ah y en cuanto a la conservación de humedad que asevera Entrerriano, viene un estudio de esos tésnicos en "vida rural" donde se acredita que si bien los barbechos tradicionales aguantan más la humedad al rompe los poros por donde se evapora ese h2O, realmente sólo es cierto al principio del verano pero al final delmismo y llegar el otoño cuando hay que sembrar, la humedad es idéntica al de un rastrojo sin tocar.
Digo esto por la pertinaz contumacia de los manchegos en el tema de "preparar el suelo" cuando mantienen que el barbecho desnudo significa reserva de agua, y eso no es cierto. El barbecho produce más porque tienes la tierra limpia, ha mineralizado bien las pocas reservas organicas, no porque reserve agua de cara al siguiente cultivo. pero bueno aquí los que hacemos sd no nos afecta pero me cansé de repetirlo allí sin éxito.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
Buenas gente,
Potasio, en la parte derecha, donde le digo a Almaa que lo ajuste, dice..
Que para una corresta descomposicion de los rastrojos es necesaria la mitad de fosforo que de nitrogeno,
Yo no veo pero si lo subes a 200,el zoom ,lo veras, jejeje
German,
Exactament, no se puede generalizar en todo.
Por eso, no todos los perfiles son capazes de retener toda el agua que quieres, a no ser... que fabricas materiales(humus), o crees ggalerias(raices de plantas autoctonas, como la salsola u otras) o intervengas para que no escape o se solee la tierra,
Cosa que a caifas, como que sera alreves, pero....
En España nadie cria ni puede en secano un maiz o una soja, en españa se aprovecha el momento de maxima pluviometria para sacar adelante los cultivos, 1 cada año, en esos 5 meses, yo prefiero que mis suelos esten vivos que no con un rastrojo muerto....
Un saludo.
A potasio no te la vendas, echale simiente en el lado del abono, jejejeje
Es broma, cada uno haga lo que quiera , pero en base a algo en lo que crea,jejeje.
Me voy a tirar el abono, si si a tirar jejejeje.
Potasio, yo no conozco tu climatología, pero por aquí hay días en otoño o invierno que el sensor de humedad relativa del tractor marca menos del 50% al mediodía.
no leo en ningún lado que sea necesario tirar fósforo, el quediga que las bacterias necesitan fósforo... me suena a chino, el fósforo lo absorben las raices de las plantas no las bacterias, en cualqueir caso el fósforo en su surquito enterrado juntoa la semilla tambien puede alimentarlas.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
Entrerriano escribió:El sensor de humedad de mi fiat 60R del año 63 no anda muy bien...
una preguntita enterriano esta sembradora que puede valer lo pregunto porque si es para cereal a mi para mi tractorcillo me vendría de perlas ya que aquí no existe que yo sepa ninguna para tractores de menos de 100 cv
adivinanza-GORDA LA TENGO MAS LA QUISIERA QUE ENTRE LAS PIERNAS NO ME COGIERA-que es
A ver foreros, tengo una duda sobre la veza y el sitio donde mas rapido me contestareis sera aqui, aunque el sitio no sea el adecuado, necesito la respuesta cuanto antes. Lo primero sembrare veza en SD sin ningun tratamiento previo, igual lo siembro con algo de trigo para entutorar. Bueno hasta ahi bien, pero luego se la quedara un ganadero, los trabajos de siega hilerao y empacao se lo hace el todo. Yo lo unico que voy a hacer es sembrar. Me podriais decir un precio orientativo mas o menos para el kilo seco de este modo. Luego le cuento los rollos y vale. Gracias de antemano.
dependerá de a lo que esté en mayo¿no? mejor le restas 5 pts/kgs por las labores forrajeras sobre precio de venta y aya estA.
supongo que arrodillarás, ¿no¿
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
Bueno, aclararos con lo del fosforo, uno dice que se eche como antes de hacer Sd se echaba, luego otro dice que localizar por no ser movible, otro dice que con la mitad que antes y a voleo suficiente, otro que no echar nada para que las micorrizas lo extraigan del suelo, otro que análisis previo y cubrir balance nutricional. Jodeeeerr, que ya le he hecho dos pedidos distintos al abonero y después los he vuelto a anular, si terminara por enviarme a tomar por el ....
bueno, una consulta seria. El clorsulfuron como herbicida post-emergente residual en cebada, contra hoja ancha y vallico en postemergencia precoz y pre-emergencia de este ¿no se podría contemplar como herbicida de preemergencia de avena spp? ya que según comentáis la avena normal no nacería bien ni al año siguiente, o es que las avenas locas y cuerdas no son nada de familia.
Un saludo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.