¿Que pasa, foreros?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
¿Que pasa, foreros?
Que pasa,amigos del foro, no hay nada que comentar de nuevo??
Me ha dado tiempo a estar mas de un mes con un brazo con escayola y otro mes de rehabilitación (encima el derecho), y veo esto muy frío.
Quería comentaros que me han ofrecido planta de UCB a unos 7€, a mí me parece un poco caro, demasiado caro mas bien.
Que os parece a vosotros?
Me ha dado tiempo a estar mas de un mes con un brazo con escayola y otro mes de rehabilitación (encima el derecho), y veo esto muy frío.
Quería comentaros que me han ofrecido planta de UCB a unos 7€, a mí me parece un poco caro, demasiado caro mas bien.
Que os parece a vosotros?
Re: ¿Que pasa, foreros?
Parece que este frio otoñal afecta también a los foreros.La verdad es que ahora hay pocas tareas en el pistachero. Reponer planta y poco más. Yo he repuesto y además voy a preparar dos has. para plantar. Yo, sobre el portainjerto, lo tengo claro, terebinto español. Recientemente me decía Couceiro que poner UCB era como plantar un chopo en el desierto, a no ser que el suelo estuviera totalmente infectado de verticilium. Esta variedad tiene muchas ventajas pero también muchos inconvenientes. El frio y especialmente la necesidad de riego son los peores, de lo contrario saldrían muchos frutos cerrados. A los que preguntan por planta es muy fácil encontrar, con echar un vistazo en internet. Como referencia os diré que la planta de terebinto de una savia en alveolo está en 0,4 € y la de dos en maceta sobre los 2€. La injertada no se encuentra y siempre por encima de los 12 €.
Re: ¿Que pasa, foreros?
BUENAS CHICOS
GENAROSAN ES BUENA EPOCA AHORA PARA PASAR A TIERRA UNAS CORNIS QUE TENGO EN MACETA,ESQUE EL DEL VIVERO ME DIJO QUE ESPERARA HASTA MARZO PERO YO CREO QUE AHORA LA TIERRA ESTA MUI BIEN PARA HACER LOS HOYOS
ESPERO VUESTRO CONSEJO
AMI ME HAN OFRECIDO UCB A 2.95 EN MACETA DE UNA SAVIA QUE AUN ASI ME PARECE CARO
UN SALUDO
GENAROSAN ES BUENA EPOCA AHORA PARA PASAR A TIERRA UNAS CORNIS QUE TENGO EN MACETA,ESQUE EL DEL VIVERO ME DIJO QUE ESPERARA HASTA MARZO PERO YO CREO QUE AHORA LA TIERRA ESTA MUI BIEN PARA HACER LOS HOYOS
ESPERO VUESTRO CONSEJO
AMI ME HAN OFRECIDO UCB A 2.95 EN MACETA DE UNA SAVIA QUE AUN ASI ME PARECE CARO
UN SALUDO
Re: ¿Que pasa, foreros?
Ahora es el mejor momento para plantar. Para comprar UCB es necesario que te den el certificado de origen, pues puede ocurrir que no sean las auténticas. O sea, las semillas hijas de UCB.Me comprendes?
Re: ¿Que pasa, foreros?
Hola compañeros.
Estamos frios como el tiempo.
Siete euros por una planta de ucb me parece mucho y sin injertar.
Por poco mas las tengo injertadas sobre cornicabras autoctonas bien vigorosas y en maceta. http://www.agroterra.com/p/planta-de-pi ... 38/3034538
Estamos frios como el tiempo.
Siete euros por una planta de ucb me parece mucho y sin injertar.
Por poco mas las tengo injertadas sobre cornicabras autoctonas bien vigorosas y en maceta. http://www.agroterra.com/p/planta-de-pi ... 38/3034538
Re: ¿Que pasa, foreros?
Soto, te acabo de mandar un correo porque tengo un amigo que necesita mucha planta.Mándame fotos si tienes. Este hombre tiene mucho campo y ya ha puesto ucb.No te he buscado antes porque decías que se te habían helado.
Re: ¿Que pasa, foreros?
Que tal amiguetes!! Pues si parece que este el tema un poco parado, pero como dice Genaro ahora hay poco que hacer con nuestros amigos y mucho con el cereal...El tema de plantar ahora yo lo veo bien por varias razones, una que le estas dando tiempo a la planta a que explore el suelo antes de tirar en primavera y otra que me causo a mi varios problemas es que me espere a plantar a febrero y resulta que al tener las plantas en maceta en un patio protegidas las tias estaban empezando a tirar y cuando las puse en el campo de la primera helada se me fueron la mitad y las demas se quedaron sin tirar nada ese año. Soto te mande un privado hace ya un tiempo, te lo repito. El tema de la planta injertada esta algo dificil y caro, pero yo una UCB no la pongo ni aunque me la den a euro. Recuerdo que las primeras que plante hace ya como tres años las consegui a 8 y sin injertar a 0.30, tambien todo es mirar y preguntar a los conocidos que estos no te engañaran. un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: ¿Que pasa, foreros?
Yo tambien estoy cada día mas convencido que la mejor planta es la cornicabra,lo que pasa es que hace unos meses vino uno a la agencia comarcal de agricultura, y lo que en un principio estaba anunciado como una charla sobre el cultivo del pistacho, en realidad lo que quería el señor era convencernos para comprarle planta de UCB, porque de pistachos sabía menos que yo.La planta era muy cara aunque decía que era de dos savias y se podía injertar el mismo año. También las vendía ya injertadas, mas caras todavía.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 12 Ago 2010, 12:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arenas
Re: ¿Que pasa, foreros?
Pienso que con los hielos que están cayendo estos dias, igualmente se podrian helar las plantas si se siembran.Castillo, por lo que estas diciendo, creo que estuvimos en la misma reunión; vaya tomadura de pelo.Y respecto a la UCB, opino que si tuvieramos las mismas condiciones que en California,respecto a suelo,agua,etc... nos vendria bien,pero....
Re: ¿Que pasa, foreros?
Los hielos que han caido hasta ahora,no tienen porque cusar ningun daño a las cornicabras,siempre que el vivero las haya cultivado en el exterior y sin proteccion.
Cuando comence con el cultivo,plante mis primeras mil cornicabras de una savia en el campo(la planta injertada,por entonces me pidieron a 60 euros),compradas en un vivero que no voy a mencionar.El viverista me aseguro que la planta estaba criada aqui en Ciudad Real y resulto que la traian del levante...la mitad helada en el primer invierno.
En cornicabra lo malo es el primer invierno,una vez superado,el frio no da mas problemas,a no ser que los primeros hielos las pillen demasiado tiernas
Sobre atlanticas y ucb no quiero opinar y si tuviese la certeza de que es mejor,las utilizaria.Pero a dia de hoy no es asi y prefiero continuar con lo que si se que funciona.
Consultar la dotacion de agua que se utiliza en california para regar las plantaciones de ucb y conseguir toda la produccion que puede dar.Teniendo en cuenta que de pequeños,con poca lo tendras como un jardin,la pega sera si cuando sean adultos no tengas agua suficiente.
Cuando comence con el cultivo,plante mis primeras mil cornicabras de una savia en el campo(la planta injertada,por entonces me pidieron a 60 euros),compradas en un vivero que no voy a mencionar.El viverista me aseguro que la planta estaba criada aqui en Ciudad Real y resulto que la traian del levante...la mitad helada en el primer invierno.
En cornicabra lo malo es el primer invierno,una vez superado,el frio no da mas problemas,a no ser que los primeros hielos las pillen demasiado tiernas
Sobre atlanticas y ucb no quiero opinar y si tuviese la certeza de que es mejor,las utilizaria.Pero a dia de hoy no es asi y prefiero continuar con lo que si se que funciona.
Consultar la dotacion de agua que se utiliza en california para regar las plantaciones de ucb y conseguir toda la produccion que puede dar.Teniendo en cuenta que de pequeños,con poca lo tendras como un jardin,la pega sera si cuando sean adultos no tengas agua suficiente.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 12 Ago 2010, 12:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arenas
Re: ¿Que pasa, foreros?
Pues volviendo a las cornicabras os comento; resulta que compré planta de cornicabra hará unos dos meses,las cargué en el remolque para traerlas y ahí siguen, pues resulta que desde entonces no ha parado de nevar y de llover y no he podido ni preparar la tierra. Eso sí, las tengo tapadas con una lona y de vez en cuando las riego para que no pierdan la humedad. La duda que tengo es si les pasará algo a las plantas de continuar el tiempo así y tardar en plantarlas.
Re: ¿Que pasa, foreros?
Esas cornicabras, estando regadas, no se secan. Pero ya cada día que pase necesitan más suelo y por lo tanto su vigor se reduce. Te aconsejo que cuanto antes las plantes, pues ya empiezan a removerse y las raices buscan profundidad y el suelo lo arreglas después. Yo puse 2 has. en el mes de enero y no he podido entrar por el barro. Te puedes hacer una idea de la hierba que hay y sin embargo ya empiezan a brotar. Total, que las pongas y así les das una cava de paso o les haces la poza para regarlas y te esperas un mes para arar que no les va a pasar nada.Piensa que la tierra tal y como está hasta un mes no se puede entrar.Por último, si la tierra va muy pesada, coge un palo o algo para hacer el hoyo y las clavas. Yo tengo una barrena que me sirve para eso. Aunque primero tendrás que señalar los hilos y bien hecho porque esto es para toda la vida.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: ¿Que pasa, foreros?
Tiene razón Genaro, si el recipiente de plástico es pequeño, conviene que las pongas en suelo cuanto antes, lo que pasa es que en zonas de valle está muy húmedo. El Jueves Santo estuve en las mías con las botas de goma y me entró el barro por arriba, y en esas condiciones, a ver como plantas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: ¿Que pasa, foreros?
Bueno compañeros,¿Que tal van esos injertos?
¿Os han afectado algo estos últimos fríos?
Algunas de las plantas con el injerto de un año, curiosamente en las yemas bajeras estan echando racimos de flor, naturalmente habrá que quitarlos, pero da una pena....
Los que si pienso dejar son las flores de los machos, al no tener fruto no creo que los perjudique y de paso veo las flores porque solo las he visto en foto.
¿Os han afectado algo estos últimos fríos?
Algunas de las plantas con el injerto de un año, curiosamente en las yemas bajeras estan echando racimos de flor, naturalmente habrá que quitarlos, pero da una pena....
Los que si pienso dejar son las flores de los machos, al no tener fruto no creo que los perjudique y de paso veo las flores porque solo las he visto en foto.
Re: ¿Que pasa, foreros?
Pocos injertos pude hacer el año pasado, y de los pocos que hice, lo que veo por ahora, 0% de exito.
No doy una.
No doy una.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: ¿Que pasa, foreros?
Yo el tema de los injertos ya lo tengo cada vez mas claro, me esperaré a últimos de Agosto y primeros de Septiembre, son los que al final tienen mas posibilidades de agarre. El verano pasado la injertada de Julio fue un fracaso, los que de verdad prenden son los de Septiembre, ya me lo aconsejó Genaro, lo que pasa es que tienes los varetos para sacar yemas y te entra el ansia.
Re: ¿Que pasa, foreros?
buenas a todos
pues ami los injertos de primeros de septiembre han sido un exito con mas de un 65% cosa que me ha sorprendido positivamente ya que ha sido mi primer año pero los de julio no han agarrado ni uno
una preguntilla yo no tengo los tutores puestos y ya que he tenido tantos agarrados me gustaria ponerlos ya para ir guiando los brotes
haber si me echais una mano para ver donde los puedo comprar baratos y cual me recomendais me daria igual que fueran de segunda mano
un saludos
pues ami los injertos de primeros de septiembre han sido un exito con mas de un 65% cosa que me ha sorprendido positivamente ya que ha sido mi primer año pero los de julio no han agarrado ni uno

una preguntilla yo no tengo los tutores puestos y ya que he tenido tantos agarrados me gustaria ponerlos ya para ir guiando los brotes
haber si me echais una mano para ver donde los puedo comprar baratos y cual me recomendais me daria igual que fueran de segunda mano
un saludos
Re: ¿Que pasa, foreros?
Hola a todos,Es el momento de ver el éxito de los injertos o...fracaso. Creo que está claro que es septiembre el mes del injerto. Hay un detalle que ahora se observa, han brotado yemas injertadas hace dos septiembres y que estaban dormidas, cuando una yema está agarrada puede echarse a dormir. Pero esto se puede corregir podando severamente el portainjerto y obligando a brotar estas yemas. Atención a las yemas recién brotadas. Primero podar el portainjerto, cuando la yema tiene unos 30 cm cortar el tallo hasta unos 10 cm por encima de la yema y atarla a ese tallo para que crezca verticálmente, esto hacerlo con "cariño". Cuando la vareta tiene 50 cm se le pone el tutor. El tutor que yo utilizo es de bambú, pero como el suelo está duro hinco una varilla de hierro 0.5 cm y le ato el tutor firmemente. Luego sujeto la vareta al tutor sin que roce para no dañarla y...lo demás ya lo sabéis. Estar atentos al clytra que en unos días aparecerá.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: ¿Que pasa, foreros?
Yo lo que estoy haciendo ahora es quitar los brotes que trae la cornicabra por debajo del injerto, para que no le quite fuerza al injerto, dejo los de encima para quitarlos mas adelante.
Re: ¿Que pasa, foreros?
tengo una duda en algunas yemas que no han brotado tiene un color y aspecto dudoso pero en la parte de el escudete de debajo de la yema las rasco un poco con la uña y esta de un verde mui sano aparte de la buena cicatrizacion de la corni y estas me hacen dudar por que no se que hacerles
por que en otras que estan de un color rojizo granate esperare un poco y si no brotan las podare ¿que opinais? ¿que puedo hacer?
un saludo
por que en otras que estan de un color rojizo granate esperare un poco y si no brotan las podare ¿que opinais? ¿que puedo hacer?
un saludo