josekiu escribió:Has probado con lo que se ha quedado pegado-lodado en el filtro hacerte una vela o un cirio?, creo que duraría mas tiempo encendido que el cirio pascual de la catedral de San Pedro., te han apretao parafina pura y dura, como meten en Francia y demás, m*** barata para hacer dinero..... si es que no somos EUROPEOS y desconocemos las ventajas e inconvenientes de serlo.,
Son algas, ya las conozco bien de los barcos, es una pasta blanda roja bermellon tirando a magenta.
El gasoil cada maestrillo tiene su librillo, pero el crudo o fuel suele venir del mismo sitio, a puerto, bien sea Algeciras o Bilbao o cualquier puerto, otra cosa ya que cada empresa lo trate de una manera u otra.
Repsol tiene buenos productos, pero Petronor o Cepsa tambien, el mio viene de CLH.
El gasoil no es el mismo de todos los sitios. Y los que estamos cerca de Bilbao lo sabemos bien.
En bilbao entra un barco vacía el 80%-90 % y el resto sale a precio de saldo. Va el de la gasolinera de tú pueblo lo compra tirado de precio y lo vende 3 ptas más barato. Y por 3 pttas lo compramos y hemos comprado toda la m*** del fondo de los depósitos de los barcos y luego nos tiraos del pelo.
Yo he echado gasoil en gasolineras "raras" y ando 1000 km con el coche. Echo en casa del blanco Repsol y ando 1100 km y me quedan 100 km de reserva. Vosotros mismos...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Eso es diferente, es lo que digo que cada maestrillo tiene su librillo, unos cogen lo de arriba, otros lo del fondo, otros destilan a una temperaturoa otros
a otra, por eso digo que es como la fruta, biene del mismo arbol pero no es lo mismo una que otra. Igual que el aguardiente, del mismo sitio sacas agurdiente mejor o peor.
Los barcos, por ley, el crudo es el mismo, por ley y si esta el barco tratado y limpio, luego que hagan trampa?
Donde yo compro es gasolinera sin marca, pero es amigo de toda la vida, se que trae de clh, nunca hemos tenido ningun problema, muchas flotas de transportes echan en esa gasolinera y no he oghido nada raro, yo creo que es lo que ha dicho alguno, a mi me ha tenido que pasar algo de la condensacion exceso de oxigeno, y falta de azufre. No por ser mal gasoil, si hibiera sido de Repsol me habria pasado igual.
Eso no exactamente asi, no se cargan camiones directamente del barco(menudo pisto se liaría), se descarga a tanques gigantescos y desde allí se distribuye bien por camiones o por oleoducto. Todo lo que se descarga se analiza antes de la descarga, mientras se esta descargando y al final lo que hay en el tanque después de 24 ó 48 horas recirculando el producto. Gasoil malo no hay pues antes de venderlo se asegura que es bueno mediante análisis, si un tanque esta mal se reprocesa o se va diluyendo poco a poco con producto bueno hasta que se agota. Se pueden vender segundas calidades pero eso va mas enfocado a flotas que saben lo que están echando y pueden anticiparse a los problemas que pudieran surgir pero eso no lo puede hacer una gasolinera normal porque los problemas serian generalizados y adiós negocio.
Donde viene entonces la m***, viene por las malas practicas como transportar antes un producto y luego no lavar bien, suciedad en las tuberías de carga por malas maniobras en la carga, o trucos como añadir ciertos productos que bajan la calidad.
P. ej Repsol tiene una extensa flota de cisternas donde no se cruzan productos las de gasoil solo gasoil, las de gasolina solo gasolina, las de fuel solo fuel y si alguna cambia se lava en centros especializados que cobran una pasta por limpiar la cisterna. Sin embargo "los piratas" unos tienen sus propias cisterna, otro se lo transporta el mas barato que pilla y luego viene Paco con las rebajas.
Yo he estado trabajando en algun pètrolero y mi padre conoce bastantes y si cumplen la normantiva todo va fenomenal, la cosa es que no es asi, el petroleo se bombea a estaciones de transferencia, es lo mismo cogerlo de una estacion de transferencia que de un barco, es mas hay petroleras que por no pagar a los tanques de puerto, atracan un buque que hace de estacion de transferencia, el Knock Nevis hacia eso, atracado y alli descargaban otros barcos y desde ese barco se transfiere a camiones oleoductos o lo que sea. O sea que da igual que un camion carge en un buque o en un tanque de puerto, es lo mismo, si cogen lo de arriba tiene una calidad y lo de abajo otra, sea donde sea barco o tanque de tierra, si no estan bien los tanques. Aunque eso debe estar bien sea donde sea, si se cumple la norma
Luego esta la limpieza de los tanques se tienen que limpiar y se les da una pintura especial, si eso va bien pues bien.
Luego esta el tema de los oleoductos, los oleoductos muchas veces transportan varios productos que se mezclan en las uniones, esas uniones hay que quitarlas,hay quienes apuraran mas y no las quitaran del todo, tambien se transporta el fuel, con agua en las tuberias para que fluya mas, ese agua hay que quitarla, eso cuesta pasta, puede que alguno no la quite del todo.
La materia prima supuestamente es la misma ya cada refineria como la trate mezcle y aproveche es donde se ve el producto final. Y no tengo ni pajolera idea de cual lo hace bien, cual mal, o si lo hacen todas bien.
La cuestion es que esos analisis que dices Kingguad no se ven, ya que estan cayendo sistemas de inyeccion a cascoporro, y se de gente que hecha en buenas gasolineras y se le ha jodido la inyeccion.
Esto es como los vinos, zumos o aceites, se puede hacer trampas de mil maneras.
La ventaja con la que cuentan las estaciones "piratas" es que no pedimos certificado de análisis y lo verificamos en un laboratorio independiente como sucede con la mayoría de materias primas que entran en fabricas mas o meno grandes.
Los que si lo analizan son las factorías de coches para el primer llenado. tengo un amigo que trabaja para Repsol llevando carburante, esta de enganche, mas de una vez lo han avisado de urgencia para llevar gasoil de primer llenado a las factorías de Seat, Ford, Renault, Citroën.. en fin a todas las de España desde La refinería de Puertollano, figúrate lo que vale el porte hasta Barcelona, el caso es que lo llevan desde aquí porque han intentado llevar de sitios mas cercanos pero el análisis no cumple con las especificaciones del cliente y devuelven la cisterna.
yo no se por que las bombas diesel no las hacen como las de gasolina , que la gasolina no lubrica nada las inyecciones aunque sean FSI de gasolina no cascan nunca deben llevar lubricacion aparte.
El gasoil se inyecta a mayor presión que la gasolina.
Los common-rail de última generación alcanzan los 2000 bares de presión.
De ahí vienen los problemas. Mucha presión e inyectores piezoeléctricos que hacen 5 inyecciones en cada ciclo.
Sobre la lubricación: Me acaban de desmontar la bomba con 10000 horas.
No ha habido que cambiarla nada de nada, sólo montarla con membrana y juntas nuevas.
Me he quedado alucinado cuando me han enseñado una bomba idéntica hecha polvo por dentro. Por lo visto Bosch ya ha aprendido a bajar la calidad de los materiales internos de las bombas de inyección para que se autodestruyan, como lo hacen la mayoría de fabricantes de baterías.
Por fuera son idénticas, Bosch auténticas, pero por dentro, una tiene los materiales que Bosch utilizaba en 1995, y la otra que es más nueva, materiales más blandos....
mas que el año 1995 el año 2000 fue un punto de inflexion en general para meternos m*** por un tubo a precio de oro , en tractores coches aparatos electricos , la epoca de las deslocalizaciones en que se cerraron muchas fabricas importantes en europa y se translado todo a china korea india etc