Biofertilizantes e Inoculantes ......

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

Las micorrizas se pueden reproducir de varias maneras:

• Por esporas , que son una especie de “semillas” que forman las micorrizas y que tienen la ventaja de ser muy resistentes; sin embargo, tardan en actuar y algunas quedan “dormidas” hasta que las condiciones externas sean propicias.

• Por trozos de raíces micorrizadas , que tienen la ventaja de ser mas rápidas en actuar que las esporas, aunque si el cultivo no es ultrapuro o “in Vitro” pueden albergar otros microorganismos del suelo a veces dañinos.

• Por “ hifas ”, que es el modo de crecer normal de los hongos. Las hifas son una especie de hebras muy finas y resistentes que forman una especie de “tela de araña” alrededor de la raíz y se extienden por el suelo, siendo las responsables finales de tomar agua y nutrientes y dárselo a las plantas. Las hifas son muy rápidas en actuar, pero también son bastante sensibles y sólo si se mantienen en buenas condiciones permanecen vivas. En los inóculos sólidos no sobreviven.

Los propágulos de micorriza son el conjunto de esporas, raíces micorrizadas e hifas que hay en el suelo o en el inoculante micorrícico que añadimos. Se llaman “propágulos” porque de cada uno de ellos se puede “propagar” la micorriza.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

La movilización de nutrientes se puede dar por una vía enzimática que le permite al hongo utilizar nitrógeno orgánico y (fósforo, o por la liberación de ácidos orgánicos movilizando calcio, magnesio y potasio, entre otros. El ácido que excretan las hifas principalmente es el oxálico que ayuda a desgastar las superficies rocosas; además el diámetro que presenta el ápice de una hifa comparado con el ápice de una raíz, le confiere una gran ventaja a la planta pues le permite explorar sustratos a los cuales no podría alcanzar sin la asociación con su hongo ectomicorrícic
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

German,
Que hay amigo,
Siento discrepar en este tema contigo....jejeje
pero no me gusta pagar por algo que la Sd me da gratis.
cualquiera que busque un poquito de informacion,y que ademas haga siembra directa, encuentrara uno de los mayores motivos por los cuales, no se debe de ladrar NUNCA, jejeje.
Como creeis que se alimentan las plantas que no sembramos ni labramos, jejeje

Esta es la razon(las micorrizas) por la cual yo cada vez gasto menos abono, y mis resultados mejoran.

Solo teneis que hacer una cosa.

Dejar el campo lo mas parecido a un bosque jejeje, una pradera.

Como imagino habeis leido, la manera mas eficaz son las raicillas del cultivo anterior, si labramos , cortamos el ciclo, asi que vosotros mismos.
AH¡
y que no os cuenten milongas, de fosforos, secuestrados, que si tieheh que ser solubles, y no se cuantas tonterias, para venderos abonos en linea y pijotadas de esas, a poco que os guste este tema ,vereis que las micorrizas lo tienen solucionado hace unos cuantos millones de años, si no la vida no seria posible.
Es una de las ventajas de la Sd, ya que las micorrizas encuentran aqui un ambiente inalterado, salvo,,,,
por la maquina del amigo del Alfinden jejeje.
Un saludo y leer esta pequña descriccion.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... T-jedAnohw
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

Arbúsculos de endomicorrizas
Las hifas se extienden varios centímetros por fuera de la raíz, incrementando la cantidad de nutrientes absorbidos.
El intercambio entre hongo y hospedante tiene lugar en los arbúsculos, que se llenan de gránulos de fosfatos.
Las endomicorrizas son particularmente importantes en los trópicos donde los suelos tienden a retener los fosfatos.
La comprensión de las relaciones micorrícicas puede ser la clave para disminuir la cantidad de fertilizantes (especialmente fosfatos) que deben aplicarse a los cultivos para obtener buenas cosechas (Raven 1991).
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

MICORRIZAS

Nombre que hace referencia a la simbiosis hongo-raíz ("myces-rhiza"). Esta simbiosis es un fenómeno general en los vegetales.
Las micorrizas fueron descubiertas por el botánico alemán Frank en 1885, en las raíces de algunos árboles forestales; recién en 1900 el francés Bernard puso de manifiesto su importancia estudiando las orquídeas.
Las micorrizas eran consideradas excepciones, pero ahora se sabe que casi la totalidad de las plantas verdes, con algunas excepciones, viven en simbiosis con hongos. Y esto es así para musgos, helechos y Fanerogamas.
Las primeras que despertaron interés fueron las micorrizas de los árboles forestales, y aunque las de las plantas cultivadas comenzaron a estudiarse en 1910, es recién después de los trabajos de Mosse en Inglaterra, 1955, cuando se empieza a reconocer la importancia y la generalidad de esta simbiosis.

Beneficios de los hongos micorrícicos

Para las plantas verdes:
1) Incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces.
2) Incrementan la captación de las plantas de agua y nutrientes como fósforo, nitrógeno, potasio y calcio del suelo.
3) Incrementan la tolerancia de las plantas a las temperaturas del suelo y acidez extrema causadas por la presencia de aluminio, magnesio y azufre.
4) Proveen protección contra ciertos hongos patógenos y nematodes.
5) Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces alimentadoras permanezcan fisiológicamente activas por periodos mayores que las raíces no micorrizadas.

Para el hongo: reciben principalmente carbohidratos y vitaminas desde las plantas.

perdom por los tochos, un saludo
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por GermanTaparello »

Muy buena descripcion Framper ... y esta muy bien en discrepar o estar de acuerdo con los diferentes temas y opiniones... pero del "Papel a la Practica " ........... hay muchas cosas entre medio que hacen que los que dice en el Papel ... no se cumpla en la Practica!!

La informacion que has puesto es muy buena , pero es el principio logico y primario de la Micorrizas ....... te falta la practica , la experiencia a campo , las mediciones entre otras cosas de el trabajo que realiza la Micorriza , las bacterias de fijadoras de N , las pseudomonas .. etc... y eso se te nota mucho al expresarte copiando en la mayoria de las veces textos tecnicos buscados en google..je je je

Lo de agregar estas micorrizas .. es para como dice el articulo... mejorar la poblacion edafica para el aporte de los nutrientes para los cultivos.... y la micorriza no hace falta que sea Autoctona ..... solo tiene que ser de la misma clase que existe en la zona a utilizarlas..... y por eso no hay problema ya que las empresas , a nivel internacional lo digo , fuè lo que primeron ensayaron en todo el planeta !!! ya que esta practica se realiza en muchisimos paises de miles de diferencias de climas , suelos , culturas de trabajo , cultivos....

Yo pienso que tambien hay que tener un poco de desconfiansa porque vivimos en un mundo donde casi siempre se busca el beneficio economico.... pero en otras oportunidades .. primero hay que probar uno mismo en su campo y despues sacar sus propias conclusiones y estoy seguro que tù no las has ensayado nucnca en tu campo !!!!!

Espero no te enfades , pero es lo que pienso.....

La tecnologia en la agricultura esta muy , pero muy avanzada a nivel mundial y sin ofender a nadie de este foro ... España no es una de las mas adelantadas en este tema!!!!!! es por eso que me interesa ayudar a incorporar este tipo de cosas .....

Repito no quiero ofender a nadie con mi comentario , pero es lo que veo cuando camino los campos españoles y hablo con los agricultores...

Es un buen desafìo el de innovar..... no hay que tener tanto recelo y hay que probar y probar....

Saludos :-BD
GT Consultora Agricola.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

jeje
amigo German...
Precisamente hace muy poquito estube de chachara con un investigador de aqui, el cual como bien dices, se quejjaba del poco apoyo a esta historia.
Pero vamos,, algo sabe, ya te digo que es investigador , no vendedor.
El cual tubo que tragarse toda su sabiduria sobre esto, para no dejar con el culo al aire , a algun vendedor de abono , que mentia bastante.
como bien sabras en climas secos y este el mio es radical, el desarrollo es mayor,
Despues de hablar un buen rato , coimcidimos en muchas de las buenas respuestas de la Sd, a la bajada como ya te he comentado muchas veces del aporte de fosforo,o de la buena respuesta de mis tierras en Sd a guisantes, sin inocular, y la mala respuesta de la mayoria de los vecinos.
De todas maneras, esperaremos resultados, y si funciona y no es mucho culo el manejo en funcion del resultado...
No te preocupes que lo probaremos, jejeje
Pero casi me da miedo probar, ya que en años secos, lo que siembro despues de guisantes(sembrados con 0-0-0)a veces sufren exceso de nitrogeno.
Lo siento, pero no hay en mi experiencia nada que me haga pensar que tengo un deficit de inoculos de esos, mas bien todo lo contrario, como coincidimos con el amigo investigador.
Amigo German, yo ya sabes que no soy ingeniero como tu, pero ....me gusta mucho el campo, pero mucho,
Un saludo.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

AH¡
Y no te equivoques
yo no tengo el mas minimo recelo a la tecnologia, todo lo contrario
Bueno,, menos a la de los super abonos, jeje
German ,me parece muy interesante y me gusta mucho el tema, y agradezco que compartas sabiduria con nosotros.
Pero tal vez te falte un poquito mas de informacion, por tu parte a la hora de encararlo aqui en el foro,
asi yo, no tendria que pegar generalidades, para situar a la gente un pcoco ante este importantisimo tema,
Podias haber venido a Luna a dar una charla, la diferencia esta en el que la dio de abonos,pago y a ti te hubieramos tenido que pagar, pero yo hubiera preferido oirte a ti mejor, que escuchar el rollo patatero de siempre, a ver si arreglan el tonel ese de los elementos de una p*** vez.jejeje
Aun que lo mas vergonzoso fue... el video trucado del girasol, que verguenza,de lo que son capazes por vender, luego dicen que no tenemos educacion,tenia que haber salido de alli con algo mas que un abucheo, y sin embargo, tos callaos como p***, ala que igual nos habiamos dormido con el rollo de siempre, jejeje
Bueno que es tarde. a ver si te conozco en alguna, jejeje
Un saludo.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por GermanTaparello »

Barbaro Framper..

Yo tambien soy Asesor e investigador .. no comercial como lo hè contado siempre y no explico en la forma que tu pegas ese contenido porque es muy TECNICO y por respeto a mucha gente que no maneja ese vocabulario no me gusta hacerlo.... o tu te piensas que todos esos nombres raros que aparecen en lo que has pegado todos lo entienden...... al contrario ,,, se enrrollan mas y eso es justamente lo que no me gusta !!!!!
Nosotros los tecnicos tenemos que ser como los doctores.... " tu vas al doctor para que te explique brevemente de donde viene la fiebre y que te medique para bajarla ...... pero no se pondrà a explicarte cientificamente de donde viene!!! y yo como Asesor Agricola tengo que solucionar el problema o sacarle la duda a aquel productor que la tiene..... y tenemos que ser justos , breves y que nos entiendan bien...... me explico?? ja ja
Yo veo y sigo bastante a las ferias que se hacen en España y la verdad ... es como tu dices ..hay cada uno que habla !!!! ja ja ja ja ja que a los 5 minutos te das cuenta que està charlatendo !! ja ja ja
Y como te hè comentado los resultados barìan y mucho por diferentes razones....hay que encontrar el punto solamente !!!
Pero como tu dices... es una pasion lo que tenemos a los que como nosotros nos gusta el campo ......
De donde es el investigador del que hablas ??? estara bien formado ??? tendra la experiencia a campo en SD como la nuestra de mas de 40 años en Sd y de mi parte mas de 15 ..????
Pero bueno,,, todo es aceptable... para eso esta el foro.... y asi esta muy bien estos intercambios con todo el respeto que conlleva cualquier tema....

Saludos
GT Consultora Agricola.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

Buenos dias German.
Estoy contigo German,
Prefiero ir a una jornada mal montada, pero con gente tecnicos investigadores, buenos agricultores, lo que sea,
pero que me de algo tangible y sencillo, que asistir a un "rosario" repetitivo y claramente enfocado a la venta, creando falsass visiones a la gente sobre abonados, tratamientos, etc
La jornada estubo muy bien montada, pero a alguno que otro, espero no tener que volver a oirle decir tonterias en mas jornadas.
Los investigadores, los unicos que se salvaron, es dercir, te estoy dando cuartelillo, jejeje
Pero el querer mantener a la gente en el medio error para seguir enriqueciendose, a mi me sabe a rayos...
Me tube que contener en muchas ocasiones, pero.. por no joder el buen ambiente, ademas me lo puse como tarea, no dire nada,no dire nada,....

Asi que te agradezco abrir estos temas, que con poquitos puedes comentar, verdad LIT( que tal mi amigo Payes,jeje).
Y espero que en la proxima tengamos ,mas Germanes, mas Vicente Bodas, y mas investigadores con dinero para investigar,
Y menos dejarnos en manos de los lobos(empresas de venta)y mas aprovechar el capital humano ocioso repartido por nuestras comunidades.
German , cuando empeze en esto, fui a imformarme al centro de investigacion ascrito a la Sd, cual seria mi sorpresa, ya que tube que convencerle , de que la Sd era posible, asi ,que ya me diras de donde partimos en Aragon.
En fin , que o esto cambia,(todas las mentes, administracion, y nosotros los agricultores) o ya te veo pagando pa venir a darnos una charla, jejeje

Un saludo, y tranquilo, que la gente se queda con la copla mas de lo que piensas, no dispuesta posiblemente a pagar para investigar, pero es que los que somos un poco mayores siempre pensamos en que esto puede volver a ser como era, es decir ,la administracion, solventando nuestros problemas, en fin seguiremos dando de comer a los lobos, para que sigan desinformandonos, para el mantenimiento, de sus yonquis(nosotros), de maquinarias ,abonos caros,....
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Jhodete »

Pero una cosa es un rizobium, rizobacter,etc.. que fija nitrogeno atmosferico y otro ese tema que aumenta la disponobilidad de nutrientes del suelo.

Ambos interesantes, sin duda.

Imagino que parte de la tecnologías moderna del abonado se basa en aumentar esa disponibilidad. Si no como con unos gramos de Humostart vale para una cosecha, frente a toneladas de DAP?

Acidos humicos, fulvicos,etc...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
anaconda
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 27 Ago 2013, 21:47

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por anaconda »

¿se puede hacer un analisis de la fauna ,tipo micorrizas del suelo que tenemos ?
¨¿ se puede saber ,segun la textura del suelo que fauna es mas beneficiosa inocular y saber con que cultivos es mas facil hacer crecer esa fauna ?
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por GermanTaparello »

Amigo Framper.. claro que sì se puede volver a la verdadera productividad de los agricultores sin someterse a las " Boludeces"... que dicen algunos comerciales para vender... yo no puedo creer que estos tipos no se dèn cuenta de que la gente ( los agricultores) esta cada ves mas informada o buscando continuamente informacion como por ejemplo este espectacular foro....

Amigo Jhodete es cierto hay mucho por conversar y analizar.... y seguramente se iràn imponiendo los productos que realmente andan..solo falta un poco mas de desarrollo...

Y Anaconda , es complicado y no todos los laboratorios pueden hacerlo.... pero si se puede obtener esa informacion.....

saludoss
GT Consultora Agricola.
Balti
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Oct 2009, 06:41

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Balti »

Que le 75% de las explotaciones agricolas de latinoamerica esten utilizando bioles y iniculantes en sus tierras, es ya todo un sintoma de que debe de funcionar.

En la peninsula somos pocos, en la otra peninsula, la Italica, son unos 2000 agricultores con el uso de estas "no-tecnologias". Y cuidado se mantienen las producciones con una reduccion de gastos, sobretodo en insumos externos (abonos quimicos un 100% y gasoil + de un 80%)

Alguien, ja hace unos decenios dijo: "labrar, en el clima mediterraneo, es abrir la puerta del horno".

Bienvenido sea este hilo, hay mas gente metida en este no-hacer, estan los de agro-regenerativa, los de Suelo-vivo, los del keyline......
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Jh »

Hay que ser un poco serios, no se pueden decir % de ahorros del 100% en abonos y 80% en gasoil, porque no es cierto ni de cerca, porque si como afirmas mantienes producciones y no gastas gasoil ni abonos " de los mayores gastos para un agricultor" te haces rico en 2 años, seamos serios si queremos publicitar algo que puede funcionar, yo si alguien me afirma lo que tu dices no le abro la puerta.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Alimaa »

esto es muy simple:
-----------------------------
hay bacterias que fijan nitrogeno atmosferico con leguminosas

Rhizobium: En la mayoria de nuestras legumniosas normalmente no hace falta inocular porque es natural de nuestros suelos

Bradyrhizobium japonicum: Esta es necesario inocularla porque no esta en nuestros suelos solo se usa en Soja

------------------------------

Micorrizas:

Es un hongo que no genera nada simplemente hace simbiosis con la planta ampliando el campo de absorcion del fosforo, pero tiene que haber fosforo en el terreno
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

Buenas gente.
5. Ventajas y beneficios de las micorrizas
Las ventajas proporcionadas por la micorrización para las plantas son numerosas. Gracias a ella, la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que alcanza con sus raíces, al sumársele en esta labor las hifas del hongo; también capta con mayor facilidad ciertos elementos (fósforo, nitrógeno, calcio y potasio) y agua del suelo. La protección brindada por el hongo hace que, además, la planta sea más resistente a los cambios de temperatura y la acidificación del suelo derivada de la presencia de azufre, magnesio y aluminio. Por si todo esto fuera poco, algunas reacciones fisiológicas del hongo inducen a la raíz a mantenerse activa durante más tiempo que si no estuviese micorrizada. En las siguientes tablas se detallan las ventajas y los beneficios que producen las micorrizas en una producción agrícola o forestal.
Tabla 2: Ventajas de las micorrizas Favorece la captación de agua y nutrientes minerales Especialmente Fósforo y Nitrógeno. También K, Ca, S, Zn, Cu, Sr, etc. El sistema enzimático y la distribución de los micelios hacen que los hongos sean más eficaces que las raíces para la absorción de agua y nutrientes. Los filamentos hifales son capaces de prospectar volúmenes de suelo mucho mayores que las raíces no micorrizadas. Estimulación del crecimiento: aumento considerable de la producción de biomasa aérea y radical Mayor y más rápida disponibilidad de nutrientes en el sistema vascular de las plantas, que acelera su actividad fotosintética para mantener su equilibrio fisiológico. Producción de fitohormonas por parte del hongo. Mejora de la estructura del suelo. Protección del sistema radical frente a patógenos fúngicos.
Tabla 3: Beneficios de las micorrizas VENTAJAS BENEFICIOS Aumento del aprovechamiento de los fertilizantes y de los nutrientes del suelo Disminución de los costos de producción Favorece la captación de agua y nutrientes minerales Aumento de la producción agrícola Estimulación del crecimiento aéreo y radical Ciclo productivo más largo con mayores producciones y mayor seguridad para el agricultor. Protección frente a patógenos Disminución del coste de aplicación de fungicidas y mayor seguridad para el
agricultor. Mejora la estructura del suelo No degrada los suelos y contribuye a la regeneración de los mismos.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

6. Aplicación de las micorrizas vesículo-asculates (MVA) en la agricultura
La labranza y todas aquellas actividades que manipulan los primeros centímetros del suelo cultivable, producen la ruptura y disgregación del micelio externo de las MVA. Debido a que este micelio contribuye sustancialmente en la formación de la estructura del suelo, su destrucción trae consecuencias indeseables para la infiltración y demás propiedades físicas del suelo (Miller y Jastrow, 2000). Por otra parte, la aplicación de fertilizantes químicos en dosis elevadas, además de los problemas de contaminación que suele provocar, inhibe la actividad de las MVA. De hecho, su aplicación prolongada (especialmente en monocultivos) disminuye notablemente la presencia de las MVA en los sistemas agrícolas, conllevando la pérdida de la diversidad de hongos micorrízicos presentes en el suelo y la selección de especies de MVA menos mutualistas (Johnson, 1993; Johnson et al., 1992). La aplicación de fungicidas y de plaguicidas con fines fitosanitarios también tiene efectos en las MVA, los cuales no son fácilmente predecibles debido a la complejidad de interacciones que se establecen en la comunidad de organismos del suelo (Sieverding, 1991).
La mayoría de las plantas de interés agronómico como el cacao, café, coco, algodón, cebolla, ajo, yuca, papa, todos los cítricos, todas las leguminosas y gran parte de los cereales forman MVA. Sin embargo, no todas estas especies, dependen de la misma manera de las MVA para su crecimiento. Aquellos cultivos con raíces gruesas y pocos pelos radicales, como por ejemplo el ajo, la cebolla, las leguminosas y los cítricos, tienden a ser muy dependientes de las micorrizas y la disminución en la productividad de dichos cultivos puede deberse a un manejo inadecuado de los insumos que se aplican, los cuales pueden conducir a la muerte o desaparición de los propágulos de MVA.
Por lo tanto el uso de estos microorganismos edáficos (MVA) en la agricultura constituye una alternativa promisoria frente a los fertilizantes minerales. Desde el punto de vista ecológico, la utilización y/o aplicación correcta de estos microorganismos permite reducir el uso de energía, la degradación del agroecosistema y las pérdidas de nutrientes de los suelos agrícolas. En adición, se mantiene la capacidad productiva del sistema, se preservan la biodiversidad y se contribuye con una producción más estable y sostenida a largo plazo en equilibrio con el entorno (Hernández, 2000). En este sentido, la reintroducción y el mantenimiento de las MVA asociadas a los cultivos agrícolas luce como un objetivo deseable con el fin de mejorar su rendimiento y productividad.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

6.1 Utilización y efectividad de las micorrizas vesículo - arbusculares. La utilización de las micorrizas como biofertilizantes no implica que se pueda dejar de fertilizar, sino que la fertilización se hace más eficiente y puede disminuirse la dosis a aplicar desde comúnmente 50 - 80 % y en ocasiones hasta un 100 %. Se plantea que de las cantidades de fertilizantes aplicadas, sólo se aprovecha un 20 %, y el resto normalmente se filtra o se lixivia sin remedio; con la aplicación de las micorrizas, puede ser recuperado por las plantas un porcentaje mucho mayor; ya que un pelo radical, puede poner a disposición de una raicilla, los nutrientes y el agua que se encuentra hasta 2 mm de la epidermis, las hifas del micelio extramátrico de las MVA pueden hacerlo hasta 80 mm, lo que representa para la misma raicilla la posibilidad de explorar un volumen de suelo hasta 40 veces mayor (Pérez, M. E et al., 2000).
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Mensaje por Franperd »

Buenas gente.
German,
Por que tipo de hongos se han interesado, y para que cultivo,
Aqui en España.
Un saludo.
Responder