almazara propia
Re: almazara propia
Para informar mejor sobre el alquiler podéis llamar a haza del duque.com y os explicaran.
A los 11000 al mes habría que estudiar primero si sólo te la alquilan por un mes, creo que lo mínimo son dos meses.
Luego añade la electricidad, un generador de 200kva vale u os 1000€ más al mes y fácil que te consuma 2000€ mes de gasoil moliendo 200.000kg mes.
Después el tema del personal que sí lo haces tu mismo es pro que no trabajas en otra cosa con lo cual dejas de ganarlo ese jornal o pagárselo a un trabajador que sepa de molinos.
Y por último si mueles lo tuyo y un par más vale, pero si lo haces para otros necesitas licencia de actividad........
A mi por mis 150.000kg no me cobran 20 ptas., le he regateado un poco y me sale por la mitad.
Espero que os sirva
A los 11000 al mes habría que estudiar primero si sólo te la alquilan por un mes, creo que lo mínimo son dos meses.
Luego añade la electricidad, un generador de 200kva vale u os 1000€ más al mes y fácil que te consuma 2000€ mes de gasoil moliendo 200.000kg mes.
Después el tema del personal que sí lo haces tu mismo es pro que no trabajas en otra cosa con lo cual dejas de ganarlo ese jornal o pagárselo a un trabajador que sepa de molinos.
Y por último si mueles lo tuyo y un par más vale, pero si lo haces para otros necesitas licencia de actividad........
A mi por mis 150.000kg no me cobran 20 ptas., le he regateado un poco y me sale por la mitad.
Espero que os sirva
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Bueno,...lo prometido es deuda.
Hoy he llamado al comercial de Hiller, un tal José Vilches que me ha autorizado a poner su contacto para el que esté interesado:
659 907 036
Se les han acabado las mini-almazaras, es decir, el que quiera tiene que pedirlas para la campaña que viene, y con la debida antelación.
Para finales de octubre, empiezan a moler, y el que quiera verlas en funcionalmiento que le pida cita al comercial.
Asegura que los agotamientos son los mismos que en los decánter grandes.
El consumo a la red sobre unos 60 cabeas, si se quiere instalar con generador diésel se aconsejan de 100 a 120 cabeas.
El precio: 140.000 € todo incluido (inclusive las licencias de inicio de actividad y registro sanitario).
Asegura que la fabrica se amortiza a partir de 400.000 kgs. de aceitunas.
Espero haya sido de interés.
Hoy he llamado al comercial de Hiller, un tal José Vilches que me ha autorizado a poner su contacto para el que esté interesado:
659 907 036
Se les han acabado las mini-almazaras, es decir, el que quiera tiene que pedirlas para la campaña que viene, y con la debida antelación.
Para finales de octubre, empiezan a moler, y el que quiera verlas en funcionalmiento que le pida cita al comercial.
Asegura que los agotamientos son los mismos que en los decánter grandes.
El consumo a la red sobre unos 60 cabeas, si se quiere instalar con generador diésel se aconsejan de 100 a 120 cabeas.
El precio: 140.000 € todo incluido (inclusive las licencias de inicio de actividad y registro sanitario).
Asegura que la fabrica se amortiza a partir de 400.000 kgs. de aceitunas.
Espero haya sido de interés.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Muchas gracias.mio1234 escribió:Para informar mejor sobre el alquiler podéis llamar a haza del duque.com y os explicaran.
A los 11000 al mes habría que estudiar primero si sólo te la alquilan por un mes, creo que lo mínimo son dos meses.
Luego añade la electricidad, un generador de 200kva vale u os 1000€ más al mes y fácil que te consuma 2000€ mes de gasoil moliendo 200.000kg mes.
Después el tema del personal que sí lo haces tu mismo es pro que no trabajas en otra cosa con lo cual dejas de ganarlo ese jornal o pagárselo a un trabajador que sepa de molinos.
Y por último si mueles lo tuyo y un par más vale, pero si lo haces para otros necesitas licencia de actividad........
A mi por mis 150.000kg no me cobran 20 ptas., le he regateado un poco y me sale por la mitad.
Espero que os sirva
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Otro guiño hacía la tan denostada variedad picual:
MIS 15 MEJORES ACEITES DE OLIVA ESPAÑOLES:
PRIMERA POSICIÓN: VARIEDAD PICUAL:
http://www.institutoroche.es/gastronoma ... spain&id=9
MIS 15 MEJORES ACEITES DE OLIVA ESPAÑOLES:
PRIMERA POSICIÓN: VARIEDAD PICUAL:
http://www.institutoroche.es/gastronoma ... spain&id=9
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
Mente, si las cosas se hacen bien la picual supera ampliamente a la mayoría de variedades, aceptando que a la arbequina se le reconoce más suavidad, no hay color si comparamos propiedades, eso por lo que siempre se ha considerado el aceite de oliva como muy beneficioso para la salud. Todo esto haciendo la comparación a principio de campaña porque si comparamos después de seis meses, apaga y vámonos.
Otra cosa es que a la picual no se le da el cariño (trato) que a otras variedades y que pueden existir intereses para que los aceites monovarietales de picual no asomen demasiado la cabeza y puedan seguir siendo utilizados para realizar cupages que permitan, a un precio asequible, mejorar y alargar la vida de aceites "vedettes" de corta duración.
Yo personalmente tengo debilidad por dos variedades que no necesitan que se le hagan cupages, la picual y frantoio.
Como considero que, salvo muy honradas excepciones (tu conoces alguna), las mezclas, cupages, se realizan entre algo excepcional y algo bueno pero incompleto, casi nunca entre dos productos excepcionales, uno cubre las carencias del otro y le permite subsistir, procuro buscar vinos y aceites monovarietales para alejarme del gato por liebre.
¡He dicho!
Otra cosa es que a la picual no se le da el cariño (trato) que a otras variedades y que pueden existir intereses para que los aceites monovarietales de picual no asomen demasiado la cabeza y puedan seguir siendo utilizados para realizar cupages que permitan, a un precio asequible, mejorar y alargar la vida de aceites "vedettes" de corta duración.
Yo personalmente tengo debilidad por dos variedades que no necesitan que se le hagan cupages, la picual y frantoio.
Como considero que, salvo muy honradas excepciones (tu conoces alguna), las mezclas, cupages, se realizan entre algo excepcional y algo bueno pero incompleto, casi nunca entre dos productos excepcionales, uno cubre las carencias del otro y le permite subsistir, procuro buscar vinos y aceites monovarietales para alejarme del gato por liebre.
¡He dicho!
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
En cuanto al tema del hilo me parece que empieza a despertar ciertas dudas respecto a las móviles, del ¡me lo quitan de las manos! hemos pasado al ¡no tengo!, ¡se han acabado!, ¡hay que encargarlas!. Razones estas típicas de quien no tiene demanda o no está dispuesto a invertir para mantener un stock mínimo (incluidos recambios), trabajar bajo pedido (¿comisionista?).
A mí esa respuesta me da miedo porque, con todos los respetos para la empresa, a dos meses de comenzar la campaña en la mayor zona olivarera del mundo no puedes decir que no tienes existencias porque si el producto es bueno y la demanda me ha dejado sin existencias, lo normal es reponer y si alguien pregunta, hasta el tendero de la esquina te diría: ¡se han acabado pero están al llegar!, ¡pásate mañana!, ¿Cuántas te guardo?.
Todo eso independiente del precio, tanto me vale para melones, tractores o almazaras, hay que tener prevista la inversión que, indudablemente, no es la misma para un puesto de melones que para un puesto de tractores o almazaras.
Otra elucubración calenturienta, por mi parte
A mí esa respuesta me da miedo porque, con todos los respetos para la empresa, a dos meses de comenzar la campaña en la mayor zona olivarera del mundo no puedes decir que no tienes existencias porque si el producto es bueno y la demanda me ha dejado sin existencias, lo normal es reponer y si alguien pregunta, hasta el tendero de la esquina te diría: ¡se han acabado pero están al llegar!, ¡pásate mañana!, ¿Cuántas te guardo?.
Todo eso independiente del precio, tanto me vale para melones, tractores o almazaras, hay que tener prevista la inversión que, indudablemente, no es la misma para un puesto de melones que para un puesto de tractores o almazaras.
Otra elucubración calenturienta, por mi parte
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
140000€ todo incluido(supongo iva tamb), sigo diciendo que es para pensarselo. Yo no tengo ese dinero, e imagino que la mayoria de nosotros tampoco, pero viendo que nos gastamos en un tractor entorno a los 60000 € no me parece una inversion tan desorbitada. Habra que informarse bien primero de todo, ir dando pasos y viendo cuantas mas cosas se necesitan, y cuanto seria el montante total. Este año en expoliva habia un monton de empresas dedicadas al sector de las minialmazaras, y eso es por que ven futuro en ese sector y que no esta muy explotado.
Gracias Mente por la gestion y las molestias.
Pd: como se me crucen los cables y me de por tirarme al barro(si consigo financiacion), tendras que darte una vuelta por la almazara y darme algunos consejos para hacer y vender un buen aceite.....
......que poco cuesta soñar...jeje...esto me recuerda al cuento de la lechera.
Gracias Mente por la gestion y las molestias.
Pd: como se me crucen los cables y me de por tirarme al barro(si consigo financiacion), tendras que darte una vuelta por la almazara y darme algunos consejos para hacer y vender un buen aceite.....
......que poco cuesta soñar...jeje...esto me recuerda al cuento de la lechera.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Tele: muy buena reflexión sobre los maridajes y composiciones.
El primer paso para obtener aceites de calidad ya está dado, y ha quedado comprobado y demostrada la calidad organoléptica de los aceites de variedad picual. Algo que no hace muchos años era cuestionadísimo. ¿Quién le iba a decir a don Marino Úceda que aceites de la variedad picual iban a ser premios nacionales e internacionales...?.
El segundo paso es el aceite de pago, y diferenciar dentro de una misma variedad, las cualidades organolépticas diferenciadoras de unos sitios a otros (...a buen entendedor).
El aceite arbequino también es muy interesante, en Gerona hay una marca que hace un aceite excepcional con esa variedad: L,Stornell del Sr. Veá, uno de los mejores aceites que he probado en mi vida. He probado otros aceites de la variedad arbequina producida en Andalucía y no me han agradado mucho, pero ese aceite estaba de concurso, por lo que pienso aparte de la variedad, es el pago el que determina otras percepciones sensoriales.
Tele tú ya sabes que yo soy más partidario de un molino de piedra y prensa que de una almazara moderna, para esculpir el Moisés,... -Miguel Ángel-, utilizo un martillo y un cincel, y no una moderna taladradora industrial. No obstante esas mini almazaras son una opción más que interesante.
L,Stornell un aceite que me dejó en su día alucinado:
http://www.vea.es/688_spanish/l_estornell.php
El primer paso para obtener aceites de calidad ya está dado, y ha quedado comprobado y demostrada la calidad organoléptica de los aceites de variedad picual. Algo que no hace muchos años era cuestionadísimo. ¿Quién le iba a decir a don Marino Úceda que aceites de la variedad picual iban a ser premios nacionales e internacionales...?.
El segundo paso es el aceite de pago, y diferenciar dentro de una misma variedad, las cualidades organolépticas diferenciadoras de unos sitios a otros (...a buen entendedor).
El aceite arbequino también es muy interesante, en Gerona hay una marca que hace un aceite excepcional con esa variedad: L,Stornell del Sr. Veá, uno de los mejores aceites que he probado en mi vida. He probado otros aceites de la variedad arbequina producida en Andalucía y no me han agradado mucho, pero ese aceite estaba de concurso, por lo que pienso aparte de la variedad, es el pago el que determina otras percepciones sensoriales.
Tele tú ya sabes que yo soy más partidario de un molino de piedra y prensa que de una almazara moderna, para esculpir el Moisés,... -Miguel Ángel-, utilizo un martillo y un cincel, y no una moderna taladradora industrial. No obstante esas mini almazaras son una opción más que interesante.
L,Stornell un aceite que me dejó en su día alucinado:
http://www.vea.es/688_spanish/l_estornell.php
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
Mente, por si decides lanzarte, diversas modalidades como a ti te gustan.... dejando a un lado lo moderno. ¡Tómatelo a coña, vayamos a tener lios!
http://www.segundamano.es/sevilla/almaz ... &st=a&c=55
http://www.segundamano.es/caceres/molin ... &st=a&c=32
http://www.segundamano.es/cordoba/molin ... &st=a&c=32
http://www.segundamano.es/sevilla/almaz ... &st=a&c=55
http://www.segundamano.es/caceres/molin ... &st=a&c=32
http://www.segundamano.es/cordoba/molin ... &st=a&c=32
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Ni coña ni gaitas,...un molino de esos de empiedro, restaurarlo y ponerlo en funcionamiento en un sitio bueno, y bonito, sería para mí el ideal.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
hola muy buenas a todos ,leyendo este tema y dando respuesta a algunos que quieran probar a moler sus aceitunas y obtener su propio aceite les dire que merece la pena probar y ver la diferencia de un aceite obtenido de tus propias aceitunas al que compras en cualquier supermercado . de buena mano lo se por propia experiencia ya que llevamos 4 campañas moliendo y el resultado es excelente yo lo llevaba a casabermeja pero desde hace 2 campañas hay otra mini-almazara hiller en Villanueva de algaidas (comarca Antequera)y dan un servicio muy bueno ,pueden preguntar por "almazara cortijo nacimiento" si les interesa les puedo poner en contacto con el dueño al que conozco bastante bien,.
Re: almazara propia
Hola A todos.
Me gustaría romper una lanza a favor de los de Hiller que alquilan las Almazaras referente al comentaría de telemetria.
Armar una de esas almazaras portátiles no es solo comprar la centrifugadora y demás partes del molino y tirar a correr, eso lo hace cualquiera.
Lo difícil como siempre es conseguir el registro sanitario y licencia de actividad, eso en Andalucía se te puede llevar un par de añitos fácilmente y en el fondo están casi empezando con este gran producto en formato alquiler y no se si podrán tener 20 almazaras para probar si les funciona.
Tengamos una tema muy claro cuando hablamos de tener almazara propia.
A- MAQUILA: de consumo propio y con un maximo de litros por persona y familia ( nadie lo cumple)prohibido la venta.
B- Moler nuestra propia cosecha y venderla.
Para maquila y poca cantidad (10k 20k 30k) con cualquier mini almazara casi que vale.
Ahora para una almazara de las de alquiler tiene que producir como mínimo 200k a 400k, si os juntais varios mucho mejor.
Pero IMPORTANTE, para esas cantidades si NO TENEIS REGISTRO SANITARIO, NO SE PUEDE VENDER NADA.
Yo no me complico, llevo tres años llevándola a haza del duque en villa nueva de tapia, pago lo que me piden y me lo dan en PET y algo en vidrio con registro sanitario e incluso me la etiquetan con mi propia marca.
Lo que busco es mejorar la calidad de mi aceite y poderle sacar 4euros/l o incluso a 6 euros/l en cristal de 75cc, en vez de los 2.3 que me daban el la cooperativa, gano mas con la calidad que bajando los costes.
Tengo dos amigos de Cataluña que este año la bajaran en camión a Málaga para hacer la molienda, camiones de 24000k y en una noche le "sacan el jugo a sus aceitunas" y se las sube el mismo camión que las trajo.
la almazara de villanueva de algaida tambien esta bien, lo unico es que la maquinaria es de 20k/dia mientras la de Tapia es de 90k/dia y mucho mas nueva.
Los catalanes han hecho números y les sale a 0.15 céntimos de kilo todo, si vendes a 1.8 euros o mas caro cada litro ya me dirás donde esta el negocio....
Los anuncios de www.segundamano.es son maquinas del NEARDENTAL, Incluso la Pieralisi, esta fue de los primeros Decanters.
Un saludo.
Me gustaría romper una lanza a favor de los de Hiller que alquilan las Almazaras referente al comentaría de telemetria.
Armar una de esas almazaras portátiles no es solo comprar la centrifugadora y demás partes del molino y tirar a correr, eso lo hace cualquiera.
Lo difícil como siempre es conseguir el registro sanitario y licencia de actividad, eso en Andalucía se te puede llevar un par de añitos fácilmente y en el fondo están casi empezando con este gran producto en formato alquiler y no se si podrán tener 20 almazaras para probar si les funciona.
Tengamos una tema muy claro cuando hablamos de tener almazara propia.
A- MAQUILA: de consumo propio y con un maximo de litros por persona y familia ( nadie lo cumple)prohibido la venta.
B- Moler nuestra propia cosecha y venderla.
Para maquila y poca cantidad (10k 20k 30k) con cualquier mini almazara casi que vale.
Ahora para una almazara de las de alquiler tiene que producir como mínimo 200k a 400k, si os juntais varios mucho mejor.
Pero IMPORTANTE, para esas cantidades si NO TENEIS REGISTRO SANITARIO, NO SE PUEDE VENDER NADA.
Yo no me complico, llevo tres años llevándola a haza del duque en villa nueva de tapia, pago lo que me piden y me lo dan en PET y algo en vidrio con registro sanitario e incluso me la etiquetan con mi propia marca.
Lo que busco es mejorar la calidad de mi aceite y poderle sacar 4euros/l o incluso a 6 euros/l en cristal de 75cc, en vez de los 2.3 que me daban el la cooperativa, gano mas con la calidad que bajando los costes.
Tengo dos amigos de Cataluña que este año la bajaran en camión a Málaga para hacer la molienda, camiones de 24000k y en una noche le "sacan el jugo a sus aceitunas" y se las sube el mismo camión que las trajo.
la almazara de villanueva de algaida tambien esta bien, lo unico es que la maquinaria es de 20k/dia mientras la de Tapia es de 90k/dia y mucho mas nueva.
Los catalanes han hecho números y les sale a 0.15 céntimos de kilo todo, si vendes a 1.8 euros o mas caro cada litro ya me dirás donde esta el negocio....
Los anuncios de www.segundamano.es son maquinas del NEARDENTAL, Incluso la Pieralisi, esta fue de los primeros Decanters.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: almazara propia
Mio1234, te recomiendo que vuelvas a leerte mis comentarios, en especial el del 29 de septiembre a las 15h27'.
Dejo bastante claro que, salvo grandes cantidades, la opción de maquila es la más interesante. No tengo nada en contra de que alquilen almazaras pero, puesto que pareces ofendido por mi comentario, te diré que me parece una gran idea poder desplazar una almazara al lugar más próximo al de recolección y con la premisa de su movilidad pero me temo que esa movilidad, en los casos que comentas, se ha perdido y se trata de almazaras situadas en un punto concreto y a las que el agricultor tiene que desplazarse para llevar la aceituna (se desplaza el agricultor, no la almazara), ni más ni menos que lo que habría que hacer para llevar la aceituna a un molino o una cooperativa de Villanueva de Tapia o Villanueva de Algaidas. Todo está en obtener un buen precio por la maquila, no es necesaria una almazara móvil para que te muelan y envasen tu propio aceite.
¿90K/día una almazara móvil?.
En cuanto a lo de venir de Cataluña a Málaga (1.100Km + 1.100Km = 2.200Km) y darle el paseo a la aceituna, pre-batido incluido, les va a suponer un sobrecosto que podría ser de aprox. 14Ptas/Kg. Pero como decía aquel...¡Hay gente pa tó!.
Lo de los anuncios de segunda mano parece que tampoco le has cogido el hilo, está en relación con el/los comentario/s de otro forero.
Dicho lo anterior solo me queda volver a reiterar que el precio de maquila, especialmente el tuyo, me parece interesante y no induce a realizar tamaña inversión.
Saludos
Dejo bastante claro que, salvo grandes cantidades, la opción de maquila es la más interesante. No tengo nada en contra de que alquilen almazaras pero, puesto que pareces ofendido por mi comentario, te diré que me parece una gran idea poder desplazar una almazara al lugar más próximo al de recolección y con la premisa de su movilidad pero me temo que esa movilidad, en los casos que comentas, se ha perdido y se trata de almazaras situadas en un punto concreto y a las que el agricultor tiene que desplazarse para llevar la aceituna (se desplaza el agricultor, no la almazara), ni más ni menos que lo que habría que hacer para llevar la aceituna a un molino o una cooperativa de Villanueva de Tapia o Villanueva de Algaidas. Todo está en obtener un buen precio por la maquila, no es necesaria una almazara móvil para que te muelan y envasen tu propio aceite.
¿90K/día una almazara móvil?.
En cuanto a lo de venir de Cataluña a Málaga (1.100Km + 1.100Km = 2.200Km) y darle el paseo a la aceituna, pre-batido incluido, les va a suponer un sobrecosto que podría ser de aprox. 14Ptas/Kg. Pero como decía aquel...¡Hay gente pa tó!.
Lo de los anuncios de segunda mano parece que tampoco le has cogido el hilo, está en relación con el/los comentario/s de otro forero.
Dicho lo anterior solo me queda volver a reiterar que el precio de maquila, especialmente el tuyo, me parece interesante y no induce a realizar tamaña inversión.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: almazara propia
Estiamdo Telemetria.
No estoy ofendido ni mucho menos y te pido disculpas si algo mio lo ha parecido, estamos en un foro para compartir. En ocasiones los mensajes escritos son frios y pueden dar pie a interpretaciones.
En cuanto a los km de Cataluña los que tienen ellos son unos 800 ya que vienen de Amposta, el batido no es mucho por que no la traen muy madura ( calidad de aceite)y en cajas de plástico pequeñas. Los costes de transporte por 24k de aceituna repercuten unos 5 centumos de euro por kilo, Supongo que la almazara le hara precio al hacerle servicio industrial y le compensara, el que quiera que busque la web y llame.
La Almazara de Villanueva de Tapia ( hazadelduque.com) alquilaron esas portátiles dos años, pero este año han comprado una Amenduni nueva de 90k/dia.
En Algaida hay una como las portatiles pero fija ( eso me han dicho yo no la he visto) de capacidad de unos 20k/dia mas o menos. También me han hablado bien de esa.
No estoy ofendido ni mucho menos y te pido disculpas si algo mio lo ha parecido, estamos en un foro para compartir. En ocasiones los mensajes escritos son frios y pueden dar pie a interpretaciones.
En cuanto a los km de Cataluña los que tienen ellos son unos 800 ya que vienen de Amposta, el batido no es mucho por que no la traen muy madura ( calidad de aceite)y en cajas de plástico pequeñas. Los costes de transporte por 24k de aceituna repercuten unos 5 centumos de euro por kilo, Supongo que la almazara le hara precio al hacerle servicio industrial y le compensara, el que quiera que busque la web y llame.
La Almazara de Villanueva de Tapia ( hazadelduque.com) alquilaron esas portátiles dos años, pero este año han comprado una Amenduni nueva de 90k/dia.
En Algaida hay una como las portatiles pero fija ( eso me han dicho yo no la he visto) de capacidad de unos 20k/dia mas o menos. También me han hablado bien de esa.
Re: almazara propia
una pregunta mio1234 , estoy interesado en envasar mi propio aceite hay donde tu dices¿ te lo envasan en el mismo dia ?me podrias explicar como va el tema un poco, gracias de antemano.
Re: almazara propia
Ya que no me he presentado oficialmente, aprovecho esta primera intervencion para saludaros a todos. Desde el 2011 estoy dandole vueltas a esto de montar una almazara pequeña y buscando encontre a los turcos haki usta, que ahora es haus, y me pasaron un precio como para no dejarlo pasar, encontre a polat que aun no habia sacado modelos boutique, estos los presento en expoliva 2013. Tienen una muy buena tegnologia y trabajan muy bien el metal. Es decir buena maquinaria a precios mas reducidos. Pense en aprovechar esto y me dije si importo una para mi, de igual forma puedo importar para los demas y hacer de esto un negocio. Al final me he hecho distribuidor de una marca turca que no es ninguna de las anteriormente citadas,este año estaremos en expoliva 2014. Lo que pretendo es introducir en el mercado español una maquinaria robusta, fiable, duradera, de bajo coste y que haga lo mismo que ese tipo de maquinaria en el que parece que han empleado mas esfuerzo en diseño y estetica que en funcionalidad y fortaleza.
No se hasta donde puedo hacer publicidad, asi que de momento....un saludo.
No se hasta donde puedo hacer publicidad, asi que de momento....un saludo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: almazara propia
Buenas Joliveros, este año que viene veo dificil que expongais en expliva, mas bien al siguiente. Yo creo que nos puedes poner algunas fotos de la maquinaria, y explicarnos un poco su funcionamiento y caracteristicas, ya lo han hecho otros antes, ademas este hilo habla de eso. Y si puedes tambien nos orientas sobre el precio. Un saludo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Muy buenas Joliveros, bienvenido, e ilústranos sobre la maquinaria que vendes.
Tengo entendido que en Turquía, han proliferado mucho las pequeñas almazaras, consiguiéndose aceites muy buenos.
Tengo entendido que en Turquía, han proliferado mucho las pequeñas almazaras, consiguiéndose aceites muy buenos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Hola Ramón, en haza del duque tienen envasadora y te lo hacen en el momento en la medida que tu quieras, lo único es que si lo quieres en cristal de 0.75 y mucha cantidad tienes que avisar.
También te la pueden etiquetar con tu propia marca incluso y su registro sanitario, para asi poder vender el aceite, es una pasada la calidad que he conseguido.
Si quieres mas información su teléfono esta en su web www.hazadelduque.com
Joliveros sube informacion si te dejan los admi. nunca se sabe.
Un saludo.
También te la pueden etiquetar con tu propia marca incluso y su registro sanitario, para asi poder vender el aceite, es una pasada la calidad que he conseguido.
Si quieres mas información su teléfono esta en su web www.hazadelduque.com
Joliveros sube informacion si te dejan los admi. nunca se sabe.
Un saludo.
Re: almazara propia
gracias mio1234, parece que esta bien el tema pero me surge una duda si el aceite es sin filtrar , si lo envasas directamente del decanter aunque lo pases por envasadora te dejara luego los posos (por mi zona asientos)en el fondo del envase y eso la gente que no entiende se asusta ,y les parece que tiene algo raro , no se tu que me dices.