operacion hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

Por otra parte dice Tricus que alguien ha comentado que es fantástico ser accionista de un grupo que vende el aceite un euro más caro que todos los demás en el mundo....

Pues es verdad que sus accionistas están contentísimos.
Sobre todo aquéllos que hace apenas cinco años compraron a 9,5 euros la acción y ahora cotiza a 0.26 euros. Están que dan saltos de alegría de tener unas pérdidas potenciales de solo el 97% de lo invertido.

También dan saltos de alegría los que les prestaron 50.000 euros en una preferente y al cabo de unos años les han devuelto 20.000 euros en papelitos.

Y los accionistas que llevan ni se sabe la de años de recibir un céntimo de dividendo estos también están contentísimos.

Y gracias a que venden un euro más caro que todos los demás su cuenta de resultados es espectacular. El año pasado "solo" han declarado unas pérdidas de 247 millones de euros.

¡Comprad, comprad..! que se las quitan de las manos!
.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Joseignacio24 »

la auténtica realidad es que el problema del olivar no es ni la concentración ni la atomizacion del mercado, el problema que tenemos es que año tras año sigue sobrando aceite, sí faltara los precios serían otros, pero eso sólo se consigue estimulando el mercado dentro y fuera, invirtiendo en PROMOCIÓN y estudios de mercado en los mercados exteriores, para llevarles el producto que más se adapte a su paladar, no al nuestro. cuando entendamos esto y lo pongamos en práctica se podrá revertir la situación de incertidumbre en los precios eso al menos creo yo
Al lío
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Mirad,...os voy a poner un ejemplo entre la diferencia entre la gestión privada y cooperativista, -completamente real-, para que veáis la diferencia.

Hace muchos años, después de cabrearme con toda la junta rectora de mi ex-cooperativa, decidí vender por mis propios medios, mi producción (mía y de mi familia).

Después de todo el proceso de registrar una marca, decidir los envases, crear las etiquetas y convenir con el fabricante (hoy una de las marcas punteras en el aceite de calidad), y que ya expliqué por activa y por pasiva, me embarqué en la aventura de viajar por toda España y vender mi propio aceite.

Mi familia venía de tener una gran tradición e historia olivarera, hasta la generación de mi abuelo, llegamos a tener 3 almazaras de aceite pequeñas, y una fábrica de harina, que estuvieron en funcionamiento, pero la generación de mi padre y tíos, hicieron carbón el patrimonio, y hoy tan solo somos unas pavesas de lo que fue una gran hoguera. Pero como dice el refrán, quien tuvo, retuvo.

Bien,...al grano,...cuando visité Asturias, me hice con 3 buenos clientes, dos distribuidores (en Cangas de Onís y en Llanes), y un excepcional restaurante, dirigido por una mejor persona, en donde solamente ponían comidas caseras, pero había que reservar mesa con antelación porque siempre estaba a reventar.

Esa gestión, me costó tiempo, trabajo y dinero, sufragada evidentemente, con fondos propios: folletos, regalos, muestras, estudios,...etc.

El producto que ofrecía era un virgen extra de noviembre, sin filtrar, resultado de moler solamente aceituna del árbol, recogida en el mismo día, a baja temperatura,...etc., en resumidas cuentas un virgen extra de concurso de 0.1º de acidez, y nota en panel de cata de 8 puntos. Estamos hablando del año 96 cuando todo el mundo, incluido el gestor de la almazara, me decía que estaba loco, y que ese aceite no lo iba a vender en la vida.

Pues bien, un depósito de 50.000 kgs. enterito, en cuestión de unos meses, se esfumó envasado. Ese año, no recuerdo bien, pero después de descontar gastos liquidé mi cosecha cerca de 100 pts. más caro de lo que las cooperativas liquidaron. En fin, fue un éxito rotundo.

Mi gestión de ventas era cobrar por anticipado, de esa forma, dormía tranquilo todas las noches, y por supuesto, máxima formalidad en los envios.

Un día, hablando en Torredelcampo con unas personas, había cerca de mí un representante de una cooperativa que se quedó con la copla, y subió al que consideraba mi mercado, y mis clientes.

La política de esa cooperativa era completamente diferente a la mía. Mientras yo me tenía que currar el producto con mi dinero y mi trabajo, ellos crearon una infraestructura de comerciales, con sueldos astronómicos, gestores de ventas, bajo precio del aceite, y facilidades de cobro.

El resultado fue, que mientras yo vendía un aceite excepcional a 350 pts. esa cooperativa se presenta con un aceite supuestamente virgen extra a 290 pts. y con facilidades infinitas para el cobro.

Evidentemente seguí vendiendo aceite, pero en menor cantidad, solamente para los clientes que apostaban por la calidad, y sabían diferenciarla, mientras la cooperativa introdujo su aceite en ese mercado, a unos precios muy bajos.

Un día analizando la relación de costes, esa cooperativa estaba vendiendo envasado, más barato, de lo que podía obtener vendiendo a granel. Allí se colocaron niñatos recién terminados su estudios como gestores de ventas, con sueldos de ministro, y dietas a todo tren, al igual que los comerciales. La política del comercial no era defender un precio, sino vender todo lo que pudiese escatimando el precio y las condiciones de cobro. De esa forma, muchos pájaros dejaban enganchada a la cooperativa.

Todo ello se hacía porque en la cooperativa no hay conciencia de propiedad, y todo es de todos, y lo que es de todos, lo podemos malversar. Unos cuantos se forraron súper rápido, adquirieron experiencia para curriculum, y a otra rosa mariposa. Vender barato, lo sabe hacer hasta el tonto del pueblo,...¡y gratis!.

Seguramente, cualquier agricultor, hiciera mucho mejor el trabajo de gestión de ventas, y más barato, que el niñato con el título de económicas a cerca de medio kg el jornal mensual, comilonas, juergas, regalos, alojamiento y desplazamiento a cargo de la tarjeta de empresa.

Eso era hace muchos años, ahora, han aparecido bandadas de grajos, con cantos de sirena, y ya sabéis a los que me refiero, que se han erigido como representantes únicos y omnipotentes del séctor olivarero(se consideran el sector aunque no hayan visto un olivo en la vida). Que no se conforman con expoliar a una cooperativa, sino que pretenden el total exterminio del sector, a la vista de las políticas que llevan.

Y tal como lo dice lo hace, y si tiene que vender 30, 40, o 1 euro más barato con tal de aniquilar a la competencia lo hace, llevándose consigo a todos los socios. No quiere competencia, no quiere chiringuitos, no quiere nichos, lo quiere todo,... o todo o nada. Ya vimos hace poco tiempo la gestión del almacenamiento de aceite, y estamos viendo los precios de liquidación de los socios, y todas las gestiones fallidas y desastrosas de las que no dice ni pio. Por eso quizás dice, que se asocia con un grupo que vende el aceite 1 euro más caro que el resto de marcas (por la pu-ta cara), precisamente el euro más barato al que vende el aceite de sus asociados y paga a los agricultores. =))

Y en aras a la defensa del olivar, del aceite, el picual, y el Copón Bendito, han ido apareciendo batiburrillos al estilo Urdangarin para ir colocando a todos los amiguetes de partido, que al final tenemos que pagar todos.

Ya os puse en otro post, el ejemplo de esos agricultores de Cáceres que llevan su producción al molino para llevarse su aceite, lo llamado toda la vida de Dios maquila, que venden a sus familiares o amigos, mucho más caro que lo hace la cooperativa, y que como son ovejas que salen del redil y no pasan por caja, están denunciados por el Consejo de la Denominación de Origen, y por la Administración.

Perdón por el tocho.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

En cuanto a mi experiencia personal con algunas marcas internacionales de renombre, a más datos, las más conocida por todos, ha sido la siguiente:

Hace muchos años......

Premio de renombre en Certamen de Expoliva: Nos presentamos las mejores marcas de Jaén y Provincia,...en aquella época. Solamente para productores de la variedad predominante en Jaén, y obtenido en Jaén.

Mi aceite, un producto excepcional de 0,1º de acidez, con una presentación impecable y una nota de 8 en panel de cata.

Da la casualidad, que la cata se hace en la Escuela de Hostelería de San Javier en la Coruña, y que en uno de los paneles de cata, interviene un cliente mío, que me llama por teléfono y me comunica que mi aceite ha sido el ganador de los dos paneles de cata, y por goleada. En donde se valoraba, aparte del producto, el envase, la presentación, la información del etiquetado,...etc. Me manda por fax el resultado de las prueba. NOTA: 8 de 10, primer puesto con diferencia al segundo calificado, al ganar en los otros aspectos calificados.

Son dos pruebas la del concurso, la físico química y la del panel de cata, en la primera no tenía problema, en la segunda arrasé.

Me presento en Expoliva, con el fabricante, igual de orgulloso que yo, a recoger el premio, y ¡tachán!, el premio se lo lleva la marca mundialmente conocida, cuyo aceite en panel cata estaba de los últimos (concretamente el número 19 de 22 aceites).

Inicio una reclamación judicial recopilando firmas de todos los participantes.
Se crea un revuelo impresionante, cuando voy a recoger firmas de participantes compruebo que algunos estaban implicados en el tongo, uno de ellos, para más datos, -el principal-, fue procesado por un desfalco impresionante en una gran cooperativa de Jaén.

Gana por tongo, una marca, que ni siquiera era de Jaén, condición indispensable para presentarse al premio, se alegaba por el defensor del premio, que uno de sus asociados o firmas, tenía una refinería en Andújar.

Se inicia una campaña de presiones contra el fabricante de mi aceite.

Se alega por el defensor del premio, "que él quería lo mejor para Jaén, y no era lo mismo que yo ganase el premio, que lo ganase esa marca".

Esa marca, tenía preparada una campaña publicitaria de anuncios antes de conocerse el resultado, para publicarlos por TV, una vez conocido el fallo. El producto era, MARCA X, VARIEDAD PICUAL.

Ante el follón montado, y la recogida de firmas para presentar la denuncia, NO SE PUBLICA LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA MARCA del tongo.

Después de presiones, sobre todo al fabricante, decido no presentar la denuncia, pero tengo todas las pruebas, incluidas grabaciones y resultados del panel, en donde se escuchan nombres, lo anteriormente dicho...etc.

Así es como nos las gastamos en Jaén.
Última edición por Tricuspide el 16 May 2013, 13:24, editado 2 veces en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Imagen

No se ve muy claro pero este es el resultado del panel de cata y otros aspectos, de Expoliva 2001:

Castillo del Berrueco: (esta fue la marca y producto mejor puntuada en todos los aspectos de 23 marcas que nos presentamos ese año).

ICP: (indice calidad percibida): 8
EST: (estética del envase): 7
INF: (información del etiquetado): 8.70
ERG: (facilidad de uso del envase): 7.25

La marca del tongo llamada,...digamos "X":

ICP: 6.25
EST: 6
INF: 7.25
ERG: 6.80

Análisis físico químico Castillo del Berrueco:

Imagen

Las marcas presentadas a concurso: (fotografía tomada en el panel test oficial del concurso).

Imagen

Como se puede comprobar, un humilde agricultor de Jaén, y una almazara pequeñita, sin tongo, ganamos el concurso.

Adivina alguien el producto seleccionado, viene descrito en esta página:

http://agromolinos.jimdo.com/productos/ ... carbonell/
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

INDICE DE CALIDAD PERCIBIDA (ICP): OLOR Y SABOR
RESULTADOS REALES EXPOLIVA 2001.

Castillo del Berrueco: 8
Oro de Génave: 8
Valle Mágina: 7.75
Olivo de Cambil: 7
Oleocazorla: 7
La Casería: 7
Cazorliva: 7
Cabañas: 7
Oleoespaña: 7
Señorío de Segura: 7
Fedeoliva: 6.75
Conde de Argillo: 6.70
Guad-Lay: 6.50
Koipe: 6.50
Oro Virgen: 6.50
Unioliva (con sello): 6.50
Unioliva (frasca): 6.50
García Morón: 6.50
Carbonell: 6.25
La Laguna: 6.25
AOVE: 6
Unioliva (sin sello) 5.50
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Anlo »

Tricus, tienes mas tiros daos que el trabuco de curro jimenez :) :) algunas veces leyendo tus escritos se hace bueno ese refrán: SOLO SE QUE NO SE NADA ;)
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

=)) =)) Muy bueno Anlo,...o también más pasadas que la barandilla del metro
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Firy »

si que llevas tiros si.. yo para mi que hemos coincidido en algun curso o sarao.

es que eras david contra goliat. Yo en su día tambien estuve pensando seriamente lo de envasar, pero lo descarté cuando vi la experiencia de otros compañeros. Entrar en el mundo del envasado, sobre todo el gourmet, es muy dificil porque como en otros sectores en Andalucía hay una red clientelar y política que tapona y lo infecta todo. Si te fijas en esas marcas que os presentasteis ¿cuantos son hoy de la elite del gourmet? las punteras actuales son gente que tiene muy buenos amigos y tentáculos en el mundillo político, y al final esto es lo que abre puertas: premios en concursos, embajadas comerciales, promoción en las tv y programas turísticos, cabeceras en los cortesingleses etc etc… y eso cuesta mucha pasta y sobre todo hay que tener contactos en ese mundo que está vedado a la mayoria, pero sufragado con dinero publico claro está. Ahi tienes pequeños heroes solitarios como el melgarejo, que llevan 20 años luchando por meter la cabeza en este mundillo "selecto" y no les vale, porque no solo hay que ser bueno y tener buen producto y luchar, es que aunque lo seas luego esta esa segunda parte que si no la tienes puede joder la primera. Vamos, que en España, y no digamos en la Andalucía esta mafiosa y cutre, se premia la excelencia… asi nos va, como dice Caterpillar cuesta abajo y sin frenos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Firy: Si te das cuenta en la hoja de analítica, la almazara es de los hermanos MEL. Cuando entré en la almazara, estaba recién inaugurada (la nueva fabrica). Al principio, seguían las tradicionales pautas de molienda y envasado. Hasta ese momento, nadie, o muy poca gente recolectaba en el mes de noviembre,...nos llamaban,...me llamaban loco. A principios de noviembre llegaban los camiones a la almazara, y se liaba un revuelo de nativos en la almazara, ya que era una auténtica novedad en aquellos años, iniciar tan temprana la recolección. Así pues, durante unos días, tenía,...por así decirlo, la almazara a mi completa disposición. Con el tiempo, los hermanos MEL que también son productores, adelantaron también la recolección, y hoy día, "quien me llamaba loco, por recolectar en noviembre, recolecta en octubre".

Para cuando todavía no había empezado la recolección nadie, yo la había finalizado, para ello tenía que meter grandes cuadrillas, y recolectar todos los días 10 o 15 mil kgs., algún año, hasta 20.000 kgs. diarios.

Tenía grandes ventajas, la principal era que en noviembre podía "florear" las cuadrillas (quedarme con los mejores), y por supuesto no iba ninguna mujer, ya que solamente se recolectaba la aceituna del vuelo. Eso más o menos, suplía la desventaja de la dureza de la aceituna en esos meses.

A los olivos se les hacía bastante daño, pero tenían más tiempo para recuperarse, y la corta se hacía bastante antes.

Así, con un producto de calidad, y el buen hacer de los hermanos MEL,...creo que fuí uno de los pioneros en obtener aceites verdes frutados en Jaén. No solamente producirlos, sino venderlos envasados.

Ahí es donde tomaron buena nota los hermanos MEL, que decían que ese aceite era imposible venderlo envasado y sin filtrar, hasta que les demostré lo contrario. Luego les presenté a otros amigos que les llevaron la producción, y seguian el mismo esquema. Uno de ellos todavía sigue, y el otro, montó su almazara propia.

Mi salida de ese mundo no respondía a una falta de rentabilidad en el negocio, sino a motivos personales. Mis hermanos y yo, pudimos montar nuestra propia almazara, aprovechando mis conocimientos, mis contactos y mis gestiones, aparte de tener dinero para pagarla al contado en aquella época,... pero no supieron, o no supimos llegar a acuerdos y lo jodimos todo (eso es harina de otro costal).

También hice lo posible por promocionarlos con don Marino Úceda, cuando asistí a todos los cursos habidos y por haber en la Estación de Olivicultura, y creo que al final lo conseguí, ya que llevan muchos años trabajando juntos.

En fin,...yo puse mi grano de arena en aquella época, y abrí las puertas a nuevas iniciativas y formas de conseguir, promocionar y vender un producto de calidad que no existía en el mercado. Todos consideraban a la variedad picual, un engendro incapaz de conseguir buenos aceites, cuando la realidad era, que la variedad picual era tan capaz como cualquier otra de conseguir aceites de calidad, con la única diferenciación de sus cualidades organolépticas. Habrá gente que no le guste la variedad de uva verdejo que es necesaria para elaborar el vino de Rueda, y no por ello, un buen vino de Rueda de calidad, es inferior a un vino de la variedad cabernet sauvignon, simplemente son diferentes.

Lo del concurso, lo he puesto a modo de ilustración para todos aquellos incrédulos que piensen, en la inocuidad de la administración, y la bondad de los "cantaores" de almazara, que son un auténtico cáncer en nuestro sector, al menos desde mi punto de vista, y cuyos intereses, son totalmente contrapuestos a los intereses del sector. Allí donde mete la zarpa la administración o el político,...borrego esquilao.

Así pues, ya sabemos, que muchos premios de renombre de los que habitualmente conceden,...digamos "X", no premian la calidad, el trabajo o el buen hacer, sino el pastoreo, el avasallamiento, o el untamiento, a la vista está.

Y dicho lo anterior, ya sabemos el modus operandi de "la marca", y lo que le importa el sector, no obstante saber de forma privada, su incapacidad e ineptitud en producir aceites de calidad a la vista del resultado del ICP del panel de cata OFICIAL del premio en cuestión...eso que se vende 1 euro más caro que la competencia.

A mí me robaron el premio, pero a vosotros también.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Rocinante »

Muy interesante,gracias por compartirlo Triscupide.
En esta provincia pasan estas cosas y mas.Es frecuente ver como presidentes venden aceites a bajo precio,a sus corredores...En las asambleas hacen gran la actuación de teatrito del malo y se van de vacaciones a Suiza,mas claro el agua.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por PAPAPERI »

Si que estas trillado en esto, Tricus. Ya nos llevas ventaja y experiencias vividas a muchos de los que estamos por aqui en el foro. Eso que has contado de Torredelcampo, ¿no seria de una cooperativa de segundo grado que tambien envasa aceite? Tengo entendido que por esas fechas hubieron muchos tejes y manejes raros de los que no les gusta hablar a nadie en las asambleas. Yo pertenezco a ella, y cada vez me gusta menos la gestion del Grupo.

En otro orden de cosas, yo si estoy a favor de la union de cooperativas, para hacer mas fuerza a la hora de vender el aceite, pero esto de Deoleo y Hojiblanca me parece muy poco fiable. Mi cooperativa pertenece a otro Grupo: Interoleo Picual. ¿que opinais de esta union de cooperativas? Mas que nada es porque a nosotros los socios, el presidente nos lo pinta muy bonito, pero viendo esto de Hojiblanca, ya no se que pensar realmente
Si anochece, nos vamos
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

PAPAPERI: era O_ _ O_ _ MPO, si no me equivoco, Ctra. Megatín.

Ese de inter... es al que se refiere "cabeza floreada", cuando dice que no quiere chiringuitos, ni nichos con muertos, así como lo digo, textualmente sacado del vídeo. Que tiene que ser él, y si no es él, que tienen que darle "argo p,a sus 3 churumbeles", tipo indemnización de 6 ceros, alguna direccioncita, un "carguillo"..."argo mi arma"... Cuando lo que habría que darle es hueco, directamente.

No sé si os habréis dado cuenta, a los que tengáis el cuerpo de tragaros tan impresentable conferencia, que ambos doses, están cantidad de picados.

No conozco al responsable de interoleo, pero por lo poco que he visto en el vídeo, me da mucha más confianza que el otro.

Y no os equivoquéis, que en el camino, cuantos menos socios, amigos y familiares mejor,... eso de la integración, las alianzas,...etc., son camelos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por PAPAPERI »

Tricus, el presidente de Interoleo es el mismo que el de O_ _O_ _MPO. No se si sabes quien es. Se llama Juan Gadeo Parras y de buenas palabras va sobrado, pues entre otras, en la junta del año pasado por estas fechas, ya me dio mala espina, defendiendo a capa y espada ventas a 1,70€ e insistiendo en que el precio no subiria mucho mas de eso. En fin, uno mas de esa raza de "chupocteros" de los que abundan por esta España nuestra.
Si anochece, nos vamos
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

PAPAPERI escribió:Tricus, el presidente de Interoleo es el mismo que el de O_ _O_ _MPO. No se si sabes quien es. Se llama Juan Gadeo Parras y de buenas palabras va sobrado, pues entre otras, en la junta del año pasado por estas fechas, ya me dio mala espina, defendiendo a capa y espada ventas a 1,70€ e insistiendo en que el precio no subiria mucho mas de eso. En fin, uno mas de esa raza de "chupocteros" de los que abundan por esta España nuestra.

Varios comentarios al respecto:

1.- Para vender a 1.70 euros ¿necesitas integrarte con alguien?.

2.- Son más duros muchos Consejos Rectores de muchas cooperativas individuales que dichos "cabezas pensantes que todo el día están dando la vara con ... la concentración.... a ellos.
¡Agricultores concentraros a mí! ..., que yo tengo la solución.
La unión hace la fuerza y tal y pascual.

He conocido muchos consejos rectores que el año pasado celebraban reuniones una detrás de otra ..., y se iban de todas "sin vender" porque con un precio de 1.60-1.70 a ellos, como agricultores, no les salían los números y más de uno entregaba directamente la cuchara.

3.- El año pasado Deoleo durante el primer semestre, en el cual el lampante estaba a 1.60-1.70 euros, no salía a comprar porque "alguien" le estaba suministrando a caño tieso.

4.- Y después cuando "ese alguien" saca un precio medio de venta de 1.80-1.90 euros le echa la culpa al empedrao..., y "la culpa es de las cooperativas que no tienen infraestructuras de bodega para una cosecha tan grande".
Aunque, como puse en un post hace mucho tiempo, quedaran 220.000.000 de kilos de capacidad de bodega disponibles y vacíos en el patrimonio (la capacidad de bodega del patrimo son 395 millones de kilos y cuando más hubo almacenado fue en Febrero 2012 con 175 millones).

En fin, que vosotros mismos.....
Última edición por Insider el 18 May 2013, 00:25, editado 1 vez en total.
.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

PAPAPERI escribió:Tricus, el presidente de Interoleo es el mismo que el de O_ _O_ _MPO. No se si sabes quien es. Se llama Juan Gadeo Parras y de buenas palabras va sobrado, pues entre otras, en la junta del año pasado por estas fechas, ya me dio mala espina, defendiendo a capa y espada ventas a 1,70€ e insistiendo en que el precio no subiria mucho mas de eso. En fin, uno mas de esa raza de "chupocteros" de los que abundan por esta España nuestra.

¿cuanto tiempo estuvo el aceite entre 1´60 euros y 1´80 ? Te lo digo , desde Diciembre a Julio .Si todos los gerentes fuesen unos hachas no habría problema , pero como no es así ,en aquel espacio de tiempo se vendió un porcentaje de aceite similar a la anterior campaña.
Y si el planteamiento que el aceite se vende más barato porque se unta al gerente lo tomamos como lo típico y normal , lo mejor que se puede hacer es borrarse de socio .
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

A propósito, quiero dejar constancia, antes de que se me pase, de dar las gracias a Tricus por compartir con todos nosotros su experiencia en el mundo de la comercialización y los premios (con todo lujo de detalles).

Gracias Tricus.

===================================
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Firy »

menos jaencoop que fue la única que aguanto, el resto, interoleo, hojiblanca, el universo faeca.. estaban todos locos por vender y decían que el aceite no subiría.. Tantas prisas, tan pocas ganas de correr riesgos, un mensaje tan nefasto pese a que todos sabíamos que no habria cosecha, hacen sospechar no ya que no viven el precio del aceite, sino que les urge vender a como sea, quizás efectivamente están acostumbrados a sus comisiónes periódicas, y no pueden faltarles de mes en mes...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por PAPAPERI »

Por esta fecha, el año pasado, ya sabiamos que no iva a haber cosecha o seria minima, como asi ha sido. El aceite que habia era para dos años como minimo,pues de no haber llovido mucho este invierno, hubiese sido otro año mas de baja cosecha. No hay que ser muy lumbreras para saber que tenian que subir los precios,casi con toda seguridad.

Digo eso tambien, porque este señor siempre dice en las juntas que para no jugarlo todo a una carta, tiene la estrategia de vender todos los meses la misma cantidad y asi al final de año sacar la media del poolred practicamente. Casualmente el año pasado por estas fechas ya tenia vendida media cosecha a precios de risa
Si anochece, nos vamos
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Oleae »

Insider escribió:
PAPAPERI escribió:Tricus, el presidente de Interoleo es el mismo que el de O_ _O_ _MPO. No se si sabes quien es. Se llama Juan Gadeo Parras y de buenas palabras va sobrado, pues entre otras, en la junta del año pasado por estas fechas, ya me dio mala espina, defendiendo a capa y espada ventas a 1,70€ e insistiendo en que el precio no subiria mucho mas de eso. En fin, uno mas de esa raza de "chupocteros" de los que abundan por esta España nuestra.

Varios comentarios al respecto:

1.- Para vender a 1.70 euros ¿necesitas integrarte con alguien?.

2.- Son más duros muchos Consejos Rectores de muchas cooperativas individuales que dichos "cabezas pensantes que todo el día están dando la vara con ... la concentración.... a ellos.
¡Agricultores concentraros a mí! ..., que yo tengo la solución.
La unión hace la fuerza y tal y pascual.

He conocido muchos consejos rectores que el año pasado celebraban reuniones una detrás de otra ..., y se iban de todas "sin vender" porque con un precio de 1.60-1.70 a ellos, como agricultores, no les salían los números y más de uno entregaba directamente la cuchara.

3.- El año pasado Deoleo durante el primer semestre, en el cual el lampante estaba a 1.60-1.70 euros, no salía a comprar porque "alguien" le estaba suministrando a caño tieso.

4.- Y después cuando "ese alguien" saca un precio medio de venta de 1.80-1.90 euros le echa la culpa al empedrao..., y "la culpa es de las cooperativas que no tienen infraestructuras de bodega para una cosecha tan grande".
Aunque, como puse en un post hace mucho tiempo, quedaran 220.000.000 de kilos de capacidad de bodega disponibles y vacíos en el patrimonio (la capacidad de bodega del patrimo son 395 millones de kilos y cuando más hubo almacenado fue en Febrero 2012 con 175 millones).

En fin, que vosotros mismos.....

No puedo estar más de acuerdo con lo que Vd. dice. El pasado verano mantenía con un dirigente andaluz de cooperativas una conversación muy similar. Me aconsejaba que la cooperativa a la que pertenezco debería integrarse en algún grupo comercial para defender así mejor las ventas. Le respondí que si el ejemplo era la plataforma de Antequera, que estaba soltando aceite todo el año y, de paso, conteniendo los precios del sector, mejor hacer el camino solos.
Él me contestó que no era lo mismo vender una pequeña partida de aceite que miles de toneladas y que la estrategia buena era ir vendiendo todo el año, poco a poco, para al final llegar a una media aceptable. La realidad es que eso lo sabe hacer hasta el guarda de la cooperativa. Para eso no hace falta hacer viajes a la China.
Los resultados, del 2012, a la vista están. La plataforma ha liquidado a precios más bajos de la media general y ha conseguido parar la subida de precios del aceite. Para ese viaje no hacen falta alforjas.
Venga, alégrame el día
Responder