Juan633 escribió:Tambien comentaros como ejemplo que en NH las series anteriores 7030,7040 etc se montaban en Austria y desde el modelo 7030 eran buenos tractores con poco consumo y gran capacidad de tiro. La nueva serie de NH la T7 se fabrica casi toda en Italia y sale peor parada en las pruebas, fijaros solo en el eje delantero, es más endeble.
Solo se salva T7.220 que se hace en Austria 127kw-33,8 litros-76,5 kn de arrastre y pesa 8500Kg. Este modelo es mejor incluso que el MF 7619, ya que gasta un litro menos y arrastra 1´5 KN mas.
Antes de escribir, hay que informarse un poco. La serie T7 de NH se fabrica en la fabrica de Basildon en el Reino Unido al igual que los anteriores serie T7000, tambien se fabrican los T6, y antes los T6000, la serie TM, la serie M, y hace ya años, los Ford.
parece que sois vendedores.,tantas teorias!!y luego salen las medias de consumo que salen y dos tractores iguales en todo comprados a la vez y desarrollar uno mas fuerza que otro. y ahora ves y reclama!! Mi teoria es que el año pasado me quite el 3150con el contador de horas jodido,sin aire ni traccion con la pala tenias b2 y saque casi oncemil euros.y salian muchos compradores.el tractor estaba bastante trabajado mas quincemil horas y lo dije.es igual,es john deere me contesto el comprador.Yo he visto ir a comprar un jd nuevo y preguntar en cuanto me
valorais el ebro. mil duros t doy si me lo quitas de la vista le contesto el vendedor. Cuando mi padre compro el 3150 era cienmil pesetas mas caro que el ebro 6095 mas completo que compro mi tio.,que caro compro mi tio!!
y puedo decir que trabajando le he dado mil vueltas a muchos mas modernos,y mas a trabajar con la pala.
Estoy contento con el lamborghini nuevo pero se que me arrepentire de no haber seguido con jd,que a la larga son los mas baratosi
Hola y buenas noches!. Sin animo de ofender a nadie en sus gustos, yo solo he puestos datos de ensayos que hacen a tractores agricolas un organismo independiente "OCDE". Con las condiciones de peso y potencia lo mas parecidas posibles.
Como soy agricultor y no vendedor de tactores intento poner datos objetivos, me da igual que marca es la mejor. El bla, bla, bla... para los demas.
Si leo, los T7 con el cambio normal es cierto que se hace en Inglaterra (cambio Ranger commad o Power), pero los datos de los T7 que he puesto son los de transmision continua o la nueva electro/hiraulica que se numeran igual y para diferenciarlos añaden la palabra "SIDEWINER II" .Se montan hasta el T7.220 en TURIN (ITALIA) y apartir del T7.220 en Austria.
De todas las maneras, Creo que no es el tema de este foro, así que no comentare nada mas al respecto.
Encuanto a los precios me parece una pasada paro lo pobre que es la agricultura por aquí,Soy de Guadalajara. No me gasto mas de 100.000 Euros en un montón de Chatarra ni loco.
Mi suegro labraba 200 hectareas con un 3140 y por eso creo que hizo dinero con la agricultura.
Por cierto no se le estropeaba la electronica y con 2500 euros que cuesta cualquier centralita se dejaba nuevo el motor del 3140 despues de 13000 horas.
Me hablas de un JD 3140 DT. Eso es extraordinario, una máquina dura y fiable.
Sobre ensayos y tal: Que yo sepa en los ensayos de fuerza de tiro a la barra, lo que se mide es la tensión o fuerza de unos cables entre el tractor testado y el vehículo testador(normalmente es un bicharraco Caterpillar), la velocidad real, el patinaje, el consumo de combustible, la temperatura del motor, la presión en el colector de admisión....
Se obtiene una potencia de tiro en Kw, para una determinada velocidad en Km/h, y también se da la fuerza en KN.
Alguien ya te ha dicho antes, con toda la razón que si dan datos de un ensayo oficial, se den correctamente.
Esto son datos de un ensayo en el que se obtiene una potencia de tiro de 121.7 Kw, con una fuerza de arrastre de 33.45 KN, a una velocidad de 13,1 Km/h con un consumo de combustible específico de 252 g/Kwh, con una temperatura del líquido refrigerante del motor de 81ºC, con una presión atmosférica normal 101 KPa, en la marcha número 13.
y mi a abuelo cogia buen panizo labrando con mulas!!,que no creo que las probaran las universidades americanas!!. Y tu si no tuvieras interdnet pa mirar tanto numero de otra galaxia como comprariar tractor pues??tanta comparativa para al final comprar un case????,pues como t salga como los que han nivelado por aqui.. El 2850 sabes tu mejor que yo que no tendras problemas para quitartelo. La universidad y banco de pruebas que conozco yo es la tierra,meter horas y que en los pueblos se sabe todo,que series o modelos fallan y los que van bien. y aun asi a veces nos equivocamos.
Juan633 escribió:Hola y buenas noches!. Sin animo de ofender a nadie en sus gustos, yo solo he puestos datos de ensayos que hacen a tractores agricolas un organismo independiente "OCDE". Con las condiciones de peso y potencia lo mas parecidas posibles.
Como soy agricultor y no vendedor de tactores intento poner datos objetivos, me da igual que marca es la mejor. El bla, bla, bla... para los demas.
Si leo, los T7 con el cambio normal es cierto que se hace en Inglaterra (cambio Ranger commad o Power), pero los datos de los T7 que he puesto son los de transmision continua o la nueva electro/hiraulica que se numeran igual y para diferenciarlos añaden la palabra "SIDEWINER II" .Se montan hasta el T7.220 en TURIN (ITALIA) y apartir del T7.220 en Austria.
De todas las maneras, Creo que no es el tema de este foro, así que no comentare nada mas al respecto.
Encuanto a los precios me parece una pasada paro lo pobre que es la agricultura por aquí,Soy de Guadalajara. No me gasto mas de 100.000 Euros en un montón de Chatarra ni loco.
Mi suegro labraba 200 hectareas con un 3140 y por eso creo que hizo dinero con la agricultura.
Por cierto no se le estropeaba la electronica y con 2500 euros que cuesta cualquier centralita se dejaba nuevo el motor del 3140 despues de 13000 horas.
Lo que as puesto del poder de traccion no esta mal, pero es como todo, tiene muchos matices.
Esta semana pasada he estado en Bilbao haciendo un curso de propulsores en remolcadores azimutales y nos han tirado por tierra muchas cosas que supuestamente en generadores o grupos de vueltas fijos son mejor, no voy a entrar en historias para no aburrir, pero los motores para trabajar a diferentes vueltas entre menos reserva de par y un par de arranque elevado mejor, todo lo contrario de los que andan a vueltas fijas como pueden ser los generadores, que suben la reserva como la espuma desde fuerzas muy vajas. Lo que es bueno para una cosa, es malo para otra.
Por eso hay que matizar.
Los ensayos esos que se poenen de tractorlab y esas universidades son una p*** m***, como ha dicho Tajudo, las pruebas en la tierra, un chaval puso hace un tiempo la mejor prueba que he visto yo en este foro, hecha por Alemanes, no se en que post estara, pero esos tios combinaron frenos dinamometricos con remolque con tierra... un estudio de c*** y en condiciones. Caterpillar tiene varios proving grounds que son fincas de prueva y no laboratorios, y tiene los datos mas fiables y que mas informacion real dan al cliente, porque en realidad se prueva la maquina haciendo para lo que esta diseñada, no en un ambiente ficticio.
Igua que Caterpillar, Liebherr, Komatsu y demas empresas de alta ingenieria pruevan sus maquinas en trabajo real,no en laboratorio. Es la unica manera de que un cliente pueda saber el rendimiento real de la maquina.
Por eso, las pruebas en el lugar de trabajo.
Y son mucho mas fiables los datos de los fabricantes que los de ensayos independientes, porque el febricante conoce el producto y sabe donde y como provarlo, no es la primera vez que una compañia demanda a laboratorios independientes, por ensayar productos suyos mal y dar datos que no concuerdan.
A ver que ensayo es mas real.
por estos pueblos se siguen haciendo apuestas de bar,como antiguamente.hay quien aun esta sin civilizar y jodwn las culeras de tirar con los blocajes con una sirga y el rio en medio.el barreiros era el mejor en eso,el ursus le apuraba el que mas. La ultima apuesta fue un fendt 716 contra el jd se calentaron en el bar tanto oir tontadas del fendt el fendt... y fueron a enganchar las traillas.
Misma tierra,misma herramienta,mismo caballaje mas o menos y cinta aislante para marcaren los bombines quien las cargaba mas. El John deere se comio al fendt en todo. influyen fuchps factores.el fent llevaba 150 horas el jd bastantes mas. de nuevo desarrollan menos??. a mi m dijeron que pasadas las 1000 horas tiraria mas el mio cuando lo compre
Hola a todos. Voy a comprar a lo largo de fin de año 2013 principio de 2014 un tractor de 200cv y todavía no tengo claro cual. Estoy entre el fendt 720 , 822 o el case puma cvx 200 o el215 y el valtra que me gusta menos. El de case me ha soltado que el de200 con pantalla y unos cuantos extras más vale unos 110.000 iva incluido después de negociar un poco. El de fendt que el de720 unos 140000 iva incluido con el que no hemos negociado todavía y que si quiere venderlo tendrá q bajar de lo lindo. En fin que te sueltan estos disparates y te quedas a cuadros. A ver si me podéis echar una mano y me contais por donde van los tiros . Ya os iré contando más cosas.Un saludo.
Por que la letra del médico sólo la entiende el farmacéutico???
Mi opinión, el case CVX 200 o el 215.
El fendt se te va a disparar de precio, el john deere más de lo mismo, y los valtra no se que tal irán, pero tienen fama de carillos también por lo menos en mi zona.
En mi pueblo han metido otro CVX más, el de 215 creo que es. Todavía no le he visto, siento no poder decirte precio porque no tengo ni idea.
Un saludo.
Es difícil aconsejar, y menos a alguien que no conoces.
Desde mi punto de vista, depende de lo que se busque.
Si se busca comodidad, fiabilidad, y prestigio, la cosa está mas o menos clara...
Si lo que se busca es una inversión rentable, mínimo consumo, y no nos importa tanto el prestigio social, las cosas pueden verse de un modo bastante diferente...
Bajo mi punto de vista, que es muy particular, ya sabéis vosotros, no es conveniente rebasar la barrera de 30 Cv por litro de cilindrada en tractores que vayan a currar de lo lindo.
Por eso con un seis litros como monta Fendt en los 700, 800 vario, más de 180 Cv me parece absurdo.
Si se quiere más potencia, el 7.8 que monta el 924 vario es muy interesante, aunque preparad el bolsillo.
CNH con 6.7 litros, pues hasta 200 Cv como máximo.
Por otra parte, no es por llevar la contraria, pero me fío más de un organismo oficial e independiente, que de los ensayos o publicidad de parte: Me da lo mismo que la marca sea Massey, New Holland, John Deere, Fendt, no os creáis la publicidad de los catálogos, ni los supuestos ahorros de combustible, ni los intervalos alargados de cambio de aceite, ni nada, no os creáis nada...
Recuerdo cuando mi padre compró en 1995 el Fendt: En la publicidad, en el catálogo ponía que se ahorraba un montón de gasóleo trabajando a 1800 rpm, con un consumo inferior a 200 g/kwh.
Estoy cansado de trabajar con él en todas las condiciones habidas y por haber: Y a menos de 1950 rpm el motor no va redondo.
Unos años antes, había una publicidad de Ebro-Massey Ferguson contra su rival natural, John Deere: Según ensayos realizados, el John Deere era el tractor más gastón con 244 g/Kwh de consumo específico.
Yo no sé, la verdad, pero los que los han probado me han dicho que el John Deere 2850 DT se merendaba al Ebro 684...
John Deere se vende a sí misma hasta finales de 2013 como la única marca de tractores agrícolas con una solución sólodiesel, bueno habría que incluir alguna marca que montan sus mecánicas, como Claas Axion 610-850...
Los Fendt Vario, tienen una página en la que hay un gráfico del ahorro de combustible respecto a la marca más competitiva en función del tipo de trabajo a desarrollar...
CaseIH publicita sus motores Efficient Power, y se cuida muy mucho de poner en los catálogos que son los mismos que los Fiat Power de los New Holland.
Creo que es suficiente para que hayáis comprobado que los fabricantes buscan vender, no dar información veraz a sus posibles clientes...
Tampoco es que engañen de manera clara y abierta, sino que digamos que dan informaciones, tablas, gráficos, que son poco creíbles.
Ah, John Deere se pasó diez años intentando quitarse la fama de gastón.
Cada nueva serie: Por fin John Deere con sus nuevos motores Powertech,que aunan potencia, ahorro de combustible, y la fiabilidad propia de John Deere, ha dado un paso adelante....
los test esos de nebraska son peores y menos objetivos que los de la EMA a la TDf, porque en los primeros varía con el peso, lastre y ruedas, y en las segundas pruebas no.
Las nuevas tecnologias aplicadas a nuestras maquinas, con la situacion de crisis los servicios aficiales se estan concentrando para eliminar gastos, ellos tu No tu tendras que desplazar el tractor 200 kilometros y dentro de unos años tedra cada marca 15 talleres en toda españa y los demas cerrados.Por que a este paso
Y tu con la tecnologia punta sin poder trabajar.
Última edición por Klm2000 el 07 Ago 2013, 15:07, editado 2 veces en total.
Lo que hacen las marcas para vender.
Menos mal que en muchas cosas no te los crees.
Lo bueno siempre es la experiencia de uno mismo con la máquina.
Pero como los de antes NO. Mucha técnica electrónica y muchas ostias y al final a pagar del bolsillo nosotros.
Que todos se rompen.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)