Ea, si yo solo preguntaba, que no sabia yo muy bien la produccion de Siria. Otra cosa, por que tardaran tanto en publicar los datos del mes de Julio?, consumo interno, exportaciones, importaciones...etc...estamos ya casi en Septiembre y no salen...mentesa_bastia escribió:¡¡...oño Jose...!!, estamos hablando del 4º país productor de aceite de oliva, después de España, Italia y Grecia. Con mayor producción que Túnez, en donde la gente va por la calle con pistola, AK-47, y cohetes. Donde están tirando bombas químicas, donde está prevista una intervención militar.
...digo yo, que un mercado como ese, ahora mismo, es un tanto inseguro para negociar con él.
se ha disparado el precio del aceite
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Re: se ha disparado el precio del aceite
¿Quién da más en el lineal?
Muchas y muy variadas son las estrategias que utiliza la gran distribución comercial para atraer a sus centros comerciales al consumidor y por desgracia el aceite de oliva sigue siendo uno de los productos gancho.
Olimerca.- Cada15 días las mayores centrales de compra de nuestro país inundan los buzones, e impactan a través de la televisión la memoria visual de los consumidores, con ofertas para todos los gustos, y donde siempre en mayor o menos medida, se encuentra el aceite de oliva.
Sobre el papel, la promoción y la publicidad que estos folletos promocionales o campañas de televisión hacen del aceite de oliva son importantes para favorecer las ventas frente a otros aceites vegetales. Pero, no es oro todo lo que reluce.
Así, el consumidor se ha acostumbrado a ver promociones de todos los estilos: tres botellas de aceite al precio de dos, descuento del 70% en el precio de la segunda botella adquirida, regalo de un bidón de aceite de oliva por la compra de otros productos agroalimentarios, precios venta al público que rayan la venta a pérdidas, etc.
Lo que sí está claro es que, a pesar de que los responsables de la gran distribución afirman que dichas campañas tienen el objetivo de promocionar el aceite de oliva y de favorecer su consumo, si analizamos los planteamientos de dichas campañas, sus efectos son más negativos que positivos.
Cuando un consumidor se acerca al lineal y le ofrecen que comprando dos botellas de aceite de oliva a la segunda le aplican un descuento hasta del 70%, que si compra tres botellas de aceite de oliva paga sólo dos, enseguida el razonamiento mental es que los envasadores juegan con mucho margen comercial, que el valor del aceite de oliva está inflado y por ello pueden promocionar su producto con estas ofertas.
Estas políticas comerciales no hacen más que reforzar la idea que desde hace muchos años argumenta el conjunto del sector del olivar, de que el aceite de oliva sigue siendo la cenicienta de los lineales; que se usan a conveniencia de la gran distribución para atraer consumidores y con el agravante de que es el productor o el envasador el que al final se somete a estas imposiciones y soporta las pérdidas de rentabilidad.
Entre todos tenemos que trabajar para cambiar esta forma de actuar de la gran distribución; por el bien de la imagen del aceite de oliva de calidad, por la defensa de los intereses de los consumidores y sobre todo por el futuro del conjunto del sector.
Nieves Ortega
Directora de Olimerca
Muchas y muy variadas son las estrategias que utiliza la gran distribución comercial para atraer a sus centros comerciales al consumidor y por desgracia el aceite de oliva sigue siendo uno de los productos gancho.
Olimerca.- Cada15 días las mayores centrales de compra de nuestro país inundan los buzones, e impactan a través de la televisión la memoria visual de los consumidores, con ofertas para todos los gustos, y donde siempre en mayor o menos medida, se encuentra el aceite de oliva.
Sobre el papel, la promoción y la publicidad que estos folletos promocionales o campañas de televisión hacen del aceite de oliva son importantes para favorecer las ventas frente a otros aceites vegetales. Pero, no es oro todo lo que reluce.
Así, el consumidor se ha acostumbrado a ver promociones de todos los estilos: tres botellas de aceite al precio de dos, descuento del 70% en el precio de la segunda botella adquirida, regalo de un bidón de aceite de oliva por la compra de otros productos agroalimentarios, precios venta al público que rayan la venta a pérdidas, etc.
Lo que sí está claro es que, a pesar de que los responsables de la gran distribución afirman que dichas campañas tienen el objetivo de promocionar el aceite de oliva y de favorecer su consumo, si analizamos los planteamientos de dichas campañas, sus efectos son más negativos que positivos.
Cuando un consumidor se acerca al lineal y le ofrecen que comprando dos botellas de aceite de oliva a la segunda le aplican un descuento hasta del 70%, que si compra tres botellas de aceite de oliva paga sólo dos, enseguida el razonamiento mental es que los envasadores juegan con mucho margen comercial, que el valor del aceite de oliva está inflado y por ello pueden promocionar su producto con estas ofertas.
Estas políticas comerciales no hacen más que reforzar la idea que desde hace muchos años argumenta el conjunto del sector del olivar, de que el aceite de oliva sigue siendo la cenicienta de los lineales; que se usan a conveniencia de la gran distribución para atraer consumidores y con el agravante de que es el productor o el envasador el que al final se somete a estas imposiciones y soporta las pérdidas de rentabilidad.
Entre todos tenemos que trabajar para cambiar esta forma de actuar de la gran distribución; por el bien de la imagen del aceite de oliva de calidad, por la defensa de los intereses de los consumidores y sobre todo por el futuro del conjunto del sector.
Nieves Ortega
Directora de Olimerca
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Asaja Córdoba vuelve a reclamar al Magrama que el aceite de oliva no se utilice como producto reclamo en las grandes superficies
Al reclamo de abrir en domingo se une el regalar dos botellas de aceite de oliva por compras superiores a 40 euros
Olimerca.- El pasado 1 de septiembre, domingo, una multinacional de la distribución regalaba dos litros de aceite por compras superiores a 40 euros. Si hace unos días ya sucedía con la leche, ahora le toca al aceite de oliva sufrir descaradamente acciones de banalización y ser utilizado como reclamo.
En este contexto, la organización agraria Asaja Córdoba ha puesto en conocimiento del Ministro Arias Cañete estas políticas comerciales que traen consigo que, al final, el agricultor reciba precios por debajo de coste de producción.
Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia, en el apartado sobre la venta a pérdida, el producto que más se utiliza de “gancho o reclamo” es el aceite. Así, el porcentaje de proveedores que consideran que esta práctica se utiliza de modo frecuente asciende al 71% en el sector del aceite.
Así, Asaja Córdoba ha instado al Ministro, a que se firme un acuerdo con las principales distribuidoras de España, al igual que se hizo con la leche, para que se comprometan a no banalizar el aceite y a no utilizarlo como reclamo, haciéndoles ver que con estas prácticas se hace peligrar el sector, se desprecia el trabajo de un millón de agricultores de España, sus familias, las cooperativas y almazaras, perjudicándose además a los consumidores que, si hacen desaparecer las explotaciones no podrán beneficiarse de las propiedades tan saludables de nuestro aceite.
Al reclamo de abrir en domingo se une el regalar dos botellas de aceite de oliva por compras superiores a 40 euros
Olimerca.- El pasado 1 de septiembre, domingo, una multinacional de la distribución regalaba dos litros de aceite por compras superiores a 40 euros. Si hace unos días ya sucedía con la leche, ahora le toca al aceite de oliva sufrir descaradamente acciones de banalización y ser utilizado como reclamo.
En este contexto, la organización agraria Asaja Córdoba ha puesto en conocimiento del Ministro Arias Cañete estas políticas comerciales que traen consigo que, al final, el agricultor reciba precios por debajo de coste de producción.
Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia, en el apartado sobre la venta a pérdida, el producto que más se utiliza de “gancho o reclamo” es el aceite. Así, el porcentaje de proveedores que consideran que esta práctica se utiliza de modo frecuente asciende al 71% en el sector del aceite.
Así, Asaja Córdoba ha instado al Ministro, a que se firme un acuerdo con las principales distribuidoras de España, al igual que se hizo con la leche, para que se comprometan a no banalizar el aceite y a no utilizarlo como reclamo, haciéndoles ver que con estas prácticas se hace peligrar el sector, se desprecia el trabajo de un millón de agricultores de España, sus familias, las cooperativas y almazaras, perjudicándose además a los consumidores que, si hacen desaparecer las explotaciones no podrán beneficiarse de las propiedades tan saludables de nuestro aceite.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: se ha disparado el precio del aceite
Siempre es bueno tener a alguien,... para cargarle la culpa de los males, que nosotros mismos, (o en los que hemos delegado), nos procuramos.
Quizás el burro, animal de tiro por excelencia y tozudo hasta decir basta, no quisiera ser golpeado o azotado para cumplir su misión, más al no entender otro tipo de lenguaje, o anda a base de ostias, o es carne de canelones o raviolis.
http://www.rtve.es/noticias/20130225/ag ... 0368.shtml
Quizás el burro, animal de tiro por excelencia y tozudo hasta decir basta, no quisiera ser golpeado o azotado para cumplir su misión, más al no entender otro tipo de lenguaje, o anda a base de ostias, o es carne de canelones o raviolis.
http://www.rtve.es/noticias/20130225/ag ... 0368.shtml
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Entonces, según tú montesa bastia, ¿no se vende a pérdidas?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: se ha disparado el precio del aceite
No se trata de cargarle culpas a nadie los olivareros tenemos parte de culpa, pero las distribuidoras venden a perdidas si o si y nos joden pero bien
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: se ha disparado el precio del aceite
ASAJA Córdoba denuncia que una gran superficie utiliza el aceite como producto reclamo
Una gran superficie multinacional ubicada en la capital cordobesa regaló dos botellas de aceite de oliva por compras superiores a 40 euros
Redacción
Miércoles, 04 de septiembre de 2013 (09:10:59)
0 Comentarios - 178 Visitas - 8 Imp.
ASAJA Córdoba ha puesto en conocimiento a través de una carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete que una distribuidora multinacional regalaba el pasado domingo 1 de septiembre en Còrdoba, dos botellas de aceite por compras superiores a 40 euros.
Envasadora de aceite de oliva virgen extra. (Foto: Cedida)
Esto evidentemente según la patronal agraria trae consigo que, al final, el agricultor reciba precios por debajo de coste de producción, porque habría que preguntar que a cuánto tiene que pagar la distribuidora el aceite al productor para que le salga rentable regalarlo. Más aún cuando esta misma gran superficie según Bloomberg.com arrojó en el primer semestre un aumento del beneficio del 4,9% y el resultado operativo recurrente aumentó 766 millones de euros. Eso si en el país del que es esta Multinacional según esta misma fuente aumentaron los beneficios un 75%, debe ser que allí, en su tierra, no regalan los productos.
Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia indica ASAJA Córdoba, en el apartado sobre la venta a perdida, el producto que más se utiliza de “gancho o reclamo” es el aceite. Así, el porcentaje de proveedores que consideran que esta práctica se utiliza de modo frecuente asciende al 71% en el sector del aceite.
En su carta, ASAJA CORDOBA ha instado al ministro, a que se firme un acuerdo con las principales distribuidoras de España, al igual que se hizo con la leche, para que se comprometan a no banalizar el aceite y a no utilizarlo como reclamo, haciéndoles ver que con estas prácticas se hace peligrar el sector, se desprecia el trabajo de un millón de agricultores de España, sus familias, las cooperativas y almazaras, perjudicándose además a los consumidores que, si hacen desaparecer las explotaciones no podrán beneficiarse de las propiedades tan saludables de nuestro aceite
cabrainformacion.com
Una gran superficie multinacional ubicada en la capital cordobesa regaló dos botellas de aceite de oliva por compras superiores a 40 euros
Redacción
Miércoles, 04 de septiembre de 2013 (09:10:59)
0 Comentarios - 178 Visitas - 8 Imp.
ASAJA Córdoba ha puesto en conocimiento a través de una carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete que una distribuidora multinacional regalaba el pasado domingo 1 de septiembre en Còrdoba, dos botellas de aceite por compras superiores a 40 euros.
Envasadora de aceite de oliva virgen extra. (Foto: Cedida)
Esto evidentemente según la patronal agraria trae consigo que, al final, el agricultor reciba precios por debajo de coste de producción, porque habría que preguntar que a cuánto tiene que pagar la distribuidora el aceite al productor para que le salga rentable regalarlo. Más aún cuando esta misma gran superficie según Bloomberg.com arrojó en el primer semestre un aumento del beneficio del 4,9% y el resultado operativo recurrente aumentó 766 millones de euros. Eso si en el país del que es esta Multinacional según esta misma fuente aumentaron los beneficios un 75%, debe ser que allí, en su tierra, no regalan los productos.
Según un informe de la Comisión Nacional de la Competencia indica ASAJA Córdoba, en el apartado sobre la venta a perdida, el producto que más se utiliza de “gancho o reclamo” es el aceite. Así, el porcentaje de proveedores que consideran que esta práctica se utiliza de modo frecuente asciende al 71% en el sector del aceite.
En su carta, ASAJA CORDOBA ha instado al ministro, a que se firme un acuerdo con las principales distribuidoras de España, al igual que se hizo con la leche, para que se comprometan a no banalizar el aceite y a no utilizarlo como reclamo, haciéndoles ver que con estas prácticas se hace peligrar el sector, se desprecia el trabajo de un millón de agricultores de España, sus familias, las cooperativas y almazaras, perjudicándose además a los consumidores que, si hacen desaparecer las explotaciones no podrán beneficiarse de las propiedades tan saludables de nuestro aceite
cabrainformacion.com
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Acusan de desidia a Competencia ante el "raro" funcionamiento del mercado del aceite
COAG no entiende que no haya actuado tras la denuncia realizada hace meses
05/09/2013
Acusan de desidia a Competencia ante el
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG Andalucía, critica "la desidia e inoperancia" de la Comisión Nacional de la Competencia, que después de tres meses sigue sin responder a la denuncia de esta organización agraria en relación con los precios del aceite de oliva y el anómalo funcionamiento de un mercado que no se rige por la ley de la oferta y la demanda. En este sentido, señala en una nota, "resulta bastante sospechosa la coincidencia en los movimientos de los distintos agentes compradores, que salen al mercado o se retiran prácticamente a la vez". En el pasado mes de mayo COAG denunció que en el mercado del aceite de oliva no se estaban cumpliendo las leyes de oferta y demanda, ya que no entendía que en los últimos meses los productores hayan recibido precios tan bajos cuando la pasada fue una de las peores campañas de los últimos 20 años, con un 62% menos de producción.
En aquella ocasión, COAG pidió a la CNC, como organismo encargado de velar por el buen funcionamiento del mercado, que clarificase si hay acuerdos o abusos para especular con el producto, y que investigase si la distribución ha puesto en marcha algún tipo de estrategia para bajar los precios en origen, jugando así con la ruina de los agricultores en una comunidad muy dañada por la crisis y el paro.
Sin embargo, tres meses después, cuando está a punto de iniciarse una nueva campaña, "y multitud de voces piden adelantarla por la escasez de reservas, la CNC sigue sin pronunciarse". Por eso, el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, se pregunta: “¿A qué intereses sirve la CNC? En el mercado del aceite de oliva apenas se han movido los precios, a pesar de haber tenido un 62% menos de producción, y además no hay problemas de abastecimiento. ¿Cómo es posible? Está claro que hay un marco de especulación o algún tipo de fraude que desconocemos, pero la Comisión Nacional de la Competencia no investiga, porque no obedece al interés general, sino al interés especulativo de unos pocos. No funciona como un organismo administrativo, sino como un tribunal político”.
Reclaman a los productores que no se dejen intimidar y no malvendan el aceite
La organización recuerda en su nota que la producción de aceite de oliva se ha situado en 614.650 toneladas, lo que supone un 62% menos que en la campaña pasada.
Según datos de la Agencia del Aceite de Oliva, durante el mes de julio, se produjeron salidas al mercado de unas 114.000 toneladas, lo que supone un incremento de 25.000 t respecto al mes anterior. En el período de octubre a julio las salidas totales al mercado han sido de 910.000 toneladas. A 31 de julio, las existencias totales eran de 491.200 t, muy por debajo de las 939.500 t de la campaña anterior y las más bajas de las 4 últimas campañas. No obstante, COAG Andalucía recomienda a los productores "que no se dejen intimidar y no malvendan el aceite".
COAG no entiende que no haya actuado tras la denuncia realizada hace meses
05/09/2013
Acusan de desidia a Competencia ante el
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG Andalucía, critica "la desidia e inoperancia" de la Comisión Nacional de la Competencia, que después de tres meses sigue sin responder a la denuncia de esta organización agraria en relación con los precios del aceite de oliva y el anómalo funcionamiento de un mercado que no se rige por la ley de la oferta y la demanda. En este sentido, señala en una nota, "resulta bastante sospechosa la coincidencia en los movimientos de los distintos agentes compradores, que salen al mercado o se retiran prácticamente a la vez". En el pasado mes de mayo COAG denunció que en el mercado del aceite de oliva no se estaban cumpliendo las leyes de oferta y demanda, ya que no entendía que en los últimos meses los productores hayan recibido precios tan bajos cuando la pasada fue una de las peores campañas de los últimos 20 años, con un 62% menos de producción.
En aquella ocasión, COAG pidió a la CNC, como organismo encargado de velar por el buen funcionamiento del mercado, que clarificase si hay acuerdos o abusos para especular con el producto, y que investigase si la distribución ha puesto en marcha algún tipo de estrategia para bajar los precios en origen, jugando así con la ruina de los agricultores en una comunidad muy dañada por la crisis y el paro.
Sin embargo, tres meses después, cuando está a punto de iniciarse una nueva campaña, "y multitud de voces piden adelantarla por la escasez de reservas, la CNC sigue sin pronunciarse". Por eso, el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, se pregunta: “¿A qué intereses sirve la CNC? En el mercado del aceite de oliva apenas se han movido los precios, a pesar de haber tenido un 62% menos de producción, y además no hay problemas de abastecimiento. ¿Cómo es posible? Está claro que hay un marco de especulación o algún tipo de fraude que desconocemos, pero la Comisión Nacional de la Competencia no investiga, porque no obedece al interés general, sino al interés especulativo de unos pocos. No funciona como un organismo administrativo, sino como un tribunal político”.
Reclaman a los productores que no se dejen intimidar y no malvendan el aceite
La organización recuerda en su nota que la producción de aceite de oliva se ha situado en 614.650 toneladas, lo que supone un 62% menos que en la campaña pasada.
Según datos de la Agencia del Aceite de Oliva, durante el mes de julio, se produjeron salidas al mercado de unas 114.000 toneladas, lo que supone un incremento de 25.000 t respecto al mes anterior. En el período de octubre a julio las salidas totales al mercado han sido de 910.000 toneladas. A 31 de julio, las existencias totales eran de 491.200 t, muy por debajo de las 939.500 t de la campaña anterior y las más bajas de las 4 últimas campañas. No obstante, COAG Andalucía recomienda a los productores "que no se dejen intimidar y no malvendan el aceite".
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Pues llevan razón, los de la CNC menudo atajo de mafiosos vestidos de limpio, vendidos a los cuatro grandes.. intentaron cargarse Cecasa, y despues miran para otro lado cuando claramente el mercado está manipulado.. vamos igual que hacen con sus amiguitos de repsoles, endesas, timofonicas…
un pais estafado por los cuatro costados, para que unos pocos de cientos de chorizos de guante blanco no den abasto a llevarselo a suiza..
un pais estafado por los cuatro costados, para que unos pocos de cientos de chorizos de guante blanco no den abasto a llevarselo a suiza..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: se ha disparado el precio del aceite
Es que eso de vender a perdidas es muy relativo.
Para "A", vender a perdidas significa vender más bajo de "X" euros.
Para "B", esos "X" euros, pueden ser un precio justo.
Quizás la misma denominación, no se refiera ni siquiera al mismo producto.
Quizás "B" está vendiendo un aceite de hace dos años o más y "A" se refiera a un aceite de casi un año, en cualquier caso, productos "añejos", con fechas de caducidad temprana.
Si el agricultor no defiende su producto, ni en quien ha delegado tampoco, esas son las cosas que pasan.
También pueden los productores regalar un vale de 1 euro, para comprar en el "arre que te fú", o regalar una tripa de salchichón por cada 2 lts. Eso es lo que se denomina "marketing" o "estudio de mercado",... a lo que se refería el chico del enlace que puse hace poco.
Hace dos o tres días estuve hablando con un muy buen amigo de esos que colecciona premios de calidad en concursos internacionales.
Este amigo mío, tenía la almazara como complemento de sus olivos, y ahora tiene los olivos, como complemento de su almazara, ya que compra producciones al estilo Juan Valdez.
Para poder concursar a nivel internacional y no hacer el ridículo, es evidente, que tienes que hacer algo que te distinga del resto, y él lo ha conseguido incluso con la variedad picual.
Para llegar a esos niveles, ha necesitado gastar mucho dinero en marketing, promoción, publicidad,...etc. Ese dinero invertido, es una inversión a medio y largo plazo, pero ahora por ejemplo, ya está metiendo más de 60.000 kgs. de aceite en USA, aparte de tener muchos otros mercados internacionales.
En la almazara me comentó, que la botella de medio litro la vende a 8 euros, y los gastos de producción de aceitunas (jornales, maquinaria,...etc.), sencillamente se la pelan, porque con esos margenes, les queda para invertir en marketing, maquinaria y comprar más fincas.
Seguramente no verás nunca una botella de aceite de mi amigo, en una promoción a perdidas de un "arre que te fu".
Ya sé que esto es difícil de comprender por muchos,...pero es lo que hay.
Para "A", vender a perdidas significa vender más bajo de "X" euros.
Para "B", esos "X" euros, pueden ser un precio justo.
Quizás la misma denominación, no se refiera ni siquiera al mismo producto.
Quizás "B" está vendiendo un aceite de hace dos años o más y "A" se refiera a un aceite de casi un año, en cualquier caso, productos "añejos", con fechas de caducidad temprana.
Si el agricultor no defiende su producto, ni en quien ha delegado tampoco, esas son las cosas que pasan.
También pueden los productores regalar un vale de 1 euro, para comprar en el "arre que te fú", o regalar una tripa de salchichón por cada 2 lts. Eso es lo que se denomina "marketing" o "estudio de mercado",... a lo que se refería el chico del enlace que puse hace poco.
Hace dos o tres días estuve hablando con un muy buen amigo de esos que colecciona premios de calidad en concursos internacionales.
Este amigo mío, tenía la almazara como complemento de sus olivos, y ahora tiene los olivos, como complemento de su almazara, ya que compra producciones al estilo Juan Valdez.
Para poder concursar a nivel internacional y no hacer el ridículo, es evidente, que tienes que hacer algo que te distinga del resto, y él lo ha conseguido incluso con la variedad picual.
Para llegar a esos niveles, ha necesitado gastar mucho dinero en marketing, promoción, publicidad,...etc. Ese dinero invertido, es una inversión a medio y largo plazo, pero ahora por ejemplo, ya está metiendo más de 60.000 kgs. de aceite en USA, aparte de tener muchos otros mercados internacionales.
En la almazara me comentó, que la botella de medio litro la vende a 8 euros, y los gastos de producción de aceitunas (jornales, maquinaria,...etc.), sencillamente se la pelan, porque con esos margenes, les queda para invertir en marketing, maquinaria y comprar más fincas.
Seguramente no verás nunca una botella de aceite de mi amigo, en una promoción a perdidas de un "arre que te fu".
Ya sé que esto es difícil de comprender por muchos,...pero es lo que hay.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Vender a perdidas no tiene nada de relativo, lo que pasa es que es muy dificil de probar y menos contra un gigante.
¿Cual es tu solución mentesa bestia? ¿hacemos todos como tu amiguete y llevamos tropecientasmil toneladas a concursos internacionales?
Que tú te hayas quedado con las ganas de triunfar con un proyecto así y hayas fracasado no quiere decir que sea la solución para el sector.
Y te lo digo desde el cariño...
¿Cual es tu solución mentesa bestia? ¿hacemos todos como tu amiguete y llevamos tropecientasmil toneladas a concursos internacionales?
Que tú te hayas quedado con las ganas de triunfar con un proyecto así y hayas fracasado no quiere decir que sea la solución para el sector.
Y te lo digo desde el cariño...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Para mi la solucion(como ya he dicho otras veces), es que Rafa Nadal en cada rueda de prensa que de en el open USA, que se esta disputando actualmente, tubiera a su lado una botellita de aceite virgen extra, y que en los cortes publicitarios que hay en los descansos de los partidos que esta jugando, saliera Rafa Nadal comiendose en el desayuno una buena tostada de pan con aceite, con su brazo izquierdo, mostrando a la camara ese peazo de biceps, y al momento despues sale el tio dando raquetazos reventando la pelotita...., 8 roland garros, 2 wimblendons, open de australia al menos uno, 1 open USA...record de master mil...etc...etc...millones de niños americanos y del resto del mundo viendo esa publicidad, y todos quieren ser como el...os digo yo que no habia aceite en el mundo...cuanto puede valer eso???...co*** que se lo den!, yo pago gustoso mi parte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: se ha disparado el precio del aceite
En ese proyecto de calidad me considero un pionero.Guzifer escribió:Vender a perdidas no tiene nada de relativo, lo que pasa es que es muy dificil de probar y menos contra un gigante.
¿Cual es tu solución mentesa bestia? ¿hacemos todos como tu amiguete y llevamos tropecientasmil toneladas a concursos internacionales?
Que tú te hayas quedado con las ganas de triunfar con un proyecto así y hayas fracasado no quiere decir que sea la solución para el sector.
Y te lo digo desde el cariño...
Si mi amigo en aquel momento tomó ese camino, fue gracias a mí, y con ello me considero suficientemente gratificado.
Yo no fracasé, todo lo contrario, yo triunfé. El primer año, mí aceite fue el ganador del concurso expoliva, y más de 40.000 kgs. de aceite los vendí envasados,... en menos de un año y con un gran beneficio.
Cosa distinta es que abandonase el proyecto, por razones personales ajenas al negocio.
Aclarado lo procedente y precedente, considero que el camino a tomar es el de la iniciativa privada, y apostar por un producto diferenciado y de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: se ha disparado el precio del aceite
José yo también pago gustosamente mi parte y haber si la interprofesional toma nota.
Buena sugerencia para aumentar el consumo del aceite a nivel mundial.
Buena sugerencia para aumentar el consumo del aceite a nivel mundial.
BARREIROS 72
Re: se ha disparado el precio del aceite
Jose6230 escribió:Para mi la solucion(como ya he dicho otras veces), es que Rafa Nadal en cada rueda de prensa que de en el open USA, que se esta disputando actualmente, tubiera a su lado una botellita de aceite virgen extra, y que en los cortes publicitarios que hay en los descansos de los partidos que esta jugando, saliera Rafa Nadal comiendose en el desayuno una buena tostada de pan con aceite, con su brazo izquierdo, mostrando a la camara ese peazo de biceps, y al momento despues sale el tio dando raquetazos reventando la pelotita...., 8 roland garros, 2 wimblendons, open de australia al menos uno, 1 open USA...record de master mil...etc...etc...millones de niños americanos y del resto del mundo viendo esa publicidad, y todos quieren ser como el...os digo yo que no habia aceite en el mundo...cuanto puede valer eso???...co*** que se lo den!, yo pago gustoso mi parte.










Es que ésa es la madre del cordero y eso es lo que se debería hacer y no se hace.
Eso se llama PROMOCIÓN BIEN HECHA.
Y no se hace porque quienes manejan el cotarro tienen la olla en la concentración: manejo el patrimonio de los demás, chiringuitos a tutiplén, fitosanitarios etc, etc, etc, etc.
Más claro el agua.
El que no lo haya visto a estas alturas es que es tonto del culo o es que forma parte de los que se reparten la olla.
Por ello a los de la olla no les importa un comino la PROMOCIÓN y sí mucho la concentración
Y por ello se negaron rotundamente a ampliar el dinero a aportar a la interprofesional para promoción en contra del buen criterio de envasadores y exportadores que eran partidarios de triplicar las aportaciones.
P.d: ¡mi enhorabuena jose6230 por tener esa visión tan clara de lo que es el mercado y cómo funciona!!!.
El resto, como dice Tricus, en su mayor parte no aspiran a otra cosa que a ser pastoreados..... inculcándoles cuatro mantras sin fundamento que repiten como papagayos.... mientras se dirigen al matadero.
.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Es atacar a la distribuicion y enseguida contratacar "raro " raro" ojo que no digo que lo de nadal este mal esta que muy bien yo tambien lo firmaria ahora mismo.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Jose6230 escribió:Para mi la solucion(como ya he dicho otras veces), es que Rafa Nadal en cada rueda de prensa que de en el open USA, que se esta disputando actualmente, tubiera a su lado una botellita de aceite virgen extra, y que en los cortes publicitarios que hay en los descansos de los partidos que esta jugando, saliera Rafa Nadal comiendose en el desayuno una buena tostada de pan con aceite, con su brazo izquierdo, mostrando a la camara ese peazo de biceps, y al momento despues sale el tio dando raquetazos reventando la pelotita...., 8 roland garros, 2 wimblendons, open de australia al menos uno, 1 open USA...record de master mil...etc...etc...millones de niños americanos y del resto del mundo viendo esa publicidad, y todos quieren ser como el...os digo yo que no habia aceite en el mundo...cuanto puede valer eso???...co*** que se lo den!, yo pago gustoso mi parte.
La promoción , tan criticada en su momento en este foro , la hicieron Antonio Banderas , Karlos Arguiñano y David Bisbal .Rafa Nadal no da el perfil para anunciar aceite de oliva como tampoco lo daría para vender sartenes. Más idóneo es un cocinero o alguien que haya nacido en tierra cuna de olivos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Insider escribió:Jose6230 escribió:Para mi la solucion(como ya he dicho otras veces), es que Rafa Nadal en cada rueda de prensa que de en el open USA, que se esta disputando actualmente, tubiera a su lado una botellita de aceite virgen extra, y que en los cortes publicitarios que hay en los descansos de los partidos que esta jugando, saliera Rafa Nadal comiendose en el desayuno una buena tostada de pan con aceite, con su brazo izquierdo, mostrando a la camara ese peazo de biceps, y al momento despues sale el tio dando raquetazos reventando la pelotita...., 8 roland garros, 2 wimblendons, open de australia al menos uno, 1 open USA...record de master mil...etc...etc...millones de niños americanos y del resto del mundo viendo esa publicidad, y todos quieren ser como el...os digo yo que no habia aceite en el mundo...cuanto puede valer eso???...co*** que se lo den!, yo pago gustoso mi parte.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Es que ésa es la madre del cordero y eso es lo que se debería hacer y no se hace.
Eso se llama PROMOCIÓN BIEN HECHA.
Y no se hace porque quienes manejan el cotarro tienen la olla en la concentración: manejo el patrimonio de los demás, chiringuitos a tutiplén, fitosanitarios etc, etc, etc, etc.
Más claro el agua.
El que no lo haya visto a estas alturas es que es tonto del culo o es que forma parte de los que se reparten la olla.
Por ello a los de la olla no les importa un comino la PROMOCIÓN y sí mucho la concentración
Y por ello se negaron rotundamente a ampliar el dinero a aportar a la interprofesional para promoción en contra del buen criterio de envasadores y exportadores que eran partidarios de triplicar las aportaciones.
P.d: ¡mi enhorabuena jose6230 por tener esa visión tan clara de lo que es el mercado y cómo funciona!!!.
El resto, como dice Tricus, en su mayor parte no aspiran a otra cosa que a ser pastoreados..... inculcándoles cuatro mantras sin fundamento que repiten como papagayos.... mientras se dirigen al matadero.
Ten un poco de respeto con quien piensa distinto , si puedes .Y ya tengo curiosidad de saber que empeño tienes con el PCO .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Para mi también pero... ¿de qué marca?Jose6230 escribió:Para mi la solucion(como ya he dicho otras veces), es que Rafa Nadal en cada rueda de prensa que de en el open USA, que se esta disputando actualmente, tubiera a su lado una botellita de aceite virgen extra
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo también pago gustoso a Nadal, el doble de lo que me corresponda si hace falta.
Respecto a la marca, ninguna y todas Guzi, aceite de oliva, a poder ser virgen extra, la marca ya existe, es esta
http://www.interprofesionaldelaceitedeo ... %3Aportada
Respecto a la marca, ninguna y todas Guzi, aceite de oliva, a poder ser virgen extra, la marca ya existe, es esta
http://www.interprofesionaldelaceitedeo ... %3Aportada