un dulce , como el menbrillopotasio escribió:¿qeu es el mostillo?
CUANTOS KG POR HA
Re: CUANTOS KG POR HA
Re: CUANTOS KG POR HA
como mencionaba el podaor , lo mejor es que en las tierras buenas del norte , solo puedan cosechar 2000k de grano . los andaluces a 25 kilos el olivo . las vacas solo puedan producir un par de litros de leche y los terneros y los cerdos con 80 kilos al matadero . se iba a revalorizar bien la agricultura .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: CUANTOS KG POR HA
No se trata de las cepas no produzcan, se trata de saber vender lo que producen, en esto lo franceses pero sobretodo los italianos nos dan una buena paliza.
Si no sabemos vender solo queda la baza de ser el mas barato, eso es lo peor y ya sabemos que el bodeguero no va a perder, el transportista tampoco, el punto de venta menos y quien paga el pato, pues el productor.
Esto ha tomado un rumbo del que va resultar muy traumático salir, Puede convertirse en "una burbuja" que si pincha nos ponga de vino hasta el culo.
Si no sabemos vender solo queda la baza de ser el mas barato, eso es lo peor y ya sabemos que el bodeguero no va a perder, el transportista tampoco, el punto de venta menos y quien paga el pato, pues el productor.
Esto ha tomado un rumbo del que va resultar muy traumático salir, Puede convertirse en "una burbuja" que si pincha nos ponga de vino hasta el culo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: CUANTOS KG POR HA
Mostillo:
Elaboración:
INGREDIENTES:
1 l. de mosto de uva
1/4 kg. de harina
Agua de anís
Unos trozos de cáscara de naranja
Una cucharadita de canela en polvo
El zumo de un limón
El mosto debe estar bien claro y limpio de sustancias extrañas. Se comienza por hacerle hervir sobre un buen fuego hasta que se reduzca en una cuarta parte y cuando se haya conseguido esto se separa de la lumbre y se deja enfriar.
Con la harina, un poco de agua de anís y unos pedazos de cáscara de naranja picada en trocitos muy menudos, se hace una masa bien trabajada y se espera a que el zumo se haya enfriado. Después de conseguido esto, se pone una cacerola sobre un fuego muy suave y se echan en ella el mosto y la masa para mezclarlos sin cesar de removerlos.
Para comprobar cuando la masa ha adquirido el punto debido, se echa un poco sobre un plato y se comprobará que se desprende con facilidad. Entonces se aparta del fuego, se le añade la canela molida, un poco de zumo de limón, según gusto, previamente colado, y se echa por encima un poco de corteza de limón rallada. Puesto en moldes y en las debidas condiciones este dulce puede conservarse durante mucho tiempo.

Elaboración:
INGREDIENTES:
1 l. de mosto de uva
1/4 kg. de harina
Agua de anís
Unos trozos de cáscara de naranja
Una cucharadita de canela en polvo
El zumo de un limón
El mosto debe estar bien claro y limpio de sustancias extrañas. Se comienza por hacerle hervir sobre un buen fuego hasta que se reduzca en una cuarta parte y cuando se haya conseguido esto se separa de la lumbre y se deja enfriar.
Con la harina, un poco de agua de anís y unos pedazos de cáscara de naranja picada en trocitos muy menudos, se hace una masa bien trabajada y se espera a que el zumo se haya enfriado. Después de conseguido esto, se pone una cacerola sobre un fuego muy suave y se echan en ella el mosto y la masa para mezclarlos sin cesar de removerlos.
Para comprobar cuando la masa ha adquirido el punto debido, se echa un poco sobre un plato y se comprobará que se desprende con facilidad. Entonces se aparta del fuego, se le añade la canela molida, un poco de zumo de limón, según gusto, previamente colado, y se echa por encima un poco de corteza de limón rallada. Puesto en moldes y en las debidas condiciones este dulce puede conservarse durante mucho tiempo.

"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: CUANTOS KG POR HA
Muy bien explicado Arguiñano, de los mejores postres que se pueden hacer y comer.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 06 May 2011, 19:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: aragon
Re: CUANTOS KG POR HA
solo una pregunta cuantas hectareas son de restructuracion
cuantos kg teneis firmados por hectarea
cuantos kg teneis firmados por hectarea
Re: CUANTOS KG POR HA
Jijijiji miles
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: CUANTOS KG POR HA
Buah que pinta que tiene el mostillo, este fin de semana me lo hago, he pensado en añadirle uva del tipo tempranillo a ver que tal está! en cuanto lo tenga pongo fotos y os digo!