operacion hojiblanca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Puede que a algún forero le interese.
Las conclusiones,.....cada uno la suya
http://www.expansion.com/2013/07/04/mer ... 39919.html
Saludos
Las conclusiones,.....cada uno la suya
http://www.expansion.com/2013/07/04/mer ... 39919.html
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblancae
Bueno tele que el Luque, con el apoyo de las cajas andaluzas quiere quedarse la parte de deoleo de bankia no es nada nuevo ya lo anunciamos algunos hace meses
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Firy, la diferencia está en que hace unos meses había pocas acciones a la venta y ahora se va a poner un 30% de Deoleo
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: operacion hojiblanca
En su día le preguntaron al Presidente de Ebro Foods si su intención era hacerse con el control de Deóleo..., y más o menos vino a decir que con la deuda que tiene le daba un poco de "yuyu"..
Dentro de las hipótesis que barajo es que más pronto o más tarde cabe la posibilidad de un "troceo" de la misma, especialmente a partir de 2.016 que es cuando toca renegociar el grueso de la deuda.
Y como entre un fondo de inversión en el accionariado (de los llamados "fondos buitre") entonces las probabilidades de que el tema vaya por dichos derroteros se incrementarían notablemente...
Dentro de las hipótesis que barajo es que más pronto o más tarde cabe la posibilidad de un "troceo" de la misma, especialmente a partir de 2.016 que es cuando toca renegociar el grueso de la deuda.
Y como entre un fondo de inversión en el accionariado (de los llamados "fondos buitre") entonces las probabilidades de que el tema vaya por dichos derroteros se incrementarían notablemente...
.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 19 Oct 2012, 17:26
Re: operacion hojiblanca
Pues yo como socio de Hojiblanca, no me siento respetado, por un tipo, que le llama floripondio a mi cooperativa. Que le llame así, a su santa madre.Agroterra escribió:El Foro es un sitio para debatir, sea cual sea el punto de vista del resto de compañeros, para ello es fundamental el respeto.
Tal como indican las normas del foro, no se admiten mensajes que no respeten al resto de usuarios.
Gracias a todos los que os respetáis.
Un saludo
- Agroterra
- Grupo Admin
- Mensajes: 1092
- Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Spain
Re: operacion hojiblanca
Cada uno tiene su opinión, y debes respetarla.zorronegro escribió: Pues yo como socio de Hojiblanca, no me siento respetado, por un tipo, que le llama floripondio a mi cooperativa. Que le llame así, a su santa madre.
Un saludo
Equipo Agroterra.com
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
Telemetría escribió:Firy, la diferencia está en que hace unos meses había pocas acciones a la venta y ahora se va a poner un 30% de Deoleo
ya se rumoreaba que el grueso de acciones de bankia se lo iban a pasar a hojiblanca, y algunos lo pusimos por aqui (repasate el post y lo verás) por eso la ronda del luque buscando pasta por otros grupos para conseguir como llamais en el argot "musculo financiero", se ve que las cajas no le dan suficiente, estamos hablando de muchos millones de euros… si no lo ha conseguido, seguramente que se lo van a finanaciar porque hay muchos intereses politicos detrás… los cooperativistas, a avalar tocan toda esta ingenieria de altos vuelos.. si llevan esto para adelante, está toda la carne en el asador, más vale por los socios que salga bien porque da vértigo..
pero bueno, quizas algunos floripondistas, perdón, hojiblanqueros, estén molestos porque hagamos estos analisis, lo mas comodo es confiar con fe ciega en el jefe y avalarle con su capital y patrimonio..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: operacion hojiblanca
A los socios de Hoj.. no le le molestan los analisis y opiniones en contra,lo que molesta es el menosprecio,lo que molesta es que nos digan que luque nos lava el celebro,lo que nos molesta es el acoso y derribo de algunos foreros a un proyecto bueno o malo ya lo veremos el tiempo nos lo dira,que nos tenemos que comer con papas las acciones de deo.. ya lo veremos,los cooperativistas de Hoj saben lo que se juegan, se juegan el futuro del olivar no solo el suyo si no el olivar en general,el futuro del socio de Hoj..y el futuro del que no lo es.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
ostras gracias quirva, no sabia que hojiblanca era tambien una ONG, ahora que se que luque vela por mi futuro me siento más tranquilo.. la virgen, si os han vendido bien la moto..
y por otro lado, no te molestes tanto por el acoso y derribo, otros que hemos tenido discusiones con tricuspide (yo mismo en varias ocasiones, pero siempre con respeto) las hemos solventado a pecho descubierto y de frente a frente y con argumentos, no cotilleando y aireando las miserias por otros foros en plan victima.. socorro, hay un troll en agroterra que nos acosa a los hojiblanqueros, ayudad.. ay señor que lastima..
y por otro lado, no te molestes tanto por el acoso y derribo, otros que hemos tenido discusiones con tricuspide (yo mismo en varias ocasiones, pero siempre con respeto) las hemos solventado a pecho descubierto y de frente a frente y con argumentos, no cotilleando y aireando las miserias por otros foros en plan victima.. socorro, hay un troll en agroterra que nos acosa a los hojiblanqueros, ayudad.. ay señor que lastima..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Aki se comentan noticias y se dan opiniones personales, es que os molesta todo joder, o es que lo que se diga aqui influye en el buen o mal gobierno de esa empresa?, es que teneis que aceptar las opiniones de los demas, esten en contra o a favor. Y cuando Tricus, o Tele, o Insaider, o Firy...etc...cuelgan un enlace de un periodico con una noticia lo hacen para informar y debatir, y que cada uno se forme su opinion, pero la noticia no la inventan ellos, y eso no es insultar a nadie. Y ya se explico en su dia el porque de llamar floripondio y troleo...etc...por el tema de los buscadores, y si eso es una falta de respeto...que parece que estemos en los tiempos de la censura, libertad de expresion!, y dejaros ya de tanto lloriqueo!!!...mama! mama!, jaimito me ha llamado floripondio.... venga hombre que pareceis crios!.
Re: operacion hojiblanca
yo respeto a los demas y las opiniones las respeto la forma de decir flo.. es en tono despectivo ahi formas y formas decir las cosas a este señor no se le ha llamado la atencion por llamar flo.. se la ha llamado por llamar hijo de p.. a otro forero y mird... a otro forero como hace tiempo llamo cor... a otro las formas lo pierden por mucho que sepa de olivar que yo no lo pongo en dudad
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: operacion hojiblanca
Firy escribió:ostras gracias quirva, no sabia que hojiblanca era tambien una ONG, ahora que se que luque vela por mi futuro me siento más tranquilo.. la virgen, si os han vendido bien la moto..
y por otro lado, no te molestes tanto por el acoso y derribo, otros que hemos tenido discusiones con tricuspide (yo mismo en varias ocasiones, pero siempre con respeto) las hemos solventado a pecho descubierto y de frente a frente y con argumentos, no cotilleando y aireando las miserias por otros foros en plan victima.. socorro, hay un troll en agroterra que nos acosa a los hojiblanqueros, ayudad.. ay señor que lastima..
firy una ong no es Hoj.. pero que intenta buscar un futuro para el olivar si,no me niegues la mayor que para ti no es la forma adecuada de buscar un futuro lo respeto que ahi muchos bancos y politiqueo lo respeto en galicia el pp va a ayudar por que en las grandes superficies la leche gallega no sea un producto gancho eso no es meterse la politica de por medio y se mete por intereses economicos o por defender su producto del que viven miles de gallegos¿pregunto?En plan victima para nada me bloquearon en este foro y como no podia defenderme lo hice en otro foro ni mas ni menos,Para mi una persona que llama a otra en un foro hijo de p... pierde toda credibilidad por mucho que sepa de olivar que yo no lo discuto y jamas la defenderia por supuesto
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Con lo bien que suena Floripondio, y r que r con lo mismo.... floripondista, imperiio floripondista suena imponente, no creeis?? a los barcelonistas se les llama cules, a los madridistas merengues, a los del atleti indios, a la aficion del estudiantes demencia...floripondio, por Dios que falta de respeto. Me reitero en lo de antes, igual que los crios.
Re: operacion hojiblanca
creo que hojiblanca esbuen acosa para todos , lo que hace falta es un buen control
Re: operacion hojiblanca
Hojiblanca puede tener una puerta abierta para hacerse con el 50% de Deoleo
Tras conocerse que Bankia, Caixabank y otras entidades tienen interés en verder sus participaciones
Olimerca.- La participación de Hojiblanca en Deoleo puede dar un giro muy importante en el corto plazo, tras conocerse que Bankia, Caixabank y otras entidades accionistas del grupo de alimentación español Deóleo han agrupado sus participaciones y encargado al banco de inversión JP Morgan una posible venta de un paquete de algo más del 30% del capital, según publica el diario El Economista.
Bankia es el mayor accionista con una participación del 18,2% mientras que Caixabank controla casi un 6% del capital. Otras entidades presentes en el accionariado son Unicaja (11%), Kutxabank (5,3%) y Banco Mare Nostrum (4,85%), aunque no todas se han sumado a la iniciativa.
Según cita el mencionado diario, esta estrategia de venta en común es sólo un mandato para evaluar una posible venta, y aunque no se trata de una colocación acelerada, si se busca obtener un mejor valor para sus accione..
En este contexto, al Grupo Hojiblanca se le abre una puerta para ganar mayor protagonismo y dimensión en el primer grupo aceitero español. Con una participación actual del 10,2% y con el seguro apoyo que podría tener en Unicaja, que ostenta un 11%; podrían conformar un definitivo grupo andaluz del aceite de oliva con el control del 50%.
Además, está la compañía Ebro, con un 9,3%, y que ya ha adelantado hace unas semanas que le parecía muy interesante entrar en Deoleo, teniendo con aliado de viaje al sector productor representado en Hojiblanca.
Entre las posibles opciones que tiene Deoleo en estos momentos la capitaneada por Hojiblanca podría ser excelente para el aceite de oliva español. Experiencia en el mercado, conocimientos y apoyos seguro que no le faltan, tanto de la administración como de otros operadores.
De consolidarse esta estrategia se pondría por fin orden en Deoleo, tras más de 10 años de gestión del negocio muy cuestionada, con la venta de importantes activos y la toma de decisiones que le ha hecho perder el liderazgo en la comercialización de aceites en España, un puesto que ahora ocupa el Grupo Sovena.
Es hora de que en Deoleo actúen los que de verdad saben del mercado del aceite de oliva y dejar de lado la ingeniería financiera.
Tras conocerse que Bankia, Caixabank y otras entidades tienen interés en verder sus participaciones
Olimerca.- La participación de Hojiblanca en Deoleo puede dar un giro muy importante en el corto plazo, tras conocerse que Bankia, Caixabank y otras entidades accionistas del grupo de alimentación español Deóleo han agrupado sus participaciones y encargado al banco de inversión JP Morgan una posible venta de un paquete de algo más del 30% del capital, según publica el diario El Economista.
Bankia es el mayor accionista con una participación del 18,2% mientras que Caixabank controla casi un 6% del capital. Otras entidades presentes en el accionariado son Unicaja (11%), Kutxabank (5,3%) y Banco Mare Nostrum (4,85%), aunque no todas se han sumado a la iniciativa.
Según cita el mencionado diario, esta estrategia de venta en común es sólo un mandato para evaluar una posible venta, y aunque no se trata de una colocación acelerada, si se busca obtener un mejor valor para sus accione..
En este contexto, al Grupo Hojiblanca se le abre una puerta para ganar mayor protagonismo y dimensión en el primer grupo aceitero español. Con una participación actual del 10,2% y con el seguro apoyo que podría tener en Unicaja, que ostenta un 11%; podrían conformar un definitivo grupo andaluz del aceite de oliva con el control del 50%.
Además, está la compañía Ebro, con un 9,3%, y que ya ha adelantado hace unas semanas que le parecía muy interesante entrar en Deoleo, teniendo con aliado de viaje al sector productor representado en Hojiblanca.
Entre las posibles opciones que tiene Deoleo en estos momentos la capitaneada por Hojiblanca podría ser excelente para el aceite de oliva español. Experiencia en el mercado, conocimientos y apoyos seguro que no le faltan, tanto de la administración como de otros operadores.
De consolidarse esta estrategia se pondría por fin orden en Deoleo, tras más de 10 años de gestión del negocio muy cuestionada, con la venta de importantes activos y la toma de decisiones que le ha hecho perder el liderazgo en la comercialización de aceites en España, un puesto que ahora ocupa el Grupo Sovena.
Es hora de que en Deoleo actúen los que de verdad saben del mercado del aceite de oliva y dejar de lado la ingeniería financiera.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: operacion hojiblanca
Saludos,este articulo sobre "la situación Deoleo" es de ayer,muy interesante.Y el final es la bomba Atómica,por eso he abierto un post independiente y especifico para ello.Por lo demás el resto del articulo que ya lo conocemos y es muy adecuado para este post.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 05487.html
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 05487.html
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Re: operacion hojiblanca
Yo tengo otro articulo, aparte decir que la unión hace la fuerza y nosotros, en este tema, estamos desunidos y, asi nos va...
P. Ha habido una operación llamativa de Hojiblanca-Deoleo. ¿Cómo la asumís desde Acesur: qué papel queréis jugar? ¿Y fuera de España: hay opciones de crecer con operaciones?
R. Son momentos convulsos, tampoco se puede poner uno a soñar. Somos una empresa muy volcada en el exterior: estudiaremos oportunidades interesantes siempre que sean relacionadas con nuestro mundo. Somos muy exigentes en cuanto a los negocios en los que entramos, siempre relacionados con el mundo del aceite: oliva, semillas, salsas, gestión de residuos del olivar, cogeneración vinculada a nuestras industrias? En biodiesel también, aunque va más lento. Nosotros sabemos de lo que sabemos, nos da mucho respeto entrar en otros negocios
En España no hay muchas oportunidades. Deoleo es una novia que ha estado danzando un tiempo, y al final hay un postor que ha decidido ofrecer su negocio a cambio de una participación, y lo veo muy respetable.
Por el bien del sector, les deseo lo mejor. Que vayan bien sus marcas, seguro que hace que vayan bien las nuestras. Somos las dos empresas más marquistas de aceite de oliva de España.
Aquí está la entrevista completa: http://www.eleconomista.es/andalucia/no ... oliva.html
P. Ha habido una operación llamativa de Hojiblanca-Deoleo. ¿Cómo la asumís desde Acesur: qué papel queréis jugar? ¿Y fuera de España: hay opciones de crecer con operaciones?
R. Son momentos convulsos, tampoco se puede poner uno a soñar. Somos una empresa muy volcada en el exterior: estudiaremos oportunidades interesantes siempre que sean relacionadas con nuestro mundo. Somos muy exigentes en cuanto a los negocios en los que entramos, siempre relacionados con el mundo del aceite: oliva, semillas, salsas, gestión de residuos del olivar, cogeneración vinculada a nuestras industrias? En biodiesel también, aunque va más lento. Nosotros sabemos de lo que sabemos, nos da mucho respeto entrar en otros negocios
En España no hay muchas oportunidades. Deoleo es una novia que ha estado danzando un tiempo, y al final hay un postor que ha decidido ofrecer su negocio a cambio de una participación, y lo veo muy respetable.
Por el bien del sector, les deseo lo mejor. Que vayan bien sus marcas, seguro que hace que vayan bien las nuestras. Somos las dos empresas más marquistas de aceite de oliva de España.
Aquí está la entrevista completa: http://www.eleconomista.es/andalucia/no ... oliva.html
Re: operacion hojiblanca
P. ¿Habéis tenido interés en Deoleo o miráis alguna otra empresa en España?
R. Lógicamente, tras el problemón gordo que tuvieron con los anteriores gestores, hemos estado desde el primer día interesándonos por el futuro de Deoleo. Hemos tenido acercamientos como me supongo que han tenido muchas otras empresas del sector. Al final, lo que ha llegado a realizarse es esta.
Poco más se ha hecho
P. Compartes un accionista como Unicaja con Hojiblanca/Deoleo. ¿Os sentís cómodos con ello? Esta misma pregunta se la planteé a Antonio Luque, director general de Hojiblanca, hace unos meses?
R. Sí, no sé lo que diría él. Unicaja es una entidad muy profesional, tenemos consejeros distintos, los consejos son confidenciales. Llevamos muchos años compartiendo con Deoleo accionista y es ahora Hojiblanca quien entra nuevo en el consejo. Nosotros hemos estado siempre muy cómodos. Es bueno para Unicaja pues les aporta conocimiento del sector; y para nosotros representa estabilidad accionarial. Además, no es el principal accionista en ninguna de las dos empresas. Yo alabo a Unicaja por el apoyo a proyectos andaluces, o con origen e industria en Andalucía.
P. Sobre el tema de prohibir las aceiteras rellenables en la UE, que se ha paralizado, ¿cómo enfocas este tema?
R. Pues que estamos vendiendo una imagen mala como país. No sólo con este tema, también con las presentaciones del aceite que vendemos en los supermercados, muy simples, todas en botella de plástico. No creo que haya ningún otro país que con uno de sus productos estrella haga lo que España con el aceite: ni con las pastas o el aceite en Italia; ni con el champán o sus quesos en Francia; o en Escocia con sus whiskies. Ahí necesitamos que se apoye desde la administración a las marcas del fabricante, que son las que crean más valor, las que mejor imagen exportan, las que más innovan, las que pagan degustaciones, crean consumidores fieles? Mientras menos quedemos, o menor porcentaje tengamos del mercado, menos valor tendrá el sector en conjunto. Al revés, se producirá una presión continua bestial a la baja respecto al coste, en lugar de ser al revés, a ver quién genera más valor.
Estamos en una espiral de a ver quién es capaz de vender más barato, generar menos valor, ser más competitivo? Lo contrario sería lo ideal: a ver quién innova más, para sacar productos que sean cada vez mejores y que por tanto valgan más. No veo que Moët&Chandon saque cada vez productos más baratos, al revés: innovan siempre un poco. La gama básica la tienen, pero tampoco la bajan, no sacan cosas peores, con formatos o envases más baratos. Aquí parece que tenemos una obsesión por ver quién es capaz de vender más barato.
Quizá tuviera que haber un pacto de Estado para que las cadenas defiendan más la imagen del producto. No se explica que el aceite de girasol, la leche o el aceite de oliva cuesten mucho más baratos que cruzando la frontera; no se explica que la distribución se haya metido en una destrucción de valor tan bestial.
R. Lógicamente, tras el problemón gordo que tuvieron con los anteriores gestores, hemos estado desde el primer día interesándonos por el futuro de Deoleo. Hemos tenido acercamientos como me supongo que han tenido muchas otras empresas del sector. Al final, lo que ha llegado a realizarse es esta.
Poco más se ha hecho
P. Compartes un accionista como Unicaja con Hojiblanca/Deoleo. ¿Os sentís cómodos con ello? Esta misma pregunta se la planteé a Antonio Luque, director general de Hojiblanca, hace unos meses?
R. Sí, no sé lo que diría él. Unicaja es una entidad muy profesional, tenemos consejeros distintos, los consejos son confidenciales. Llevamos muchos años compartiendo con Deoleo accionista y es ahora Hojiblanca quien entra nuevo en el consejo. Nosotros hemos estado siempre muy cómodos. Es bueno para Unicaja pues les aporta conocimiento del sector; y para nosotros representa estabilidad accionarial. Además, no es el principal accionista en ninguna de las dos empresas. Yo alabo a Unicaja por el apoyo a proyectos andaluces, o con origen e industria en Andalucía.
P. Sobre el tema de prohibir las aceiteras rellenables en la UE, que se ha paralizado, ¿cómo enfocas este tema?
R. Pues que estamos vendiendo una imagen mala como país. No sólo con este tema, también con las presentaciones del aceite que vendemos en los supermercados, muy simples, todas en botella de plástico. No creo que haya ningún otro país que con uno de sus productos estrella haga lo que España con el aceite: ni con las pastas o el aceite en Italia; ni con el champán o sus quesos en Francia; o en Escocia con sus whiskies. Ahí necesitamos que se apoye desde la administración a las marcas del fabricante, que son las que crean más valor, las que mejor imagen exportan, las que más innovan, las que pagan degustaciones, crean consumidores fieles? Mientras menos quedemos, o menor porcentaje tengamos del mercado, menos valor tendrá el sector en conjunto. Al revés, se producirá una presión continua bestial a la baja respecto al coste, en lugar de ser al revés, a ver quién genera más valor.
Estamos en una espiral de a ver quién es capaz de vender más barato, generar menos valor, ser más competitivo? Lo contrario sería lo ideal: a ver quién innova más, para sacar productos que sean cada vez mejores y que por tanto valgan más. No veo que Moët&Chandon saque cada vez productos más baratos, al revés: innovan siempre un poco. La gama básica la tienen, pero tampoco la bajan, no sacan cosas peores, con formatos o envases más baratos. Aquí parece que tenemos una obsesión por ver quién es capaz de vender más barato.
Quizá tuviera que haber un pacto de Estado para que las cadenas defiendan más la imagen del producto. No se explica que el aceite de girasol, la leche o el aceite de oliva cuesten mucho más baratos que cruzando la frontera; no se explica que la distribución se haya metido en una destrucción de valor tan bestial.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Y en todas estas noticias prohojiblanca que colgais, haciendo propaganda, donde se explica como pagara la cooperativa la gran deuda de deoleo?, cuando(claro esta) se haga con el control de la mayoria del accionariado de la compañia?. Si es que hay esta el kit de la cuestion, el problema no es que la operacion sea mala en concepto, el problema es la gran deuda de deoleo, como ya han explicado aqui Tele, Insaider y Tricus en multitud de ocasiones, y esa deuda, tanto en cuando deoleo pase a ser parte de hojiblanca, pasara a pertenecer a sus socios, y son los que tendran que hacer frente en caso de impago, y entonces los gestores se lavaran las manos. Y en caso de que todo saliera bien, cuantos años pasarian antes de que se liquidara la deuda?, y entonces se pudieran repartir beneficios a los socios, 10...20 años?, hablamos de una deuda de cientos de millones de euros, y a parte, hojiblanca tendra que pedir prestado a
a los bancos para comprar esas acciones, es decir, generara deuda para comprar mas deuda, eso es deudax2. Eso es lo chungo de todo esto, no la idea de vender aceite embasado en todo el mundo.
a los bancos para comprar esas acciones, es decir, generara deuda para comprar mas deuda, eso es deudax2. Eso es lo chungo de todo esto, no la idea de vender aceite embasado en todo el mundo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Y lo mas chungo para mi de todo, es que los bancos saben que nadie quiere meterse hay, si las acciones estan regaladas y todos los dias sale en los medios que Bankia tiene que soltar activos toxicos, y nadie se mete a comprar. Y es que yo creo que hasta los mismos bancos quieren que sea hojiblanca la que compre las acciones, por que asi, en caso de impago de la deuda, seran los agricultores los que hagan frente, y pagaran, y de otra manera seria imposible, y asi los bancos no perderian tanto en caso de impago por parte de deoleo.