operacion hojiblanca
Re: operacion hojiblanca
Yo me paso por este foro para hablar del titulo del post o sea la operacion Hojiblanca, no tengo ningun interés en que unos agicultores compren acciones de Deoleo, si lo tuivera estaría en foros de bolsa. Y estoy en un foro de bolsa con acceso privado para que nadie nos diga que queremos engañar a nadie.
Y la gran ventaja de este acuerdo para Hojibalnca son dos:
1- Dar salida a toda su produccion a precios de mercado cuando en España vuelvan a sobrar 700.000 toneladas
2- Mejorar los margenes operativos, eliminando los costes de financiación por completo, algo que solo consigues cuando tienes las ventas ordenadas durante el año. Cuando sabes que cada mes tienes asegurados 20.000 toneladas de venta, no necesitas tirar de los bancos para financiarte, y ahi se van muchos millones
Y la gran ventaja de este acuerdo para Hojibalnca son dos:
1- Dar salida a toda su produccion a precios de mercado cuando en España vuelvan a sobrar 700.000 toneladas
2- Mejorar los margenes operativos, eliminando los costes de financiación por completo, algo que solo consigues cuando tienes las ventas ordenadas durante el año. Cuando sabes que cada mes tienes asegurados 20.000 toneladas de venta, no necesitas tirar de los bancos para financiarte, y ahi se van muchos millones
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Al menos habla con respeto para los demas usuarios del foro, yo no me he dado cuenta que Insaider utilice palabras malsonantes al referirse a tus comentarios, y tampoco generalices tus comentarios(bastante ofensivos) a todos los usuarios del foro. Di lo que quieras pero con respeto.MaxPowell escribió:Que no hablamos de si es negociazo para Deoleo, estamos hablando que Hojiblanca pagó menos por la fabrica de aceitunas, que Sovena por la de aceite de girasol, una fabrica que el año pasado necesito 2 millones de inversion de lo vieja que está.Insider escribió:Sobre lo de la planta "vieja" (según tú) de Andújar que ha vendido por 12 millones de euros...., que según tú ha hecho un negociazo....solo decirte un par de cositas:
1.- Que efectivamente es un negociazo: solamente necesita vender otras 52 fábricas como esa para sanear los 624 millones de euros de deuda.![]()
2.- Que es posible que igual no tenga tantas....![]()
P.d:
* Ni 52.
* Ni la mitad de 52.
* Ni a lo mejor la mitad de la mitad.
Que aqui os haceis pajas con Sovena porque os compra el aceite a precio m*** para venderlo mezclado en el Mercadona a precio de m***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Tan solo unos números para puntualizar algunas cuestiones:
Según la información del FLORIPONDIO, la producción de la campaña 2011/12 fueron 247.000 Tns. de aceite.
Eso en kgs. son 247.000.000 de kgs. de aceite.
Según los datos aportados por MaxPowell la facturación en el negocio de aceite han sido 437.000.000 €.
¿A cómo ha vendido FLORIPONDIO el aceite...?.
437.000.000 € / 247.000.000 kgs = 1.76 € el kg. de aceite.
Estos datos hay que ponerlos en consonancia con el comentario nº.55 de 20 de enero de 2013 de un afectado floreado, ver el enlace:
http://www.infolivo.com/cgi-bin/mina.cgi?mina=c17721R82
Según el afectado, su liquidación de virgen extra ha sido 1.71€, IVA INCLUIDO.
Sin embargo, en los lineales de los supermercados la botella de litro AOVE plastificada y floreada, ha estado a 4.10€ durante mucho tiempo.
Botella que se ha envasado en la fabrica de los socios, botella que lleva menos de 1kg. de aceite (dada la densidad del mismo)...¿dónde se van las plusvalías...?.
Está claro, las plusvalías se van a tapar los pufos, de esas empresas que el sector olivarero está salvando a costa de su beneficio.
Luego tenemos, todo un elenco más, de otros beneficios, que igualmente no repercuten sobre el sector, como son el negocio de los fitosanitarios, combustibles, créditos,...etc.
En fin, vosotros mismos...
Y para concluir, la aparición del amigo MaxPowell, que se parece al mismo cabeza floreada II, un asiduo participante de los foros de Deol...que se dedica a calentar las acciones y defender la empresa, por otra parte, normal en este tipo de foros, que suelen ser personas con intereses en la misma empresa, o trabajadoras de la misma, defendiendo, lo indefendible.
Y es que el negocio piramidal éste, necesita de leña en la base, para que los de la cúpula estén calentitos, y claro, muchas de las cosas que aquí se dicen, no gustan a los calefactados del ático y nos están mandado los stukas para desacreditar los mismos.
Y por cierto, Max,...no me puedo creer que Floripondio tenga solamente 30 millones de deuda, cuando ha tenido que sanear Acyco por 30 millones, y ha perdido la marca Hojiblanca y las instalaciones de Antequera, lo cual no sabemos las minusvalías que le ha ocasionado, entre precio de adquisición y precio de permuta por las acciones. Porque aparte de los números de facturación, están los números contables, y si antes tenía el Floripondio unos activos por valor de 300 millones, y ahora unos activos en forma de acciones por valor de 30 millones, es evidente que hay una pérdida real económica. Esas son las pérdidas que no se ven por ningún sitio.
Según la información del FLORIPONDIO, la producción de la campaña 2011/12 fueron 247.000 Tns. de aceite.
Eso en kgs. son 247.000.000 de kgs. de aceite.
Según los datos aportados por MaxPowell la facturación en el negocio de aceite han sido 437.000.000 €.
¿A cómo ha vendido FLORIPONDIO el aceite...?.
437.000.000 € / 247.000.000 kgs = 1.76 € el kg. de aceite.
Estos datos hay que ponerlos en consonancia con el comentario nº.55 de 20 de enero de 2013 de un afectado floreado, ver el enlace:
http://www.infolivo.com/cgi-bin/mina.cgi?mina=c17721R82
Según el afectado, su liquidación de virgen extra ha sido 1.71€, IVA INCLUIDO.
Sin embargo, en los lineales de los supermercados la botella de litro AOVE plastificada y floreada, ha estado a 4.10€ durante mucho tiempo.
Botella que se ha envasado en la fabrica de los socios, botella que lleva menos de 1kg. de aceite (dada la densidad del mismo)...¿dónde se van las plusvalías...?.
Está claro, las plusvalías se van a tapar los pufos, de esas empresas que el sector olivarero está salvando a costa de su beneficio.
Luego tenemos, todo un elenco más, de otros beneficios, que igualmente no repercuten sobre el sector, como son el negocio de los fitosanitarios, combustibles, créditos,...etc.
En fin, vosotros mismos...
Y para concluir, la aparición del amigo MaxPowell, que se parece al mismo cabeza floreada II, un asiduo participante de los foros de Deol...que se dedica a calentar las acciones y defender la empresa, por otra parte, normal en este tipo de foros, que suelen ser personas con intereses en la misma empresa, o trabajadoras de la misma, defendiendo, lo indefendible.
Y es que el negocio piramidal éste, necesita de leña en la base, para que los de la cúpula estén calentitos, y claro, muchas de las cosas que aquí se dicen, no gustan a los calefactados del ático y nos están mandado los stukas para desacreditar los mismos.
Y por cierto, Max,...no me puedo creer que Floripondio tenga solamente 30 millones de deuda, cuando ha tenido que sanear Acyco por 30 millones, y ha perdido la marca Hojiblanca y las instalaciones de Antequera, lo cual no sabemos las minusvalías que le ha ocasionado, entre precio de adquisición y precio de permuta por las acciones. Porque aparte de los números de facturación, están los números contables, y si antes tenía el Floripondio unos activos por valor de 300 millones, y ahora unos activos en forma de acciones por valor de 30 millones, es evidente que hay una pérdida real económica. Esas son las pérdidas que no se ven por ningún sitio.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Yo pienso que tu, todavía no te has enterado de la historia.MaxPowell escribió:No solo eso, por ejemplo a partir de ahora comercializar en Brasil, en costes logisticos va a salir mucho mas barato, donde antes llegaban al Pau de Azucar, dos caminones diferentes para llevar las botellas de Hojiblanca y de Carbonell, ahora en el mismo camion/barco van las dos botellas.
Economias de escala
Antes llegaban a Brasil, dos camiones diferentes para llevar las botellas de Floripondio y Cabronel, porque SENCILLAMENTE ERAN DOS MARCAS y EMPRESAS DISTINTAS, luchando por abrirse camino y conseguir plusvalías.
Ahora no llegan las dos marcas en un mismo camión, AHORA, los socios del Floripondio, SOLAMENTE SON VENDEDORES DE GRANEL. Las dos marcas que dices llegaran ahora a Brasil, son de la misma empresa Deol. Y no pienses que todos estamos gili-pondrias, Deol, no mandará seguramente ni un solo lt. de Floripondio a Brasil, por lo que de un plumazo se ha quitado toda la competencia a costa del sector olivarero.
FLORIPONDIO ahora es de Deol.., CUALQUIER BOTELLA QUE VEÁIS EN LOS SUPERMERCADOS O EN EL EXTRANJERO NO TIENE NADA QUE VER CON LOS SOCIOS DEL FLORIPONDIO.
Floripondio ahora mismo tiene que ver con los socios floreados lo mismo que la marca Cabronel,...es decir, ABSOLUTAMENTE NADA.
Deol...compra granel a floripondio, porque floripondio le va a dar, todas las facilidades de venta posibles, pagos aplazados, sin intereses,...etc., TODO A COSTA DEL SECTOR, porque si los agricultores necesitan un anticipo, tienen que pasar por caja.
Deol, compra a X y vende a X+5, tampoco repercute en nada el beneficio que obtiene Deol en los socios floreados. Deol, lleva muuuuuuuuuuuchos años sin repartir dividendos, y lo que te rondaré moreno.
BENEFICIOS PUES PARA EL SECTOR OLIVARERO = CERO ZAPATERO.
BENEFICIOS PARA BANCOS, POLÍTICOS Y DEOL...= TODOS.
Pero todo eso, para vender más barato que vendo yo a un molino particular, con el agravante, de estar cogido por los mismos huevos con un contrato y aportación dineraría, e igualmente, una cláusula penal para el caso de incumplimiento.
Es decir, te joden, y encima tienes que pagar por estar jodido, sin querer estarlo.
La política y la banca tienen eso, que todo lo corrompen para su propio beneficio arruinando a quien tengan que hacerlo.
Baste citar el caso de Blesa, las presiones al Juez Elpidio, y la petición de archivo por parte de la Fiscalía de la investigación a la banca.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
por fin alguien sensato







Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: operacion hojiblanca
Triscu 2 cosas:Tricuspide escribió: Y por cierto, Max,...no me puedo creer que Floripondio tenga solamente 30 millones de deuda, cuando ha tenido que sanear Acyco por 30 millones, y ha perdido la marca Hojiblanca y las instalaciones de Antequera, lo cual no sabemos las minusvalías que le ha ocasionado, entre precio de adquisición y precio de permuta por las acciones. Porque aparte de los números de facturación, están los números contables, y si antes tenía el Floripondio unos activos por valor de 300 millones, y ahora unos activos en forma de acciones por valor de 30 millones, es evidente que hay una pérdida real económica. Esas son las pérdidas que no se ven por ningún sitio.
1- Con Acyco habrán perdido 30 millones pero el beneficio neto del grupo es de 2 millones. Esos 30 millones tiene pinta que son amortizacion de activos y no salida de caja
2- Hojiblanca tenía en libros la marca Hojiblanca y las instalaciones a precio de constitución hace 15 o 20 años, no lo han ido actualizando. Eso lo ha explicado 1.000 veces Luque y por eso para ellos solo con la actualización ya ganan muchos millones. Probablemente por ese motivo han compensado con las perdidas de Acyco para que no se les fueran los beneficios contables de la mano.
Re: operacion hojiblanca
Es increible la capacidad de imaganiacion y tergiversacion que tienes colega. IncreibleTricuspide escribió:Yo pienso que tu, todavía no te has enterado de la historia.MaxPowell escribió:No solo eso, por ejemplo a partir de ahora comercializar en Brasil, en costes logisticos va a salir mucho mas barato, donde antes llegaban al Pau de Azucar, dos caminones diferentes para llevar las botellas de Hojiblanca y de Carbonell, ahora en el mismo camion/barco van las dos botellas.
Economias de escala
Antes llegaban a Brasil, dos camiones diferentes para llevar las botellas de Floripondio y Cabronel, porque SENCILLAMENTE ERAN DOS MARCAS y EMPRESAS DISTINTAS, luchando por abrirse camino y conseguir plusvalías.
Ahora no llegan las dos marcas en un mismo camión, AHORA, los socios del Floripondio, SOLAMENTE SON VENDEDORES DE GRANEL. Las dos marcas que dices llegaran ahora a Brasil, son de la misma empresa Deol. Y no pienses que todos estamos gili-pondrias, Deol, no mandará seguramente ni un solo lt. de Floripondio a Brasil, por lo que de un plumazo se ha quitado toda la competencia a costa del sector olivarero.
FLORIPONDIO ahora es de Deol.., CUALQUIER BOTELLA QUE VEÁIS EN LOS SUPERMERCADOS O EN EL EXTRANJERO NO TIENE NADA QUE VER CON LOS SOCIOS DEL FLORIPONDIO.
Floripondio ahora mismo tiene que ver con los socios floreados lo mismo que la marca Cabronel,...es decir, ABSOLUTAMENTE NADA.
Deol...compra granel a floripondio, porque floripondio le va a dar, todas las facilidades de venta posibles, pagos aplazados, sin intereses,...etc., TODO A COSTA DEL SECTOR, porque si los agricultores necesitan un anticipo, tienen que pasar por caja.
Deol, compra a X y vende a X+5, tampoco repercute en nada el beneficio que obtiene Deol en los socios floreados. Deol, lleva muuuuuuuuuuuchos años sin repartir dividendos, y lo que te rondaré moreno.
BENEFICIOS PUES PARA EL SECTOR OLIVARERO = CERO ZAPATERO.
BENEFICIOS PARA BANCOS, POLÍTICOS Y DEOL...= TODOS.
Pero todo eso, para vender más barato que vendo yo a un molino particular, con el agravante, de estar cogido por los mismos huevos con un contrato y aportación dineraría, e igualmente, una cláusula penal para el caso de incumplimiento.
Es decir, te joden, y encima tienes que pagar por estar jodido, sin querer estarlo.
La política y la banca tienen eso, que todo lo corrompen para su propio beneficio arruinando a quien tengan que hacerlo.
Baste citar el caso de Blesa, las presiones al Juez Elpidio, y la petición de archivo por parte de la Fiscalía de la investigación a la banca.
Re: operacion hojiblanca
Antonio Luque: la concentración es el camino para depender menos de las ayudas Recuerda el escaso papel que juegan las cooperativas españolas a nivel europeo
El director general de Hojiblanca, Antonio Luque, ha defendido la concentración de los agricultores y ganaderos en cooperativas más fuertes porque "es el camino para depender menos" de las ayudas de la Política Agraria Común y para poder llevar los productos españoles a todo el mundo.
Así lo ha explicado Luque en una ponencia durante la XV Conferencia Agraria, organizada por Asaja en Madrid bajo el título "la actividad agraria, una apuesta inteligente", en la que apuntó la atomización del sector y la escasa dimensión cooperativa, como uno de los principales frenos para su desarrollo.
En su opinión, la concentración es imprescindible mejorar la posición negociadora en el mercado, tener mayor capacidad económica y eficiencia, para la internacionalización, para afrontar proyectos de investigación y para el desarrollo y liderazgo en el sector.
También la concentración es vital para la promoción porque, según ha destacado Luque, cooperativas pequeñas por separado no pueden aspirar, por ejemplo, a contratar a David Bisbal, Antonio Banderas o Karlos Arguiñano para la difusión de los productos que permitan ampliar cuotas de mercado y mejorar los ingresos de los agricultores.
Ha destacó que las ayudas para la integración en el sector primario deben consolidarse, porque "serían la manera más rentable de invertir el dinero público", y ha pedido que el discurso político de apoyo a este proceso "sea real", más allá de las palabras.
En este sentido, ha recordado la oportunidad para la concentración que supondrá la nueva ley de fomento de la integración cooperativas y otras entidades asociativas que ha impulsado el Gobierno, aunque ha pedido al Ejecutivo que, a la hora de decidir cuáles serán las entidades "prioritarias" para recibir ayudas, se priorice a "muy pocas" y las que sean "muy, muy grandes" con el objetivo de que sean capaces de "llevar productos españoles" a todo el mundo.
"No vayamos ahora a tener 200 cooperativas prioritarias" -figura que contempla la ley para recibir los apoyos públicos-, ha señalado el director general de Hojiblanca, quien ha abogado además por acabar con "personalismos y localismos" que frenan procesos de integración.
En este punto, ha defendió una mayor profesionalización de la gestión de las cooperativas, entidades que -en su opinión- no han sabido contratar a buenos profesionales en muchos casos y que, incluso, "han hecho peor" lo de despedir a personas no capacitadas.
Ha subrayado que sólo mediante la concentración o fusión para ganar dimensión y poder de negociación se puede luchar contra el creciente poder de la distribución -que apuesta por aplicar fuertes gravámenes a marcas de fabricante para potenciar las suyas o "blancas"- y grandes empresas que compran sus productos.
Ninguna española entre las cien primeras europeas
Ha recordado que al vender en el mundo, las cooperativas se encuentran con compradores como Wall-Mart, la primera compañía de distribución del mundo, con una facturación superior a los 450.000 millones de dólares en 2011, por ejemplo.
Entre las cien primeras cooperativas europeas, algunas de las cuales facturan más de 9.000 millones de euros, no hay ninguna española, según ha destacado Luque, quien ha recordado que "no podemos ir a vender aceite a China, Brasil o EEUU con 700 cooperativas españolas".
En Dinamarca, seis cooperativas suman 4.000 millones de euros, es decir, la facturación media de cada una asciende a 1.348 millones de euros, mientras que España no supera los 4 millones.
Arla Foods concentra el 65% de la leche sueca y el 90% de la danesa, añade Luque, quien ha animado a que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) española debería "darse una vuelta" por el norte de Europa para ver esta realidad, en referencia a la estrategia del organismo contraria a ciertas operaciones en el ámbito alimentario.
La concentración de Arla le ha permito acceder a mercados como el español, donde ya vende lácteos por valor de 100 millones de euros, según subrayó el director general. Mientras tanto, en España hay unas 4.000 cooperativas agrarias y, aunque se han creado algunos grupos "son insuficientes", ha recalcado Luque, quien también ha reconocido fortalezas para España, como su liderazgo en sectores como el vino o aceite de oliva.
En el caso de Hojiblanca, ha resaltado la apuesta de la compañía por continuar con su proceso de integración, tras sumar actualmente a 97 aceiteras, 22 aceituneras, 120 cooperativas de suministros y 7 ganaderas y más de 55.000 agricultores.
El Grupo Hojiblanca logró una facturación de 554 millones de euros en 2012, de los que 437 fueron gracias al aceite de oliva, 67 a la aceituna y 31 millones a la ganadería, ámbito este último en el que auguró un crecimiento "muy importante en los próximos años".
fuente:agroinformación
El director general de Hojiblanca, Antonio Luque, ha defendido la concentración de los agricultores y ganaderos en cooperativas más fuertes porque "es el camino para depender menos" de las ayudas de la Política Agraria Común y para poder llevar los productos españoles a todo el mundo.
Así lo ha explicado Luque en una ponencia durante la XV Conferencia Agraria, organizada por Asaja en Madrid bajo el título "la actividad agraria, una apuesta inteligente", en la que apuntó la atomización del sector y la escasa dimensión cooperativa, como uno de los principales frenos para su desarrollo.
En su opinión, la concentración es imprescindible mejorar la posición negociadora en el mercado, tener mayor capacidad económica y eficiencia, para la internacionalización, para afrontar proyectos de investigación y para el desarrollo y liderazgo en el sector.
También la concentración es vital para la promoción porque, según ha destacado Luque, cooperativas pequeñas por separado no pueden aspirar, por ejemplo, a contratar a David Bisbal, Antonio Banderas o Karlos Arguiñano para la difusión de los productos que permitan ampliar cuotas de mercado y mejorar los ingresos de los agricultores.
Ha destacó que las ayudas para la integración en el sector primario deben consolidarse, porque "serían la manera más rentable de invertir el dinero público", y ha pedido que el discurso político de apoyo a este proceso "sea real", más allá de las palabras.
En este sentido, ha recordado la oportunidad para la concentración que supondrá la nueva ley de fomento de la integración cooperativas y otras entidades asociativas que ha impulsado el Gobierno, aunque ha pedido al Ejecutivo que, a la hora de decidir cuáles serán las entidades "prioritarias" para recibir ayudas, se priorice a "muy pocas" y las que sean "muy, muy grandes" con el objetivo de que sean capaces de "llevar productos españoles" a todo el mundo.
"No vayamos ahora a tener 200 cooperativas prioritarias" -figura que contempla la ley para recibir los apoyos públicos-, ha señalado el director general de Hojiblanca, quien ha abogado además por acabar con "personalismos y localismos" que frenan procesos de integración.
En este punto, ha defendió una mayor profesionalización de la gestión de las cooperativas, entidades que -en su opinión- no han sabido contratar a buenos profesionales en muchos casos y que, incluso, "han hecho peor" lo de despedir a personas no capacitadas.
Ha subrayado que sólo mediante la concentración o fusión para ganar dimensión y poder de negociación se puede luchar contra el creciente poder de la distribución -que apuesta por aplicar fuertes gravámenes a marcas de fabricante para potenciar las suyas o "blancas"- y grandes empresas que compran sus productos.
Ninguna española entre las cien primeras europeas
Ha recordado que al vender en el mundo, las cooperativas se encuentran con compradores como Wall-Mart, la primera compañía de distribución del mundo, con una facturación superior a los 450.000 millones de dólares en 2011, por ejemplo.
Entre las cien primeras cooperativas europeas, algunas de las cuales facturan más de 9.000 millones de euros, no hay ninguna española, según ha destacado Luque, quien ha recordado que "no podemos ir a vender aceite a China, Brasil o EEUU con 700 cooperativas españolas".
En Dinamarca, seis cooperativas suman 4.000 millones de euros, es decir, la facturación media de cada una asciende a 1.348 millones de euros, mientras que España no supera los 4 millones.
Arla Foods concentra el 65% de la leche sueca y el 90% de la danesa, añade Luque, quien ha animado a que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) española debería "darse una vuelta" por el norte de Europa para ver esta realidad, en referencia a la estrategia del organismo contraria a ciertas operaciones en el ámbito alimentario.
La concentración de Arla le ha permito acceder a mercados como el español, donde ya vende lácteos por valor de 100 millones de euros, según subrayó el director general. Mientras tanto, en España hay unas 4.000 cooperativas agrarias y, aunque se han creado algunos grupos "son insuficientes", ha recalcado Luque, quien también ha reconocido fortalezas para España, como su liderazgo en sectores como el vino o aceite de oliva.
En el caso de Hojiblanca, ha resaltado la apuesta de la compañía por continuar con su proceso de integración, tras sumar actualmente a 97 aceiteras, 22 aceituneras, 120 cooperativas de suministros y 7 ganaderas y más de 55.000 agricultores.
El Grupo Hojiblanca logró una facturación de 554 millones de euros en 2012, de los que 437 fueron gracias al aceite de oliva, 67 a la aceituna y 31 millones a la ganadería, ámbito este último en el que auguró un crecimiento "muy importante en los próximos años".
fuente:agroinformación
Re: operacion hojiblanca
FELICIDADES POR EL ARTICULO







Fisbu escribió:Antonio Luque: la concentración es el camino para depender menos de las ayudas Recuerda el escaso papel que juegan las cooperativas españolas a nivel europeo
El director general de Hojiblanca, Antonio Luque, ha defendido la concentración de los agricultores y ganaderos en cooperativas más fuertes porque "es el camino para depender menos" de las ayudas de la Política Agraria Común y para poder llevar los productos españoles a todo el mundo.
Así lo ha explicado Luque en una ponencia durante la XV Conferencia Agraria, organizada por Asaja en Madrid bajo el título "la actividad agraria, una apuesta inteligente", en la que apuntó la atomización del sector y la escasa dimensión cooperativa, como uno de los principales frenos para su desarrollo.
CHAPO POR EL ARTICULO
En su opinión, la concentración es imprescindible mejorar la posición negociadora en el mercado, tener mayor capacidad económica y eficiencia, para la internacionalización, para afrontar proyectos de investigación y para el desarrollo y liderazgo en el sector.
También la concentración es vital para la promoción porque, según ha destacado Luque, cooperativas pequeñas por separado no pueden aspirar, por ejemplo, a contratar a David Bisbal, Antonio Banderas o Karlos Arguiñano para la difusión de los productos que permitan ampliar cuotas de mercado y mejorar los ingresos de los agricultores.
Ha destacó que las ayudas para la integración en el sector primario deben consolidarse, porque "serían la manera más rentable de invertir el dinero público", y ha pedido que el discurso político de apoyo a este proceso "sea real", más allá de las palabras.
En este sentido, ha recordado la oportunidad para la concentración que supondrá la nueva ley de fomento de la integración cooperativas y otras entidades asociativas que ha impulsado el Gobierno, aunque ha pedido al Ejecutivo que, a la hora de decidir cuáles serán las entidades "prioritarias" para recibir ayudas, se priorice a "muy pocas" y las que sean "muy, muy grandes" con el objetivo de que sean capaces de "llevar productos españoles" a todo el mundo.
"No vayamos ahora a tener 200 cooperativas prioritarias" -figura que contempla la ley para recibir los apoyos públicos-, ha señalado el director general de Hojiblanca, quien ha abogado además por acabar con "personalismos y localismos" que frenan procesos de integración.
En este punto, ha defendió una mayor profesionalización de la gestión de las cooperativas, entidades que -en su opinión- no han sabido contratar a buenos profesionales en muchos casos y que, incluso, "han hecho peor" lo de despedir a personas no capacitadas.
Ha subrayado que sólo mediante la concentración o fusión para ganar dimensión y poder de negociación se puede luchar contra el creciente poder de la distribución -que apuesta por aplicar fuertes gravámenes a marcas de fabricante para potenciar las suyas o "blancas"- y grandes empresas que compran sus productos.
Ninguna española entre las cien primeras europeas
Ha recordado que al vender en el mundo, las cooperativas se encuentran con compradores como Wall-Mart, la primera compañía de distribución del mundo, con una facturación superior a los 450.000 millones de dólares en 2011, por ejemplo.
Entre las cien primeras cooperativas europeas, algunas de las cuales facturan más de 9.000 millones de euros, no hay ninguna española, según ha destacado Luque, quien ha recordado que "no podemos ir a vender aceite a China, Brasil o EEUU con 700 cooperativas españolas".
En Dinamarca, seis cooperativas suman 4.000 millones de euros, es decir, la facturación media de cada una asciende a 1.348 millones de euros, mientras que España no supera los 4 millones.
Arla Foods concentra el 65% de la leche sueca y el 90% de la danesa, añade Luque, quien ha animado a que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) española debería "darse una vuelta" por el norte de Europa para ver esta realidad, en referencia a la estrategia del organismo contraria a ciertas operaciones en el ámbito alimentario.
La concentración de Arla le ha permito acceder a mercados como el español, donde ya vende lácteos por valor de 100 millones de euros, según subrayó el director general. Mientras tanto, en España hay unas 4.000 cooperativas agrarias y, aunque se han creado algunos grupos "son insuficientes", ha recalcado Luque, quien también ha reconocido fortalezas para España, como su liderazgo en sectores como el vino o aceite de oliva.
En el caso de Hojiblanca, ha resaltado la apuesta de la compañía por continuar con su proceso de integración, tras sumar actualmente a 97 aceiteras, 22 aceituneras, 120 cooperativas de suministros y 7 ganaderas y más de 55.000 agricultores.
El Grupo Hojiblanca logró una facturación de 554 millones de euros en 2012, de los que 437 fueron gracias al aceite de oliva, 67 a la aceituna y 31 millones a la ganadería, ámbito este último en el que auguró un crecimiento "muy importante en los próximos años".
fuente:agroinformación
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: operacion hojiblanca
Y luego dicen que las cooperativas es cosa de rusos y cubanos .Menuda risa me da.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Cabronel a 0.27€, -3.57%, ¡¡ Dadme hueco que habiendo hueco, ya habrá,...ya!!.
Bisbales, Arguiñanos y Banderas,...al retrete. No sé cuanto habrán gastado en publicidad,...¿ miles de euros, millones...? seguro que hasta el Urdangarin les ha hecho campaña,...¿ para qué ?, para nada. La marca Floripondio, al garete.
Comprando a 0.50€, una cosa que no costaba ni la mitad...y pasar de nuevo a ser granelistas, cuyos graneles controla la cabeza floreada, sin poder de decisión alguno, y liquidando a precios de risa. Inteligentes inversiones sin duda.
Bisbales, Arguiñanos y Banderas,...al retrete. No sé cuanto habrán gastado en publicidad,...¿ miles de euros, millones...? seguro que hasta el Urdangarin les ha hecho campaña,...¿ para qué ?, para nada. La marca Floripondio, al garete.
Comprando a 0.50€, una cosa que no costaba ni la mitad...y pasar de nuevo a ser granelistas, cuyos graneles controla la cabeza floreada, sin poder de decisión alguno, y liquidando a precios de risa. Inteligentes inversiones sin duda.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
¡Tó pa mí!
Por lo menos ya conocemos la clá
Por lo menos ya conocemos la clá
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 21 Jun 2013, 10:45
Re: operacion hojiblanca
Soy de Antequera, y pertenezco a la cooperativa Hojiblanca desde sus comienzos, he de decir que ante todo mi respeto a todas y cada una de las opiniones aqui vertídas.
Mi reflexión es la siguiente: Soy el seguidor número uno de Hojiblanca no por marca sino por lo que supuestamente representa que es la defensión del olivar andaluz entre otros sectores agrarios.
Pienso que si a esta entidad le va bien a los agricultores nos irá bien y por ende a mi tambien; pero una salvedad, he de reconocer que en estos tiempos y a la vista de las actuaciones acometidas y la falta de información a los agricultores sospecho que hay intereses ocultos bajo esta compra de acciones maravillosa.
Y que en cada una de las declaraciones realizadas no se detallan aspectos importantes de la operacion.
1º Pregunta que se me planteó en su momento:
¿Hay algun acuerdo/contrato por escrito en el cual toda la producción de la que era Hojiblanca esté asegurada su venta al grupo D......EO en el futuro ?
-Respuesta de su directiva:
Se sobreentiende que al tener el 10% de acciones de esa entidad podemos influir en las decisiones de compra.
* Señores me pongo a temblar.
to be continued.............
Mi reflexión es la siguiente: Soy el seguidor número uno de Hojiblanca no por marca sino por lo que supuestamente representa que es la defensión del olivar andaluz entre otros sectores agrarios.
Pienso que si a esta entidad le va bien a los agricultores nos irá bien y por ende a mi tambien; pero una salvedad, he de reconocer que en estos tiempos y a la vista de las actuaciones acometidas y la falta de información a los agricultores sospecho que hay intereses ocultos bajo esta compra de acciones maravillosa.
Y que en cada una de las declaraciones realizadas no se detallan aspectos importantes de la operacion.
1º Pregunta que se me planteó en su momento:
¿Hay algun acuerdo/contrato por escrito en el cual toda la producción de la que era Hojiblanca esté asegurada su venta al grupo D......EO en el futuro ?
-Respuesta de su directiva:
Se sobreentiende que al tener el 10% de acciones de esa entidad podemos influir en las decisiones de compra.
* Señores me pongo a temblar.
to be continued.............
Re: operacion hojiblanca
Antonio Luque: la concentración es el camino para depender menos de las ayudas Recuerda el escaso papel que juegan las cooperativas españolas a nivel europeoTricuspide escribió:Cabronel a 0.27€, -3.57%, ¡¡ Dadme hueco que habiendo hueco, ya habrá,...ya!!.
Bisbales, Arguiñanos y Banderas,...al retrete. No sé cuanto habrán gastado en publicidad,...¿ miles de euros, millones...? seguro que hasta el Urdangarin les ha hecho campaña,...¿ para qué ?, para nada. La marca Floripondio, al garete.
Comprando a 0.50€, una cosa que no costaba ni la mitad...y pasar de nuevo a ser granelistas, cuyos graneles controla la cabeza floreada, sin poder de decisión alguno, y liquidando a precios de risa. Inteligentes inversiones sin duda.
El director general de Hojiblanca, Antonio Luque, ha defendido la concentración de los agricultores y ganaderos en cooperativas más fuertes porque "es el camino para depender menos" de las ayudas de la Política Agraria Común y para poder llevar los productos españoles a todo el mundo.
Así lo ha explicado Luque en una ponencia durante la XV Conferencia Agraria, organizada por Asaja en Madrid bajo el título "la actividad agraria, una apuesta inteligente", en la que apuntó la atomización del sector y la escasa dimensión cooperativa, como uno de los principales frenos para su desarrollo.
En su opinión, la concentración es imprescindible mejorar la posición negociadora en el mercado, tener mayor capacidad económica y eficiencia, para la internacionalización, para afrontar proyectos de investigación y para el desarrollo y liderazgo en el sector.
También la concentración es vital para la promoción porque, según ha destacado Luque, cooperativas pequeñas por separado no pueden aspirar, por ejemplo, a contratar a David Bisbal, Antonio Banderas o Karlos Arguiñano para la difusión de los productos que permitan ampliar cuotas de mercado y mejorar los ingresos de los agricultores.
Ha destacó que las ayudas para la integración en el sector primario deben consolidarse, porque "serían la manera más rentable de invertir el dinero público", y ha pedido que el discurso político de apoyo a este proceso "sea real", más allá de las palabras.
En este sentido, ha recordado la oportunidad para la concentración que supondrá la nueva ley de fomento de la integración cooperativas y otras entidades asociativas que ha impulsado el Gobierno, aunque ha pedido al Ejecutivo que, a la hora de decidir cuáles serán las entidades "prioritarias" para recibir ayudas, se priorice a "muy pocas" y las que sean "muy, muy grandes" con el objetivo de que sean capaces de "llevar productos españoles" a todo el mundo.
"No vayamos ahora a tener 200 cooperativas prioritarias" -figura que contempla la ley para recibir los apoyos públicos-, ha señalado el director general de Hojiblanca, quien ha abogado además por acabar con "personalismos y localismos" que frenan procesos de integración.
En este punto, ha defendió una mayor profesionalización de la gestión de las cooperativas, entidades que -en su opinión- no han sabido contratar a buenos profesionales en muchos casos y que, incluso, "han hecho peor" lo de despedir a personas no capacitadas.
Ha subrayado que sólo mediante la concentración o fusión para ganar dimensión y poder de negociación se puede luchar contra el creciente poder de la distribución -que apuesta por aplicar fuertes gravámenes a marcas de fabricante para potenciar las suyas o "blancas"- y grandes empresas que compran sus productos.
Ninguna española entre las cien primeras europeas
Ha recordado que al vender en el mundo, las cooperativas se encuentran con compradores como Wall-Mart, la primera compañía de distribución del mundo, con una facturación superior a los 450.000 millones de dólares en 2011, por ejemplo.
Entre las cien primeras cooperativas europeas, algunas de las cuales facturan más de 9.000 millones de euros, no hay ninguna española, según ha destacado Luque, quien ha recordado que "no podemos ir a vender aceite a China, Brasil o EEUU con 700 cooperativas españolas".
En Dinamarca, seis cooperativas suman 4.000 millones de euros, es decir, la facturación media de cada una asciende a 1.348 millones de euros, mientras que España no supera los 4 millones.
Arla Foods concentra el 65% de la leche sueca y el 90% de la danesa, añade Luque, quien ha animado a que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) española debería "darse una vuelta" por el norte de Europa para ver esta realidad, en referencia a la estrategia del organismo contraria a ciertas operaciones en el ámbito alimentario.
La concentración de Arla le ha permito acceder a mercados como el español, donde ya vende lácteos por valor de 100 millones de euros, según subrayó el director general. Mientras tanto, en España hay unas 4.000 cooperativas agrarias y, aunque se han creado algunos grupos "son insuficientes", ha recalcado Luque, quien también ha reconocido fortalezas para España, como su liderazgo en sectores como el vino o aceite de oliva.
En el caso de Hojiblanca, ha resaltado la apuesta de la compañía por continuar con su proceso de integración, tras sumar actualmente a 97 aceiteras, 22 aceituneras, 120 cooperativas de suministros y 7 ganaderas y más de 55.000 agricultores.
El Grupo Hojiblanca logró una facturación de 554 millones de euros en 2012, de los que 437 fueron gracias al aceite de oliva, 67 a la aceituna y 31 millones a la ganadería, ámbito este último en el que auguró un crecimiento "muy importante en los próximos años".
fuente:agroinformación. Por eso Dinamarca esta donde esta y España y Andalucia estamos donde estamos,saludos a los que no quieren union.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: operacion hojiblanca
Quirva te suscribo cien por cien totalmente d acuerdo contigo y co lo que dice luque cuando gente d este foro que sabe tanto se toma tantas molestias en decirnos una y otra vez que estamos equivocados es porque estamos en el buen camino y ellos les gustaria apartarnos por lo pronto nosotros seguimos vendiendo y cobrando otros que hacen oyras apuestas pierden la cosecha entera y se que da con ella el cabron d turno del molino que especulo con un dinero que no era suyo que tenia que haber mas d uno en la carcer por robar a los pobres agricultores d rsa manera y todos conocemos alguno eso si ellos siguen con un buen coche mercedes o bmv
.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Vamos que vuestro lider no especula con lo vuestro, es para echarse a reir, comprando acciones de una empresa al doble de su valor en bolsa, que tiene una deuda de cientos de millones de euros, un lider que hace con vuestro aceite lo que quiere, para luego liquidaros mas barato que la mayoria y mas tarde, eso no es especular?, y jugar con el pan de la gente?. Me lo explique.
Re: operacion hojiblanca
jose6230 aqui nadie dice que hojiblanca sea la panacea si no que se respete a sus socios estaran equivocados o no pero respeto para ellos no lo que hace el tri(zorzal) en mi tierra muchos foreros se estan marchando del foro por el zorzal.que por cierto ya lo van conociendo.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
Quien pide repeto(como usted), debe de repetar tambien a los demas, y no pedir respeto desde el insulto o menosprecio, como se puede ver en algunos de sus comentarios.QUIRVA escribió:jose6230 aqui nadie dice que hojiblanca sea la panacea si no que se respete a sus socios estaran equivocados o no pero respeto para ellos no lo que hace el tri(zorzal) en mi tierra muchos foreros se estan marchando del foro por el zorzal.que por cierto ya lo van conociendo.
Re: operacion hojiblanca
hombre jose que yo sepa el primero que llama despectivamente a los socios de hojiblanca que es por donde viene todo no he sido yo
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: operacion hojiblanca
El opinar sobre un tema, ya sea de hojiblanca, sovena, futbol, ser del madrid o del barça, y tener una opinion distinta de las cosas, del juego de un equipo, de los fichajes, acertados o no, sea uno socio de un equipo o no, sea uno socio de hojiblanca o no, y opinar de forma diferente en un foro publico de internet sobre un tema en concreto, no creo yo que sea faltar el respeto a nadie. Entonces en las tertulias de periodistas deportivos, o politicos, o de lo que sea, en las que cada cual defiende su punto de vista de las cosas, de la realidad, se les falta el respeto a los que piensan diferente?, o a los socios de los equipos?, o partidarios de uno u otro partido politico?, reflexione un poco señor Quirva.