Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
eso, eso que el bárcenas se lo devuelva a las empresas que se lo debieron dar, digo yo, como el yate que los empresarios de mallorca dieron al rey, que como ya no lo usa, se lo han devuelto y ahora lo revenderán a doble precio dados sus altos inquilinos.
Osea lo de bárcenas es sólo un préstamo, o si quieres un derecho de reversión por ejercitar.
Osea lo de bárcenas es sólo un préstamo, o si quieres un derecho de reversión por ejercitar.
pan para hoy, más pan para mañana
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
si te va la marcha visita santa comba los sabados que te queda al lado.[/quote]Lophez escribió:
allí estuve hace unos diez años con un amigo galego que nos llevó, y aún me duele la garganta del garrafón que nos endiñaron

pan para hoy, más pan para mañana
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
Que devuelva ese dinero a donde salio de las administraciones gobernadas por el pp, ese dinero nones de barcenas es del pp por mucho que lo nieguen, han arruinado el pais y ahora pretenden mediolevantarlo a costa de cuatro tontos.circulo2a escribió:eso, eso que el bárcenas se lo devuelva a las empresas que se lo debieron dar, digo yo, como el yate que los empresarios de mallorca dieron al rey, que como ya no lo usa, se lo han devuelto y ahora lo revenderán a doble precio dados sus altos inquilinos.
Osea lo de bárcenas es sólo un préstamo, o si quieres un derecho de reversión por ejercitar.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
si te va la marcha visita santa comba los sabados que te queda al lado.
allí estuve hace unos diez años con un amigo galego que nos llevó, y aún me duele la garganta del garrafón que nos endiñaron


Soy de la España VACILADA.
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
nos queda ver como se apresuraron en su dia a borrar los discos duros de los ordenadores que quitaron al barcenas sus colegas del partido,por miedo a la informacion que hubiera.
dicen,que es una cosa habitual,lo de borrar informacion,cuando van a entregar los ordenadores a otro empleado,,,la de escusas que se les suele ocurrir a los del politiqueo.
dicen,que es una cosa habitual,lo de borrar informacion,cuando van a entregar los ordenadores a otro empleado,,,la de escusas que se les suele ocurrir a los del politiqueo.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
por que no entregan los ordenadores si no han escrito nada en los discos se puede recuperar informacion.
de todas maneras aqui nadie devolvera nada ni nadie ira a la carcel , aqui los unicos ladrones que pagaron sus robos roldan y mario conde , estos de ahora nada de nada , creen que españa es su cortijo poner y quitan jueces como les da la gana , espero que estos dos partidos pp psoe desaparezcan por el bien de españa .
de todas maneras aqui nadie devolvera nada ni nadie ira a la carcel , aqui los unicos ladrones que pagaron sus robos roldan y mario conde , estos de ahora nada de nada , creen que españa es su cortijo poner y quitan jueces como les da la gana , espero que estos dos partidos pp psoe desaparezcan por el bien de españa .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
jejeje,roldan se le puede ver en el Paseo de la Independencia de Zaragoza esperando el autobus como uno mas,ya cumplio su pena en la carcel,pero yo me pregunto y los euros ande andaran??,por lo que yo se faltan unos cuantos por aparecer.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
Mi hermano el chico, con 14 años en plena efervescencia adolescente, me enseño dos reglas que usaba para cuando le pillaban:
regla nº 1: Negarlo todo.
regla nº 2: Si la primera no funciona (porque hay pruebas), pedir perdón y ya está.
Lo triste es que estos ca*** de unos y otros partidos que nos gobiernan tienen la caradura y la moral de un adolescente de 14 años, y lo gracioso es que les va bien.
regla nº 1: Negarlo todo.
regla nº 2: Si la primera no funciona (porque hay pruebas), pedir perdón y ya está.
Lo triste es que estos ca*** de unos y otros partidos que nos gobiernan tienen la caradura y la moral de un adolescente de 14 años, y lo gracioso es que les va bien.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
cierto firy
comparable es eso gracioso,la permisividad de los padres,con la misma permisividad de la sociedad y la justicia.
creo que a los jueces,habria que quitarles la toga,ponerles unos vaqueros y una camiseta,y permitirles no creer en aquella tipica y ambigua frase de,jura ud decir la verdad.
parece ser que si el implicado asienta decir la verdad,esto hay que creerlo a pies juntillos,aun a sabiendas de que esta mintiendo.
pueden parar un tiempo mas que excesivo entre que se presupone lo que puede estar pasando y la justicia actua.
caso del barcenas,salio en todos los medios mil veces que los del pp se habian llevado los ordenadores,y bastantes meses despues,pide la justicia los discos duros.
es absurdo pensar que la informacion que hubiera hay,siendo comprometedora para ellos,se la ivan a guardar al juez,hay que ser muy muy tonto para pensar eso.
exactamente igual en todos los casos de corrupcion que tenemos mas vivos,pero que poco a poco,van pasando a un olvido conveniente,pasaran a un recuerdo lejano,y a un olvido total,mas para la ciudadania,que parecemos tener muy poquita memoria.
comparable es eso gracioso,la permisividad de los padres,con la misma permisividad de la sociedad y la justicia.
creo que a los jueces,habria que quitarles la toga,ponerles unos vaqueros y una camiseta,y permitirles no creer en aquella tipica y ambigua frase de,jura ud decir la verdad.
parece ser que si el implicado asienta decir la verdad,esto hay que creerlo a pies juntillos,aun a sabiendas de que esta mintiendo.
pueden parar un tiempo mas que excesivo entre que se presupone lo que puede estar pasando y la justicia actua.
caso del barcenas,salio en todos los medios mil veces que los del pp se habian llevado los ordenadores,y bastantes meses despues,pide la justicia los discos duros.
es absurdo pensar que la informacion que hubiera hay,siendo comprometedora para ellos,se la ivan a guardar al juez,hay que ser muy muy tonto para pensar eso.
exactamente igual en todos los casos de corrupcion que tenemos mas vivos,pero que poco a poco,van pasando a un olvido conveniente,pasaran a un recuerdo lejano,y a un olvido total,mas para la ciudadania,que parecemos tener muy poquita memoria.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
http://www.elotrolado.net/hilo_mi-empre ... as_1887854
cada dia menos paro segun rajoy... este post que he leido por hay es para mear y no echar gota... transformacion de empleados de plantilla en ETT
el post es de este verano lo cual esta pasando..
cada dia menos paro segun rajoy... este post que he leido por hay es para mear y no echar gota... transformacion de empleados de plantilla en ETT
el post es de este verano lo cual esta pasando..
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
En España, uno de cada seis trabajadores es funcionario, en Extremadura uno de cada cuatro
Viernes, 17 de Junio de 2011 08:32 E-mail
JAV
La plantilla más numerosa es la de las comunidades autónomas, que aportan justo la mitad de los funcionarios, con 1.346.826, seguida de los ayuntamientos y diputaciones, con una plantilla acumulada en toda España de 632.719 trabajadores, un 23,6%. La Administración central aporta 597.021 funcionarios (el 22,2%), y las universidades 103.653. Con esta estructura de empleo público, en España uno de cada seis trabajadores está en la nómina del Estado, las comunidades autónomas a los ayuntamientos.
Pese a que este es el cómputo de las plantillas públicas inscritas en el registro central de Personal del Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística contabiliza un total de 3.039.000 empleados públicos en las administraciones, cantidad que se eleva hasta los 3.186.000 si se contabilizan también los 147.000 trabajadores de las empresas públicas. Dando por válido el cómputo del Gobierno, las plantillas públicas se habrían incrementado en 377.000 trabajadores desde el año 2002, y ahora una de cada seis personas con empleo en España estaría en la nómina pública.
Los mayores incrementos de personal se han registrado en la estructura de las comunidades autónomas, tanto por la absorción de competencias como por la generación de sociedades para la prestación de servicios. De hecho, desde que comenzó la crisis las comunidades autónomas han creado una sociedad cada semana. Lógicamente los servicios públicos más intensivos en personal, como la sanidad o la educación, están en manos de las comunidades autónomas.
El peso de las plantillas públicas, no obstante, no es igual en todos los territorios. Así, Extremadura es la región con mayor cantidad relativa de empleo público, se mida en relación a la población o al empleo total. En concreto Extremadura tiene un funcionario por cada 11,5 habitantes, mientras que en el toral nacional es un sueldo público por cada 17 habitantes. Además, uno de cada cuatro empleos en la región es público (el 25%), mientras que en todo el país es uno de cada 6,5 empleos totales (un 15.3%).
Cataluña es, por otra parte, la comunidad con menor presencia del empleo público en su economía. Así, sólo tiene un funcionario por cada 24,6 personas, y sólo uno de cada diez empleo tiene sueldo público. En el caso de Madrid, donde la circunstancia de la capitalidad concentra un número extraordinario de funcionarios, hay un empleado público por cada 15 habitantes, y tiene sueldo del Estado u otra administración pública un trabajador por cada 6,5 que tienen empleo.
Además de Extremadura son regiones especialmente intensivas en empleo público Aragón, con uno por cada 14 habitantes, y Castilla y León, con también uno por cada 14,8 habitantes. Los menos intensivos son, además de Cataluña, La Rioja (uno por cada 19,4 habitantes), el País Vasco (uno por cada 19,37) o Baleares (uno por cada 19,63).
Viernes, 17 de Junio de 2011 08:32 E-mail
JAV
La plantilla más numerosa es la de las comunidades autónomas, que aportan justo la mitad de los funcionarios, con 1.346.826, seguida de los ayuntamientos y diputaciones, con una plantilla acumulada en toda España de 632.719 trabajadores, un 23,6%. La Administración central aporta 597.021 funcionarios (el 22,2%), y las universidades 103.653. Con esta estructura de empleo público, en España uno de cada seis trabajadores está en la nómina del Estado, las comunidades autónomas a los ayuntamientos.
Pese a que este es el cómputo de las plantillas públicas inscritas en el registro central de Personal del Gobierno, el Instituto Nacional de Estadística contabiliza un total de 3.039.000 empleados públicos en las administraciones, cantidad que se eleva hasta los 3.186.000 si se contabilizan también los 147.000 trabajadores de las empresas públicas. Dando por válido el cómputo del Gobierno, las plantillas públicas se habrían incrementado en 377.000 trabajadores desde el año 2002, y ahora una de cada seis personas con empleo en España estaría en la nómina pública.
Los mayores incrementos de personal se han registrado en la estructura de las comunidades autónomas, tanto por la absorción de competencias como por la generación de sociedades para la prestación de servicios. De hecho, desde que comenzó la crisis las comunidades autónomas han creado una sociedad cada semana. Lógicamente los servicios públicos más intensivos en personal, como la sanidad o la educación, están en manos de las comunidades autónomas.
El peso de las plantillas públicas, no obstante, no es igual en todos los territorios. Así, Extremadura es la región con mayor cantidad relativa de empleo público, se mida en relación a la población o al empleo total. En concreto Extremadura tiene un funcionario por cada 11,5 habitantes, mientras que en el toral nacional es un sueldo público por cada 17 habitantes. Además, uno de cada cuatro empleos en la región es público (el 25%), mientras que en todo el país es uno de cada 6,5 empleos totales (un 15.3%).
Cataluña es, por otra parte, la comunidad con menor presencia del empleo público en su economía. Así, sólo tiene un funcionario por cada 24,6 personas, y sólo uno de cada diez empleo tiene sueldo público. En el caso de Madrid, donde la circunstancia de la capitalidad concentra un número extraordinario de funcionarios, hay un empleado público por cada 15 habitantes, y tiene sueldo del Estado u otra administración pública un trabajador por cada 6,5 que tienen empleo.
Además de Extremadura son regiones especialmente intensivas en empleo público Aragón, con uno por cada 14 habitantes, y Castilla y León, con también uno por cada 14,8 habitantes. Los menos intensivos son, además de Cataluña, La Rioja (uno por cada 19,4 habitantes), el País Vasco (uno por cada 19,37) o Baleares (uno por cada 19,63).
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Y AHORA QUE NOS QUEDA.?????
rajoy ha echo tanto daño o mas al ciudadano medio que una intervencion que seguramente habria machacado el aparato burocrata . 
Los euroescépticos de Alternativa por Alemania (AfD) creen que la única posibilidad que tiene España de remontar de la crisis es salir del euro y negociar a continuación una fuerte quita con sus acreedores.
Así se lo explicó hoy, Joachim Starbatty, ideólogo en materia económica de la formación y cabeza de lista por Berlín para las elecciones del 22 de septiembre, que también abogó por la salida voluntaria de Grecia y Portugal, alegando que esa opción es la mejor para los países del Sur.
Starbatty, doctor en Economía, argumentó que «España necesita salir del euro», recuperar su moneda nacional para poder mejorar su competitividad -vía devaluación- y, como a continuación será incapaz de afrontar sus deudas, acordar una quita para sanear su situación financiera.
Tras ese proceso, el «capital volverá a entrar» en el país, con lo que la situación económica comenzará a repuntar y se reactivará el mercado laboral y la creación de empleo, según el político de AfD, formación de nuevo cuño que confía en entrar en el Parlamento alemán, aunque las encuestas no le sean favorables.
Fuga de cerebros
Sobre el desempleo en España, Starbatty advirtió sobre la fuga de cerebros que se está produciendo, con miles de jóvenes formados que abandonan el país en busca de oportunidades laborales en otros países. «Para España es muy peligroso que se vayan los más capacitados», señaló.
Para Alemania, en cambio, a donde van a parar algunos de estos nuevos emigrantes españoles, este flujo de trabajadores «es muy positivo».
AfD es una formación política de reciente creación que se ha mostrado abiertamente crítica con las políticas del Gobierno alemán para resolver la crisis de la eurozona.
Los euroescépticos de Alternativa por Alemania (AfD) creen que la única posibilidad que tiene España de remontar de la crisis es salir del euro y negociar a continuación una fuerte quita con sus acreedores.
Así se lo explicó hoy, Joachim Starbatty, ideólogo en materia económica de la formación y cabeza de lista por Berlín para las elecciones del 22 de septiembre, que también abogó por la salida voluntaria de Grecia y Portugal, alegando que esa opción es la mejor para los países del Sur.
Starbatty, doctor en Economía, argumentó que «España necesita salir del euro», recuperar su moneda nacional para poder mejorar su competitividad -vía devaluación- y, como a continuación será incapaz de afrontar sus deudas, acordar una quita para sanear su situación financiera.
Tras ese proceso, el «capital volverá a entrar» en el país, con lo que la situación económica comenzará a repuntar y se reactivará el mercado laboral y la creación de empleo, según el político de AfD, formación de nuevo cuño que confía en entrar en el Parlamento alemán, aunque las encuestas no le sean favorables.
Fuga de cerebros
Sobre el desempleo en España, Starbatty advirtió sobre la fuga de cerebros que se está produciendo, con miles de jóvenes formados que abandonan el país en busca de oportunidades laborales en otros países. «Para España es muy peligroso que se vayan los más capacitados», señaló.
Para Alemania, en cambio, a donde van a parar algunos de estos nuevos emigrantes españoles, este flujo de trabajadores «es muy positivo».
AfD es una formación política de reciente creación que se ha mostrado abiertamente crítica con las políticas del Gobierno alemán para resolver la crisis de la eurozona.
Soy de la España VACILADA.