Vuelta a los orígenes

¿Te acabas de iniciar en la agricultura o la ganadería? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Necesitas consejo de los profesionales? ¡Pues este es tu tema!
Responder
Soyminero
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Sep 2013, 13:12

Vuelta a los orígenes

Mensaje por Soyminero »

Hola amigos, buenas tardes.

Ignoro si es un tema recurrente o no, ya que no acabo de encontrar situaciones similares y, si las encuentro, suelen ser objeto de discusión y no de debate.

Por temas familiares que no vienen al caso, me encontraré en situación de hacerme cargo de 140Ha (un 30% de regadío) en Palencia.

Como creo que es lógico para quien ha vivido y trabajado fuera toda su vida, el primer impulso es el de dar en arriendo y olvidarse del tema.

Aquí viene el "problema": veinte años de currar como un negro para enriquecer a otros te genera un rechazo al enriquecer a otros, que no a currar como un negro.

¿Y volver a los orígenes, dejar los trajes, los estreses, los 500km al día, los 24x7 casi gratis y dedicarse al agro? ¿Al pueblo, a vivir con la Sra. Soyminero y nenes tranquilo? ¡De p*** madre!

Los pros: conocidos por todos vosotros. Los contras: el principal, que ni p*** idea de nada relacionado con el campo. ¿Por dónde se empezaría? ¿Algún curso de los sindicatos? ¿Mejor contratarlo todo a terceros hasta dominarlo? ¿Mejor prueba y error del tonto del primer año?

Pero claro, adquirir maquinaria si no se tiene ni idea....como que acojona. ¿Un tractor y aperos los justos?

Tengo 36 tacos y no se me caen los anillos, así que eso de "de sol a sol" y enmarranarse de grasa, pues sea. ;)

Un abrazo!
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Alavin5 »

Para poder opinarte deberias contarnos en que departamento de la consejería de la junta de castilla y leon trabajas, en qué pueblos tienes las tierras, cuanto ganabas neto de sueldo, dias moscosos, vacaciones, disponibilidades de ordenadores con compañeros de uso libre en horario laboral tenías... en fin, datos objetivos para poder opinar si estáras mejor o peor
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
anieves13
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 22 Abr 2013, 16:37

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por anieves13 »

Por un momento pensaba que eras Tenorio de nuevo con otro nick.

De todas formas, viniendo con respeto a pedir consejo no era muy de su estilo.

Suerte Soyminero
cuando se toca fondo solo queda levantarse
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Deutzdx610 »

Con paciencia y dedicación se puede hacer casi cualquier cosa.

Si conoces a alguien en el pueblo o algún familiar que se haya dedicado al campo te podrá asesorar mejor, ya que conocerán de primera mano la zona y sus peculiaridades.

Pero bueno básicamente lo primero que tienes que tener en cuenta es cuanto capital tienes disponible para invertir, porque aun sin comprar maquinaria para empezar a sembrar tienes que disponer de algo de dinero para adelantar esos gastos (semillas, abono, preparación de la tierra, etc).

Te deseo suerte y si en algo se te puede ayudar por lo menos se intentara.

Un saludo.
Ebro 6100
Soyminero
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Sep 2013, 13:12

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Soyminero »

Hola, buenas.

Estar mejor o peor, como comenta el compañero Alavin, pues es cosa bastante personal, independientemente de la parte económica. Supongo que es más mental que otra cosa, y por ahí iban los tiros en mi mensaje. Del resto, pues no sé qué decirte, ya que sólo he sido funcionario cuando me ha tocado presidir una mesa electoral.

Anieves, sí que he visto (de ahí mi referencia) movidas con el tal Tenorio. No es el objeto, obviamente, por lo menos por mi parte. Es un tema que, de arrancar, lo hará en los próximos meses. Y sí, espero tanto bombardear con temas al foro como responder cuando sea capaz de ello a los que no.

Deutzdx, la parte principal entiendo que es disponer de las tierras. La parte del capital, que sin ser exagerado, no es problema inicialmente, por eso me preguntaba (y preguntaba) por qué camino tiraría uno en circunstancias similares. Supongo que un tractor y unos aperos para hacer las labores básicas no tendría problema en adquirir, así como supongo que hay que sacar a terceros temas tipo siembra, herbicida, cosecha, etc.

Por lo tanto, el capital inicial para explotar está disponible, por suerte.

Estaba pensando inicialmente en darme de alta en la UPA, por ejemplo, y hacer uno de los cursos que sé que tienen. No digo que no sepa que el tractor va delante del apero, pero casi que poco más, no me engaño.

Gracias a todos, un abrazo!
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por PIONIER »

Habla con gente de tu pueblo que se dedique a esto, son los que mejor te podran aconsejar,suerte.
Defiendo a quien me defiende.
Soyminero
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Sep 2013, 13:12

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Soyminero »

Buenas,

La gente de mi pueblo...si me descuido un día me pegan un palo y me echan a un pozo. Y eso que la mitad es familia XD

Digamos que estoy solo, pero solo completamente. Es una situación "especial".

Un abrazo,
anieves13
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 22 Abr 2013, 16:37

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por anieves13 »

La verdad es que hoy en día con la cantidad de información que hay en la red y con la ayuda que proporcionan foros como éste podrías lanzarte.

Antes tenías que hacer lo que el vecino si querías aprender, pero ahora basta con darse una vuelta por internet y encontrar multitud de consejos en diferentes cultivos, recomendaciones de abonado, etc.

Lo dicho, suerte y como dijo Cervantes: "Cada uno es artífice de su propia ventura".
cuando se toca fondo solo queda levantarse
Siar2010
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Sep 2013, 20:50

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Siar2010 »

Ojalá estuviese en tu situación, bien es cierto que soy ingeniero agrónomo y se algo del tema. Si tuviese a coste cero las tierras no dudaría en planterame la opción de la agriultura

Parece fácil decir pues me hago agricultor y ya está, difícil no es pero tiene su aquel.

Lo primero sería saber si de verdad estas dispuesto (ya que serías joven agricultor hasta 40 años) sería hacer la incorporación como Dios manda para acceder a ayudas y demás pero el tema en tu comunidad lo desconozco (tienes que acercarte a la OCA o a la Consejería y hablar con la gente que lleva el tema de las incorporaciones. Si te incorporas con un expediente tendrás ayudas (económicas). Yo lo haría tendrías que hacer el curso de incorporación y así podrás obtener además de ayudas económicas derechos de pago único sino tendrías que comprar derechos.

Si no tienes ayudas económicas (en estos ultimos años se ha reducido drásticamente el presupuesto) no es lo malo, pues por lo menos tendrías tantos derechos como tierras declares en la primera PAC que hagas y recuerda no hacer nunca la PAC antes de que se resuelva el expediente de incorpración.


Si no tienes a nadie conocido que te ayude acercate a algún ASAJA, UPA o servicios agrarios de las cajas rurales y te asesoraran siempre y cuando te afilies con ellos.

Por el tema de maquinaria no me preocuparía es lo de menos hay un amplio mercado tanto nuevo como de ocasión. En el mercado de segunda mano te puedes equipar completamente a buen precio mirando solo un poquito. Ya te digo no me obsesionaría con el tema de buscar maquinaria.

Lo principal es estar seguro de lo que quieres y decidir como te vas a incorporar. Si tienes cualquier tipo de dudas no dudes (valgas la redundancia) en consultar y estaré atento a tus dudas. He estado trabajando en unos servicios agrarios y aunque son de distinta zona (CLM) los puntos en comun son iguales.


Si estas dispuesto, pues con tractor (120-140 CV) y chisel-semichisel puedes preparar las tierras y daría al principio la siembra a una empresa de servicios, el abonado pues hay casas que comprando el abono te ofrecen la posibilidad de la abonadora o si estas en cooperativa puedes disponer de ella. El tema de la recolección por descontado que tienes que tener maquileros en tu zona y según el rendimiento con un remolque usado de 8-10000 kg tienes para acarrear grano todo de pende de la cercanía al lugar de venta. También sería bueno si dispone de un mínimo de nave para guardar maquinaria o grano

No me enrollo más si lo tienes claro te podemoa entre todos ayudar
Siar2010
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Sep 2013, 20:50

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Siar2010 »

Una cosa muy importante y supongo quee eso lo sabes y lo hastenido en cuenta es que no solo decides tu sino tu mujer. El cambio si vas a vivir a pueblo y estais en ciudad puede ser grande y si no estais acostumbrados puede costar.

No es el primero que tienen problemas con esto pero tambien es cierto que conozco a personas que están encantados

ya nos contarás
Soyminero
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Sep 2013, 13:12

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Soyminero »

Buenas a todos,

Anieves, tienes mucha razón. Cotilleando por la internete, como quien no quiere la cosa, te encuentras de todo. Y luego más de todo, por si acaso. Entre ello, este foro, por poner un ejemplo a la vista. Que luego se aplique a la vida real, es otro cantar, pero por lo menos no es de cero-cero.

El cero-cero sería, por poner ejemplos básicos, cuándo se ara, cuándo se siembra, está la tierra buena para meter el tractor o te quedas pegado, cuánto se riega la alfalfa...joder, de todo.

Siar, me dejas de piedra, macho. La CCAA es CYL, la vida sería en capital de provincia a distancia razonable de las tierras, así que por ahí, sin problema familiar. Lo del pueblo-pueblo, pues está bastante jodido el tema, porque aquello más que pueblo es un despoblado. Idóneo para tener cuatro gallinas y una huerta, pero poco más.

Te voy respondiendo por partes, a ver si no me salto nada.

De lo de joven agricultor, algo he leído ya. Cierto es que tienes ayudas a la incorporación, pero me tira para atrás un poco el tema de los microcréditos. Si con la hipotética (que como estamos, habría que ver si sigue) subvención a la instalación diera para una nave, tractorcillo y aperos básicos (pensé que sería arado y discos, me olvidaba del chísel) y una pequeña inversión inicial por mi parte para abonos, siembras, tratamientos...vamos, lo imprescindible sacar a terceros si no vas en plan full-equip, como para pensárselo mucho teniendo las tierras.

Lo de la UPA o el ASAJA es lo que tenía en mente, no sólo para darme de alta y que me llevasen el papeleo inicial, sino para hacer el curso que tenía en mente y que, por lo que dices además es necesario para la instalación con ayudas, pues dos pájaros de un tiro.

¿La nave (ingeniería, contrucción, etc) también entraría en la instalación? El terreno lo tengo, aunque me imagino que habría que dar de alta suministros por tratarse de nave industrial, ¿no? ¿Imagino mal si se necesita un aljibe para el gasóleo?

¿Y el volumen de tierra? La pregunta del i***. ¿Da para vivir? Por vivir me refiero a normalmente, como es lógico. El Maserati cuando la quiniela, de momento lo normal de una familia media.

Mil gracias, compañero. Espero que nos crucemos por el foro.
Soyminero
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 03 Sep 2013, 13:12

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Soyminero »

Segunda tanda de idiopreguntas: ¿Dónde se vende el grano? ¿Son cooperativas o algo así? ¿Por qué iba a meter el grano en la nave? A ver, veo que hacen montañas en las eras. ¿Es para que se seque? ¿hace falta licencia aparte de la de conducir para un tractor?

Yo también paro, que se me rompe el freno ;)

un abrazo,
Siar2011
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 11 Sep 2013, 21:05

Re: Vuelta a los orígenes

Mensaje por Siar2011 »

Antes de empezar decir que era un usuario habitual al foro hace tiempo con otro nick pero lo dejé y me cerraron los emails y olvidé la contraseña y ahora emprendo como Siar2010 y puse mal mi email y ahora soy Siar 2011.

El tema de la nave lo desconozco pero es cuestión de preguntar.

En cuanto al tema del volumen de tierra creo que da para vivir, tienes que hacer números contando que cultivos vas a sembrar y las producciones medias. Ten en cuenta que hay 30 has de regadío y con esto se puede sacar algo más que el secano. Si no tienes mucha idea podría empezarse con cereal de invierno (cebada, trigo, avena, centeno, triticale) por alguna leguminosa (guisante, yeros9 y alguna oleaginosa (colza, girasol, camelina) para pasar a maíz, remolacha o patata en la parte del regadío (desconozco si se dan por tu zona)

Con respecto al grano no te preocupes se vende a las casas cerealistas o tratantes que se dedican a ello. Si estas dentro de una cooperativa puedes venderlo a través de ella.

Hay gente que si tiene nave puede guardar todo o parte del grano por si no le interesa vender en el momento de la cosecha porque el precio esté bajo y se espera a que suba.

Hay quien vende un poco al cosechar para coger dinero y guarda un poco. Si no tienes se puede dejar en depósito y vender cuando quieras siempre se tienen unos gastos por tenerlo almacenado

Para el tractor no hace falta licencia o al menos eso creo con el del coche tienes suficiente.

Con respecto al calendario de operaciones pues es conveniente que te des una vuelta estos días por la zona.

Los agricultores estaran empezando a dar alguna vuelta de cultivador a los barbechos (tierra en blanco que no ha tenido cultivo la campaña anterior) o levantando los rastrojos si es que va a sembrar de nuevo (se levantan con vertedera, grada de disco, vernetes, chisel). Despues de esta operación se le da una vuelta para refinar la cama de siembra con cultivador, pero depende de como quede la tierra si la hemos pillado con el tempero adecuado). Se le aplica el abonado de fondo y sobre Nov- Dic se sembraría, pudiendi dar una mano de rulo. A partir de ahí ver si corresponde herbicida, mano de abonado de cobertera y a esparar a que venga buen año. En el regadío siempre van las labores un poco más tardías.

Si vas a hecer barcecho se suele hacer depues de sembrar lo que se vaya a sembrar y se alza allá por Febreo-Marzo-Abril (depende del calendario que tengas)

Pero como digo esto es a nivel general y deberías adaptarte a las particularidades de la zona y del terreno y para eso si no se tienen mucha experiencia hay que ver que es lo que se hace y preguntar un poco por la zona, pues no creo que la gente sea tan mala y te pueden dar consejillos.

A vuestra disposición y mucho ánimo si te decides.
Responder