TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M8 Scott ............................................................ USA

Tipo
Artillería autopropulsada


Especificaciones


Peso
16,33 Tm


Longitud
4,98 m


Anchura
2,32 m


Altura
2,72 m


Tripulación
4 (comandante/artillero, cargador, conductor, conductor de reemplazo)

--------------------------------------------------------------------------

Blindaje
9,5–44,5 mm


Arma primaria
Obús de 75 mm
46 proyectiles


Arma secundaria
1 × Browning M2
400 balas

Motor
2 × Cadillac Series 42 (Motor V8, 16 cilindros, motor de gasolina, Refrigeración líquida
2 × 110 CV (80,9 kW) con 3400 rpm


Velocidad máxima
58 km/h


Autonomía
160 km


Suspensión
muelle vertical en espiral


Comparación de un M8 con el tamaño de una persona.

El M8 Scott o 75 mm Howitzer Motor Carriage M8 fue un obús autopropulsado desarrollado en los Estados Unidos que se utilizó principalmente en la Segunda Guerra Mundial


El chasis se basó en el carro de combate M5 Stuart y fue blindado principalmente con placas de acero de 12,7 mm en la cabina del conductor (parte frontal), 6,3 mm en los laterales y la parte trasera y 5 mm en la base .

Foto del Museé des blindés de Samur.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

S35 -Somua ............................................... FRANCIA

Entro en servicio en el ejercito francés en 1936 y utilizado por este hasta su rendición en 1940, posteriormente igual que en otros casos fueron reutilizados por los alemanes e incluso los italianos. Casi 500 unidades fueron construidas antes de la rendición.

El S-35 era un carro de combate con una buena relación entre blindaje, movilidad y potencia de fuego y aunque al igual que otros casos era capaz de enfrentarse a los carros alemanes de la época, también fracaso estrepitosamente debido principalmente a las pobres tácticas dispuestas

Estaba armado con un cañón de 47mm y una ametralladora coaxial de 7,5 cm, protegido por un casco con un grosor máximo de 47mm, suficiente para la época, sin embargo al estar atornillado entre sus secciones un certero disparo podía hacer que el carro se "desmembrase".



En 1940 se construyo un modelo mejorado denominado Somua S-40, contaba con un motor mas potente y una suspensión mejorada.



Un versión del Soma fue transformado par convertirse en un cañón autopropulsado SAU 40, no paso de la fase de prototipo.

Los somuas capturados por los alemanes fueron denominados Pzkpfw 35C 739, realizando operaciones de adiestramiento de nuevas tripulaciones, también llego a utilizarse en unidades de combate.

Tipo: carro medio.
Peso: 19,5 tn.
Unidades: Aproximadamente 500.
Tripulacion: 3 hombres.
Largo: 5,46m.
Ancho: 2,10m.
Alto:2,99
Armamento principal: Cañon de 47mm.
Armamento secundadrio: ametralladora coaxial de 7,5cm .
Motor: Somua gasolina de 8 cilindros y 190 hp.
Blindaje: 47mm.
Zanja: 2,33m
Obstaculo vertical: 0,50 m.
Pendiente: 65%.
Velocidad: 37 km/h
Autonomia: 257km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

LANDSVERK L.60 .................................................. SUECIA
Tanque ligero

Este modelo fué desarrollado en el 1934, y del cual partió el carro blindado STRIDVANG M38, el cual fué desarrollado entre los años 1938 al 1939.


En total se terminaron 16 unidades, siendo los únicos carros de combate suecos con capacidad antitanque. Funcionaron en el ejército sueco hasta el 1957, que fueron retirados del servicio.





Tripulación de 3 hombres. Su peso era de 8300 kgs.


largo-ancho-alto = 4.67 x 2.06 x 2.09 m


blindaje = 13 mm


armamento = 1 cañón de 37 mm y 1 ametralladora de 8 mm


motor = Scania Vabis con una velocidad máxima de 45 km por hora
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STRV -M31 ........................................................ SUECIA
Tanque ligero

Hacia finales del 1920, Suecia, fundó su propia compañia para la fabricación de tanques de combate, con la ayuda de Alemania.


La compañía era la AB LANDSVERK COMPANY AT LANDSKRONS.


El primer diseño se hizo en el 1931 y dos años más tarde se fabricaba el M31.


Tripulación de 4 hombres


su peso era de 11300 kgs


largo-ancho-alto = 5.18 x 2.13 x 2.23 m


un cañón de 37 mm y dos ametralladoras de 6.5 mm.


el blindaje era de 9 mm


el motor era un Bussing V6 de gasolina que sacaba 140 hp


su velocidad máxima era de 40 km por hora y su autonomía era de 200 km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Ahí tenemos una motocicleta semi-oruga Mercier 350 del año 1937


No todo tiene que ser orugas agrícolas y tanques.

(Información y foto de Mabasa)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STRW. M40 ..................................................... SUECIA
Fué el primer tanque sueco, construido en cantidad por la empresa AB LANSVERK Company.


Hubo dos versiones = la L y la K, en las dos se mejoró el blindaje, pasando de los 9500 kgs a los 11000 kgs en el K.


Ante la imposibilidad de suministrar suficientes motores, se redujo de 200 unidades a 80 (Strw M40K)


largo-ancho-alto = 4.67 x 2.06 x 2.09 m


Un cañÓn de 37 mm y dos ametralladoras de 8 mm.


blindaje de 24 mm.


motor = Scania Vabis de 160 hp. Velocidad = 45 km por hora.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M41 ................................................................. USA

Este es el M41, el cual fue modificado, naciendo el modelo M41/60E

tenia una longitud de 7.90 m. una anchura de: 3.36 m. una altura de: 3 m. y un peso de 24.000 kgs. Su dotacion era de 4 soldados (conductor, jefe vehiculo - tirador y cargador).


montaba un motor Cummins VT903T de 8 cilindros y daba una potencia de 472 cv


la caja de cambios era la Allison CD500-3.


deposito de combustible de 780 litros. Su velocidad era de 72 km por hora y su autonomia era de 500 km.


al 60E, se le monto un cañón israelí HVMS de 60 mm.


a mas montaba una ametralladora Browning de 12.70 mm, montada en el techo y otra ametralladora Browning MI919AE1 de 7 mm. coaxial


Sin ninguna duda fue muy buen tanque. Dio un resultado fantastico.


Lastima de no poder llevármelo a casa para pasar el subsolador.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Todo de amarillo.
Os gusta el tanque ?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Re: TANKES

Mensaje por Deutzdx610 »

Manu muy buenas aportaciones, gracias por seguir, son muy interesantes.

El M-41 imagino que es el abuelo del M-60 que tiene el ejército español, un poco caro por el consumo te iba a salir pasar el subsolador ;)

Que bonito queda el amarillo por cierto jajaja.
Ebro 6100
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

KONIGTIGER PzKw MkVI-Tiger ............................ Alemania nazi

Considerado por muchos, como el mejor tanque alemán. Con una velocidad normal, pero con una armadura y cañon poderosísimo, dicen se necesitaba 5 tanques T34 rusos o de 8 a 10 Sherman, para causarle daño. Era un mito y una leyenda para los veteranos.


Entro en servicio a mediados del 1944; era uno de los carros de combates mas protegidos y, durante toda la guerra, el que mejor resistió los impactos de lleno. Fue construido en un periodo difícil, cuando los bombardeos aliados sobre las fabricas y las fuentes de materias primas de Alemania, causaron un serie de retrasos que redujeron la produccion total a 485 unidades. El Tigre II aparecio con dos tipos diferentes de torreta: el tipo Henschel y el tipo Porsche. Ambas se montaban sobre un casco que era el resultado de la amplia experimentación quese habia realizado con el Tigre I , con un tubo mas largo, las planchas de la coraza con una mejor inclinación y un motor perfeccionado que prestaba excelentes servicios en todos los régimenes. A pesar de ello el Tiger II no tenia suficiente potencia y presentaba dificultades de maniobra, sobre todo al atravesar puentes.


Tambien tuvieron algunos problemas por causas de algunas averias mecánicas, y por falta de combustible, pero los carros que actuaron en combate, la verdad es, que fueron letales, ya que no hubo ningún carro aliado que saliese ileso al ser atacado por un Konigstiger (el rey de los tigres)


peso= 69.8 toneladas largo= 10.30 m ancho= 3.75 m altura= 3.10 m tripulación: 6 hombres


motor= Maybach HL230P30, gasolina ,con 12 cilindros, y de 650 cv de potencia.


velocidad= 38 km hora. autonomía= 140 km.


8 velocidades adelante y 4 atras, con reductora.


el armamento consistía en un cañon 88/71 mm KwK43, con freno de boca.


dos ametralladoras MG34 de 7.92 mm y un lanzagranadas interno.


Combatieron en Hungría, Normandía y Las Ardenas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

NASHORN (hornisse) .................................... Alemania nazi

Cazacarros.

Peso
24 Tm


Longitud
8,44 m


Anchura
2,95 m


Altura
2,65 m


Tripulación
4–5




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
30 mm


Arma primaria
Cañón PaK 43/1 de 88 mm


Arma secundaria
Ametralladora de 7,92 mm transportada en el interior




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
de gasolina Maybach HL 120 TRM de 12 cilindros
300 cv


Velocidad máxima
42 km/h


Autonomía
130–260 km


Suspensión
ballestas



El Nashorn (en alemán, rinoceronte), una de sus versiones conocida como Hornisse (avispón), era un cazacarros alemán de la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado como una solución temporal en 1942 y estaba armado con un cañón anticarro de 88 mm. Aunque estaba ligeramente blindado y tenía un perfil alto, se mantuvo en servicio hasta el final de la guerra y demostró ser un cazacarros bastante exitoso.Tras las primeras experiencias alemanas con los nuevos tanques soviéticos como el T-34 y el KV-1 durante la Operación Barbarroja, la necesidad de un Panzerjäger capaz de destruir esos nuevos tanques fue clara.



En febrero de 1942, la firma armamentística de Berlín Alkett diseñó un cazacarros utilizando su recién desarrollado Geschützwagen III/IV, que, como indica su nombre, usaba componentes de los tanques Panzer III y Panzer IV. El cañón anticarro largo PanzerabwehrKanone (PaK) 43 L/41, desarrollado del cañón 88 mm, estaba montado en la parte trasera del chasis con un escudo protector y una superestructura abierta en su parte superior, que le daba cierta protección a la tripulación.



El cañón tenía un giro transversal de 15º tanto a izquierda como derecha, y de elevación de -5º a +15º. Para poder acomodar el arma, el casco fue alargado y el motor se trasladó al centro del chasis. Debido al peso, la cantidad de blindaje estaba limitada, y la tripulación sólo estaba protegida contra armas ligeras.



Este modelo fue presentado para su aprobación a Hitler en octubre de 1942 y entró en producción a comienzos de 1943. Su designación oficial era 8,8 cm PaK43 (L/71) auf Fahrgestell Panzerkampfwagen III/IV (Sf) o 8,8cm PaK43 (L/71) auf Geschützwagen III/IV (Sd. Kfz. 164), aunque era más conocido como Panzerjäger Hornisse.



Durante la primera mitad de 1943, se introdujo un nuevo modelo del Hornisse en la producción. Estaba armado con un cañón nuevo, el PaK 43/1 L/71, y se había alterado el blindaje frontal del conductor. Las diferencias entre este nuevo modelo y el anterior eran muy pequeñas, exceptuando el nuevo cañón. Este modelo fue renombrado Nashorn.



La producción total de Nashorn y Hornisse fue de unos 494 vehículos, la mayoría construidos en 1943. Pronto sería sustituido por los nuevos Jagdpanzer, como el Jagdpanzer IV y el Jagdpanther. Sin embargo, la producción continuó, en menor medida, hasta 1945.



Los Hornisse/Nashorn fueron repartidos a los schwere Panzerjäger Abteilungen (batallones pesados anticarro), que finalmente sería seis los que estarían equipados con ellos: los batallones 560, 655, 525, 93, 519 y 88. Cada batallón tenía treinta Nashorn.



El cañón del Nashorn era uno de los cañones anticarro más efectivos que existían durante la guerra. Su proyectil Pzgr. 40/43 con núcleo de tungsteno podía penetrar 190 mm de acero con 30º de inclinación a una distancia de un kilómetro. Esto permitía al Nashorn atacar a los tanques enemigos mientras se situaban fuera de su radio de alcance.



Los Hornisse/Nashorn entraron en acción durante la Batalla de Kursk. Su capacidad de alcanzar al enemigo a grandes distancias anuló las desventajas de su blindaje ligero y su perfil alto. Los Abteilungen de Nashorn continuaron en servicio en todos los frentes hasta el final de la guerra.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ZIS 30 ............................................... UNION SOVIETICA

proyecto de TD (destructor de tanques o cazacarros), armado con un cañón de 57 mm, se le asignó a la fábrica nº 92 en Gorky. Se prepararon varios diseños basados en tractores y camiones, uno de estos diseños, se basó en el tractor blindado Kommsmolets, al cual se le denominó = ZIS30, siendo el escogido.


De hecho resultó un cazacarros ligero, montándole en el centro del chasis un cañon ZIS CAT de 57 mm. (en proporción era más grande el cañÓn que el blindado, como podeis ver en la foto).


Este ZIS30 es el tractor Kommsmolets STZ, que montó ocasionalmente un cañÓn antitanque, dando base al proyecto.


Montaba un motor GAZ-AAA6002Z de 4 cilindros con una potencia de 50 hp. refrigerado por agua.


su tripulación constaba de 4 hombres.


Armamento: 1 cañón c/c ZIS-2 de 578 mm y 1 ametralladora de 7.62 mm.


El blindaje estaba entre 6 y 16 mm.


su peso era de 4 toneladas, largo= 3.40 m ancho= 1.84 m alto sin cañon= 1.58 m con cañon= 2.23 m


velocidad máxima= 40 km por hora. y su autonomía era de unos 250 km.


Se comenzó a producir en septiembre del 1941.


Fue eficaz, ya que en aquella época, su munición penetraba facilmente en las corazas de los panzers de entonces. También tuvo muchos problemas como la sobre carga, fruto de la improvisación. Tenía también baja capacidad de combustible. No podía cargar mucha munición y su dotación estaba desprotegida.


En el verano del 1942, casi la totalidad de los ZIS30, se habían perdido, ya por averías o por fuego directo enemigo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
arrepentido
Usuario Avanzado
Mensajes: 541
Registrado: 18 May 2013, 22:18

Re: TANKES

Mensaje por arrepentido »

Manu disculpa, el tigre que pones en la foto considero que no se corresponde con el Tigre II, es creo yo un tigre I versión E, un saludo.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: TANKES

Mensaje por Lophez »

http://es.wikipedia.org/wiki/Panzer_VI_Tiger yo creo que si hablas de este?
Soy de la España VACILADA.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: TANKES

Mensaje por F6l913 »

De todos modos encontrarte un bicho asi de frente es pa cagarse...de miedo.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SEMOVENTE 90/53 .....................................................ITALIA
Cañón autopropulsado.


En servicio
1941-1945


Operadores
Italia
Alemania nazi


Guerras
Segunda Guerra Mundial


Historia de producción


Producido
1941


Cantidad producida
48


Especificaciones


Peso
17 t


Longitud
5,20 m


Altura
2,15 m


Tripulación
5 (comandante, chofer y tres artilleros)



Blindaje
40 mm


Arma primaria
un cañón Cannone da 90/53 de 90 mm, con 6 proyectiles


Alcance
2 km

Motor
un SPA 15-TM-41 de 8 cilindros, gasolinero
145 cv


Velocidad máxima
35,5 km/h (sobre camino)


Autonomía
200 km








El Semovente 90/53 fue desarrollado principalmente para responder a las necesidades de las tropas italianas que luchaban en el Frente del Este, que requerían un cañón antitanque autopropulsado capaz



Fue creado al montar un cañón antiaéreo Cannone da 90/53 de 90 mm sobre el chasís agrandado de un tanque M14/41. Solamente se produjeron 48 de estos vehículos, todos ellos en 1941. Este bajo número de producción se debió a la limitada capacidad industrial italiana de aquel entonces, así como a la gran necesidad del cañón de 90 mm para la defensa antiaérea.



El Semovente 90/53 fue desarrollado principalmente para responder a las necesidades de las tropas italianas que luchaban en el Frente del Este, que requerían un cañón antitanque autopropulsado capaz de hacer frente a los tanques soviéticos T-34, KV-1 y KV-2. Las unidades blindadas italianas destacadas en el Frente del Este solamente estaban equipadas con el tanque ligero L6/40 y el cazacarros Semovente 47/32; ninguno de estos tenía suficiente poder de fuego para enfrentarse a los tanques medios y pesados soviéticos. Sin embargo, ningún Semovente 90/53 fue enviado al Frente del Este.



La mayor desventaja del Semovente 90/53, al igual que muchos cañones autopropulsados de la Segunda Guerra Mundial, era el compartimiento del cañón abierto, lo cual dejaba a los artilleros expuestos a las esquirlas y al fuego de armas ligeras. Además, el Semovente 90/53 tenía muy poco o ningún blindaje en la mayor parte de su superficie. Ya que estos vehículos habían sido diseñados para operar lo suficientemente lejos de los vehículos enemigos y así no ser atacados, esto no fue considerado inicialmente un problema. La pequeña capacidad de transportar municiones del vehículo era otro problema: solamente podía llevar 6 proyectiles. Esto condujo a la creación de vehículos transportadores de munición a partir de tanques L6/40, que acompañaban a cada Semovente 90/53 en combate. Los L6/40 transportadores de munición podían llevar 26 proyectiles. El alcance máximo efectivo del cañón era de unos 2000 metros.






El Semovente 90/53 dio buena cuenta de su valor durante su primera aparición en la Campaña Nor-Africana, siendo particularmente apto para emplearse en los grandes espacios abiertos del norte de África. El cañón de 90 mm demostró ser sumamente efectivo contra todos los tanques Aliados. Unos cuantos Semovente 90/53 fueron empleados durante la invasión de Sicilia en 1943. Tras el Armisticio italiano de 1943, los pocos Semovente 90/53 sobrevivientes fueron confiscados por el Ejército alemán, pero fueron de poca utilidad en los terrenos montañosos del norte de Italia. Por lo cual, la mayoría terminó sus carreras como artillería de largo alcance.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

P.40 .......................................................... ITALIA



El tanque pesado de Carro Armato P 40

El P40 es un diseño del tanque italiano de la Segunda Guerra Mundial; el nombre completo que es Carro Pesante P26/40 (italiano: el “tanque pesado P26/40”). Su armamento consistió en una cañería arma de 75 milímetros y una ametralladora de 8 milímetros Breda, más otra ametralladora opcional en un montaje antiaéreo.

Carro italiano capturado Armato Pesante 26/40 de Panzer-Kompanie Karstjäger.Hermagor, Austria, 8-10 de mayo de 1945.

El diseño había comenzado en 1940 pero muy pocos habían sido construidos para el momento en que Italia firmara el armisticio con los aliados y ésos producidos luego fueron utilizados por los alemanes.



Historia

Aunque estuvo diseñado en 1940, el primer prototipo no fuera terminado hasta 1942. El plan inicial estaba para un tanque de 25 toneladas con un arma de 75 milímetros y ser nombrado P26. El trabajo de desarrollo procedió rápidamente a excepción del motor; el personal militar italiano, el Stato Maggiore, quiso una central eléctrica diesel, mientras que los constructores favorecieron un motor de gasolina.



Sin embargo, en Italia cuando no había capaz disponible de los motores (diesel o gasolina) de desarrollar los 300 caballos de fuerza requeridos, y la industria italiana del tanque (es decir el duopolio Autorización-Ansaldo) no dio vuelta a los motores de aviones viejos fácilmente disponibles para los sus tanques como los E.E.U.U. contemporáneos y los fabricantes británicos del tanque habían hecho. El diseño de un nuevo motor era muy lento y en el extremo un motor de gasolina de 420 caballos de fuerza fue probado eventual.



El arma principal seleccionada era un cañón de 75/34 (en lugar de el arma barrelled más corto de la original 75/18). (“75/34” refiere a un arma del calibre de 75 milímetros (diámetro) con una longitud igual a 34 x el calibre). El diseño del P40 era originalmente similar a la serie de “M” de los tanques (M11/39 y otros), pero con un arma más grande y más armadura. Después de encontrar al soviet T-34s en el frente del este, la armadura del P40 fue reajustada rápidamente, adoptando las placas más marcado que se inclinaban, mientras que el arma fue realzado, con la adopción de una nueva arma que tenía las mismas dimensiones que el arma divisional del modelo 37 (34 calibres), de el cual fue desarrollada (como había sido hecho ya con el arma de 75/18 milímetro, originalmente de un arma divisional de la artillería también). Esta arma tenía una velocidad de bozal de alrededor 700 m/s, similar a muchos otros armas del tanque del tiempo, pero del inferior a los armas alemanes más largos de 75 milímetros (48 70 del calibre largos modelos del calibre y) por ejemplo el del tanque de la pantera (contemporáneo del P40), cuyo diseño también fue influenciado por el T-34.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STRRV -M21 ...................................................... SUECIA
Tanqueta ligera

motor daimler-benz 1910 refrigerado por agua 4c 44cv.


velocidad 18km/h


armamento: ametralladora 6,5mm


primer carro sueco. Es la versión mejorada de el carro JOSEPH.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

95-HA.GO ....................................................... JAPON
Tanque ligero.

peso ............ 7.4 toneladas


longitud ....... 4.38 m.


anchura......... 2.06 m.


altura .............2.18 m


tripulación.......... 3 hombres


1 cañón tipo 94 de 37 mm


2 ametralladoras tipo 92 ó 2 del tipo 97


motor Mitsubishi NVD6120 diesel, refrigerado por aire. 120 hp (89 kw)


velocidad máxima: 45 km/h sobre camino


autonomía ......... 250 km


rodaje ............ orugas sobre 4 ruedas a cada lado


se fabricaron unas 2000 unidades.


No fueron rivales para los aliados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41438
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

92 JYU-SOKOSHA ..................................................... JAPON
Tanqueta ligera

motor: Mitsubishi-Ishikawajima, de 6 cilindros en linea, refrigerado por aire, gasolina, con una potencia de:


34 kw: 45 hp (Ishikawajima, hoy es Isuzu motors).


la velocidad maxima de esta tanqueta era de 40 km/h


tenia una autonomia de 200 km.


peso: 3.5 Tm blindaje: 6 mm en la carrocería y 12 mm en la torreta


longitud: 3.95 m anchura: 1.63 m altura: 1.86 m tripulación: 3 hombres


armamento:


1 ametralladora tipo 92 de 13 mm.


1 ametralladora pesada tipo 92 de 7.70 mm





Como todos los fabricados japoneses, al principio de la guerra, eran débiles.


Fijaros en el sistema de ballestas en el rodaje


El rodaje: orugas sobre 6 ruedas de apoyo en cada lado.
(Foto y comentario de Mabasa)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder