Adios hablo el cortijero como ya ha quedado demostrado por fotos colgadas por el mismo el que se pasa el dia sin pegar un palo al agua buscandole tres pies al gato en internet, buscando la famosa pulmantur que solo el conoce o el aparatito térmico para desvaretar en pleno agosto, trabajo le ibas a dar al infoca y si no el ultimo descubrimiento para coger aceituna de verdeo que todavia se están partiendo de risa los foreros en fin como decia aquel quien no te conozca que te compre.mentesa_bastia escribió:Te cuesta 14 cts. a tí, que estás todo el día tocándote los huevos, eso contando con que tengas algún celemin de tierra, y no sea de tu papá.QUIRVA escribió:Olivar de sierra que recolectar la aceituna te cuesta 14 centimos kg de aceituna mas el gasoil mas seguridad social mas abonados mas fitosanitarios,poda, etc,etc los costes rondan los 2.47 euros nos salva la subvención algunos estan abandonando el campo.Pavosabiote escribió:Yo también creo, como Jose, que el gasto más importante en el olivar es la recolección. Que no es rentable a ciertos precios eso lo sabemos todos, pero que no cuesta 2,47 eso también, pues de ser así ya estarían abandonados el 80% de los olivares de Jaén. Somos del campo, cierto, pero no g***.
Hoy por hoy salen las cuentas, igual la fórmula era controlar más todos los temas relacionados con la economía sumergida, en vez de pretender que el precio suba por arte de magia. Me explico, hace unos días me paró la guardia civil en el campo, la primera vez en cerca de 20 años que llevo trabajando en el campo. Llevo haciendo obra en mi casa 3 meses y hemos tenido 7 inspecciones. ¿Por qué tanta diferencia? Todos sabemos que al campo todos los días salen parados, cobrando la prestación, salen jubilados a patadas, cobrando jubilación y subvención. Y ni un problema, si acaso en recolección algo. Ahí lo dejo.
Por cierto Quirva, eso de 'no sabes leer' creo que te ha sobrado, dale con más ganas a los chupones, y cuando llegues a casa verás como tienes menos ganas de pelea.
El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 euros
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Última edición por QUIRVA el 20 Ago 2013, 15:09, editado 1 vez en total.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Precisamente de la cooperativa de la que hablo va por su cuenta sin estar en ningun grupo, sus socios necesitan el dinero y venden al primero que pase y al precio que sea si le digo a cuanto liquidaron usted se desmayaría a 1.60 mas iva.Jose6230 escribió:Usted a lo mejor puede permitirse el lujo de aguantar sin vender su aceite pero ahi muchas almazaras que venden a precios muy muy bajos por que las letras se los comen.
Pues que sentido tiene la concentracion entonces??,.si hay que soltar aceite si o si, cuanto mas grande mas necesidad de soltar aceite. Si yo vendo o no es decision mia, y alomejor precisamente he aguantado sin cobrar mi aceite hasta ahora(perdiendo dinero provablemente)por que me privo de muchos lujos. Para permitirse lujos hay que tener dos trabajos, y si a la vez se puede cobrar el per mejor, cotizando 80 € de S.S y cobrando PAC, eso si que esta "de lujo".
P.D:Cuatro años llevo sin poder tener unas vacaciones como dios manda usted me va hablar a mi de privarse de lujos.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
habría que ver la fuente original, estas noticias a veces las ponen becarios o periodistas que van deprisa y suelen meter buenas gambas. La junta de andalucia no creo que baile asi las cifras, tienen información muy buena de los costes, entre otras cosa porque de vez en cuando hacen encuestas entre agricultores o contratan empresas a pie de campo para hacer estos calculos. De todas maneras la horquilla va desde 1,59 en riego, seguramente fincas muy muy grandes y mecanizadas en intensivo a 2,47, es casi 1 euro. En mi zona yo calculo que estará en torno a los 2-2-20 según tipo de finca, tipo mecanización, tipo de riego etc. Esto nos da un precio calculando un RGT de un 20-22% de grasa, de unas 70pts/kg aceituna. A nada que cualquiera tenga un alquiler o cualquier otra carga, se puede ir facil a las 80pts.
Por tanto segun las medias de ventas de estos años, estamos en costes o bajo ellos. Como bien ha dicho alguien, si queda algo y sobrevivimos es claramente gracias al plus de la PAC, que puede meter convertir esas 65-75pts kg en 85, 90 o mas según la Pac que tenga cada uno, obteniendo por tanto un 10-20% sobre volumen de dinero manejado de beneficios según años, tipos de explotación etc.. Si os fijais, el modulo en renta ha bajado al 18%, coincide bastante con esto. Ellos saben muy bien cuanto ganamos y cuanto pueden apretarnos.
De esto ya he dicho yo alguna vez que deberiamos sacar una reflexión: La pac es el PLUS que nos están dando para sobrevivir y no cerrar. Por tanto el gran beneficiario en el fondo, son los otros actores de la cadena de valor, principalmente la gran distribución. Gracias a la pac podemos continuar y seguir suministrando producto barato. Pero la pac que en teoría seria un impuesto para que la gente tenga comida barata, no se traduce finalmente en el consumidor, ya que los precios se ajustan a los margenes de beneficio de estas grandes empresas.
Por tanto segun las medias de ventas de estos años, estamos en costes o bajo ellos. Como bien ha dicho alguien, si queda algo y sobrevivimos es claramente gracias al plus de la PAC, que puede meter convertir esas 65-75pts kg en 85, 90 o mas según la Pac que tenga cada uno, obteniendo por tanto un 10-20% sobre volumen de dinero manejado de beneficios según años, tipos de explotación etc.. Si os fijais, el modulo en renta ha bajado al 18%, coincide bastante con esto. Ellos saben muy bien cuanto ganamos y cuanto pueden apretarnos.
De esto ya he dicho yo alguna vez que deberiamos sacar una reflexión: La pac es el PLUS que nos están dando para sobrevivir y no cerrar. Por tanto el gran beneficiario en el fondo, son los otros actores de la cadena de valor, principalmente la gran distribución. Gracias a la pac podemos continuar y seguir suministrando producto barato. Pero la pac que en teoría seria un impuesto para que la gente tenga comida barata, no se traduce finalmente en el consumidor, ya que los precios se ajustan a los margenes de beneficio de estas grandes empresas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Chapeau por la opinionFiry escribió:habría que ver la fuente original, estas noticias a veces las ponen becarios o periodistas que van deprisa y suelen meter buenas gambas. La junta de andalucia no creo que baile asi las cifras, tienen información muy buena de los costes, entre otras cosa porque de vez en cuando hacen encuestas entre agricultores o contratan empresas a pie de campo para hacer estos calculos. De todas maneras la horquilla va desde 1,59 en riego, seguramente fincas muy muy grandes y mecanizadas en intensivo a 2,47, es casi 1 euro. En mi zona yo calculo que estará en torno a los 2-2-20 según tipo de finca, tipo mecanización, tipo de riego etc. Esto nos da un precio calculando un RGT de un 20-22% de grasa, de unas 70pts/kg aceituna. A nada que cualquiera tenga un alquiler o cualquier otra carga, se puede ir facil a las 80pts.
Por tanto segun las medias de ventas de estos años, estamos en costes o bajo ellos. Como bien ha dicho alguien, si queda algo y sobrevivimos es claramente gracias al plus de la PAC, que puede meter convertir esas 65-75pts kg en 85, 90 o mas según la Pac que tenga cada uno, obteniendo por tanto un 10-20% sobre volumen de dinero manejado de beneficios según años, tipos de explotación etc.. Si os fijais, el modulo en renta ha bajado al 18%, coincide bastante con esto. Ellos saben muy bien cuanto ganamos y cuanto pueden apretarnos.
De esto ya he dicho yo alguna vez que deberiamos sacar una reflexión: La pac es el PLUS que nos están dando para sobrevivir y no cerrar. Por tanto el gran beneficiario en el fondo, son los otros actores de la cadena de valor, principalmente la gran distribución. Gracias a la pac podemos continuar y seguir suministrando producto barato. Pero la pac que en teoría seria un impuesto para que la gente tenga comida barata, no se traduce finalmente en el consumidor, ya que los precios se ajustan a los margenes de beneficio de estas grandes empresas.




Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Voy a sacar unos párrafos de un curso que hice hará unos años .
La política agraria común (pac) lanzada en 1962 , representa una asociación entre agricultura y sociedad , entre Europa y sus agricultores. ( es bastante cursi )
Sus objetivos son :
a) mejorar la productividad agricola , de forma que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles.
b) garantizar a los agricultores de la UE un vida razonable ( entiéndase una ayuda financiera )
Consta de un sistema de incentivos para ayudar al agricultor a adoptar unas prácticas agrícolas sostenibles .A la vez supone una red de seguridad , moderna , eficaz y con capacidad de reacción para superar crisis cada vez más violentas y frecuentes ( vacas locas , pepinos , dioxinas ,guerra de importaciones de productos transgénicos desde EEUU , Argentina y Brasil ).
La ciudad necesita al agro , y esto es así en Madrid , en Munich y en Varsovia.
La política agraria común (pac) lanzada en 1962 , representa una asociación entre agricultura y sociedad , entre Europa y sus agricultores. ( es bastante cursi )
Sus objetivos son :
a) mejorar la productividad agricola , de forma que los consumidores dispongan de un suministro estable de alimentos a precios asequibles.
b) garantizar a los agricultores de la UE un vida razonable ( entiéndase una ayuda financiera )
Consta de un sistema de incentivos para ayudar al agricultor a adoptar unas prácticas agrícolas sostenibles .A la vez supone una red de seguridad , moderna , eficaz y con capacidad de reacción para superar crisis cada vez más violentas y frecuentes ( vacas locas , pepinos , dioxinas ,guerra de importaciones de productos transgénicos desde EEUU , Argentina y Brasil ).
La ciudad necesita al agro , y esto es así en Madrid , en Munich y en Varsovia.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 21 Ago 2013, 10:22
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Os dejo el enlace donde se puede observar la información del coste por kilo de aceite de 2,47.
Solo indicar que ese 1.31 € se refiere al coste de mano de obra, y tiene un * el cual indica:
El coste de la mano de obra incluye la práctica de la poda.
Luego entiendo que incluye la totalidad de la mano de obra, recolección, poda etc...
Solo indicar que ese 1.31 € se refiere al coste de mano de obra, y tiene un * el cual indica:

Luego entiendo que incluye la totalidad de la mano de obra, recolección, poda etc...
Código: Seleccionar todo
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio/servlet/FrontController?action=DownloadS&table=11211&element=899549&field=CD_DOC1
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Precisamente de la cooperativa de la que hablo va por su cuenta sin estar en ningun grupo, sus socios necesitan el dinero y venden al primero que pase y al precio que sea si le digo a cuanto liquidaron usted se desmayaría a 1.60.
Pues yo de las do cooperativas mas cercanas que tengo datos, no pertenecientes a floripindio, las dos van mejor. Una es la de Montefrio, perteneciente a la provincia de Granada, que es una de las cooperativas que liquida mejor de todas, y se que floripondio iba cieguita detras de ellos a ver si tambien los integraba en su secta, pero les dijeron que nanai, que no querian ponerse tan ricos. La otra es tambien del termino de Montefrio, y en esa cada socio vende su aceite cuando quiere, y es una cooperativa pequeñita, y ve tu y diles que se unan al gran grupo lider del sector, que veras donde os mandan. Tengo muchos amigos y conocidos en la cooperativa de Alcala, perteneciente a floripondio desde hace unos años, uno se ha apuntado este año a la de Montefrio, imaginate por que sera. Otro buen amigo que me informaba antes de las diferencias entre cooperativas y privados, de como liquidaba la cooperativa, de sus gastos, pros y contras..., ahora cada vez que le pregunto me responde con evasivas, ejemplo: os han liquidado ya?(en noviembre pasado), un poco si, en marzo nos dieron veintitantas pts por kilo, EN MARZO!, hasta ese momento ni un duro mas; y a cuanto??......pues no lo se....depende de los gastos....de no se que...y cuanto hay de gastos??.....pues depende, de la cosecha...y rendimiento cuanto os quitan?, pues no estoy seguro, el aceite que sale es el que hay y se reparte...., terminaron de liquidarles bien entrado Enero, y me dijo que entorno a los 2 euros, ENTORNO!, no fue capaz(o no quiso mejor dicho), de decirme a cuanto cobro sus aceitunas, sin IVA, y menos los gastos de molturacion.
Pues yo de las do cooperativas mas cercanas que tengo datos, no pertenecientes a floripindio, las dos van mejor. Una es la de Montefrio, perteneciente a la provincia de Granada, que es una de las cooperativas que liquida mejor de todas, y se que floripondio iba cieguita detras de ellos a ver si tambien los integraba en su secta, pero les dijeron que nanai, que no querian ponerse tan ricos. La otra es tambien del termino de Montefrio, y en esa cada socio vende su aceite cuando quiere, y es una cooperativa pequeñita, y ve tu y diles que se unan al gran grupo lider del sector, que veras donde os mandan. Tengo muchos amigos y conocidos en la cooperativa de Alcala, perteneciente a floripondio desde hace unos años, uno se ha apuntado este año a la de Montefrio, imaginate por que sera. Otro buen amigo que me informaba antes de las diferencias entre cooperativas y privados, de como liquidaba la cooperativa, de sus gastos, pros y contras..., ahora cada vez que le pregunto me responde con evasivas, ejemplo: os han liquidado ya?(en noviembre pasado), un poco si, en marzo nos dieron veintitantas pts por kilo, EN MARZO!, hasta ese momento ni un duro mas; y a cuanto??......pues no lo se....depende de los gastos....de no se que...y cuanto hay de gastos??.....pues depende, de la cosecha...y rendimiento cuanto os quitan?, pues no estoy seguro, el aceite que sale es el que hay y se reparte...., terminaron de liquidarles bien entrado Enero, y me dijo que entorno a los 2 euros, ENTORNO!, no fue capaz(o no quiso mejor dicho), de decirme a cuanto cobro sus aceitunas, sin IVA, y menos los gastos de molturacion.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Jose: Mejor explicado,...imposible.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
No voy a dudar de lo que usted dice pero mi cooperativa el 6 de diciembre 2012 liquidó,y en agosto 2013 ya llevamos cobrado 1.50 euros se de buena tinta que ahi privados por mi zona que todavia no han vendido nada y los olivareros que han ido a cobrar les estan dando largas y pagares sin fondos.¿Seguro que iba cieguita?o es al reves informese.¿pero no dice usted que quien entra en una cooperativa del grupole cuesta dios y ayuda salirse o es otra mentira mas?yo le hablo con respeto respete usted y omita lo de secta.Jose6230 escribió:Precisamente de la cooperativa de la que hablo va por su cuenta sin estar en ningun grupo, sus socios necesitan el dinero y venden al primero que pase y al precio que sea si le digo a cuanto liquidaron usted se desmayaría a 1.60.
Pues yo de las do cooperativas mas cercanas que tengo datos, no pertenecientes a floripindio, las dos van mejor. Una es la de Montefrio, perteneciente a la provincia de Granada, que es una de las cooperativas que liquida mejor de todas, y se que floripondio iba cieguita detras de ellos a ver si tambien los integraba en su secta, pero les dijeron que nanai, que no querian ponerse tan ricos. La otra es tambien del termino de Montefrio, y en esa cada socio vende su aceite cuando quiere, y es una cooperativa pequeñita, y ve tu y diles que se unan al gran grupo lider del sector, que veras donde os mandan. Tengo muchos amigos y conocidos en la cooperativa de Alcala, perteneciente a floripondio desde hace unos años, uno se ha apuntado este año a la de Montefrio, imaginate por que sera. Otro buen amigo que me informaba antes de las diferencias entre cooperativas y privados, de como liquidaba la cooperativa, de sus gastos, pros y contras..., ahora cada vez que le pregunto me responde con evasivas, ejemplo: os han liquidado ya?(en noviembre pasado), un poco si, en marzo nos dieron veintitantas pts por kilo, EN MARZO!, hasta ese momento ni un duro mas; y a cuanto??......pues no lo se....depende de los gastos....de no se que...y cuanto hay de gastos??.....pues depende, de la cosecha...y rendimiento cuanto os quitan?, pues no estoy seguro, el aceite que sale es el que hay y se reparte...., terminaron de liquidarles bien entrado Enero, y me dijo que entorno a los 2 euros, ENTORNO!, no fue capaz(o no quiso mejor dicho), de decirme a cuanto cobro sus aceitunas, sin IVA, y menos los gastos de molturacion.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
La cooperariva no se ha salido de hojiblanca, ese socio amigo mio, pertenecienfe a la cooperativa Martinez Montañes de Alcala la Real, se a apuntado a la cooperativa de Montefrio, y sigue siendo socio de la otra, solo que no piensa llevar aceitunas a la de Hojiblanca, y si lleva algo muy poco, segun sus palabras, que hay que darselo to mascao, se han enterado ya señor Quirva?. Y hombre, me pide a mi respeto y que no insulte, que yo a usted no lo he insultado en ningun momento, cuando unos cuantos comentarios antes me gritaba en mayuscula y en color que no sabia leer, que es igual que llamarme analfabeto, paleto...etc... sea honesto hombre, lea usted los mas de 500 comentarios que llevo en el foro, y mirese los suyos, a ver quien insulta a otros foreros, a ver quien pierde los papeles...etc...etc.
En cuanto a los privados que no pagan, pues igual que las coopertivas que no pagan(por quiebra), tanto monta monta tanto, yo en mi caso solo tengo que pegar un telefonazo a cualquier de los dos molinos que llevo, e inmediatamente tengo el dinero o ingresado en mi cuenta, o en efectivo, al menos eso es lo que yo he conocido en los ultimos 30 años, hasta ahora.
Aqui se ve bien quien busca la confrontacion, el tema de este hilo esta muy bien, y lo unico que sobra es esa ultima frase en la que ustes dice, "seguro que a algunos foreros les parecera que estamos bien como estamos", a quien se referia usted?, pues se lo digo yo, a los que no opinan como usted, a los que critican su grupo, a los que critican la concentracion como solucion del sector, a los que se niegan a ser ovejas dentro del redil....etc, a los que usted culpa de los precios ruinosos del aceite, por no querer entrar a formar parte de su grupo floreado.
En cuanto a los privados que no pagan, pues igual que las coopertivas que no pagan(por quiebra), tanto monta monta tanto, yo en mi caso solo tengo que pegar un telefonazo a cualquier de los dos molinos que llevo, e inmediatamente tengo el dinero o ingresado en mi cuenta, o en efectivo, al menos eso es lo que yo he conocido en los ultimos 30 años, hasta ahora.
Aqui se ve bien quien busca la confrontacion, el tema de este hilo esta muy bien, y lo unico que sobra es esa ultima frase en la que ustes dice, "seguro que a algunos foreros les parecera que estamos bien como estamos", a quien se referia usted?, pues se lo digo yo, a los que no opinan como usted, a los que critican su grupo, a los que critican la concentracion como solucion del sector, a los que se niegan a ser ovejas dentro del redil....etc, a los que usted culpa de los precios ruinosos del aceite, por no querer entrar a formar parte de su grupo floreado.
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Esa ultima frase va dedicada a los defensores de los distribuidores y a los que defienden a mercad... que nos estan dando bien¿llamar a alguien sectario no es insultar?Que buen maestro.Por cierto por mi zona un privado desaparecido con el dinero,otros dos en quiebra y otro que no puede pagar los contratos que firma,eso es lo que yo he conocido desde que las distribuidoras y grandes superficies nos explotan con nuestro aceite señor jose esos son el enemigo a los que ahi que plantarle cara,yo no soy el enemigo.Jose6230 escribió:La cooperariva no se ha salido de hojiblanca, ese socio amigo mio, pertenecienfe a la cooperativa Martinez Montañes de Alcala la Real, se a apuntado a la cooperativa de Montefrio, y sigue siendo socio de la otra, solo que no piensa llevar aceitunas a la de Hojiblanca, y si lleva algo muy poco, segun sus palabras, que hay que darselo to mascao, se han enterado ya señor Quirva?. Y hombre, me pide a mi respeto y que no insulte, que yo a usted no lo he insultado en ningun momento, cuando unos cuantos comentarios antes me gritaba en mayuscula y en color que no sabia leer, que es igual que llamarme analfabeto, paleto...etc... sea honesto hombre, lea usted los mas de 500 comentarios que llevo en el foro, y mirese los suyos, a ver quien insulta a otros foreros, a ver quien pierde los papeles...etc...etc.
En cuanto a los privados que no pagan, pues igual que las coopertivas que no pagan(por quiebra), tanto monta monta tanto, yo en mi caso solo tengo que pegar un telefonazo a cualquier de los dos molinos que llevo, e inmediatamente tengo el dinero o ingresado en mi cuenta, o en efectivo, al menos eso es lo que yo he conocido en los ultimos 30 años, hasta ahora.
Aqui se ve bien quien busca la confrontacion, el tema de este hilo esta muy bien, y lo unico que sobra es esa ultima frase en la que ustes dice, "seguro que a algunos foreros les parecera que estamos bien como estamos", a quien se referia usted?, pues se lo digo yo, a los que no opinan como usted, a los que critican su grupo, a los que critican la concentracion como solucion del sector, a los que se niegan a ser ovejas dentro del redil....etc, a los que usted culpa de los precios ruinosos del aceite, por no querer entrar a formar parte de su grupo floreado.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Dudo que a alguien de la loma, con un olivar , ya no digo intensivo, pero si mecanizable 100%, le cueste eso producir un litro de aceite.
Y si a alguien le cuesta eso producir un litro de aceite, definitivamente esto no se le da bien, que utilice el sentido común y abandone el sector ya que es absurdo seguir con una actividad que "te cuesta dinero" . Lo dicho...no me creo ese coste de producción...
Ojo, hablo de olivar mecanizable 100% y producciones de la loma ...en olivar de sierra o marginal no me meto.
Y si a alguien le cuesta eso producir un litro de aceite, definitivamente esto no se le da bien, que utilice el sentido común y abandone el sector ya que es absurdo seguir con una actividad que "te cuesta dinero" . Lo dicho...no me creo ese coste de producción...
Ojo, hablo de olivar mecanizable 100% y producciones de la loma ...en olivar de sierra o marginal no me meto.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Al Sr./a Administrador/a ó moderador/a del foro.
Con todo el respeto del mundo, y públicamente, le solicito que, BORRE EL COMENTARIO DEL TAL "QUIRVA" del día 20 de agosto, entre otras cosas, porque YO NO CONOZCO DE NADA A REFERIDO SUJETO, que se permite con total impunidad, comentar falsedades sobre mí persona como que le ha dicho un taxista no sé que.
No hubiese hecho falta SOLICITAR EL BORRADO DEL MENSAJE, si Vds previamente no hubiesen borrado mi respuesta.
Por ello, y dado QUE NO ES LA PRIMERA VEZ que borran mis comentarios al antedicho, no estaría de más que aclarasen meridianamente porque se realizan estos actos.
Vds. saben perfectamente, cuan problemática ha sido la citada persona, insultando, faltando, y sin respeto hacía algunas personas que tuvieron que abandonar el hilo. No solamente se hizo extensivo el agravio en esta página, sino que también se publicó en otros foros, desprestigiando la marca AGROTERRA, tachándola de fascista, anti demócrata y etc.
Con este tipo de personas solamente caben dos opciones, o dejarlo que reviente todos los hilos que no son de su interés, o atacar con las mismas armas que hace él.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
------------------
MENSAJE DE AGROTERRA:
Mensaje borrado.
Esperamos que a partir de ahora el respeto sea lo normal en el foro, en el caso de que volváis a leer algún mensaje como este, pinchad sobre el boton denunciar que aparece arriba de cada mensaje.
Gracias por avisarnos,
Un saludo
Con todo el respeto del mundo, y públicamente, le solicito que, BORRE EL COMENTARIO DEL TAL "QUIRVA" del día 20 de agosto, entre otras cosas, porque YO NO CONOZCO DE NADA A REFERIDO SUJETO, que se permite con total impunidad, comentar falsedades sobre mí persona como que le ha dicho un taxista no sé que.
No hubiese hecho falta SOLICITAR EL BORRADO DEL MENSAJE, si Vds previamente no hubiesen borrado mi respuesta.
Por ello, y dado QUE NO ES LA PRIMERA VEZ que borran mis comentarios al antedicho, no estaría de más que aclarasen meridianamente porque se realizan estos actos.
Vds. saben perfectamente, cuan problemática ha sido la citada persona, insultando, faltando, y sin respeto hacía algunas personas que tuvieron que abandonar el hilo. No solamente se hizo extensivo el agravio en esta página, sino que también se publicó en otros foros, desprestigiando la marca AGROTERRA, tachándola de fascista, anti demócrata y etc.
Con este tipo de personas solamente caben dos opciones, o dejarlo que reviente todos los hilos que no son de su interés, o atacar con las mismas armas que hace él.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
------------------
MENSAJE DE AGROTERRA:
Mensaje borrado.
Esperamos que a partir de ahora el respeto sea lo normal en el foro, en el caso de que volváis a leer algún mensaje como este, pinchad sobre el boton denunciar que aparece arriba de cada mensaje.
Gracias por avisarnos,
Un saludo
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu

Serent escribió:Dudo que a alguien de la loma, con un olivar , ya no digo intensivo, pero si mecanizable 100%, le cueste eso producir un litro de aceite.
Y si a alguien le cuesta eso producir un litro de aceite, definitivamente esto no se le da bien, que utilice el sentido común y abandone el sector ya que es absurdo seguir con una actividad que "te cuesta dinero" . Lo dicho...no me creo ese coste de producción...
Ojo, hablo de olivar mecanizable 100% y producciones de la loma ...en olivar de sierra o marginal no me meto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
El nombre del hilo es: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu. Si quieren reclamar otro asunto abran otro hilo que se llame, por ejemplo: Al Sr./a Administrador/a ó moderador/a del foro...
--------
MENSAJE DE AGROTERRA
Gracias!
Disponéis de varias maneras para que veamos que mensajes no corresponden con la temática del foro:
- Denunciar un mensaje, pinchando sobre Denunciar.
- Escribiendo a soporte@agroterra.com
- Enviándonos un mensaje privado
- Escribiendo en el tema Aviso a los moderadores http://www.agroterra.com/foro/foros/avi ... dor-s-f39/
Un saludo!
--------
MENSAJE DE AGROTERRA
Gracias!
Disponéis de varias maneras para que veamos que mensajes no corresponden con la temática del foro:
- Denunciar un mensaje, pinchando sobre Denunciar.
- Escribiendo a soporte@agroterra.com
- Enviándonos un mensaje privado
- Escribiendo en el tema Aviso a los moderadores http://www.agroterra.com/foro/foros/avi ... dor-s-f39/
Un saludo!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
Al Sr. moderador, muchas gracias por su atención.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: El coste para producir un kilo de aceite llega a 2,47 eu
K mania de citar los mensajes de todo el mundo.