menguante de agosto varetas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 234
- Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cordoba
Re: menguante de agosto varetas
todo eso que es por varetas venise aqui
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: menguante de agosto varetas
Pues Firy, o toda mi comarca estamos en ls era troglodita o vosotros estais en el futuro, te digo esto porque las miles de htcr de olivar que tenemos aquí no conozco a nadie que use el método de la desbrozadora y hay fincas bastantes grandes que tienen que pagar muchos jornales,, y lo de la química cada vez lo estan utilizando menos te lo creas o no. Que manis tenéis de quitar trabajo a la gente luego nod quejamos del paro que tenemos en el campo. A mi dentro de nada me avisaran para ir a despestugar a la finca en la que podo y unosjornalillos nunca vienen mal.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: menguante de agosto varetas
Viva el trabajo improductivo, en España somos campeones, veáse Plan E y derivados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: menguante de agosto varetas
Yo no lo e hecho nunca, pero creo que al dar el disco contra los troncos rebotara....no?, y para que no de tienes que cortarlas mas altas y luego se quedaran los cortes mas altos, no seran cortes limpios, se engancharan los mantos en ellos...en fin, es cuestion de provar pero en principio no lo veo tan facil con la desbrozadora.
Re: menguante de agosto varetas
Se hace con disco de estrella de tres hojas y queda tan limpio como tu kieras dejarlo
PLANTACIÓN NUEVO OLIVAR
Hola a todos, se ve que de todo esto sabéis un rato. Os pido un poco de orientación ... dentro de un mes voy a plantar un olivar, olivas que me ya están plantadas en otra finca pero las van a sacar (tienen 3 años).
Cómo me recomendáis que las transplante? es buenas idea?, le echo basura cuando le haga la cama? Que tipo de marco veis el adecuado? el terreno es calar con "alma" (como dicen por aquí), está en Ciudad Real.
Muchas gracias
Un saludo
Cómo me recomendáis que las transplante? es buenas idea?, le echo basura cuando le haga la cama? Que tipo de marco veis el adecuado? el terreno es calar con "alma" (como dicen por aquí), está en Ciudad Real.
Muchas gracias
Un saludo
Última edición por jkar3232 el 04 Ago 2013, 12:39, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: menguante de agosto varetas
Guzi, tu siempre como Juan palomo, " yo me lo guiso yo me lo como" contigo poco van a comer los dr tu puebloGuzifer escribió:Viva el trabajo improductivo, en España somos campeones, veáse Plan E y derivados.

Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: menguante de agosto varetas
Otra cosa, di hscer un trabajo bien echo y fst vida en tu pueblo según tú es improductivo creo que si todos pensaramos igual las zonas rurales habrían desaparecido y solo quedarian pueblos fantasma como en el norte de España
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: menguante de agosto varetas
A los que estén pensando desvaretar con desbrozadora.
Ese sistema va bien, muy bien incluso, en olivos de 1 o 2 patas (mejor una) que en los de 3.
Tiene dos ventajas fundamentalmente:
1.-Comodidad de uso y trabajo: No tienes que agacharte (la espalda lo agradecerá).
2.-Al triturar las varetas, no hace falta sacarlas fuera del olivo. Luego si quieres (cuando estén secas) puedes soplarlas.
Pero también tiene inconvenientes:
1.- Gasto de combustible y mantenimiento de máquina.
2.- No se pueden quitar las varetas en las covachas de los troncos. También es difícil quitarlas con el hacha ¡ojo!.
3.- Y la más importante, solamente podemos actuar sobre las varetas de la base del olivo, por lo tanto escapan al control todas las que no estén en la misma base (que pueden llegar a ser muchas).
En cuanto al accesorio utilizado, ni mucho menos es el disco metálico de 2 o 3 aspas, el disco que debe de utilizarse es uno que lleva unas cadenas, y puede llevar 2 o 4 de ellas, dependiendo de la potencia de la máquina, pero con 2 cadenas va bien.
Esas cadenas son de motosierra y tienen los dientes de corte para dentro, es decir, la parte que hace el impacto en la vareta, es la parte que va dentro de la espada,...la guía. Van sujetas al disco por medio de dos pasadores. Si falla o rompe uno, queda otro.
La ventaja con respecto a la estrella de 2 o 3 aspas es que la estrella, al tocar con el tronco o una piedra se abolla, al igual que hace sufrir mucho a la transmisión de la desbrozadora, por otra parte si toca tronco, le hace más daño al olivo. La cadena al contrario, es flexible, y no hace tanto daño.
Yo siempre que he utilizado la desbrozadora, la he utilizado con el disco de cadenas.
Ahora bien, para un trabajo bien hecho, el sistema tradicional de hacha visigoda. Yo este año también empecé hace ya bastante, y voy limpiando las varetas y clareando el olivo por dentro, por lo que me salen unos montones bastantes hermosos. En vez de hacha, llevo una motosierra de poda pequeña, con espada carving, que hace los cortes más limpios que el hacha, y me sirve para clarear la cruz y algunas ramas, para que entre bien la la luz, el aire, y en la recolección se pueda meter bien la vibradora.
Este es el disco que he citado, que también sirve para todo:

Ese sistema va bien, muy bien incluso, en olivos de 1 o 2 patas (mejor una) que en los de 3.
Tiene dos ventajas fundamentalmente:
1.-Comodidad de uso y trabajo: No tienes que agacharte (la espalda lo agradecerá).
2.-Al triturar las varetas, no hace falta sacarlas fuera del olivo. Luego si quieres (cuando estén secas) puedes soplarlas.
Pero también tiene inconvenientes:
1.- Gasto de combustible y mantenimiento de máquina.
2.- No se pueden quitar las varetas en las covachas de los troncos. También es difícil quitarlas con el hacha ¡ojo!.
3.- Y la más importante, solamente podemos actuar sobre las varetas de la base del olivo, por lo tanto escapan al control todas las que no estén en la misma base (que pueden llegar a ser muchas).
En cuanto al accesorio utilizado, ni mucho menos es el disco metálico de 2 o 3 aspas, el disco que debe de utilizarse es uno que lleva unas cadenas, y puede llevar 2 o 4 de ellas, dependiendo de la potencia de la máquina, pero con 2 cadenas va bien.
Esas cadenas son de motosierra y tienen los dientes de corte para dentro, es decir, la parte que hace el impacto en la vareta, es la parte que va dentro de la espada,...la guía. Van sujetas al disco por medio de dos pasadores. Si falla o rompe uno, queda otro.
La ventaja con respecto a la estrella de 2 o 3 aspas es que la estrella, al tocar con el tronco o una piedra se abolla, al igual que hace sufrir mucho a la transmisión de la desbrozadora, por otra parte si toca tronco, le hace más daño al olivo. La cadena al contrario, es flexible, y no hace tanto daño.
Yo siempre que he utilizado la desbrozadora, la he utilizado con el disco de cadenas.
Ahora bien, para un trabajo bien hecho, el sistema tradicional de hacha visigoda. Yo este año también empecé hace ya bastante, y voy limpiando las varetas y clareando el olivo por dentro, por lo que me salen unos montones bastantes hermosos. En vez de hacha, llevo una motosierra de poda pequeña, con espada carving, que hace los cortes más limpios que el hacha, y me sirve para clarear la cruz y algunas ramas, para que entre bien la la luz, el aire, y en la recolección se pueda meter bien la vibradora.
Este es el disco que he citado, que también sirve para todo:

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: menguante de agosto varetas
Gracias por tu aportacion
Tengo ganas de probarlo
Sabes si lo venden?
O es artesanal?

Tengo ganas de probarlo
Sabes si lo venden?
O es artesanal?

Re: menguante de agosto varetas
Pero yo si que quito las varetas y hasta ramas falderas con la desbrozadora trabajanfo de costado
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: menguante de agosto varetas
Ese disco con cadenas de motosierra lo venden en las tiendas especializadas. Puede que el taller de un pueblo no lo tengan, pero podrán pedirlo. En concreto el mío, lo compré en LERMA de Jaén. Las cadenas con el tiempo se van quedando rígidas, y o bien se lavan y se meten en un bote con aceite hasta la próxima temporada, o bien se compra un trozo de cadena de motosierra a medida y se cambian. En muchas tiendas venden las cadenas de motosierra a granel o por mts. por lo que no hay problemas de repuesto.
Luego hay otros modelos que no he probado:

Este me da la impresión que no funcionará muy bien, más que nada porque la forma del eslabón de la cadena es redondo, pero es una impresión.
Y otro que tiene muy buena pinta es este:

Luego hay otros modelos que no he probado:

Este me da la impresión que no funcionará muy bien, más que nada porque la forma del eslabón de la cadena es redondo, pero es una impresión.
Y otro que tiene muy buena pinta es este:

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: menguante de agosto varetas
ese sistema con cadenas de motosierra,lo hace un chico de mi pueblo en el torno,pero solo con dos cadenas,ademas no hace falta que sean nuevas,con las cadenas que desechamos ve igual de bien.
por 20€ que no es caro los hace.
tambien quiero decir que aunque funciona,no tiene mucho exito por las rozaduras que hace,aqui estan mas acostumbrados a la hachuela.
el herbicida paso igual,al principio el boon,pero despues,paso la fiebre y quedan 4 que siguen tratando con el y son gente mayor que no quiere ni pagar ni puede ya agachar el lomo.
ademas de esto,cada 3-4 años es tal los raspojos que quedan endurecidos que buscan a alguien para desvaretar y no quiere hacerlo nadie.
esto no es culpa de querer o no trabajar,si no de lo malisimo que es desvaretar mitad verdes mitad raspojos secos,que atraviesan hasta los guantes.
asi que,la inmensa mayoria usa el sistema manual tradicional,se siguen dando esos jornales que bien bienen tal y como esta todo.
por 20€ que no es caro los hace.
tambien quiero decir que aunque funciona,no tiene mucho exito por las rozaduras que hace,aqui estan mas acostumbrados a la hachuela.
el herbicida paso igual,al principio el boon,pero despues,paso la fiebre y quedan 4 que siguen tratando con el y son gente mayor que no quiere ni pagar ni puede ya agachar el lomo.
ademas de esto,cada 3-4 años es tal los raspojos que quedan endurecidos que buscan a alguien para desvaretar y no quiere hacerlo nadie.
esto no es culpa de querer o no trabajar,si no de lo malisimo que es desvaretar mitad verdes mitad raspojos secos,que atraviesan hasta los guantes.
asi que,la inmensa mayoria usa el sistema manual tradicional,se siguen dando esos jornales que bien bienen tal y como esta todo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: menguante de agosto varetas
las varetas si se quitan con el hacha o hachuela , yo las suelo utilizar para tapar escorrentias ,regueras o barranqueras para que no se hagan mas grande , seria una ventaja cortarlas asin