operacion hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

HEINEKEN vs DEOLEO

Enunciado del problema: Si con un aumento del beneficio de Heineken en el primer trimestre del año 2013, del 36.7%, las acciones en bolsa se desploman un 7%. ¿Cuánto se tendrían que desplomar las acciones de DEOLEO, con un 500% de beneficio en el mismo trimestre de 2013...?.

Famosa regla de 3:

36.7% ----> -7%
500% -----> X

(500 x 7) / 36.7 = -95.36%

En este caso, NI FU NI FA, vamos que no se lo cree nadie. Ligera alza a 0.28€ por acción, que aprovecha "alguien" con la noticia para vender con fuerte volumen, toca los 0.26%, y acaba en 0.27€.

Vd. se lo cree,...allá Vd.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Fisbu escribió:Deoleo ha multiplicado por seis su beneficio neto en el primer trimestre de 2013 tras alcanzar 4,4 millones de euros, casi un 500% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La facturación en este periodo se redujo un 4,4%, hasta 198,1 millones de euros, respecto a los 207,1 millones de euros del ejercicio anterior. La cifra de negocio que se vio afectada por la subida de precios debido al incremento del IVA y al encarecimiento de la materia prima, lo que ha supuesto la consecuente caída de la demanda.

El Ebitda cayó un 22,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 15,1 millones de euros en este trimestre. La empresa explica que este resultado se debe al esfuerzo promocional realizado ante la tremenda competencia de las marcas blancas.

Por otro lado, la deuda financiera se reduce a 597 millones de euros, gracias a la operación de recompra de preferentes ejecutada en marzo (13,9 millones de euros), la mejora en el capital circulante (5 millones de euros) y la generación de caja operativa.

Deoleo, además, ha confirmado que el próximo 27 de mayo se celebrará la junta general de accionistas, que aprobará la operación consistente en la adquisición de la marca Hojiblanca y activos industriales en Antequera a Hojiblanca, mediante una aportación de capital no dineraria por la que recibirá 109 millones de acciones nuevas a un valor de 0,5 euros por acción.
Fisbu: Al parecer ese beneficio de casi un 500%, no se ha generado por el negocio del aceite.

Como ya apuntabamos, (-maquillaje-), parece ser responde al asunto de RE-COMPRA de PREFERENTES.

Los que han acudido al canje de preferentes, lo han hecho al 80% de su valor, pero no pagado en dinero sino en acciones, al precio nominal de 0.50€ la acción, que teniendo en cuenta su valor en bolsa, cobrarán un 40% de los 50.000€ invertidos,...por preferente.

Tan pillados,...y "acongojados" estaban, que algunos, han acudido al canje, de ahí, la mejora en el capital circulante, y caja operativa...(pido muchos créditos de 50.000 euros, que en teoría tengo que pagar íntegros, pero que consigo pagar a 20.000, contablemente estoy mejorando mi situación en 30.000 euros, por cada crédito que me han concedido).

Esa basura especulativa, en gran medida, parece ser vuelve a terminar en la empresa, que da orden al banco de recomprar esas preferentes,... para polvos de maquillaje.

Al respecto de las preferentes, os dejo una noticia sobre la Sentencia del TSJ de Galicia, y la Sentencia:

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 16764.html

http://merellesperez.blogspot.com.es/20 ... ander.html

Si te das cuenta, es el único dato positivo (la recompra de preferentes), porque todos los demás datos, son negativos:

1.- La cifra de negocio con respecto al periodo comparado se reduce en un 4.4%, según ellos, por el aumento del IVA, y la subida de la materia prima.

2.- El Ebitda cayó un 22.6% con respecto al periodo comparado, según ellos, por el esfuerzo promocional realizado ante la competencia de las marcas blancas: lo que en román paladino significa,... que han tenido que regalar el aceite, o gastar un disparate en campañas publicitarias. Este dato, si es realmente importante, (con respecto al negocio puro de la empresa: venta de aceite),... pues nos dice que los beneficios en el trimestre, antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, SE HA REDUCIDO casi 1/4 parte, y ya sabemos que los intereses de la ingente deuda que acumula la empresa, son mayúsculos.

En cuanto a la adquisición del Floripondio Blanco, por parte de esta empresa,...en vuestras manos está. Yo sinceramente no dormiría tranquilo, porque se va a comprar una cosa que vale 0.25 euros aproximadamente al doble, es decir a 0.50 euros, y si se quiere comprar basta con acudir al mercado de valores y comprarla a su justo precio, o comprarla mucho más barata, a algún banco,...de los que en su día adquirieron a más de 9 euros. Aparte, ¿donde están los más de 30 millones de euros de un crédito que pidió Floripondio a CAJAMAR poco antes del acuerdo,...y que hubieran servido para comprar las acciones,...?.

Si se pueden comprar acciones con dinero bien, y si no, nos estamos quietecitos, y no le hacemos perder una pasta a los socios.

A mi me da la sensación, que las dos asociadas, están MUY, MUY MAL, y que el rescate de la empresa que pretende comprar a Floripondio, lo van a pagar los de siempre. Por supuesto esta operación interesa a todos, especialmente a las Cajas de Ahorros (mandadas por políticos), que son los que tienen en sus manos la patata caliente de acciones burbujeadas a más de 9 euros, cuando su valor actual son de 0.25€, y que si no se llega al acuerdo con Floripondio, la empresa puede hundirse para siempre, y perder en el camino la totalidad de la deuda.

Por otra parte el Floripondio, se ha metido en camisa de once varas, con diversificación de negocios, por otra parte fallidos, como las salsas Moreno, Acyco,...etc. y si DEOLEO no vende aceite, el Floripondio, menos todavía. Y las mismas cajas acreedoras de Floripondio, así como los políticos, presionan a la fusión de ambas, porque es bueno para sus intereses.

Es decir, pienso, que si el acuerdo no se lleva a cabo, cada una de las empresas por su cuenta, se pueden ir al garete, y si se lleva a cabo la fusión o adquisición, podrán aguantar algo más pero a costa de sus proveedores que son los agricultores.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Buena explicacion Tricus, creo que esta todo bastante claro.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

Tricus, aunque está en gallego creo que te va a gustar.... porque se entiende todo.

Todo el desarrollo de nuestro país en la última década estuvo basado en deuda, simplemente hay que estudiar la evolución del crédito bancario, deuda externa.. y deuda pública.

La mayoría de nuestras empresas mantienen niveles de deuda insostenibles....; hace poco desde Alemania nos dieron con razón un "toque de atención al respecto". La máxima de nuestros ejecutivos parece ser "cuanto más grande mejor" y "too big to fail (demasiado grande para caer) y no la rentabilidad a largo plazo de la empresa así como garantizar su supervivencia, que deben ser los faros que guíen cualquier empresa.

No se puede ( y no se debe) ir comprando por ahí activos a precios hiperburbujeados... porque después pasa lo que pasa ... que la deuda hay que pagarla... y no se puede porque la rentabilidad de los activos adquiridos no da para ello (claro que si los ejecutivos parten de la premisa de que si vienen mal dadas ya vendrá para Estado - o papá autonomía o papá diputación o papá ayuntamiento o papa caja de ahorros local- a salvarme con el dinero de los contribuyentes, muchos de los cuales ya están pasándolas p***, pues adelante, así cualquiera: es el famoso concepto de moral Hazard)

Los ejecutivos españoles son otra casta, que merecen mención especial. ¿Cuántos ejecutivos de cajas de ahorro se han marchado con una suculenta indemnización después de dejar quebradas las entidades? ¿Por qué no se les mete en chirona además de obligarles a devolver lo inmerecidamente recibido? Sencillamente, en mi opinión, por las corruptelas entre los políticos y ellos.

Mientras en España los ciudadanos no seamos capaces de impedir esta práctica, entre otras muchas reformas necesarias, no será posible salir del pozo en el que nos han metido....

En fin, que os dejo con el artículo en el que se pone de manifiesto que se han firmado deudas a tutiplen como si no hubiera que pagarlas.



http://galiciaconfidencial.com/nova/14196.html






“Pescanova vale cero euros”
O pasivo da multinacional viguesa podería ser duns 3.500 millóns de euros, despois de aflorar 2.000 millóns máis de débeda oculta. Cos novos datos, Pescanova "pode valer algo máis de 0,01€ por acción", estima o sitio económico GurusBlog.
Por Galicia Confidencial | Santiago de Compostela | 29/04/2013
O valor de Pescanova é practicamente de cero euros. Así o indican no coñecido sitio económico GurusBlog, onde se explica que a compañía galega "pode valer algo máis de 0,01€ por acción".

Os novos datados revelados sobre a débeda real de Pescanova levan a recalcular o valor da multinacional viguesa. A empresa confirmou o peor dos prognósticos. Á débeda declarada nun principio, de 1.522 millóns de euros, agora hai que sumar os 2.000 millóns de débeda adicional que afloraron tras o inicio do concurso de acredores e as distintintas investigacións que se puxeron en marcha para aclarar a situación da compañía e as turbias operacións levadas a cabo nos días previos a solicitar o preconcurso.

As preto de 50 entidades financeiras atrapadas na débeda de Pescanova comezaron a recibir datos "realistas e mínimamente fiables" sobre o mapa de débeda da firma galega, que podería achegarse aos 3.500 millóns, segundo informaron a EP fontes coñecedoras da situación económica de Pescanova.

Os primeiros datos reais chegan logo de que o xuíz do Mercantil número 1 de Pontevedra apartase da xestión de Pescanova ao seu presidente, Manuel Fernández de Sousa, e de que a Comisión Nacional do Mercado de Valores (CNMV) elixise a Deloitte como administrador concursal da empresa viguesa.

As fontes sinalan que a débeda bancaria de Pescanova superaría os 3.000 millóns de euros, dos cales uns 1.900 corresponden a súa matriz e o resto a filiales. A este importe hai que sumar uns 375 millóns de euros correspondente ás emisións de bonos.

Así, o pasivo da débeda de Pescanova, que non incluiría a contraída coa Administración, duplica o importe do que figura no seu pasivo auditado, 1.522 millóns de euros ao peche do terceiro trimestre de 2012, dos cales 459 millóns corresponden a acredores comerciais.

Con todo, a empresa presentou un recurso de reposición por entender que o auto do concurso “non valora as gravísimas consecuencias da drástica decisión de suspender as facultades” de Fernández de Sousa-Faro á fronte da compañía, que acusa ao xuíz de tomar unha decisión “pensada exclusivamente para la liquidación da empresa”.

"Cero euros por acción"

En GurusBlog explícase que con estes novos datos se pode estimar que "Pescanova vale con sorte, e agás quita milagrosa, cero euros por acción".

O cálculo que se fai é o seguinte: "Supoñendo que Pescanova pechase o 2012 cun Ebitda [beneficios antes de intereses, impostos, depreciacións e amortizacións) de 200 millóns de euros (que xa é moito supoñer) e que se valorará a múltiplo de Ebitda de 8 veces, que xa é moito valorar nestes momentos, sairíanos un valor de Pescanova de 1.600 millóns de euros. A esta cifra habería que restarlle a débeda neta", explícase en GurusBlog.

As vellas contas cos "números falseados que dera a compañía" estaban lonxe do novo escenario que agora deberán afrontar os accionistas:

"No terceiro trimestre, a débeda neta de Pescanova (Débeda – caixa) era de 788 millóns de euros. Así aos 1.600 millóns restámoslle a débeda neta e dános 812 millóns de euros, que sería o valor do equity de Pescanova, dividido polos 27,3 millóns de accións teriamos un prezo por acción de algo máis de 29€", calcula o autor do artigo.

Porén, co afloramento de 2.000 millóns de débeda máis, o pasivo de Pescanova é duns 3.500 millóns de euros e o valor da compañía ten que ser recalculado. "Isto significa que o valor de Pescanova é 200 Ebitda x 8 veces = 1.600 millóns de euros – 788 de débeda neta – 2.000 millóns de débeda “nova” e sáenos un valor negativo para o accionista de Pescanova", explica o autor da análise.
Os datos estimativos son demoledores para a multinacional galega: "Só no caso de que a débeda de Pescanova teña unha quita do 35%, entón podemos empezar a pensar, que quizais con sorte, se realmente o Ebitda da compañía é de 200 millóns (cousa que dubido), a acción de Pescanova entón pode valer algo máis de 0,01€ por acción", estímase
.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Traducción:

¿Pescanova vale 0 (cero) euros...?.



El pasivo de la multinacional viguesa podría ser de unos 3.500 millones de euros, después de aflorar 2.000 millones más de deuda oculta. Con los nuevos datos, Pescanova "pode valer algo más de 0,01? por acción", estima el sitio económico GurusBlog.

Por Galicia Confidencial | Santiago de Compostela | 29/04/2013
El valor de Pescanova es practicamente de cero euros. Así lo indican en el conocido sitio económico GurusBlog, donde se explica que la compañía gallega "pode valer algo más de 0,01? por acción".

Los nuevos datados revelados sobre la deuda real de Pescanova llevan la recalcular el valor de la multinacional viguesa.

La empresa confirmó el peor de los prognósticos. A La deuda declarada en un principio, de 1.522 millones de euros, ahora hay que sumar los 2.000 millones de deuda adicional que afloraron tras el inicio del concurso de acredores y las distintintas investigaciones que se pusieron en marcha para aclarar la situación de la compañía y las turbias operaciones llevadas a cabo en los días previos a solicitar el preconcurso.

Las cerca de 50 entidades financieras atrapadas en la deuda de Pescanova comenzaron a recibir datos "realistas y mínimamente fiables" sobre el mapa de deuda de la firma gallega, que podría acercarse a los 3.500 millones, segundo informaron la EP fuentes conocedoras de la situación económica de Pescanova.

Los primeros datos reales llegan después de que el juez del Mercantil número 1 de Pontevedra apartara de la gestión de Pescanova a su presidente, Manuel Fernández de Sousa, y de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) eligiera a Deloitte como administrador concursal de la empresa viguesa.

Las fuentes señalan que la deuda bancaria de Pescanova superaría los 3.000 millones de euros, de los cuales unos 1.900 corresponden a la empresa madre, y el resto,... a filiales. A este imponerte hay que sumar unos 375 millones de euros correspondiente a las emisiones de bonos.

Así, el pasivo de la deuda de Pescanova, que no incluiría la contraída con la Administración, duplica el imponerte del que figura en su pasivo auditado, 1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012, de los cuales 459 millones corresponden a los acreedores comerciales.

Con todo, la empresa presentó un recurso de reposición por entender que el auto del concurso ¡¡ no valora las gravísimas consecuencias de la drástica decisión de suspender las facultades !! de Fernández de Sousa-Faro al frente de la compañía, que acusa al juez de tomar una decisión ¡¡ pensada exclusivamente para lana liquidación de la empresa !!.

"Cero euros por acción"

En GurusBlog se explica que con estos nuevos datos se pode estimar que "Pescanova vale con suerte, y excepto quita milagrosa, cero euros por acción".

El cálculo que se hace es el siguiente: "Suponiendo que Pescanova cerrara el 2012 con un Ebitda [beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizacións) de 200 millones de euros (que ya es mucho suponer) y que se valorará el múltiplo de Ebitda de 8 veces, que ya es mucho valorar en estos momentos, nos saldría un valor de Pescanova de 1.600 millones de euros. La esta cifra habría que restarle la deuda neta", se explica en GurusBlog.

Las viejas cuentas con los "números falseados que había dado la compañía" estaban lejos del nuevo escenario que ahora deberán afrontar los accionistas:

"En el tercero trimestre, la deuda neta de Pescanova (deuda de caja) era de 788 millones de euros. Así a los 1.600 millones le restamos la deuda neta y nos da 812 millones de euros, que sería el valor del equity de Pescanova, dividido por los 27,3 millones de acciones tendríamos un precio por acción de algo más de 29?", calcula el autor del artículo.

Sin embargo, con el afloramento de más de 2.000 millones de deuda, el pasivo de Pescanova es de unos 3.500 millones de euros y el valor de la compañía tiene que ser recalculado. "Esto significa que el valor de Pescanova es 200 Ebitda x 8 veces = 1.600 millones de euros menos 788 de deuda neta menos 2.000 millones de deuda nueva y nos salen un valor negativo para lo accionista de Pescanova", explica el autor del análisis.

Los datos estimativos son demoledores para la multinacional gallega: "Sólo en caso de que la deuda de Pescanova tenga una quita del 35%, entonces podemos empezar a pensar, que quizás con suerte, sea realmente el Ebitda de la compañía de 200 millones (cosa que dudo), la acción de Pescanova entonces pode valer algo más de 0,01? por acción", se estima.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Sería realmente interesante, auditar al Floripondio antes de la fusión, porque me da la impresión que Floripondio está mucho peor de lo que pensamos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Fisbu »

Vaya, parece que mencabrona tambien entra en el juego de DEOLEO
Ahora los que critican la operación HOJIBLANCA, tendran que moderarse un poco, (sabido es su adoración por por el aceite mier-dacen.dado)

Deoleo y Sovena serán más socios

Los dos grupos oleícolas extienden su alianza industrial, con Mercadona de trasfondo. Según ha podido saber Alimarket, Deoleo y Sovena España han ampliado


http://www.alimarket.es/noticia/124803/ ... mas-socios
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por pista »

hoy ha salido como ponente el presi de hojiblanca en toledo , en la convencion de asaja .
creo recordar que ha dicho que hojiblanca a comprado el 10% de oleo , que es la que engloba a carbonel y otras 2 grandes marcas de prestigio ( si me equivoco me lo decis ) el caso es el presi ha dicho que aspiran a comprar mucho mas %
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Vosotros que tenéis la suerte de ver al Presi, preguntadle:

-.¿Estaría dispuesto a someterse a una auditoría externa antes de la fusión?.

-.¿Qué ha pasado con el crédito de 30 millones de euros que CAJAMAR otorgó a Floripondio (2011)...no podía haberse destinado a comprar ese 10%?.

-.¿Qué valor contable tienen los activos cedidos y la marca hojiblanca más todas las campañas publicitarias, y cuánto ha costado ese 10%?.

-.¿Por qué no se ha acudido al mercado bursátil para comprar mucho más barato ese 10%?.

-.Ese 10% de la empresa que tiene una deuda cercana a los 600 millones de euros, mucho más de lo que vale la empresa, ¿trae aparejada igualmente el compromiso de pago de la deuda en caso de que algo salga mal...?.

-.¿Cuál es la situación financiera de Floripondio en este momento, sabiendo que algunos proyectos estrella como ACYCO Y AGROALIMENTARIA MUSA están prácticamente sentenciados, y otras inversiones como la antigua planta de Fedeoliva en Guarromán, no generan ingresos?.

-.Si el negocio de DEOL...es vender aceite, comprado en el mercado al mejor precio, ¿cuál es la estrategia de DEOL... para competir con sus rivales en el mercado..., y por tanto, en qué nos beneficia?.

-.Si por ejemplo, le suministramos el aceite a DEOL en cuantía de un 100% de nuestra capacidad,...a precio de mercado (granel), y nuestra participación en la empresa es de un 10% y por tanto, igual en los beneficios, a los que hay que descontar el porcentaje de amortización en la monumental deuda de 600 millones...¿que nos queda...?. ¿No hubiera sido mejor estar como estábamos...?.

-.¿Cuál es la estrategia para competir con los precios del aceite en otros países,...comprar toda su producción, para que no puedan abastecerse el resto de competidores?.

-.La concentración de la oferta de aceite (Floripondio), lo único que ha traído aparejado, es una estabilidad de precios bajos, y facilidad para abastecerse de aceite los compradores,...¿no hubiese sido mejor una disgregación de la oferta para poner las cosas más difíciles a los compradores...?.

-.¿Porqué no ha sido capaz Floripondio de vender su aceite envasado en los mercados, pese al monumental esfuerzo de sus socios en inversiones e infraestructura...no sería el momento de presentar en masa dimisiones...?.

-.¿Estaría Vd. dispuesto a presentar la dimisión, tanto la suya como la de todo el equipo de Gobierno, y que la decisión de la fusión la tomase una nueva directiva votada democráticamente por todos los socios...de forma coetánea con una auditoría externa...?.

...
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Hay un dicho bursátil que reza lo siguiente:

El mejor momento de entrar (comprar) en una empresa que genera pérdidas, o salir (vender) de una empresa que genera beneficios, es nunca.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por pista »

no conozco el tema de este post es la primera vez que entro , me lalmo la atencion ayer cuando salio el presi y dijo que era el de hojiblanca , y me acorde de este post.
el tio dijo que la unica manera de sobrevivir es la union entre todas las coop.
creo que hojiblanca engloba a 15 o 20 coop y alamzaras ( de muchas provincias de toda españa y dispersas en distincia )
el grupo al cual se le compro ese 10 % es un grupo que maneja el doble de aceite que portugal y casi mas que lso italianos ( no me acuerdo bien de las cifras ...)
el se formulo la pregunta de porque comprar ese 10% ( como si fuera un socio normal ) y se respondio , diciendo que ese grupo vende el aceite un euro por encima de los demas y que ese 10% son 10 cts que van para los socios , pero que ese no es el fin en si , sino intentar ser un accionista de peso dentro del grupo para controlar y poder quedarse con el valor añadido que representa sus 3 grandes marcas que tienen mucho prestigio y poder controlar y concentrar el aceite ysi en el futuro la produccion de deslocaliza y se lelva por ej al norte de africa o a chile por ej y intentar que el aceite sea nuestro y venderlo con esas marcas que son las que dejan el sobre precio por valor añadido .
se dijo que para el año 2020 la produccion con las has que hay sembradas solo en españa y estan fase de entrar en produccion se doblara la prodccion actual en la entrada a 2020 y habia que intentar que al menos el aceite que se vende con la marca españa , fuera controlado por los mismos que lo producen yno estar la produccion ofertada por 700 coop .
dijo que habia estado con el mayor distribuidor chino , un tio que le copio la formula a coca-cola y le gano el juicio , un tio que solo quiere llamar a la puerta de otro distribuidor y no a la de 700 .
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

NOTICIA FRESQUITA: SOVENA TOMA EL CONTROL DE SU FIRMA CONJUNTA CON DEOLEO EN GIRASOL.

¡¡ DADME HUECO,...que habiendo hueco ya habrá de todo lo demás...!!.

La refinadora de Andújar para MERCADONA,...buena noticia para sus trabajadores.

Sovena sigue dando nuevos pasos para crecer en el negocio del aceite de girasol. En enero de 2012 el grupo luso compró el 50% de la fábrica de Deoleo en Andújar (Jaén). Para formalizar esta operación —que alcanzó un importe de 4,5 millones de euros— ambas compañías crearon la sociedad conjunta Moltuandújar. Un año y medio después, el interproveedor de aceite de Mercadona ha decidido tomar el control de esta firma. Por el momento, ya ha elevado su participación al 70%, «un porcentaje que subirá al 100% paulatinamente en los próximos años», según apuntaron ayer fuentes de esta empresa a ABC.Tras...

Fuente: ABC

Noticia: https://www.45minutos.net/index.php/eco ... en-girasol

http://kioskoymas.abc.es/noticias/econo ... 30515.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

http://www.youtube.com/watch?v=UMxSqh6WEgM Esto es de hace cuatro dias y sin embargo sólo cinco reproducciones .Recomiendo el video de cabo a rabo.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Pista: Ese euro por encima de precio al que venden los demás, -por la pu-ta cara-, y que además es cierto, ¿qué porcentaje de menos en ventas le suponen...?, ó ¿los consumidores estamos tontos...?.

Es la misma estrategia de Floripondio, lo que pasa es que Floripondio no es un euro de más, son 1,20 euros de más, por peor producto para mayor inri, pues el aceite de M,ENCABRONA le da mil vueltas a lo que vende envasado el Floripondio, entre otras cosas, porque las botellas estarán rancias por no venderse en años.

En cuanto a las marquitas, eso era antes. Ahora el consumidor valora más el precio que la marca, por ello, las marquitas no venden un pimiento, y la mayoría del aceite envasado, y demás productos, son marcas blancas.

Para mayor abundamiento, en el anterior balance DEOL... presentó perdidas por depreciaciones de sus activos en "marcas" por más de 200 millones de euros, entre otras cosas, porque YA NO SON COMPETITIVAS, frente al resto, y frente a las marcas blancas.

En cuanto a lo de los chinos, este señor se sabe muy bien el cuento,...el cuento chino.

Pero bueno, ¿no hay nadie en las reuniones que le ponga las cosas claras a este señor...?.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

De entrada, y cito textualmente, minuto 3:55

"y es que no solo Floripondio de beneficiará de DEOL...el lider...sino que tendrá que asumir la deuda de DEOL...que se cuantifica en unos 600 millones de euros".

4:45: "DEOL...podría acceder a la materia prima en mejores condiciones"
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

He escuchado con atención los más de 54 minutos que dura el vídeo, que más tarde resumiré porque he tomado notas.

A mí, sinceramente, NO ME REPRESENTA NINGUNO DE LOS PRESENTES, y mucho menos, el presidente de FLORIPONDIO, o los productores no se enteran, o es que son masocas, porque decir las cosas, bien claras que lo dicen.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Manuel Parras Rosa: Rector de la Universidad de Jaén.

Cargo eminentemente político.

-.Se convence al agricultor con la concentración de servicios "inputs", y a partir de ahí, se le convencen de más cosas...cuando los agricultores ven un ahorro (en la compra de inputs, también llamados fitosanitarios, consumibles,...es decir cosas necesarias para la producción), LOS CONVENCEMOS DE LO DEMÁS.

-.JAMÁS CRITICARÉ LA GENTE QUE TRATA DE DAR PASOS AUNQUE SE EQUIVOQUE. Más tarde vuelve a repetir esta frase, en clara alusión a LUQUE. Y es curioso que esto lo diga todo un Rector de Universidad, en donde un mal paso o un error, te cuesta un suspenso, una prueba, una oposición,...etc.

-.ASEGÚRATE DE QUE COMETE UN NÚMERO DE ERRORES IMPORTANTES. JAMÁS SERÉ CRITICO.

Creo que el número de errores ya se ha cometido, y realmente habría que preguntarle al Sr. Magnifico sobre el significado de "importantes".
Sobre el Ilmo.Rector Magnifico de la UJA: Ferviente colaborador de la causa socialista en época de don Luis Parras Guijosa, miembro de la red clientelar montada por el PSOE en la Universidad Jaén:

http://www.forosdelmobbing.info/phpBB3/ ... =40&t=5718

-.YO FORMO TAMBIÉN PARTE DEL SECTOR...(silencio)...como investigador. Como investigador a sueldo claro está, pero sin dar un palo, llenarse de barro, sufrir las penurias y en un puesto a dedo. Desde luego este Sr. Magnifico, NO LO CONSIDERO PERTENECIENTE A MI SECTOR, ni por supuesto lo quiero.

-.LA GENTE QUE ESTAMOS ALREDEDOR,...formamos parte del sector. Si, al igual que los buitres alrededor de la presa muerta.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

ANTONIO LUQUE

-.Muchas familias,...orgullo,...podemos ser propietarios,...comprendo miedos,...Jaén gran lider,...bla, bla, bla. Pura propaganda barata.

-.A la pregunta SOBRE LA INTROMISIÓN POLÍTICA: No sabe, tira balones fuera, y habla de otras cosas, evitando la contestación.

-.Sobre cuentos chinos,...a China QUIERE IR ÉL SOLO, no hace falta más gente.

-.Sobre los "nichos de mercado", que pueden ser ocupados por más empresas: LOS NICHOS ESTÁN LLENOS DE CADÁVERES. Mejor un vivo como yo, a muchos muertos.

-.ALGUNOS AGRICULTORES DICEN QUE HAN PAGADO 2 VECES LAS INSTALACIONES DE GUARROMÁN, y lo dicen con orgullo, podría traer aquí varios cientos de personas orgullosas de haber pagado dos veces esas instalaciones.

-.Para este proyecto, TODOS TIENEN QUE RENUNCIAR MUCHAS COSAS. Hay que superar el localismos y personalismo,...(porque TIENEN QUE DÁRMELO A MÍ,...YO SOY LA SABIDURÍA).

-.EL MERITO LO TIENE EL PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA QUE SE HA FUSIONADO CON HOJIBLANCA Y HA DICHO "YO ME QUEDO FUERA". Esta frase es digna de analizar, porque desde que son fusionadas las cooperativas, no tienen derecho a nada.

-.En cualquier momento me puede tocar a mí,...¡¡ PERO QUE PIENSEN EN MIS 3 HIJOS !! = INDEMNIZACIÓN. De todas formas, este no se va ni a ostias.

-.No quiere QUIOSCOS en alusión al presidente de interoleo picual, cuando éste dice que hay otros proyectos, LUQUE quiere HOJIBLANCA. Es decir, el figura, ni quiere nichos de mercado para otros (a los que llama muertos), ni quiere otros proyectos, a los que llama quioscos.

-.HOJIBLANCA PAGA SIEMPRE 20 O 30 CTS. más barato a sus socios, por culpa de los demás...

Un diamante en bruto este señor.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

CRISTÓBAL GARCÍA.

-.El que tiene miedo es el que no se implica. Cuando la realidad es todo lo contrario.

-.Si estamos implicados no deben suceder cosas malas, pero si suceden no pasa nada. Si hay perdidas no pasa nada.

-.Existen dudas y riesgo, pero son un elemento más.

-.Si no estás implicado,...estás jodiendo.

-.EVIDENTEMENTE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA JUNTA ESTÁN APOYANDO EL PROCESO.

-.Hoy he oído al consejero que de la "a" a la "z" está de acuerdo con el ministro en la fusión, ambos son dos bombones.

-.Quieren presionar con más fuerza en la PAC sobre el almacenamiento privado, todos tenemos que retirar a la fuerza aceite del mercado.

-.Somos unos cipotes por dar al mundo información sobre cifras de producción. Critica a la Agencia y Poolred.
Última edición por Tricuspide el 15 May 2013, 21:55, editado 1 vez en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

TEODOSIO de LA LAGUNA:

Contradice a lo dicho por Cristóbal García, LA JUNTA DE ANDALUCÍA NO ESTÁ IMPLICADA, porque dice que antes lo han hecho y no han logrado nada.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder