimieron las dos torretas con las ametralladoras del A9 por una sola ametralladora Besa.
Luchó en Francia y en la guerra del desierto.
Eran lentos y poco blindados para enfrentarse a los carros alemanes.
Entró en servicio en el año 1940 y se fabricaron unas 175 unidades.
La tripulación constaba de 5 hombres, y su peso era de 13900 kgs.
largo x alto x ancho = 5.51 x 2.59 x 2.54 m
blindaje = de 22 a 30 mm
motor AEC Type A179 con un potencia de 150 hp.
Su máxima velocidad era de 16 km por hora y su autonomia era de 150 km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SOMUA MCG ................................................ Alemania nazi

-Leichter Reheinwerfer

Sobre la base del Somua MCG francés, el mariscal de campo alemán E.Rommel, plasmó, varias ideas que se trajo consigo de su experiencia en Africa.
Una de estas fue este Somua, transformado para poder disparar una lluvia de morteros hacia el enemigo.
El motor estaba blindado al igual que el puesto del conductor, para soportar fuego ligero.
Este extraño vehículo, como hemos dicho antes, empleaba la base del camión/tractor de artillería Somua MCG, en la cual se le montó en la parte trasera, como se puede ver en la foto, 16 tubos GranaWerfer 8 cm, sobre un pedestal giratorio. El alcanze del disparo era de 2700 metros.
Tripulación de 4 hombres.
Motor Somua de 6 cilindros gasolina con una potencia de 105 cv. Velocidad de 45 km por hora
blindaje entre 8/9 mm.
suspension de ballestas.
peso = 6100 kgs.
Entre abril y julio del 1943, se conviertieron 36 semiorugas en las fábricas de Alkett por el Becker Bankommando.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M37 STRIDVAGEN .................................................SUECIA

Tripulación de dos hombres


el armamento constaba de 2 ametralladoras de 8 mm


el blindaje era de 15 mm máximo


largo x ancho x alto = 3.20 x 1.79 x 2.05


motor Scania Vabis de 6 cilindros, gasolina


velocidad máxima de 45 km por hora y su autonomía era de 200 km.


su peso era de 4800 kgs.





Entre los años 1938 y 1939, se distribuyeron a las unidades blindadas suecas, 46 unidades de tanques ligeros checos AH IV Sv construidos por la empresa checa CKD y denominados Stridsvagn M37.


Estos blindados, dieron un buen resultado, tanto en el plano técnico como en el campo, por ello el ejército sueco pidió a la CKD, 90 unidades más del modelo TNH, pero este pedido fue bloqueado por los alemanes al haber invadido Checoeslovaquia, incorporando estos 90 blindados, a sus unidades panzer de la Wehrmacht, con la denominacion = Pzkpfz 38.


Pero más tarde, los alemanes a cambio de suministro de hierro, ofrecieron a la Scania Vabis, la licencia de producción y de este modo se construyó en Suecia.


Primero 116 unidades y más tarde 122 denominadas Etrdsvagn M41 SI y M41 SII.


Los dos tanques se diferenciaban entre sí, en que el SI, el motor era de 145 hp y el SII era de 160 hp.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STRIDVANG M38 (foto Museo de Axvalla) ........ SUECIA




Este tanque, es el resultado de las modificaciones que se llevaron a cabo al Landsverk L60 (el cual esta publicado en la pág. 55 de este hilo), el cual se desarrollo en el 1934.


El M38 fué desarrollado entre los años 1938 y 1939.


Solamente se finalizaron 16 unidades en este período. En el 1941 eran los únicos tanques suecos con capacidad antitanque.


Se retiraron del servicio en el 1957.


Tripulación de 3 hombres.


largo x ancho x alto = 4.67 x 2.06 x 2.09 m


su armamento consistía en un cañón de 37 mm y un ametralladora de 8 mm.


blindaje = 13 mm


motor = Scania Vabis


su velocidad era de 45 km por hora y su peso era de 8300 kgs
Última edición por Manu1946 el 18 Oct 2013, 11:08, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M41 ETRDVAGN ................................................. SUECIA


tripulación de 3 hombres


armamento = 1 cañón de 37 mm y 4 ametralladoras de 8 mm.


blindaje = 50 mm


motor = Scania Vabis de 6 cilindros y 160 hp (SII)


velocidad máxima en carretera = 43 km por hora. autonomía de 180 km


largo x ancho x alto = 4.54 x 2.14 x 2.35 m


peso = 10500 kgs.com/img/files/w9d4cog7ej090t8mpmx1_thumb.jpg[/img][/quote]
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M42 ETRDSVAGN ................................................SUECIA

tripulación de 4 hombres


armamento = 1 cañón de 75 mm. y 2 ametralladoras de 8 mm.


blindaje máximo = 60 mm.


motor = Scania Vabis2 6 cilindros de gasolina


largo x ancho x alto = 7.60 x 2.34 x 2.30 m


peso = 2600 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

ImagenCITRÖEN-KEGRESSE-HINSTIN .................................FRANCIA





De esta marca, se hicieron muchas versiones, entre ellas la P19 Hotchkiss (foto), la cual era la versión militar.

Montaba un motor de 452 cc de 20 hp a 2100 rpm, con una caja de cambios de tres marchas.

Las cadenas oruga eran Caterpillar.

Fué dedicado al transporte de tropas, suministros y artillería.

Muchos de ellos fueron capturados por el ejército alemán, denominándolos = Zugkraftwagen P302/302(f).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

UNIC - TU1 ..................................................... FRANCIA

Camión tractor de cadenas, adoptado por el ejército francés en el 1939, para la infantería.


Las primeras unidades se entregaron en el abril del 1940.


236 unidades de este modelo se usaron para reabastecer al ejercito, y tambien fueron armados con los cañones anticarrro LAFFLY W15TCC.


montaba un motor Unic M16D de 4 cilindros 2200 cc, desarrollando 50 cv.


su peso era de 2500 kgs y la carga útil era de 500 kgs


largo x ancho x alto = 4.20 x 1.52 x 1.31 m


su velocidad máxima era de 40 km por hora.


Después del armisticio, muchas unidades pasaron al ejército alemán con la denominación Zugkraftwagen UNIC TU1 - U305 f.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


M10 Gun Motor Carriage .......................................... USA

Durante la II Guerra Mundial, fué el destructor de tanques mas importante de los EEUU.


El M10, estaba basado en el chasis del M4 Sherman. Durante su debut en combate en Túnez en el 1943, fué un éxito, pero en la batalla de Normandía, se mostró ineficaz contra el blindaje de los Tiger y Panther alemanes,, menos disparando la munición HVAP, pero contra los tanques medios alemanes como el Panker IV si resultó muy eficaz.


El M10, fué diseñado en el 1942 por General Motors y fué producido entre los años 1942 al 1943. Se fabricaron unos 5000 de M10 y unos 1700 del M10A1.


largo x ancho x alto = 6.83 x 3.05 x 2.57 m


peso = 29.600 kgs. Tripulación de 5 soldados.


blindaje = de 9 a 57 mm


armas = 1 cañón de 76.2 mm y 1 ametralladora Browning M2HB del calibre 50 mm.


motor = General Motors 6046 diesel 6-71 de 375 hp.


relación potencia-peso = 12.5 hp por tonelada


autonomía de 300 km y su velocidad era de 51 km por hora.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

P26.40 ........................................................... ITALIA


Según los italianos, era un carro armato (carro armado ó tanque) medio, el cual fué diseñado en el 1940.


Pero como siempre a los italianos, les salen problemas por todas partes, por ello, el primer problema con que se encontraron, es que no había disponible un motor de más de 330 cv, ya que la Italia, no lo fabricaba, y el cual era necesario para poder impulsar el P26/40, por lo que se retrasó la realizacion del primer prototipo.


Hay que destacar, la deficiente previsión de munición del carro, pues sólo disponía de 65 proyectiles, frente a los 90 de un Serhman ó un T34 soviético. y lo mismo le sucedía con las ametralladoras, tenia menos de 600 disparos en comparación con los 3000 disparos de cualquier carro.


Con la llegada del armisticio en el septiembre del 1943, y con las fábricas bajo el control alemán, continuaron la producción para la Werchmacht, y bajo el nombre de PanzerKamplfwagen P40-737, fabricándose unas 100 unidades, si bien, estos no fueron plenamente operativos en su totalidad, debido a los numerosos problemas y averías procedentes fundamentalmente de la planta motriz.


Este modelo sirvió de base para el proyecto del P43, que debía de disponer de un blindaje de 80 mm, y un peso de 30 toneladas, y equipado con un cañón de 90 mm, pero sólo se realizó una maqueta de madera a escala.


La tripulacion del P26/40 era de 4 hombres.


largo= 5.75 m ancho= 2.75 m alto= 2.50 m peso: 26 toneladas


blindaje= de 15 a 60 mm


armamento=


1 cañón Ansaldo de 75/34 mm con 65 disparos.


2 ametralladoras Breda 38 de 8 mm con 576 disparos


motor= SpA 342 diesel de 12 cilindros en V, desarrollando 330 kw= 420 hp


velociad máxima en carretera= 42 km por hora en campo a través= 25 km


autonomía de 275 km


su producción fué de unas 105 unidades.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SEMOVENTE 149/40 ............................................. ITALIA
Cañón autopropulsado.

Fue el modelo más poderoso y también el más desguarnecido para su tripulación. Montaba una pieza de artillería de 149 mm y por lo que parece, no estaba pensado como cazacarros, sino netamente como artillería autopropulsada.


Este carro podía disparar un proyectil de 46 kgs a una distancia de 23.700 m. El cañón estaba montado en un chasis de M15/42 y ante el disparo, la tripulación lo debía desmontar. También poseía unos rastrillos especiales para aguantar el tremendo retroceso.


Un ejemplar de este modelo fue capturado por los alemanes y mas tarde cayó en manos de los norteamericanos, quienes tremendamente intrigados por su potencial lo enviaron a EEUU, para efectuar pruebas, terminando el citado ejemplar en el museo de Aberdeen.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M12-GMC ó Gun Motor Carriage M12 ................................. USA

Peso
26 Tm


Longitud
6,73 m


Anchura
2,67 m


Altura
2,70 m


Tripulación
6 hombres




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
1,59–5,1 cm


Arma primaria
1 × Cañon M1917/18-M1 de 155 mm-


Arma secundaria
1 × Browning M2 de 12,7 mm




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Motror de gasolina de nueve cilindros Wright R975 EC2 de Continental
340 CV (294 kW)


Velocidad máxima
38 km/h (19 km/h en campo traviesa)


Autonomía
220 km


Suspensión
Muelle cónico vertical


El M12 GMC o 155 mm Gun Motor Carriage M12 era un cañón autopropulsado del ejército de los Estados Unidos, de los que fueron consruidos un total de 100 unidades.






El chasis de la artillería autopropulsada M12 estaba basado en el del tanque medio M3 Lee/Grant. El motor R-975 era el de un avión de Continental, que al final de la guerra también se utilizó para otros vehículos blindados como por ejemplo, la artillería propulsada M40 GMC . El vehículo no estaba totalmente blindado y solo el conductor estaba a cubierto. En la parte trasera del M12 había una pala, la cual se bajaba antes de abrir fuego, para apoyar el vehículo al disparar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

D2 ............................................................. FRANCIA

Carro de reconocimiento.

Tripulación formada por 3 hombres.


El peso del carro era de 18500 kgs.


largo x ancho x alto = 5.46 x 2.22 x 2.66 m


armamento = 1 cañón SA34 ó SA35 de 47 mm con 12o proyectiles


2 ametralladoras MG de 7.5 mm (1 coaxial) con 5000 disparos


el blindaje era desde 20 a 40 mm.


motor Renault V6 cilindros de gasolina, desarrollando 150 hp. Velocidad máxima = 23 km por hora


su autonomía era de unos 100 km.


tenía 5 velocidades adelante y 1 atrás. Diferencial marca Cleveland


se fabricaron unas 100 unidades.


El prototipo apareció en el 1932 y las primeras entregas al ejército francés se efectuaron en el 1934.


El D2, era el sucesor del D1, y reemplazar a los carros B1.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

PANHARD-KEGRESSE P380 ..................................... FRANCIA


Transporte armado de tropas, reconocimiento y limpieza de los territorios ocupados.
Los capturados por el ejército nazi, se les denominó Transportkraftwagen P380
el motor era un Panhard de 4 cilindros de gasolina, 60 cv
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder