Ciudad libre de Christiania
Para otros usos de este término, véase Christiania.
Bandera de Christiania.
La Ciudad libre de Christiania es un barrio parcialmente autogobernado de unos 850 residentes. Cubre un área de 34 hectáreas en el barrio de Christianshavn (puerto de Christian), en la capital de Dinamarca, Copenhague. Christiania se estableció con un estatus semilegal de comunidad independiente.
Christiania está organizada en torno a Pusher Street, o sea La calle del Vendedor de Estupefacientes, calle (a tramos de asfalto, a tramos de adoquines, y a tramos sencillamente de tierra) en la que se encuentran algunos bares, tiendas, souvenires y centros culturales. Al salir de Pusher Street nos encontramos en un camino alrededor de un canal. Este caminito de tierra discurre entre las casas de los Christianitas, cada una personalizada. Hay guarderías, puentes, y esculturas en el agua.
Al salir por la entrada principal de la ciudad de Christiania se puede leer «You're now entering the EU» ("Está usted entrando en la Unión Europea"), ya que los habitantes de Christiania no se consideran pertenecientes a la UE.
Historia[editar · editar fuente]
El 26 de septiembre de 1970 la historia de Christiania comienza con el derribo de una valla por parte de unos padres que querían terrenos donde sus hijos pudiesen jugar. Se plantea un debate gracias a un artículo en un periódico, lo que hace que una gran cantidad de personas funden Christiania, basándose en la libertad.1
Esto se hace en un terreno militar abandonado por el ejército danés en 1971. El gobierno lo aceptó, aunque ha intentado expulsarles de allí en numerosas ocasiones. En 2012 finalmente las habitantes de Christiania han reconsiderado su posición y han comprado2 gran parte de los terrenos del barrio, por lo cual ya no puede considerarse a este proyecto como un espacio ocupado. Aunque la propiedad de estos terrenos no pertenece a personas individuales, sino al colectivo de Christiania, y no pueden venderse de manera individual. Las personas que habitan las zonas que se han comprado pagan un alquiler que se estipula en función de las dimensiones de la casa. También pagan las facturas del agua y de la electricidad3 .
Christiania es famosa porque en ella se permite el consumo y venta de drogas blandas. Por ello recibe el apelativo de "distrito verde" (green district). No obstante, desde 2004 el gobierno ha radicalizado su postura y se producen más redadas en la zona. Esto no impide que diariamente turistas y gente local transiten la zona para comprar marihuana o hachís, y que en los bares, terrazas y bancos se congregue al gente a fumar.
En la actualidad la situación no recuerda a los ideales hippies y anarquistas que impulsaron la formación de la comunidad. El espacio adolece de reivindicaciones políticas. Tampoco existe información sobre su funcionamiento interno o su historia de lucha y resistencia. Para conocer estos detalles es preciso contratar una de las visitas guiadas que se ofrecen en la ciudad y que incluyen también el barrio de Christiania, que se ha convertido en un reclamo turístico más por el precio de las bebidas y alimentos (casi un 50% más baratos que en otras partes de la ciudad debido a la exención de impuestos), y de sus tiendas de ropa, artesanía y recuerdos .