Helicoptero para control y multa.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Mensaje por Tiroarco »

si ellos compran elicopteros yo con la pac voy a comprar patriot a ver si tiene c*** la carmen chacon
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »


Para que no quede en el olvido, que mañana DM empezamos de nuevo a trabajar:Asaja denuncia el "extremo" celo de las autoridades en los tajos aceituneros.De manera muy vehemente el portavoz y gerente de Asaja Jaén, Luís Carlos Valero ha señalado que los olivareros se sienten perseguidos por las autoridades que han intensificado las inspecciones de trabajo y que son vigilados por la Guardia Civil a caballo y hasta en helicóptero.Se quejan desde Asaja que durante la campaña exista tanta vigilancia y que el resto del año esta brille por su ausencia mientras se multiplican los robos.reenviar   |   imprimirAntonio Agudo - 17-12-09De derecha a izquierda Cristóbal Gallego, Francisco Molina y Luis Carlos Valero, dirigentes de Asaja Jaén+ audiosAUDIOSValero sobre el incremento de las inspecciones  Valero cree que es una situación insostenible  Desde Asaja Jaén han puesto el grito en el cielo por la presión, que dicen, están recibiendo en los tajos por parte de las autoridades. Un exceso de celo que sin embargo contrasta con el resto del año. La vigilancia de la inspección de trabajo y de la Guardia Civil es tal, señalan desde la organización agraria, que están usando caballos y hasta un helicóptero de la Benemérita.  Francisco Molina, secretario general de la organización agraria terminó diciendo que los olivareros han venido manteniendo la paz en el campo y se sienten agredidos en un sector, que en Jaén es un claro refugio contra el desempleo. delcraciones que realizaba durante el resumen del año, que tradicionalmente, realiza Asaja durnate un desayuno con los medios de comunicaicón  a los que entregaron este documento:Tras una sucesión de años que ya hacían ver el desastre que se cernía sobre el agro jienense, 2009 cierra como uno de los más catastróficos para el olivar y para el resto de cultivos de la provincia. Liquidaciones de 1,87 euros por kilo de aceite, caída en picado de los precios y la apatía administrativa a la hora de poner soluciones reales para la crisis del campo, en especial para la del olivar, han traído como consecuencia un año cargado de manifestaciones y movilizaciones públicas. Un año como pocos en la historia se recuerdan, donde sólo la condición pacífica del agricultor ha evitado consecuencias más catastróficas. La Ley del Olivar sigue siendo un borrador y de la tan necesaria reconversión y modernización del cultivo, la Administración sigue sin querer oír hablar. Mientras, el campo envejece, el agua se convierte en arma política y situaciones kafkianas como las trabas repentinas sobre los tractores y vehículos autopropulsados con cabina siguen interrumpiendo al profesional del campo de la única función para la que se levanta cada mañana: ganar su pan y el de gran parte de la provincia trabajando la tierra.  Mercado del aceite: paradójica caída de los preciosDespués de haber liquidado la cosecha 2008-2009 a una media de 1,87 euros por kilo de aceite, los olivareros de Jaén han podido palpar como una realidad tangible lo que ASAJA-Jaén ya anunciaba desde hace meses: decenas de plantaciones dejan de ser rentables en la provincia. La supresión de algunos costes (laboreo, aplicación de fitosanitarios o abono) que ha supuesto, además, la reducción de jornales, no ha logrado compensar el desfase entre coste y ganancia. De cara a la campaña que acaba de empezar, y con la escasez de lluvia como un agravante más, en decenas de explotaciones aún se plantean si recoger la aceituna o dejarla que caiga al suelo.  La continua caída de los precios de venta en origen del aceite de oliva ha sido tan paradójica como delatora y ni siquiera medidas extremas como la activación del almacenamiento privado, con sus desfasados precios, han sabido frenar. Paradójica porque no ha contado con justificación alguna, teniendo en cuenta el escaso enlace para la campaña que ahora empieza (de apenas 210.000 toneladas métricas) y las previsiones de producción (de 530.000 toneladas en la provincia, según el segundo aforo de la Junta de Andalucía) que apenas darán para cubrir el consumo (que se ha mantenido pese a lo desfavorable de la coyuntura económica) y las exportaciones, de nuevo en ligero aumento. Si paradójica es esta caída injustificada de los precios, también resulta la gran delatora. Delatora de un sector que sigue siendo el eje de la economía jienense y de gran parte de la andaluza y que, sin embargo, se tambalea ante una crisis estructural, no coyuntural, para la que no se están buscando soluciones adecuadas. Desde ASAJA-Jaén insistimos, por tercer año consecutivo en este balance, en la necesidad de reconvertir y modernizar urgentemente el olivar. Para ello son necesarias ayudas directas, no sólo destinadas a esta reconversión, sino también al apoyo de aquellas plantaciones que por sus condiciones orográficas (demasiada pendiente) no pueden reconvertirse. Y, por supuesto, una ley que regule y apoye dicha transformación, así como las suficientes dotaciones de agua.Promoción del aceite: Interprofesional del aceite de oliva. Comercialización: concentración de la ofertaLas primeras campañas puestas en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva, como la publicitaria ‘Aliña tu vida con aceite de oliva’comienzan a dar resultados. El nombre del aceite se escucha más y mejor. Aunque ninguna promoción es suficiente, ASAJA confía en que la Interprofesional siga sumando apoyos y desarrolle iniciativas para abrir el producto a nuevos mercados. Por otro lado, la organización muestra su apoyo a los procesos de concentración de cooperativas y almazaras para paliar las nefastas consecuencias que la atomización de la oferta conlleva en la estabilización de los precios.  Movilizaciones: el campo se rebelaLa dura situación para el campo ha convertido a 2009 en uno de los que más movilizaciones y actos de protesta ha protagonizado el sector agrario y en el que los agricultores de Jaén han demostrado su capacidad de protesta por encima de la gran mayoría de provincias españolas. El 31 de marzo, justo después de una campaña de recogida atípica, más de 8.000 jienenses acudieron a Sevilla a una manifestación en defensa del olivar que aglutinó a cerca de 50.000 agricultores de ASAJA de toda Andalucía. El 22 de junio, medio centenar de agricultores de ASAJA-Jaén acudieron a la gran manifestación en defensa del sector agrario que se celebró en Luxemburgo y en el que participaron trabajadores del sector primario de toda Europa. El 16 de julio, más de 1.500 olivareros de Jaén y de provincias limítrofes cortaron la autovía A-4, en el término municipal de Andújar (punto kilométrico 327, a la altura de la aldea de Llanos del Sotillo), para pedir soluciones inmediatas a la crisis del olivar. A los conductores parados se les entregaron más de 3.000 botellitas de aceite de oliva virgen extra y se les explicó el motivo de la protesta. El 9 de octubre, decenas de afectados por las heladas de 2005 se concentraron con ASAJA frente a las puertas de la delegación de Agricultura para exigir que se condone el último plazo de pagos de préstamos ICO al no encontrarse aún recuperado el olivar de las consecuencias del desastre meteorológico. El día 20 de noviembre, el campo jienense se paralizó al completo para secundar la iniciativa nacional. Además, hubo protestas y tractoradas en Alcalá la Real, Mancha Real, Huelma, Villanueva del Arzobispo, Torredelcampo o Pozo Alcón, entre otros. El día 21 de noviembre, más de 12.000 agricultores de Jaén acudieron a Madrid para secundar una gran manifestación en defensa del sector agrario.  Negociaciones con altos cargos: a la espera de respuestasAdemás de las protestas, ASAJA ha protagonizado diversos encuentros con los altos cargos de las instituciones públicas para negociar medidas que palien la difícil situación del campo. Tras reunirse con el  presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y ser recibida por el Rey, Su Majestad Don Juan Carlos, la organización espera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumpla con su promesa y reciba a ASAJA antes de que acabe el año para oír nuestras reivindicaciones. Ley del OlivarA punto de terminar el año 2009 la Ley del Olivar sigue siendo un borrador. El pasado 27 de noviembre, ASAJA-Jaén participó en las jornadas de presentación del texto. Tras conocerlo, la organización teme que la nueva ley, sea únicamente válida para el futuro, ya que para paliar la crisis actual no sirve. Además, ASAJA-Jaén muestra su preocupación por el hecho de que, con la nueva ley, la Junta quiera convertir al olivar en un enorme parque natural, cuando es un sistema productivo que mantiene vivos más de 300 pueblos de Andalucía. Por otro lado, recuerda que al estar vinculada a un Plan Director, algo que puede rozar la ilegalidad, tardará al menos dos años hasta que esté en marcha, una fecha en la que “el olivar puede haber muerto”. Con el fin de que la ley se apruebe cuanto antes, ASAJA ya ha presentado, en el periodo abierto de información al público, las alegaciones correspondientes para que se incorporen al texto con la confianza de que la Administración andaluza las tenga en cuenta  a la hora de elaborar el texto definitivo.  Quads y tractores para usos agrariosSumado al caos laboral por los cambios en el régimen de altas y bajas para los trabajadores del campo, que se puso en marcha el pasado enero y en plena campaña de aceituna, la recogida de 2009-2010 comienza con otra traba por parte de Trabajo. En esta ocasión, se trata del uso de tractores con cabina (y otros vehículos autopropulsados), además de los quads, en las tareas agrícolas. ASAJA-Jaén ha trabajado desde hace meses en solventar un problema absurdo que no tiene justificación alguna, ya que la normativa no se ha modificado ni en una coma con respecto a los años anteriores, por lo que ha denunciado una y otra vez las trabas impuestas a los agricultores a la hora de pasar la ITV a sus vehículos con cabina, así como la amenaza de no dejar utilizar los quads agrarios en las tareas del campo.  Pacto Andaluz por el AguaASAJA ha participado de forma activa en la elaboración de la futura Ley del Agua. Informes tan demoledores como el del catedrático Javier Pérez Royoponen de manifiesto la dificultad de un texto que nace con algunos vacíos legales. Tras numerosas reuniones y participaciones en mesas de trabajo, la organización ha presentado una serie de alegaciones que han sido incorporadas al texto. Sin embargo, aún faltan tres más. ASAJA seguirá insistiendo en la incorporación de estos tres puntos como imprescindibles para lograr una política de aguas justa y que otorgue las suficientes dotaciones de agua a los cultivos que más las necesitan y que sirve para mantener el empleo agrario.   Reforma de la PAC : Recortes de ayudas e incertidumbre ante el 2013.A partir de este año se aplica el chequeo médico, por lo que las ayudas más importantes para Jaén pasan a ser desacopladas, manteniéndose el presupuesto comunitario, pero incrementándose cada año más los recortes por modulación de las ayudas, llegando hasta perdidas del 11% de las ayudas percibidas por los agricultores. El desacoplamiento afecta al olivar, cultivos herbáceos, suplemento del trigo duro, ovino y caprino. Y se mantiene para al algodón y las proteaginosas.  El adelanto de dos meses en el cobro de las ayudas al Pago Único ha sido quizá el único elemento positivo en un año nefasto para el sistema de ayudas públicas. Lastrabas administrativas se han cebado con diferentes convocatorias de ayudas estructurales, especialmente con las destinadas a fomentar el relevo generacional en el campo: subvenciones para el cese anticipado de la actividad agraria y para la incorporación de jóvenes como agricultores profesionales. Tanto las trabas y exigencias kafkianas para solicitar estas ayudas, como la inoperancia a la hora de resolver expedientes atrasados así como de las transferencias de derechos de pago único para el cobro de las ayudas, han hecho desistir a decenas de agricultores de solicitar estas subvenciones, vitales para el tan ‘cacareado’ públicamente como necesario: el relevo generacional en el campo. Incluso la solicitud de estas ayudas ha supuesto traba en multitud de casos para el cobro de las ayudas del Pago Único a algunos agricultores. Mientras tanto ya se empieza a hablar de lo que pasará con las ayudas en el año 2013, donde aún se esta debatiendo el formato de la Agricultura Europea y según como se plantee estará en juego el destino de los agricultores, ya que la actual PAC no ha conseguido los objetivos fijados para el campo y los millones de personas que viven de él y lo mantienen.  Vías pecuariasASAJA-Jaén ha seguido trabajando durante todo el año en los expedientes de afectados por los deslindes indiscriminados de vías pecuarias. Nuestro equipo jurídico ha tramitado expedientes y realizado recursos judiciales para los propietarios de las tierras que la Administración se sigue empeñando en robar a mano armada. Las sentencias poco a poco comienzan a ser favorables para el profesional el campo. Sin embargo, aún hay muchos escollos que resolver en un asunto complicado y en el que la organización ha seguido trabajando como el primer día.  Ganadería La tónica general de este sector es un continuo abandono de las explotaciones y la pérdida de la cabaña ganadera. Las ayudas extraordinarias al ovino y caprino no han conseguido el objetivo de mantener las explotaciones ganaderas, y en cuanto al sector lácteo, el precio de la leche no ha parado de bajar a la misma velocidad que han aumentado las exigencias a los productores. Sigue en la provincia el continuado descenso del número de ganaderos de ovino, caprino, porcino, vacuno de leche y vacuno de carne y se mantiene la bajada de precios de los productos en origen, y los costes de producción se incrementan año tras año, además las numerosas trabas burocráticas, incluida la compleja normativa sobre bienestar animal pesan sobremanera en los ganaderos, por lo que muchos piensan ya en el abandono definitivo de esta actividad, vital para el mantenimiento de los pueblos de Jaén.  Fuente: http://www.cope.es/hemeroteca/2009/12/1 ... s-117002-2
Tricuspide2010-01-14 21:30:28
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Y NO SOMOS LOS ÚNICOS...¡OJO!ECONOMÍALa Guardia Civil realiza inspecciones masivas en la vendimia de Requena-UtielLa vigilancia origina la apertura de más de 50 expedientes a los agricultoresLa vigilancia origina la apertura de más de 50 expedientes a los agricultoresJ. A. Z./ VALENCIAImprimirEnviarMás noticiasFord alerta de que el corredor mediterráneo es "el elemento clave" para el futuro de AlmussafesEl Puerto de Valencia adjudicará en 2009 los muelles de la ampliaciónCamacho sostiene que aportó 19 millones para compensar a los clientes de GescarteraLos inversores esperan cerrar el año con una rentabilidad de un 5,7% en EuropaLa Guardia Civil realiza inspecciones masivas en la vendimia de Requena-Utiel Rato confirma que la crisis de las hipotecas de riesgo frenará el crecimiento español en 2008 La junta de Endesa abre camino hoyal gran cambio en el sector eléctrico General Motors se enfrenta a la primera huelga nacional desde 1976 en EE. UU. Seguridad en la mar. Cuatro cajas concentran la mitad de créditos concedidos CC. OO. alerta del aumento de accidentes en la construcción Pacto para reducir las cargas a empresas Las actuaciones contra el fraude inmobiliario suben un 52% Relevo en la presidencia de SigrautoPublicidadInspectores del Ministerio de Trabajo y agentes de la Guardia Civil batieron ayer de forma masiva los campos de vendimia de las comarcas Requena-Utiel y la Hoya de Buñol para detectar a personas que estuvieran trabajando de manera irregular.Las inspecciones han provocado la apertura de más de 50 expedientes a agricultores de la zona por, presuntamente, tener trabajando a personas que no tienen contrato. La mayoría de ellos son extranjeros pero también hay españoles entre los casos detectados.El alcalde de Godelleta, Salvador Marín, explicó que en su localidad se han dado cuatro casos. ‘‘En algunas ocasiones los expedientes abiertos no tienen sentido porque se trata de explotaciones familiares donde el padre se lleva a sus hijos, mujer o hermanos a ayudarle y, naturalmente, no les hace un contrato’’.Los controles también llegaron a Cheste. La concejala de Agricultura, Rosa Cervera, explicó que efectivamente se habían producido cinco intervenciones en campos de la comarca en los que se estaba vendimiando.‘‘Dos de ellas fueron correctas pero en las otras tres se detectaron a personas que estaban trabajando sin tener los correspondientes contratos’’, aseguró la responsable municipal. Cervera indicó que tanto desde la Cooperativa como desde el Ayuntamiento van a tratar de solucionar la situación creando un grupo de gente para trabajar en esta señalada época del año y que todo esté dentro de la legalidad.Y es que las sanciones pueden ser de hasta 6.000 euros por cada una de las personas en situación irregular.Persecución Esta masiva vigilancia por parte del Ministerio ha sido duramente criticada por el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Cristóbal Aguado, quien aseguró que no puede ser que los inspectores “vayan persiguiendo a los agricultores a través de los campos acompañados por la Guardia Civil como si fueran criminales’’.Los controles están siendo tan elevados y exhaustivos que incluso se producen desde el aire. Un helicóptero se encarga de detectar las zonas en las que está trabajándose y alerta a los efectivos que están en tierra para que vayan hacia ese lugar concreto.Para Aguado, esta vigilancia tan estrecha está perjudicando a los agricultores. Todos a los que se les ha abierto el expediente por parte del Ministerio de Trabajo deberán de personarse en los próximos días en la Administración y presentar la documentación que les ha sido requerida, que en algunos casos se trata de muchos documentos que es imposible que presenten en el plazo marcado.El presidente de AVA argumentó que para presentar esta documentación ‘‘los agricultores deben de perder tiempo para cumplir con todos estos trámites, y eso repercute también en la pérdida de tiempo para poder trabajar y recoger la cosecha, que al final es lo que es más importante’’.Aguado denunció que existe una problemática ‘‘porque ya no hay personas que quieran trabajar y solamente encuentran a esta gente que llama a la puerta de su casa para pedir trabajo en esta época de la vendimia, y como no les queda más salida deben de terminar cogiéndolos’’.Si no cogieran a estas personas, la mayoría extranjeras, ‘‘las cosechas se perderían’’. Además, explicó, ‘‘ahora tampoco hay jóvenes interesados en la agricultura por lo que los mayores no tienen más salidas’’, apostilló el presidente de AVA.Otras opciones El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Rafael Cervera, argumentó que ante las inspecciones que se están produciendo por parte del Ministerio de Trabajo ‘‘los agricultores debemos de ser un poco más previsores’’.En este caso, una de las opciones que propone Cervera es la de acudir ‘‘a las empresas de trabajo temporal’’. Esta es la alternativa que considera más adecuada ‘‘porque les explicas lo que necesitas y ellos ya te mandan al personal. Si tienes que pagar a alguien hazlo de manera correcta, no cuesta tanto’’.Fuente: http://www.lasprovincias.es/valencia/pr ... 70925.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Y otra más de la hemeroteca:Trabajo endurece las inspecciones entre los vendimiadores del AltiplanoLos agricultores se quejan de que no hay mano de obra y se les está multando hasta por emplear a sus familiares para recoger la uva antes de que se pudra en las vides16/10/2008 • CARMEN ORTÍNAún a pesar de los llamamientos que se han hecho desde las distintas asociaciones agrarias y desde los ayuntamientos, no hay suficientes temporeros para trabajar en la vendimia en los municipios de Jumilla, Yecla y Bullas. Esta situación está alterando a los viticultores, por los problemas que tienen para llevar a cabo las tareas de la recolección de la uva. El tiempo se echa encima, las últimas lluvias pueden provocar la podredumbre en la uva y el problema está sin resolver y los ánimos cada vez más alterados.«Los trabajadores que se encuentran en el paro y que proceden del sector industrial no están disponibles para realizar trabajos agrícolas y no hay temporeros suficientes. Los únicos que están dispuestos a trabajar en el campo son los inmigrantes no regularizados, que necesitan del trabajo para poder comer», así lo explica Pedro García, responsable de Agricultura del sindicato COAG-IR.García dice que «los agricultores están molestos y cabreados, porque no entienden que estas personas, por el hecho de estar censados en Yecla, Jumilla o Bullas, puedan acceder a cualquier servicio público como la sanidad o la educación y no puedan luego trabajar en la vendimia para poder mantenerse, porque de algo tendrán que vivir».Muchos viticultores aseguran que se han visto obligados a contar con estas personas y en muchos casos con sus propios familiares, para que les echen una mano en estas tareas, como ha ocurrido siempre. Pero, la Inspección de Trabajo está siendo implacable. Las inspecciones se están efectuando de forma indiscriminada, con vehículos patrullas y con helicópteros del Seprona de la Guardia Civil, en los tres municipios de Bullas, Jumilla y Yecla, y están sorprendiendo a trabajadores ilegales y a los propios familiares de los dueños de estas fincas, que no tenían un contrato de trabajo.Multas de 6.000 eurosLas sanciones económicas, por cada trabajador en situación ilegal, ascienden a 6.000 euros. Algunos agricultores, con pequeñas explotaciones, indica el responsable de la COAG, «se están incluso planteando dejar la vendimia, porque no encuentran gente y no podrán hacer frente a estas sanciones económicas, además de la crisis por la que atraviesa este sector».Pedro García dice que hay una situación especial en estas zonas de vendimia. «En muchos sitios, por tradición, y aprovechando los fines de semanas y festivos, entre padres, hijos y otros familiares se ayudan mutuamente para hacer la vendimia y lógicamente, no se dan de alta en la Seguridad Social. Si ahora, añade, no se va a poder hacer esto, tendrán que abandonar el campo, porque cada vez es menos rentable».El sindicato agrario de la COAG, recoge las quejas de los viticultores y su malestar y ha pedido a los alcaldes de los municipios afectados que intervengan ante la Delegación del Gobierno, para que sean más flexibles con esta situación. El propio presidente de COAG, Pedro Lencina, ya ha solicitado entrevistarse con el propio delegado Rafael González Tovar para plantearle en persona las reivindicaciones del colectivo agrícola de la comarca.Fuente: http://servicios.laverdad.es/vinosmurci ... 008-4.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Y que no nos vengan con trolas, que con la excusa de buscar inmigrantes ilegales están actuando como lo están haciendo, lo hacen, simplemente para sancionar y recaudar más dinero y punto.En los presupuestos generales del 2010, extraída de la página del Ministerio de Economía y Hacienda (administración presupuestaria), dice bien claro:Plan específico de actuación entre la Inspección de Trabajo y los servicios de Policía y Guardia Civil para combatir y sancionar la contratación de ciudadanos que no se hallen legalmente en España.Ver pg. 8 de: http://www.sgpg.pap.meh.es/Presup/PGE20 ... _1.PDFEsta gente, de verdad, que no saben hacer otra cosa, que coartar libertades, propiciar abortos, poner multas, y fundirte a impuestos.Bueno, por hoy, es suficiente.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Karl6
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 01 Dic 2008, 22:17

Mensaje por Karl6 »

eso es lo que este individuo entiende por "estado de derecho"
Albertillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: C.Real

Mensaje por Albertillo »

Mas vale y diesen verdaderas ayudas por las perdidas del suelo, que muchos derecho al trabajador cuando termina contrato en una emrpresa y a nosotros se nos cae el trabajo al suelo y nos ignoran......
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
Luis1985
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 16 Feb 2010, 21:31

Mensaje por Luis1985 »

y de que color es el helicoptero? yo vi ayer uno muy despacito por encima nuestra entre lucena y puente genil,
este era blanco y azul oscuro o negro
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Ahora supongo que los tendrán controlando el cauce del Guadalquivir,...digo yo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Tricuspide »

Para comprar cosas que sirven para multar y recaudar no hay ningún problema.

ÚNICO, en el mundo mundial. No hay otro País en el orbe que se dedique a tales menesteres.

PEGASSUS: LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA PARA MULTAR DESDE EL AIRE. También podrá ser utilizado para fotografiar los tajos de aceituna, no quepa la menor duda.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... gente.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Lophez »

no no no no es primicia en chechenia ya lo intentaron poner ,pero duro poco =)) =)) =)) =))
Soy de la España VACILADA.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Tricuspide »

No sé si será normal, pero os cuento lo que me ha pasado esta mañana:

Estaba acordonando el ramón de una parcela para picarlo, (los palos están talados y retirados de la parcela),...en esas estaba cuando ha llegado un todo terreno muy rápido, han aparcado detrás de un olivo para que no los viese, y han salido "follados", DOS POLICIAS NACIONALES, si, si,...nacionales; uno se ha ido a buscar,...yo que sé, y otro me ha empezado a pedir documentación, carnet de manipulador, documentación del coche,...etc. El coche, un Nissan igual que los de la GC pero con los distintivos de la policia nacional.

Yo no llevaba nada, porque como he perdido tantas cosas en el campo, me voy con lo imprescindible, y normalmente, en el pueblo nos conocemos todos, pero éstos, eran de Jaén, creo.

Al final vienen los dos, y dicen que tienen que sancionarme porque el ramón tenía que estar ya picado,...les explico que no hay palos, solamente ramón, y que estoy solo, que este año ha llovido mucho, y se han retrasado las labores, les explico y les enseño, en la misma parcela, todos los chortales que todavía están manando agua,... casi se quedan atascados, y no comprendían,...solamente querian justificar la presencia y multa.

Me toman datos, incluido teléfono,.. y dicen que tienen que informar, y que volverán en unos días...

Ya es lo que me faltaba por ver,...hasta la policía nacional haciendo labores de guardería.

Y todo esto, con mucha mala ostia.

¿Se le quitan o no se le quitan las ganas a uno de tener cualquier tipo de actividad...?.

Pd: Por cierto, hace poco fueron al taller de un amigo mecánico, LOS DEL SEPRONA, y le encontraron en una caja el terminal de inflar los neumáticos del coche,...que por lo visto, tiene un manómetro (el clásico que te indica la presión) y tiene que pasar una especie de ITV, que no lo había hecho; Al poco tiempo, recibió una notificación de sanción que podía llegar a los 12.000 euros (había una escala que no recuerdo, pero el máximo era ese).

No sé en cuanto habrá quedado la gracia.

Ver para creer.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Helicoptero para control y multa

Mensaje por Firy »

Me dices algo, que todavía tengo 2000 árboles con restos por picar.. ¿Es que hay alguna ley que le ponga fecha al triturado? Qué yo sepa al barrenillo todavía le quedan muchos días para salir, y más con estos fríos.

La hostia estas hordas de vampiros que tenemos que mantener ya no saben como chuparnos la sangre..ve a alguna opa donde tengas amigos y ve preparándote por sí acaso, y de camino a ver si hay más denuncias pues que hagan algún comunicado en prensa denunciando este tipo de presiones..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Oleae »

El problema es que tenemos un reglamento del año quitipón que, efectivamente, dice que a primeros de mayo debe estar recogida la leña.
¿Será que ha bajado el indice de criminalidad y están buscando nueva ocupación de los "maderos"?, ó, es que,simplemente, ¿hay falta de liquidez para pagar las extras que vienen?.
Venga, alégrame el día
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Helicoptero para control y multar

Mensaje por Firy »

¿Puedes indicar donde esta ese reglamentó por favor?

Tricúspide yo que tu por sí acaso me llevaba un perito que te haga unas fotos por sí acaso tienes que demostrar que el barrenillo estaba dentro
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Tricuspide »

Anda con ojo Firy, que aparte de los del Seprona, y los forestales, están los nacionales adscritos a la policía autonómica, según he podido deducir:

http://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%A ... luc%C3%ADa

http://www.diariocordoba.com/noticias/c ... 83109.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Oleae »

Se está exigiendo las medidas a partir del 1 de mayo hasta el 31 de octubre: http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... Olivar.pdf

Consejería de Agricultura y Pesca
Orden de 2 de noviembre de 1981 por la que se determinan las normas a seguir en el cumplimiento de la legislación vigente sobre el "barrenillo", "pulgón", o "palomilla" (Phloeotribus scarabaecides Bern).
El "barrenillo", "pulgón" o "palomilla" (Phloeotribus scarabaecides Bern), insecto establecido de forma endémica en los olivares de las provincias andaluzas y de manera más acusada en las zonas cercanas a núcleos rurales y urbanos donde se almacenan o amontonan leñas y ramajes procedentes de la poda, causa una grave depresión vegetativa en el arbolado y, por consiguiente, cuantiosas pérdidas en el mismo. A partir de la realización de la poda y como consecuencia de la biología del insecto, es necesario el cumplimiento estricto de lo legislado sobre esta plaga.

A este respecto la normativa vigente sobre plagas y en especial la Real Orden de 29 de octubre del año 1923, dispone que, siendo motivo para que se desarrolle el "barrenillo", "pulgón" o "palomilla" el dejar sobre el terreno el producto de la poda de los olivos, se ejerza una activa vigilancia en el campo para que se obligue a los agricultores a la quema del ramón y leña gruesa o a guardar uno y otra en locales herméticamente cerrados, salvo aquellas partes que el agricultor opte por triturar para aprovechamiento del ganado o para combustible.

En consecuencia esta Consejería de Agricultura y Pesca, en uso de las atribuciones que le confiere el Real Decreto de 13 de febrero de 1979, viene a disponer las medidas siguientes:

1ª Los restos de poda de olivos que no sean destruidos en el propio olivar por el fuego o trituración, deberían guardarse en lugares herméticamente cerrados, entendiéndose como tales:

a) Leñeras de obra civil, techadas al menos con cielo raso, con puertas y ventanas tabicadas.

b) Zanjas o trincheras, quedando la leña cubierta con un espesor mínimo de

25 cms. de tierra.

c) Albercas, en que la leña quede cubierta por el agua.

2ª A fin de poder realizar las correspondientes inspecciones en los lugares del almacenamiento se ordena que toda la leña y resto de la poda de olivos que entre en los pueblos y núcleos rurales de población, lo haga amparada por un conduce expedido por la correspondiente Cámara Local Agraria, en triplicado ejemplar, quedando una copia en la Cámara expedidora, otra en poder del interesado para que acompañe a la partida y el original se remitirá a la Sección Provincial del Servicio de Protección de los Vegetales que abrirá el correspondiente Registro.

Dicho conduce podría ser exigido en cualquier momento durante el transporte por la Guardia Civil, Servicio de Guardería Rural y Policía Municipal, recayendo las sanciones previstas en el apartado siguiente en el responsable del transporte.

3ª El incumplimiento de las medidas de prevención anteriormente aludidas entraña, no solo una infracción a la vigente normativa sobre plagas del campo, sino que ademas pone de manifiesto una conducta antisocial que puede ser causante de un gravísimo perjuicio a las plantaciones de olivar y de un daño incalculable a la economía regional y en definitiva a la riqueza nacional.

Por tanto esta Consejería de Agricultura y Pesca remitirá los antecedentes oportunos al Gobierno Civil de la provincia para la instrucción del expediente sancionador a que hubiere lugar de acuerdo con las competencias que le otorga el Real Decreto de 22 de diciembre de 1980 y la Orden de 1 de marzo de 1961. En la correspondiente comunicación de sanción se establecerá el plazo en que deben acondicionarse las leñas conforme a las modalidades indicadas.

La reincidencia o manifiesta desobediencia a cumplir lo ordenado en la presente Orden dará lugar a propuesta de sanciones económicas mínimas de

10.000 pesetas, con independencia de la exigencia en las responsabilidades a que hubiere lugar.

Se instará a los Gobiernos Civiles a efecto de que ordenen a la Guardia Civil, los Ayuntamientos y Servicio de Guardería Rural, la vigilancia de lo dispuesto en la presente Orden, debiendo denunciarse al Gobierno Civil las infracciones de las medidas que se contienen en la misma.

4ª Quedan autorizadas las Jefaturas de las Secciones Provinciales del Servicio de Protección de los Vegetales para dictar cuantas normas complementarias estime para el mejor desarrollo y cumplimiento de lo que se ordena.

Lo que se hace público para general conocimiento y efectos oportunos.

Sevilla, 2 de noviembre de 1981.

JOSE GONZALEZ DELGADO

Consejero de Agricultura y Pesca
Venga, alégrame el día
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Firy »

Por 10 000 pelas los vampiros ni se untan.. Será mas
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Tricuspide »

Según he podido deducir, porque a mí nada me han dado, ni notificado,...etc.

La normativa es este aspecto es la siguiente:

Ley 43/2002 de 21 de noviembre de sanidad vegetal, que al parecer establece el marco normativo para proteger a los vegetales y sus productos conta los daños producidos por las plagas. En el art. 18, se indica que se podrán adoptar una serie de medidas fitosanitarias destinadas a regular las condiciones de almacenamiento y conservación de determinados vegetales y productos vegetales, para prevenir los daños que puedan producir las plagas, así como la propagación de las mismas.

También los artículos 5 a) y 13.1

http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/21/p ... -40988.pdf

El marco regulador o reglamentación es la Orden de 2 de noviembre de 1981, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (B.O.J.A nº.23 de 30 de noviembre).

http://www.juntadeandalucia.es/boja/1981/23/6

Para la provincia de Jaén, parece ser que se rige por una orden de los años 80 al parecer, una circular del Gobierno Civil de Jaén nº.37/82 de 8 de mayo de 1982, estableciendo el período durante el que deben de quedar almacenados los restos de poda realizada en el año, siendo éste periodo desde el 1 de mayo al 1 de noviembre.

Así que en esas estamos, y esta gente no atiene a razones, es simplemente control y multa, y al parecer, si la retirada de ramón no se realiza desde el 1 de mayo, seguramente pueden entenderlo como una infracción continuada.

Las infracciones si son leves, según la ley 43/2002 de 20 de noviembre de sanidad vegetal, se sancionan según el artículo 58.1, con multa de 300 a 3000 euros.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Helicoptero para control y multa.

Mensaje por Tricuspide »

El problema es, que no se tienen en cuenta los condicionantes climatológicos del presente año, en donde todas las labores se han llevado con retraso, porque no ha dejado de llover, y con la crisis, todo el mundo quiere ahorrarse un jornal.

Ahora te llegan los perlas éstos, y lo que con tu trabajo y sudor, has pretendido ahorrar, te lo hacen pagar.

Y sin embargo para otras cosas, bien que modifican las leyes, reglamentos u ordenanzas, como por ejemplo la rebusca, porque este año, a mí me han birlado la aceituna de 2 parcelas con total impunidad, mientras toda esta gente estaba amasándose las pelotas.

Por otra parte, ninguna organización agraria dice ni pio.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder