AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIATIK C.VIII

De este modelo, hay muy pocos detalles, del que parece que solamente se construyó un solo prototipo.
Era un biplano de una sola sección, con un recorte en el borde de fuga del plano superior, para poder facilitar mejor la visión del piloto.
Se sabe, que realizaron algunas mejoras en el fuselaje, en especial la inclusión de un buje más grande para la hélice, pero el motor Mercedes D.II de 160 hp, acoplado en el morro, llevaba la mayor parte de sus cilindros descubiertos.
Tanto la cola como el tren de aterrizaje, eran similares a los modelos anteriores Aviatik, aunque parece ser que en el año 1917, la disposición de las dos plazas situaba al piloto en la parte delantera.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIATIK C.IX

Se realizaron 3 prototipos de este modelo, los cuales, parece ser, que formaron parte del proceso de desarrollo del C.VIII, pero debido a la configuración de doble sección de las alas, estas tenían seguramente mayor envergadura.
Dos de los prototipos llevaban alerones en ambos planos, mientras el otro prototipo los llevaba solamente en el superior, tambien tenían pequeñas modificaciones experimentales en las colas.

Especificaciones técnicas=
Biplaza de reconocimiento armado
Motor lineal Benz Bz.IV de 200 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima en vuelo horizontal 160 km por hora
Techo de servicio 4500 m.
Peso en vacío 980 kgs y en máximo despegue 1340 kgs
Armamento=
1 ametralladora fija y sincronizada LMG08/15 de 7.92 mm de tiro frontal y otra ametralladora móvil Parabellum de 7.92 mm en la cabina trasera.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVIATIK tipo D

Durante la I G.M. Aviatik, intentó producir un caza monoplano para las fuerzas aéreas alemanas, sin poder conseguirlo.
De todos los esfuerzos, proyectos y estudios, aparecieron 6 modelos diferentes, de cada uno de los cuales se fabricaron uno o dos prototipos, pero ninguno de ellos se fabricaron en serie.

El primer prototipo fué el Aviatik D.II. Era un biplano de una sola sección,el cual apareció a finales del 1916.
Sus alas tenían una estructura básica de madera recubierta de tela, pero el fuselaje estaba revestido de madera contrachapada. El tren de aterrizaje era fijo con patín de cola, y su motor era un Mercedes D.II con 160 hp de potencia. Su velocidad máxima era de 150 km por hora, y con una envergadura de 8.84 m. Su longitud era de 6.82 m. El armamento consistía en dos ametralladoras LMG 08/15.

En el 1917, salió el Aviatik D.III, tambien era un biplano de una sola sección, pero con un diseño y construcción muy mejorados.La mayor diferencia que había entre el III y el II era la inclusión de una pequeña quilla debajo del fuselaje de proa, el plano inferior iba montado debajo de esta quilla, lo que hacia que el espacio interplanos aumentase.
El motor era un Benz Bz.IIIbo, lineal y con una potencia de 195 hp.
La envergadura del ala era de 9 m. y la superficie alar de 21 m² y su peso máximo en despegue era de 864 kgs.

Del D.IV, practicamente no existe ninguna información. Se sabe que se construyó una unidad y que su configuración general era bastante similar al D.III, siendo su motor un Benz Bz.IIIbv, se supone que presentaba algunas modificaciones o mejoras en su estructura alar.

El D.V, era de un diseño totalmente nuevo, desprovisto de cables de arriostramiento en los dos planos.

El D.VI, del que tambien se construyó solamente un solo ejemplar, incorporó alas de dos secciones y desigual envergadura y superficies de cola más manejables. Se conservó el motor Benz B.IIIbm, pero en este caso accionaba una hélice cuatripala. Su peso máximo en despegue era de 920 kgs, su velocidad máxima era de 188 km por hora y su envergadura era de 9.66 m.

El D.VII. fué el último de los intentos de la compañía para obtener un contrato para la producción del caza monoplaza.
A excepción de las superficies de cola revisadas, en todo lo demás era similar al D.VI, conservando el mismo motor y hélice.
Este prototipo, participó en el segundo concurso para tipos D, que se celebró en octubre del 1918.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIATIK D.VII
Especificaciones técnicas
Avión monoplano de caza y exploración
Motor lineal Benz BzIIIbm de 195 hp
Prestaciones=
Máxima velocidad 192 km por hora
Tiempo de trepada a 6000 m. 24 minutos
Peso en vacío 745 kgs y en máximo despegue 945 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.66 m. Longitud 6.10 m. Altura 2.50 m.
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas LMG08/15 de 7.92 mm de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVIATION TRADERS ATL.90 Accountant

En los años 1950, había varias compañías que intentaban proyectar un sustituto del Douglas DC-3. Estos magníficos aviones, aún hoy están dando guerra.
El bimotor de transporte ligero ATL.90 Accountant, capaz de transportar 28 pasajeros, fué un intento de cubrir la sustitucion del DC-3, teniendo en cuenta que la compañía Aviation Traders, no era un fabricante de aviones.
Debido al éxito de los motores turbohélice Rolls-Royce Dart en el Vickers Viscount, aconsejaron montarlos en el ATL.90.
El Accountant, efectuó su primer vuelo en el aeropuerto de Southend, el día 9 de julio del 1957.
Efectuó unas 18 horas de vuelo antes de presentarlo en la exhibición de Farnboroug, que tuvo lugar en el mes de setiembre del mismo año.
En el 1958, en enero, la Airwork adquirió el grupo de compañías de Aviation Traders, bajo la dirección de Freddie Laker, y debido a que no había pedidos acumulados, todo el proyecto fué abandonado.
Solamente se fabricó un ejemplar, el cual se guardo en el campo de Southend, siendo desguazado en el 1960.

Especificaciones técnicas=
Bimotor de transporte de pasajeros de medio alcance
2 motores turbohélices RR Dart R.Da 6Mk512 de 1740 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 475 km por hora a 7620 m. de altura.
Velocidad de crucero 470 km por hora a 4570 m.
Autonomía de combustible máximo en despegue 12.930 km
Dimensiones=
Envergadura 25.15 m. Longitud 18.93 m. Altura 7.70 m. y con una superficie alar de 58.71 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIATION TRADERS ATL.90 Accountant

Este intento de la Aviation Traders, fué un intento muy interesante, pero prematuro de encontrar un sustituto para el Dougles DC-3.
Como puede observarse en la foto, tenía una moderna deriva en forma de flecha.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIATION TRADERS ATL.98 Carvair

Despues de finalizada la II G.M. la empresa británica Bristol Aeroplane Company, construyó el primer transporte civil de la posguerra, el Bristol tipo 170. La mayoria de los que se construyeron (214 unidades) eran de la versión de transporte Serie 1, que en configuración Mk32 era capaz de transportar 3 automóviles en la bodega de proa y 20 pasajeros en la cabina posterior.
La necesidad de apoyar y sustituir al transporte Mk32 motivó a la compañía a desarrollar el ATL.98, el cual fué denominado Carvair. Se necesitaba una mayor autonomía de vuelo y mucha más capacidad, por lo que la compañía llegó a la conclusión que era más económico reconvertir uno de los aviones ya existentes que comenzar un proyecto nuevo.
En consecuencia se eligió al Douglas DC-4, un aparato fuerte y fiable que además resultaba asequible para las compañías aéreas que disponían de una flota anticuada; además contaba con un buen servicio de recambios y accesorios.
La reconversión fué llevada a cabo, con la colaboración de la Douglas Aircraft, y la cual consistió basicamente en adoptar un fuselaje de proa nuevo y más largo con la cabina de mando sobresaliendo por encima de la proa nueva, la cual llevaba una gran compuerta frontal de apertura lateral a fin de permitir la carga de vehículos.
La disposición de la carga era de 4 coches en la proa y 22 pasajeros en la cabina posterior; no obstante otra disposición permitía el transporte de 65 pasajeros.
Su primer vuelo lo efectuó el 21 de junio del 1921, entrando en servicio en el mes de marzo del 1962 con la compañía British United Air Ferries.
Se realizaron 21 conversiones. Actualmente solo subsiten muy pocas unidades.

Especificaciones técnicas=
Avión de transporte
4 motores radiales Pratt & Whitney R-2000-7M2 Twin Wasp de 1450 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 402 km por hora. Velocidad económica de crucero 333 km. por hora a una altitud de 3050 m.
Techo de servicio 5700 m. y con una autonomía de 3700 km. a max. carga.
Peso en vacío 19000 kgs y en máximo despegue 33476 kgs
Dimensiones=
Envergadura 35.80 m. Longitud 31.27 m. Altura 9.10 m. y con una superficie alar de 135.82 m²

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVIMETA 21

Este modelo, era un prototipo de bombardero pesado nocturno, de ala alta, producido por la división aeronáutica del poderoso grupo fabricante de armas Schnider-Creusot.
La estructura del 21, era totalmente de aleación metálica patentada con el nombre de Alférium.
La denominación comercial Aviméta se utilizó con el objeto de indicar que esta compañía francesa se limitaba, mediados los años 20, a la construcción de aviones metálicos, en clara competencia con las preferencias de la época hacia las estructuras de madera revestidas con tela.
El Aviméta 21, montaba dos motores Lorraine, refrigerados con agua.
Hélices cuatripalas.
Las ruedas principales del tren de aterrizaje partido, se alojaban en grandes carenas tipo bañera.
En la proa tenía un puesto, en forma de balcón para el bombardero y un artillero que disponía de una ametralladora de tiro frontal en una cabina abierta.
El piloto también iba situado en la cabina abierta, situada a la altura del borde de ataque del ala. Había otro puesto para un artillero en la sección del fuselaje, situada detrás de las alas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIMÉTA 88C.2

Este avión hizo su aparición en el año 1926, y fue proyectado por G.Le Père, estando fabricado totalmente en la aleación metálica Alférium.
El fuselaje y las alas iban recubiertos de Alférium corrugado, igual que el modelo 21.
La Aeronautique Militare francesa, estaba muy ilusionada con este nuevo concepto del caza biplano, pero cuando el 88C, comenzó a efectuar su pruebas su ilusión comenzó a disminuir. Solamente se construyó un prototipo, antes de abandonar el proyecto.
El 88C.2, tenía unas líneas excepcionalmente limpias y avanzadas para su época.
El contorno del fuselaje era muy cuidado, la cola y las alas tenían puntas ahusadas y curvas, y los montantes del tren de aterrizaje fijo estaban carenados con planchas de Alférium.

Especificaciones técnicas
Monoplano biplaza de caza y reconocimiento con ala parasol.
Motor lineal Hispano Suiza 12Hb de 500 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 240 km por hora.
Techo de servicio 7500 m.
Peso en vacío 1550 kgs y en máximo despegue 2400 kgs
Dimensiones=
Envergadura 17 m. Longitud 9.76 m. y con una superficie alar de 40 m²
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm y otras 2 ametralladoras móviles Lewis de 7.7 mm en la cabina posterior.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

[AVIMÉTA 132

Era un transporte con capacidad para 8 pasajeros.
Este modelo apareció en el año 1927.
Era un monoplano de ala alta, con tren de aterrizaje fijo y con 3 motores radiales Gnome-Rhone de 9 cilindros, sin capó los cuales accionaban hélices bipalas.
Las cabinas de la tripulación estaban cerradas y los pasajeros iban en un compartimento situado bajo las alas.
Este modelo tambien era totalmente metálico revestido con la aleación Alférium.
Este modelo no obtuvo ningún pedido y el único prototipo construido quedó en el olvido.
No hay datos de sus especificaciones técnicas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIMÉTA 132
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS FAIREY BELFAIR
Monoplano biplaza, el cual representó un intento del constructor de volver a encontrar un lugar entre los fabricantes aeronaúticos, en los años siguientes a la II G.M.
Este avión tenía el ala baja cantilever, con alas, fuselaje y cola de una estructura básica de madera recubierta de tela y contrachapado.
Su tren de aterrizaje era fijo y llevaba rueda en la cola, con las patas principales carenadas.
Montaba un motor de cilindros invertidos Walter Mikron.
La cabina estaba cerrada, ofreciendo espacio suficiente para dos personas.
Palanca de mando central y pedales dobles para accionar el timón de la dirección, permitiendo pilotar el aparato indistintamente a ambos tripulantes.

Especificaciones técnicas=
Monoplano biplaza, con cabina cerrada.
Motor Walter Mikron de 62 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 177 km por hora
Velocidad de crucero 160 km por hora
Autonomía 750 km
Peso en vacío 245 kgs y en máximo despegue 500 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.50 m. Longitud 6.60 m. Altura 1.70 m. y con una superficie alar de 12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS FAIREY FIREFLY

Durante la época en que la British Fairey Aviations Company estaba trabajando para la instalación del motor americano Curtiss D.12 en su Fox original, se decidió desarrollar un monoplaza de caza que utilizaría el mismo motor, y al que se le denominó Fairey Firefly, pero no logró ningun pedido. Mucho más tarde en una competición de cazas europeos, el Firefly IIM, construido totalmente en metal, consiguió nada menos que un pedido de 45 unidades para la Aeronautique Militaire belga.
Los 5 primeros aviones fueron fabricados en Gran Bretaña por Fairey, y el resto se fabricaron bajo licencia en la recien creada compañía Avions Fairey en la ciudad de Gossselies,
Durante el periódo 1932 al 1933, esta compañía belga fabricó un total de 63 unidades de este tipo, todos destinados a la Fuerza aérea belga.

Especificaciones técnicas=
Caza monoplaza
Motor lineal Rolls-Royce Kestrel HS de 480 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 360 km por hora a 4000 m de altura y con un tiempo de trepada a 6000 m. de 10 min. 55 seg.
Techo de servicio 9400 m.
Peso en vacío 1083 kgs y en máximo despegue 1545 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.75 m. Longitud 7.47 m. Altura 2.64 m.
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas de 7.7 mm de tiro frontal en la parte delantera del fuselaje.

El avión de la foto es el IIM.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS FAIREY FOX

Al desarrollar el bombardero diurno biplaza Fox, proporcionó a la RAF un aparato mucho más rápido que cualquiera de los cazas de la época.
La Aeronautique Militaire belga determinó que este aparato, construido totalmente en metal, fuera fabricado por Avions Fairey ,bajo licencia, con la denominación Fox IIM, montando un motor de 480 hp. Los primeros 31 aparatos entraron en servicio en las F.Areas belgas en el 1933, siete años más tarde que el primer avión de este tipo volara para la RAF.
Se consideró las muchas posibilidades que podía tener este aparato, por lo que se comenzó a trabajar para poder disponer de una versión mejorada, siendo el resultado el Fox VI, provisto de un motor Hispano-Suiza 12Y que proporcionaba casi un 80% más de potencia. A parte del motor, tambien incluía cubiertas transparentes en las cabinas y en los carenados de las ruedas, todo lo cual permitía al Fox VI alcanzar una velocidad máxima de 365 km por hora.
La Aeronatutique Militaire recibió 93 aviones, la cantidad total de ejemplares de todas las versiones construidas en el momento en que se dió por finalizada la producción, en el año 1939 fué de 195 aparatos.

Variantes
Avions Fairey Fox III - Versión de producción del prototipo Fox II, la cual montaba un motor radial Armostrong Siddeley Serval de 340 hp.
Se empleó como caza y avion de reconocimiento. Total se fabrico 12 aviones.

Avions Fairey Fox IIIC - Fué una versión modificada del Fox II, con cabinas cerradas y un motor Kestrel V. Solamente se construyó un ejemplar de este submodelo.

Avions Fox IIICS - Montaba doble mando; se fabricaron 48 unidades

Avions Fox IIIS - Entrenador de doble mando. Se fabricaron 4 ejemplares.

Avions Fairey Fox V - Prototipo del Fox VI, fabricado al acoplar un motor lineal Hispano-Suiza 12Ybrs de 650 hp. al Fox II.

Avions Fairey Mono Fox VII - Esta designación fué dada al desarrollo de un caza monoplaza, a esta variante, tambien fué conocida como Canguro, por la abultada instalación del radiador en la panza. Entre sus características figuraba una velocidad máxima de 375 km por hora y con un armamento que consistia en 6 ametralladoras, 2 en el fuselaje y 2 en el plano superior a cada lado del fuselaje. Solo se construyeron 2 aviones prototipo.

Avions Fairey Fox VIII - Fué un desarrollo mejorado del Fox VI. Solamente se fabricaron 12 unidades.

Especificaciones técnicas del Fox VI
Caza de reconocimiento biplaza.
Motor lineal Hispano Suiza 12Ydrs de 860 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 365 km por hora a 4000 m. de altura.
Tiempo de trepada a 6000 m. en 8 min. y 30 seg.
Techo de servicio 11.200 m. y con una autonomía de 600 km.
Peso en máximo despegue 2245 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11.58 m. Longitud 9.17 m. Altura 3.35 m.
Armamento=
1 ó 2 ametralladoras fijas y sincronizadas de 7.7 mm, más una pequeña cantidad de bombas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS FAIREY JUNIOR

Después de que las Fuerzas aéreas belgas adoptaron en el año 1930, el Fairey Fox y el Firefly, como aviones estándar, una de las condiciones del contrato fue que la mayoría debían de fabricarse en Bélgica. Debido a esto, Fairey montó unos talleres en la ciudad de Gosselies, cerca de Charleroi, en el 1931. En el 1933 se creó la subsidiaria belga de la casa matriz británica Fairey Aviation Company. Estos talleres sufrieron muchos daños durante los ataques en mayo del 1940, por la aviación alemana, y no se reconstruyeron hasta que finalizó la guerra, cuando el Junior se presentó como el primer diseño de posguerra de la compañía.
El Junior, era un monoplano monoplaza pequeño, para deporte y entrenamiento, con una estructura básica de madera recubierta de tela y contrachapado, con una configuración de ala baja cantiliver, con una cola convencional y un tren de aterrizaje fijo.
Este modelo, podía utilizar un abanico de motores, de entre los 25 a los 65 hp.
Algunos ejemplares volaron con motores Walter Mikron de 4 cilindros y otros utilizaron los motores JAP de 2 cilindros y 35 hp.

Especificaciones técnicas
Monoplaza deportivo y de entrenamiento
Motor lineal Walter Mikron de 62 hp
Prestaciones=
Velocidad de crucero 160 km por hora
Velocidad máxima 180 km por hora
Techo de servicio 5500 m. y con una autonomía de 550 km.
Peso en vacío 200 kgs y en máximo despegue 350 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 6.90 m. Longitud 5.65 m. y con una superficie alar de 10.50 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS FAIREY T.66 Tipsy Nipper

Después de la II G,M. esta compañía diseñó y fabrico el T.66, que se vendia ya el avion montado de fábrica o en kits de montaje para los aficionados.
Era un modelo económico para los principiantes que querian incrementar sus horas de vuelo.
El avión era un monoplano de ala media cantilever con una estructura básica de alas, planos de cola y timón en madera recubierta de tela y con madera contrachapada.
El fuselaje deriva y timón tenían una estructura básica de tubo de acero recubierto de tela, a excepción de la parte inferior del fuselaje, que estaba construida con fibra de vidrio. El tren de aterrizaje era del tipo triciclo con una rueda de proa orientable y con la cabina monoplaza cerrada, disponía de una cubierta transparente en forma de burbuja.
El prototipo T.66.MkI voló por primera vez el 2 de diciembre del 1957.
Montaba un motor lineal Pollman KFM 40/3500 de 4 cilindros y 40 hp.
El prototipo de la versión Mk2, era muy similar al anterior, pero montaba un motor Stark Stamo 1400A y voló por primera vez el 16 de febrero del 1959.
El Tipsy Nipper, alcanzó mucha popularidad a finales de los años 1960.

Especificaciones técnicas del T.66.Mk2

Monoplaza deportivo ligero
Motor Stark Stamo 1400A, de 4 cilindros y 45 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 162 km por hora
Velocidad económica de crucero 135 km por hora.
Techo de servcicio 4000 m.
Autonomía de combustible máximo 320 km
Peso en vacío 287 kgs y en máximo despegue 300 kgs
Dimensiones=
Envergadura 6 m. Longitud 4.56 m. Altura 1.90 m. y con una superficie alar de 7.50 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVIONS J.D.M. ROITELET

Al finalizar los años 1940, Jean Dabos, fundó la empresa Avions JDM en la ciudad de Neuilly, para desarrollar y comercializar un monoplano ultraligero, al cual se le denominó Roitelet, traducido del francés significa = Reyezuelo.
El avión estaba construido totalmente de madera revestida de contrachapado y las alas cantilever estaban montadas en el fuselaje bajo, y estaban provistas de flaps de borde de fuga.
El tren de aterrizaje era del tipo con patín de cola y la cabina era abierta y se encontraba a la altura del borde de fuga del ala.
Los vuelos del este pequeño avión resultaron satisfactorios, pero no se consiguió ningun motor adecuado para su puesta en fabricación. Finalmente despues de un año de buscar un motor y no dar ningún resultado, la compañía fue disuelta.

Especificaciones técnicas=
Ultraligero deportivo
Montaba un motor de 4 cilindros y de 25 hp de potencia.
Prestaciones=
Velocidad máxima 155 km por hora
Velocidad de crucero 135 km por hora
Autonomia con combustible máximo era de 2 h. 30 min.
Peso en vacío 105 kgs y en máximo despegue 210 kgs
Dimensiones=
Envergadura 6.95 m. Longitud 4.15 m. y con una superficie alar de 6.10 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A.V. ROE BIPLANE

Despues de realizar bastantes pruebas con modelos A.V. Roe, construyó su primer aeroplano a tamaño natural, un biplano canard en 1907.
Tenía la misma configuración de Wright, siendo construido en unos establos de Putney, cerca de Londres.
En setiembre del 1907 fué trasladado a Brooklands, en Surrey, en un intento de ganar un premio de 2500 libras esterlinas, que se daba al primer avión que volara alrededor de la pista de carreras de coches, antes de finalizar el año en curso.
El motor JAP de 9 hp, no pudo elevar el Avro Biplane, al que tambien se le llamó Roe 1, y por tanto no gano el premio.
Poco despues Roe, pidió prestado un motor Levavasseur Antoniette de 24 hp y despues de modificar la hélice doble, como consecuencia de las roturas de las palas, el avión pudo efectuar una serie de saltos, no vuelos, fuera de competición.
El avión sufrió daños irreparables cuando los ayudantes de las pista de Brooklands lo dejaron caer desde lo alto de una cerca para expeditar una zona de carreras, lo cual nos deja claro su poca resistencia estructural.

Especificaciones técnicas
Biplano monoplaza
1 motor lineal Levavasseur Antoniette de 24 hp
Peso en vacío 160 kgs y en máximo despegue 296 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.15 m. Longitud 7 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

A.V. ROE TRIPLANE I y II

Despues de la destrucción del Roe I, Alliot Verdon Roc, se lanzó a una configuración triplano. Se asoció con J.A. Prestwich, diseñador del motor JAP, Roe comenzó a trabajar en un avión de estas características, pero la asociación duró muy poco.
Con más entusiasmo que dinero, Roe, se puso manos a la obra con el proyecto de un nuevo triplano accionado al principio por un motor JAP de 6 hp, que mucho mas tarde fue sustituido por uno de 9 hp.
El resultado de los trabajos de Roe fue un aparato desgarbado y frágil con tres alas y tres planos horizontales de cola. El fuselaje era una estructura de sección triangular sin recubrir y las alas podían plegarse en una longitud de 1.52 m. a partir de las puntas a fin de facilitar el transporte y el almacenamiento del avión.
Este Triplani I (Roe II) se fabricó en Lea Marshes, Essex y se bautizó con el nombre The Bullseye (debido al sistema de arriostramiento, construido por la compañía de su hermano que tambien le proporcionó apoyo financiero).
Otra empresa de Roe fue al Avrno Triplane nº 2 (Roe II) con un motor JAP de 35 hp, mayor que los precedentes, siendo su envergadura de 9.75 m. y su longitud de 9.75 m. y con una superficie alar de 60.385 m². Su peso en vacío era de 295 kgs y su máximo despegue era de 363 kgs.

Especificaciones tecnicas del Avro Triplane I (Roe II)
triplano monoplaza
un motor lineal JAP de 9 hp
velocidad máxima 40 km por hora
autonomía con el deposito lleno 457 km
peso en vacío 136 kgs.
peso en máximo despegue 204 kgs
Dimensiones=
envergadura 6.10 m. Longitud 7 m. Altura 3.35 m. y con una superficie alar de 20.21 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

A.V. ROE TRIPLANE III y IV

El proyecto siguiente de Roe, después los primitivos triplanos, lo dirigió hacia un aparato que mantenía la configuración del triplano.
Este proyecto fue el Avro Mercury, un biplaza con fuselaje recubierto de madera contrachapada, y provisto de un motor Green de 35 hp, que accionaba una hélice tractora bipala (los aparatos antiguos montaban 4 palas).
El Mercury tenía una envergadura de 7.92 m con una longitud de 7.47 m, siendo su superficie alar de 22.85 m². Su peso en vacío era de 204 kgs y su velocidad máxima era de 64 km por hora.
Hay otras fuentes que dicen que la envergadura del Mercury era de 6.10 m.
Roe fue madurando todas sus ideas, hasta que presentó el Avro Triplane nº 3 (Roe III), del cual se llegaron a construir solamente 6 unidades en la factoría de Manchester. Al igual que el Mercury, el Triplane 3 era un biplaza y montaba un motor Green o JAP de 35 hp.
Mantenía la misma configuración de las alas y la cola, pero era más robusto, y unos alerones sustituían al sistema de torsión de las alas para el control lateral, y el control horizontal pasó a residir en timones de profundidad convencionales, en lugar de en las alas de incidencia variable de los primitivos triplanos.
El segundo y el tercer Triplane 3 montaban motores Green y Jap, y tuvieron un destino poco corriente: debían ser pilotados por Roe en el Campeonato de Blackpool de julio y agosto del 1910, pero los dos se incendiaron por unas chispas producida por la locomotora del tren que los transportaba, por lo que Roe, se vió obligado a utilizar el el cuarto ejemplar, construido rápidamente con piezas de repuesto, que tenía en Manchester.
Los dos últimos Triplano fueron adquiridos por la Harvard Aeronautical Society y Cecil Grace.
El último triplano de la serie fue el Triplane nº 4, también construido en el 1910.
Era un monoplaza que montaba un motor Green de 35 hp. Sus alas tenían una envergadura de 12.80 m y el control lateral se realizaba mediante la torsión diferencial de las dos alas superiores. Su fuselaje era de 9.14 m. de longitud y terminaba con un amplio plano de cola provisto de timones de profundidad. Su peso bruto era de 295 kgs.

Especificaciones técnicas del Triplane nº 3 (Roe III)
Triplano biplaza
motor lineal Green de 35 hp
velocidad máxima de 64 km por hora
peso máximo en despegue 249 kgs
Dimensiones=
envergadura superior y central 9.45 m. Inferior 6.10 m
longitud 7 m. altura 2.74 m. y superficie alar 33.63 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder