PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Airsem
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 05 Abr 2011, 13:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Mancha alta

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Airsem »

Alavin5 escribió:habla por ti majete. A mi la lonja de BArcelona no me influye nada de nada.

mi cebada va normalmente para Salamanca y extremadura así que ya ves lo que me interesa.
Pues te aseguro que como la lonja de Barcelona diga de bajar los precios, durante esa semana piensa en vender, por que a la semana siguiente el resto de lonjas hacen lo que manda la biblia,digo la lonja de barcelona.
Tengo tierras, hasta debajo las uñas....
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Alavin5 »

leete el último párrafo que he escrito.

En mi pueblo la única lonja que se puede tener de referencia es la que te he dicho, la de SAalmanca porque es una de las provincias de ESpaña que más ganado devorador de Cebada tiene. Nunca jamás se ha esperado a ver lo qeu dice la lonja de Barcelona para poner precio a una operación. Mucho más comentado por el almacenista es lo que diga Chicago sin duda.

Así que respeta a los demás y esas exprsiones como "ni p. caso..." pues te las aplicas a ti. Reitero qeu he dicho que ponga sólo el precio de la cebada no que no lo ponga.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Maikel
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 05 Jul 2006, 11:51

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Maikel »

Compara el volumen de ambassador bolsas y veras como todo el grano que entrance en este pais se negotiate en Barcelona
Maikel
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 05 Jul 2006, 11:51

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Maikel »

Perdon, no se quit at el corrector del iPad
Cebadero
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 24 Ago 2011, 11:05

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Cebadero »

Ayer la lonja de León repitió en trigo y cebada y subió media peseta en avena y centeno. La cebada sigue a 162 euros y el trigo a 170. Una miseria
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Abuyaco »

Y ¿no tendrá que ver la cosecha del maíz?

Siempre pasa, cuando se cosecha el maíz, el precio de los cerales se estanca o baja.
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por carlosmateo »

Ayer en Cuenca 27 pts.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Verdamarillo »

Esto es como en la bolsa, en epoca de plena crisis ahi empresas que han reducido beneficios y sin embargo ha subido la cotización de sus acciones. Explicacion a esto la habra, pero yo no soy economista y no la puedo dar.

Con el cereal pasa lo mismo, normalmene si ahi buena cosecha el precio baja y a la inversa, pero esto no siempre se cumple a rajatabla.

En mi opinión, este año por la razon que sea el precio es el que es y de ninguna manera veremos los precios del año pasado.

Saludos,
Antonioac2
Usuario Avanzado
Mensajes: 341
Registrado: 16 Jun 2011, 22:31

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Antonioac2 »

Gracias Simats
aunque solo sea por uno, pon la lonja de Barcelona ,entera
todo esta relaccionado.Todos los cereales y todas las lonjas



¿Algun listo tiene explicacion porque habiendo tanto y tanto grano
cebada como avena ,maiz o trigo en España y a nivel mundial
no ha bajado a las antiguas 20 pts?
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Alavin5 »

NO hay tanto grano a nivel mundial, ¿de donde sacas eso? Hay casi más paises con cosecha baja en la última campaña.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Alavin5 »

el pronóstico actual de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2013, de 2 489 millones de toneladas, es ligeramente inferior (en 3 millones de toneladas) al notificado en septiembre; esto se debe sobre todo a las perspectivas menos favorables para el trigo en América del Sur por las condiciones climáticas adversas.

el pronóstico de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas en 2014 se ha reducido casi en un 2 % desde septiembre, descendiendo a 559 millones de toneladas, pese a lo cual el nivel previsto de las reservas es superior en un 12 % (62 millones de toneladas) al del principio de la campaña y es el más alto registrado desde 2001/02. La revisión con respecto a septiembre refleja un recorte de los pronósticos sobre las existencias de cierre de trigo (-6,8 millones de toneladas) y cereales secundarios (-5,7 millones de toneladas), en consonancia con las revisiones a la baja de las estimaciones de la producción en varios países.

fuente FAO.

Hace menos de un año, todo era al contrario...http://www.agrodigital.com/Documentos/cerealesdc12.pdf
¿tanto han cambiado las reservas? no sé...

Las perspectivas son a la baja aunque se parte de una reserva alta. ESo es lo que quiero decir.

PUes si sobra cebada...¿mejor vendemos ya antes qeu baje más? :( :-\
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
MolaDeere
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Abr 2013, 01:25

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por MolaDeere »

Quienes producen los datos de la FAO, son losmismos que manejan los mercados alimentarios. Es por esta Plutocracia global por la que se manejan cifras al antojo de los grandes plutarcas, no atendiendo la hambruna en el mundo, ni a las necisidades del agricultor, pero si a las necisidades de la industria suministradora del agro y demás mamones varios de la también cúpula oligarca que domina el globo.
Lo que es una realidad en las comarcas agricolas españolas es que de la fabrica de Nutreco en Almendralejo, salen todos los días 14 ó 15 camiones de la T.O.L.A cargados de pienso, que en Aguilar de Campoo entran diarios otros 14 o 15 caragdos de harina para alimentari ma industria relostera de la localidad, que en la Villafranquina de Jerez entran diarios otras tantas cajas de trigo para ser procesado. Y como es así en el resto de españa, habrá que ver entonces de que elavoran este material alimentario, por que si es de cualquier materia que no sea cereal, es comprensible que sigan hablando de superexcedencia de éstos.
Ahora toca hablar del maiz, que por lo visto es el gran culpable de que la cebada este estancada en éstas 30 pesetas en destino. Tras dos semanas de recolección de la Poaceae por las vegas altas de Extremadura, veo en zonas que ha aumentado su número de has debido a la crisis del tomate, que entre los precios y las moras de la industria transformadora del
concentrado con el agricultor, hacen que muchos hubiesen apostado por éste cereal de verano. También es cierto que las lluvias de invierno y principios de primavera, junto con el frio mes de mayo y las tormentas de agosto, han hecho que sea una campaña tardía desde el inicio de la preparación del suelo, hasta la recolección que en a estas alturas se encuentra al 20% del total, con una reducción de un 20% a un 30% en la producción. Cierto es que por la zona el maiz de consumo humano se sembró con contratos de alrededor de los 240€ /tm , y que el maiz pienso esta controlado por mercoguadiana, una de las extensiones bífidas de merconidera y otros oligarcas de los que imponen su ritmo. Por otro lado nadie vende, excepto cuatro jubilados o no profesionales que le venden al secadero pirata de turno que les paga buena parte en B, y aceptando el precio que sea con tal de que les hagan el "favor" de recogerselo. La estrategia de los grandes es no preguntar, poorque los futuros mas o menos los tienen asegurados hasta Diciembre, fecha que quieren alargar creando la misma fobia que hicieron con el cereal de invierno, que se aseguraron precio hasta finales de año. Ahora con el maiz se prete lo mismo, asegurandose precios hasta inicio de la recoleccion de cereales invierno campaña'14 .
Ahora a sembrar todos como locos, y vengan vagones de abonos y nitratos, botes de herbicidas a precio de oro, tanques de gasoil a medio millon de pesetas cada uno y vengan y vengan gastos que ya os diré yo a como os compraré después de que os he vendido todo el insumo para que produzcais lo que luego os compraré a lo que yo tambien diga.

El que tenga cartera que aguante la cebada en casa, y si no vale que no siembre y a cobrar el pac, o tirarle cuatro titarros y guisantes a las avutardas y demás y a cobrar agroambientales. Esto tendrá que salir por algun sitio.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por turbo1 »

España es un caso aparte. como en todas partes el precio se pone en funcion de la oferta y la demanda, pero españa es un pais importador, por lo que con la produccion propia es insuficiente .

pongamos un ejemplo.

en España se consumen 120 y se produce 70. eso supone una demanda mensual de 10. pero si esos 70 producidos se ponen a la venta en julio 20 implica que en julio hay sobreoferta de 10 por lo que el precio baja. si en agosto se repite el desequilibrio y en septiembre pues aunque falte para acabar el año , puntualmente la oferta supera a la demanda. pero si en octubre se han ofrecida 60 de 70, y se ofrecen 5 la oferta es inferior a la demanda, pero en los almacenes hay por 60 cuando se ha gastado 40. a partir de diciembre sera cuando tengan problemas para comprar y entonces tendran que ir a reposicion a puertos. en el puesto esta mucho mas cara, y eso tirara del precio hacia arriba, por lo menos a precio en puerto menos 2 pelas, una para el transporte y otra para el almacenista.

la unica solucion seria cobrar la pac, vender las pipas y no vender nada hasta que este por encima de 30, que es donde se empieza a ganar. para vender sin ganar, mejor no vender, ni sembrar.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por turbo1 »

otra cosa a determinar es la siguiente. con estos precios, os queda de beneficio el 100% de la pac?

si no es asi os sugiero que os reserveis de obketivo la pac y produzcais para cubrir los gastos generales . si sembrais todo sin barbecho ni nada, con nitrato y ya, el que menos cogera unos 1500 kg. 1500 * 27 = 40.500 pts / ha. si con eso te da para cubrir los gastos de siembra y los generales, pues igual ganas mas que echando abono, semilla certificada , y grandes labores, averias, gasoil, etc.

es para pensarselo , no?

cual seria el coste minimo minimo al que podriais sembrar cebada?
unos 200 € / ha? si le sumas los gastos generales podian quedar unos 250€ /ha por lo que con unos 1500 kg cubririais gastos y os quedaria la pac de beneficio y con poco riesgo.

y a producir kilos cuando el beneficio compense con el riesggo.
y si no echad cuentas a ver si este año os queda la pac limpia de beneficio.

ese pensamiento no interesa a los intermesiarios ni a nadie excepto al agricultor.

eso si con la cebada a 35 ganariais menos haciendo eso que apostando fuerte, pero no firmabais con ganar la pac limpia todos los años?.
MolaDeere
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Abr 2013, 01:25

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por MolaDeere »

Exacto, totalmente de acuerdo con esa reflexion. El déficit productivo hará que se compre fuera, pero entre el cereal d invierno y el de verano, tienen suficiente para decmomento especular unos mesecillos mas. Este pais es así.
MolaDeere
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Abr 2013, 01:25

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por MolaDeere »

Y por supuestisimo que al sembrar este año iré piano-piano, para que como bien dices por lo menos proteger la pac.
Y el atajo de sinvergüenzas que solo pagan bien cuando cuando no les queda mas remedio que ir al puerto a por basura de fuera, pues que se vayan a reir de su madre.
Pitxi
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 28 Feb 2012, 11:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Pitxi »

Lo de entender el precio de los cereales en España está por venir, porque en la actualidad es incomprensible.

En un marco de:

- Déficit productivo a nivel nacional.

- Sabiendo que Ucrania ha vendido 3 millones de hectáreas a China y era nuestro mayor y más barato proveedor de cereal.

- Que las plantas de Biocombustibles son auténticos monstruos devoradores de cereales que pueden consumir entre el 7% y 10% de la producción nacional.

¿Cómo es que con esta situación tengamos precios para apenas cubrir gastos?

Los almacenistas e intermediarios son los que se lo llevan, supongo :(
Miaka
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 29 Oct 2008, 11:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Miaka »

A ver, vamos a aportar todos, hombre, no digais que no sirve copiar parrafadas, algo aportará, por lo menos información, que es lo más importante de lo que disponemos los agricultores. Y luego cada uno que la valore y la interprete como mejor pueda. Esto es así.

Todos sabemos que este tipo de foros están muy, pero que muy leidos por intermediarios / especuladores, para saber por donde van los tiros...

Así que vamos a dar información veraz y actual, que es lo que nos hará fuertes.

Hoy he leido este artículo que me parece interesante, aunque a simple vista pueda no tener importancia:

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=92297

Lo dejo ahí, porque a mi modo de ver, puede que de aquí a unos días/meses el USDA decida que no hay sufientes reservas de cereal o que la demanda a aumentado y haga subir el precio... No sé, es una opinión mía, cada uno que lo mire cómo pueda.

Como todos sabemos, EEUU está exportando todo el grano que tiene y más que tuviera, pensarán, así que no sé que pasará.
Saludos a todos!!
Largone
Usuario medio
Mensajes: 190
Registrado: 12 Ene 2008, 11:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: soria

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Largone »

Turbo1 a mi no me salen tus cuentas ni harto vino, y encima propones empobrecer las tierras. Yo intento sacar el máximo rendimiento sin empobrecer la tierra, al reves intento mejorarla, dejo mucho barbecho y no escatimo en herbicida (a veces es mayor el costo de herbicida que el de nitrato). Tengo maquina de siembra directa y la uso lo justo (pues sale más rentable labrar q el herbicida y la poca producción que se va a obtener, en algunos casos).
No se 40.500pts labrar, preparar, sembrar, simiente, quitar piedras, molonar, hebicida, nitrato, cosechar, (seguro), AMORTIZACION DE MAQUINARIA, cotizacion S.S., renta tierra, gasoil, talleres ....etc. RUINA TOTAL. (en mi caso).
Supongo que depende en gran medida de las zonas.
En mi zona el rendimiento de este año a 27 pts el kilo de cebada salimos bién. Yo firmaba para todos los años el mismo beneficio. Otra cosa es que ha sido un buen año de producción, mejor que la media. Cierto es que el precio del cereal es muy bajo respecto a los costes que conlleva ó viceversa.
Saludos, os deseo una buena sementera. (por fin llueve) :-BD ;)
Arlanza
Usuario medio
Mensajes: 75
Registrado: 13 Mar 2013, 00:51

Re: PRECIO CEBADA

Mensaje por Arlanza »

Lonja de Barcelona

Trigo 203 €/tn (+3)
Cebada 177 €/tn (-1)
Maíz 185 €/tn (-2)
Soja 441 €/tn (-7)
Amante del vario tms, llenar remolques y bajar a la bodega
Responder