Está claro que alguno de los dos, o tú o yo, no entendemos lo que acaban de acordar sobre la PAC. Yo tenía entendido que para cobrar lo fundamental es tener superficie elegible. Lo demás según los porcentajes que quedan después 13%, a mi entender y teniendo en cuenta la cantidad de sectores entre los que se van a repartir esos pagos acoplados, es una simple limosna. Y producir leche de vaca sin ayudas en España es una ruina.circulo2a escribió:si existieron sin tierras no será qeu la necesiten ahora
¿cobraran los pastos?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
Eso también lo he leído yo. El problema es que hay muchas granjas de leche sin tierra. Es decir sin pastos. Y algunos manejan superficie de cereal para forrajes, pero con derechos de PU. Pero solamente con lo que les quede ahora por esas tierras no pueden seguir manteniendo las vacas de leche. Los cupos de leche simplemente desaparecen. La única forma sería que recuperaran el dinero estableciéndose un pago en esas superficies (forrajeras y/o pastos) globalmente similar al cobro actual por el cupo de leche, y aun así muchos ganaderos se quedarán con el pago acoplado (casi nada). En el mejor de los casos, y si se cumple finalmente lo dispuesto en el acuerdo, me da la impresión de que van a perder un 30% de lo que cobran actualmente por los cupos de leche.PedroEduardo escribió:http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=91234
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
Desde navarra se pide tomar como referencia para los pastos el 2013, y con una carga adecuada a los pastos. esto no se que quiere decir. Porque como bien a apuntado Ebano si se pone una carga ganadera de 1 ugm por ha, es casi imposible de cumplir en muchas partes de españa; es decir, es una carga ganadera excesiva. Y ademas si una ganaderia con poca tierra se le aplican lso derechos de todas las ugms en la tierra, pues quedarian pagos muy desiguales.
A mi no se me ocurre otra cosa que pagar las hectareas ganaderas hasta una carga maxima de 1 ugm por ha, o en su caso 1,4 ugms que es la maxima permitida para el cobro actual de algunas ayudas. Es decir que si tienes 80 ugms y 40 ha te aplicarian un coeficiente por ejemplo de 1 ugm por ha y solo cobrarias por 40 hectareas, o en su caso por el coeficiente que admitieran.
Vaya lio, no tienen mucha mejor salida, salvo que cojan como referencia 2011 o 2012 y paguen las hectareas de pastos asociadas a explotaciones registradas y que sigan activas en 2015. Asi tambien se limitarian a la superficie de 22-23 millones.Creo que es la propuesta de algun sindicato.
Lo estan discutiendo en las conferencias sectoriales estos dias en Madrid, pero no se si aclararan estos conceptos.
A mi no se me ocurre otra cosa que pagar las hectareas ganaderas hasta una carga maxima de 1 ugm por ha, o en su caso 1,4 ugms que es la maxima permitida para el cobro actual de algunas ayudas. Es decir que si tienes 80 ugms y 40 ha te aplicarian un coeficiente por ejemplo de 1 ugm por ha y solo cobrarias por 40 hectareas, o en su caso por el coeficiente que admitieran.
Vaya lio, no tienen mucha mejor salida, salvo que cojan como referencia 2011 o 2012 y paguen las hectareas de pastos asociadas a explotaciones registradas y que sigan activas en 2015. Asi tambien se limitarian a la superficie de 22-23 millones.Creo que es la propuesta de algun sindicato.
Lo estan discutiendo en las conferencias sectoriales estos dias en Madrid, pero no se si aclararan estos conceptos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿cobraran los pastos?
Según he leído en agrodigital tomarán de referencia del 2011 al 13 por lo que no existe capacidad de maniobra . Y una pregunta; si alguien empieza con vacas de carne, podría conseguir el pago acoplado por esas vacas??
Muchas gracias
Muchas gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
Pues no lo se, lo que esta claro es que si toman como refrencia el 2011 pues es una injusticia para los que han empezado depues , que se quedarian sin nada. yo creo que mediante la definicion de agricultor activo y la eliminacion de hectareas de pastos con pu sin explotaciones ganaderas se puede trasferir derechos a los que hemos empezado o ampliado despues del 2011.
Esto de la limitacion de superficie es la racaneria total , y la politica mas conservadora que puede hacerse,. Aún estan a tiempo de arreglarlo, pero creo que les interesa que cobren los de siempre.
Esto de la limitacion de superficie es la racaneria total , y la politica mas conservadora que puede hacerse,. Aún estan a tiempo de arreglarlo, pero creo que les interesa que cobren los de siempre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
http://www.foropac.es/content/regionali ... A1sico-rpb
Al descargar el power point aparecen en 4 mapas de España, cada uno con los colores de las comarcas de secano, regadío, permanentes y pastos respectivamente con un color que indica la cantidad en euros que cobrarán. Lo curioso es que no se habla para nada de densidad ganadera, así que teóricamente con un rebaño de 20 ovejas inscrito en la actualidad se podrían cobras todas las Has de (pastos, forrajeras o BT)que hubiera declarado sin DPU el titular en 2011 en esa misma comarca. Salvo que se exija además, haber tenido el ganado inscrito desde 2011 como mínimo, sea cual fuere el número de cabezas o UGMs.
Al descargar el power point aparecen en 4 mapas de España, cada uno con los colores de las comarcas de secano, regadío, permanentes y pastos respectivamente con un color que indica la cantidad en euros que cobrarán. Lo curioso es que no se habla para nada de densidad ganadera, así que teóricamente con un rebaño de 20 ovejas inscrito en la actualidad se podrían cobras todas las Has de (pastos, forrajeras o BT)que hubiera declarado sin DPU el titular en 2011 en esa misma comarca. Salvo que se exija además, haber tenido el ganado inscrito desde 2011 como mínimo, sea cual fuere el número de cabezas o UGMs.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: ¿cobraran los pastos?
Interesante Ebano58....lo estudiaremos a ver si sacamos algo en claro.Gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: ¿cobraran los pastos?
El power point es una aproximación a lo que se supone sera la nueva pac.
Ahi pone que los derechos se asignaran basandose en lo declarado en 2015, pero con el limite de lo declarado en 2011 0 2013 (aun no lo saben) con lo cual estamos en la duda de siempre ¿que pasa con alguien que ha empezado en 2012 por ejemplo? Si toman como limite el 2011 ¿se queda a dos velas?
Ahi pone que los derechos se asignaran basandose en lo declarado en 2015, pero con el limite de lo declarado en 2011 0 2013 (aun no lo saben) con lo cual estamos en la duda de siempre ¿que pasa con alguien que ha empezado en 2012 por ejemplo? Si toman como limite el 2011 ¿se queda a dos velas?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
A los que no tuvieran ganado y/o tierra en el año de referencia, se supone que les asignaran derechos de nuevo productor, puesto que ya está contemplado en un porcentaje del montante global. Lo que ocurre es que eso se antoja poco dinero para repartir entre muchos, lo mismo que los pagos acoplados para quienes no tengan superficie elegible.Verdamarillo escribió:El power point es una aproximación a lo que se supone sera la nueva pac.
Ahi pone que los derechos se asignaran basandose en lo declarado en 2015, pero con el limite de lo declarado en 2011 0 2013 (aun no lo saben) con lo cual estamos en la duda de siempre ¿que pasa con alguien que ha empezado en 2012 por ejemplo? Si toman como limite el 2011 ¿se queda a dos velas?
Yo la conclusión que saco es que los que tienen muchos animales y pocas hectáreas elegibles se van a quedar con el 70% de lo que cobran actualmente.
Los que tienen mucha tierra con pocos animales van a cobrar lo mismo o incluso más si cobran el greening. A los que tienen mucha densidad ganadera en extensivo los penalizan con el pago por Ha sin tener en cuenta la densidad. A los ganaderos con animales en tierras de cultivo forrajero los penalizan respecto a los agricultores que cultivan cereal, por la diferencia del pago por Ha entre secano y pastos siendo ambas superficies tierra arable en el IBI. Salvo que la superficie forrajera se considere como secano y no como pastos. Ello podría ser objeto de recurso contencioso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
No solo es problema para los que empiezan en un año fuera de la referencia, lo es tambien para los que hemos ido aumentando la explotación en los ultimos 2 o 3 años progresivamente. si toman como referencia el 2011 lo que hayas ampliado despues no vale para nada, y en algunos casos como yo y otros muchos supone la diferencia entre poder vivir solo de la ganaderia y agricultura o tener que buscarnos la mitad del año curro fuera.
Espero que tomen de referencia el 2013 y suban ese 5% minimo de definicion de agricultor activo. Seria bastante mas justo que 2011, que quedaria como referencia 4 años antes de la asignación de derechos.
Respecto a lo que comenta Ebano de la tierra arable, yo lo veo claro: La tierra arable de secano se le asignaran derechos de cultivos de secano, independientemente que en ella pasten animales, digo yo, al igual que la de regadio. Solo seran pastos los que no se pueden labrar¨: Prados, pastizales, pasto arbustivo y pasto arbolado. Yo eso entiendo.
Espero que tomen de referencia el 2013 y suban ese 5% minimo de definicion de agricultor activo. Seria bastante mas justo que 2011, que quedaria como referencia 4 años antes de la asignación de derechos.
Respecto a lo que comenta Ebano de la tierra arable, yo lo veo claro: La tierra arable de secano se le asignaran derechos de cultivos de secano, independientemente que en ella pasten animales, digo yo, al igual que la de regadio. Solo seran pastos los que no se pueden labrar¨: Prados, pastizales, pasto arbustivo y pasto arbolado. Yo eso entiendo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
Cuando se incorporaron los antiguos derechos de ovino al PU, los productores que incrementamos posteriormente el número de ovejas, nunca hemos cobrado hasta ahora más dinero por ello. Únicamente la limosna que dan por agrupaciones de 6€/oveja. Sin embargo, ahora nos van reconocer las Has "ganaderas" de una u otra forma, por las que nunca hemos cobrado un euro hasta ahora, pero tampoco nos darán nada por la densidad de animales que actualmente mantenemos en esa superficie.Napar escribió:No solo es problema para los que empiezan en un año fuera de la referencia, lo es tambien para los que hemos ido aumentando la explotación en los ultimos 2 o 3 años progresivamente. si toman como referencia el 2011 lo que hayas ampliado despues no vale para nada, y en algunos casos como yo y otros muchos supone la diferencia entre poder vivir solo de la ganaderia y agricultura o tener que buscarnos la mitad del año curro fuera.
Espero que tomen de referencia el 2013 y suban ese 5% minimo de definicion de agricultor activo. Seria bastante mas justo que 2011, que quedaria como referencia 4 años antes de la asignación de derechos.
Respecto a lo que comenta Ebano de la tierra arable, yo lo veo claro: La tierra arable de secano se le asignaran derechos de cultivos de secano, independientemente que en ella pasten animales, digo yo, al igual que la de regadio. Solo seran pastos los que no se pueden labrar¨: Prados, pastizales, pasto arbustivo y pasto arbolado. Yo eso entiendo.
El hecho de que consideren 2011 en vez de 2013 tal vez sea porque se declararon menos Has en los PACs de ese año, y a quién le ha pillado el corte va a tener difícil solución. Reconocer 2013 tal vez suponga por azar varios millones más de HAs potencialmente elegibles y recortes consiguientes para todos, y el ministerio no está por la labor. No encuentro otra explicación. Aunque en ese caso desgraciadamente el afectado entre otros puedas ser tú Napar.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: ¿cobraran los pastos?
Claro Napar, desde luego para quien ha ampliado la explotación tambien tiene el mismo problema.
Lo que parece claro es que el numero maximo de derechos a nivel nacional son las hectareas declaradas en 2011 en toda España. La cuestión es ver el sistema de asignar esos derechos a cada perceptor.
Y yo lo que tambien veo claro es que a la mayoria de los ganaderos los van a joder vivos.
Lo que parece claro es que el numero maximo de derechos a nivel nacional son las hectareas declaradas en 2011 en toda España. La cuestión es ver el sistema de asignar esos derechos a cada perceptor.
Y yo lo que tambien veo claro es que a la mayoria de los ganaderos los van a joder vivos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
Siempre que toman un año de referencia existen beneficiados y perjudicados, pero hay que intentar que sea lo menos posible.Y tomar un año de referencia de 4 años antes es querer joder a los que estan empezando.
De toda sformas el año de referencia paar la limitacion de superficie puede que sea a nivel nacional y luego apliquen un coeficiente de reduccion extrapolando el porcentaje nacional al individual. Me explico a modo de ejemplo:
Si en 2015 se declaran 30 millones de hectareas con derecho a asignacion supondria un 33% mas de la superficie tomada como referencia para la limitacion( 22,5 millones de hectareas en 2011, por ejem.). Por lo tanto si en 2011 declaraste 100 ha y en 2015 declaras 150 ha te mantienen las 100 ha pero a las 50 de mas declaras en 2015 le aplican un coeficiente de reduccion del 33%, para limitar de esa manera la superficie total sumando las reduccines de todos los agricultores.
Algunas organizaciones agrarias asi lo estan proponiendo y yo creo que es la forma mas justa de limitar la superficie con una referencia pero a la vez de minimizar los perjuicios a aquellos agricultores o ganaderos que han ampliado su explotación.
De hecho, hay propuestas de realizar la limitación de este modo pero por cada tipo de terreno ; secano regadio pastos y cultivos permanentes.
Lo que esta claro es que la superficie rondara los 28-29 millones de ha en la declaracion del 2015.
De toda sformas el año de referencia paar la limitacion de superficie puede que sea a nivel nacional y luego apliquen un coeficiente de reduccion extrapolando el porcentaje nacional al individual. Me explico a modo de ejemplo:
Si en 2015 se declaran 30 millones de hectareas con derecho a asignacion supondria un 33% mas de la superficie tomada como referencia para la limitacion( 22,5 millones de hectareas en 2011, por ejem.). Por lo tanto si en 2011 declaraste 100 ha y en 2015 declaras 150 ha te mantienen las 100 ha pero a las 50 de mas declaras en 2015 le aplican un coeficiente de reduccion del 33%, para limitar de esa manera la superficie total sumando las reduccines de todos los agricultores.
Algunas organizaciones agrarias asi lo estan proponiendo y yo creo que es la forma mas justa de limitar la superficie con una referencia pero a la vez de minimizar los perjuicios a aquellos agricultores o ganaderos que han ampliado su explotación.
De hecho, hay propuestas de realizar la limitación de este modo pero por cada tipo de terreno ; secano regadio pastos y cultivos permanentes.
Lo que esta claro es que la superficie rondara los 28-29 millones de ha en la declaracion del 2015.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿cobraran los pastos?
Yo he leído que se podría establecer hasta un máx. de hectáreas de un 140% sobre las declaradas en 2011, pero que el año de referencia será únicamente 2011. O al menos ese es el año que se dió como muy seguro en la conferencia sectorial del día 24 de julio. Y si no, lee las noticias al respecto. Otra cosa es que todavía se pueda modificar en el futuro.
La cuestión es que mucha gente declaramos en 2011 una utilización de muchas más hectáreas de tierra arable en el PAC que las sujetas a DPU. Parte como barbecho con cubierta vegetal y gran parte del total como cultivo forrajero de cereal. En mi caso declaro todos los años 360 Has en total todas catastralmente registradas como tierra arable y solamente tengo DPUs históricos por 160 Has. Es decir, no cobro un euro por 200 Has. Ese es el misterio sin resolver.
La cuestión es que mucha gente declaramos en 2011 una utilización de muchas más hectáreas de tierra arable en el PAC que las sujetas a DPU. Parte como barbecho con cubierta vegetal y gran parte del total como cultivo forrajero de cereal. En mi caso declaro todos los años 360 Has en total todas catastralmente registradas como tierra arable y solamente tengo DPUs históricos por 160 Has. Es decir, no cobro un euro por 200 Has. Ese es el misterio sin resolver.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
Esa es la clave, tu has tenido que aguantar todos estos años sin poder cobrar lo maximo, y en el mismo caso los que han ampliado la explotación. Yo creo que seria justo que entrasen todos con una fecha mas reciente, aunque luego habria que amoldarla al limite de hectareas, pero que permitan reflejar los cambios en las explotaciones en un periodo mas proximo.
Lo del año de referencia para la tierra de labor puede que sea el 2011 pero para los pastos es un año por determinar entre 2011 y 2013. ( lo he sacado de agrodigital)
Lo del año de referencia para la tierra de labor puede que sea el 2011 pero para los pastos es un año por determinar entre 2011 y 2013. ( lo he sacado de agrodigital)
Re: ¿cobraran los pastos?
En la feria de salamanca el director genera de la junta ha dicho que se tomará el año 2013 como referencia porque no había habido un gran aumento de Hº. las hº que se declararon de más se compensaron con la modificación de hª a forestal y por la aplicación de los coeficientes de admisibilidad.
Se exigirá una carga ganadera mínima 0.2 o 0.4
Se exigirá una carga ganadera mínima 0.2 o 0.4
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿cobraran los pastos?
Carga ganadera minima en 2013 para asignar derechos nuevos o a cumplir en el periodo 2015-2020 para activar derechos de pago en pastos?
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: ¿cobraran los pastos?
pepinillo expláyate tio.. ¿esa densidad ganadera es mínima para qué? ¿cobrará lo mismo una ha de densidad 0,2 que otra de 2?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Re: ¿cobraran los pastos?
El que declare pastos tendrá que tener ganado si o si. No sólo eso deberá justificar ingresos de la explotación, es decir venta de ganado. la carga entiendo que deberás justificarla y tenerla año a año. entiendo que la carga es para activar los DPB. Sobre las vacas nodrizas desaparecen los derechos historicos y cobraremos? por el nº de cabezas que tengamos cada año, es decir, puede variar de un año a otro.