TRONCHAESPIGAS

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Tobarj
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tobarj »

Segis con tus experiencias de caza insectos nos estàs ampliando a muchos agricultores los conocimientos de los tronchaespigas y sus familiares los cuales nos perjudican cada vez mas
  Asi que seguiré con atención todos tus progresos que serán también los nuestros  y agradecerte todos los esfuerzos y tiempo que dedicas tanto a la investigacion como en  comunicarnoslo.
 ADELANTE compañero.  Yo creo que este año te van ha cojer miedo los tronchaespigas, por que les persigues  con mucho empéño y en tus campos no te van ha hacer daño...  por la cuenta que les tiene .      .por lo menos eso espero y te deseo.Tobarj2010-06-03 19:28:35
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA     lo dice un BURGALES
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

MUCHAS GRACIAS, AMIGO!
Estuve el otro día por tu zona (en Avellanosa) , donde tuve el gusto de conocer a una de las personas, o quizá la persona que más conoce al tronchaespigas (el me ha enseñado que tronchaespigas solo es el calamobius, ya que los céfidos afectan a la planta por abajo, no por la espiga.
Estuve aprendiendo un montón de cosas sobre el bichejo y también comprobamos que había algunos trigos con mucha presencia de calamobius.
Coincidió conmigo el experto, y todos los que estuvimos allí en que este año hay una presencia muy alta de trachelus... veremos si las cebadas que no estén un poco espesas presentan muchas plantas "caidas".
Yo he tratado alguna cebada y trigo para copmprobar si se nota el efecto del tratamiento... ya os contaré.
Bueno, pues estuve con     D. Santiago Cepeda, el que menciona atrás el compañero Elescobar...
Repito.. gran experiencia, y gran persona e investigador Santiago: ¡CHAPEAU!!!
 
Saludos
Tobarj
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tobarj »

[QUOTE=Segis]MUCHAS GRACIAS, AMIGO!
Estuve el otro día por tu zona (en Avellanosa) , donde tuve el gusto de conocer a una de las personas, o quizá la persona que más conoce al tronchaespigas (el me ha enseñado que tronchaespigas solo es el calamobius, ya que los céfidos afectan a la planta por abajo, no por la espiga.
Estuve aprendiendo un montón de cosas sobre el bichejo y también comprobamos que había algunos trigos con mucha presencia de calamobius.
Coincidió conmigo el experto, y todos los que estuvimos allí en que este año hay una presencia muy alta de trachelus... veremos si las cebadas que no estén un poco espesas presentan muchas plantas "caidas".
Yo he tratado alguna cebada y trigo para copmprobar si se nota el efecto del tratamiento... ya os contaré.
Bueno, pues estuve con     D. Santiago Cepeda, el que menciona atrás el compañero Elescobar...
Repito.. gran experiencia, y gran persona e investigador Santiago: ¡CHAPEAU!!!
 [/QUOTE]     
    COMO NO  tengo internet en el pueblo y ahora no vengo apenas por burgos no puedo acceder a los foros 
  Como te dije anteriormente quedo a la espera de que  nos cuentes tus esperiencias y consecuencias con el calamobius
los trachelus los cefidos ..... y todos esos bichejos que hasta ahora casi no habiamos oido hablar de ellos
 
Esperemos que con esta llubia tan beneficiosa sea perjudicial para los insectos que atacan nuestras cosechas.
 
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA     lo dice un BURGALES
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Bueno... os voy a contar las noticias sobre el tronchaespigas
 
Por aquí, como imaginábamos por los bichos detectados cuando aprendimos a buscarlos, HA habido mucho daño generalizado, pero con más afectación en unos trigos que en otros.
Los céfidos han dejado su impronta en las cebadas con poca planta, en las menos ralas sus efectos pasan desapercibidos.
Quiero pensar que he conseguido rebajar los daños en las fincas que traté, pero la verdad es que también en esas había espigas en el suelo.
 
Posibles razones:
 
1-Traté tarde
 
2-El producto no era el adecuado
 
3-Los 80-100 litros/m que cayeron después de tratar hicieron desaparecer el producto y sus efectos.
 
Me inclino por la primera opción, ya que:
- el día que aprendí a buscar al calamobius, LE ENCONTRÉ, por lo tanto, no sabemos cuanto tiempo hacía que había salido
-Si hubiera habido un deslavado total del producto (que seguro que sí) y los calamobius se hubieran movido hacia mis fincas, se notaría más afectación, yo pienso ,alrededor, y menos en el interior, cosa que no  ha ocurrido.
 
-Mientras no controle la cuestión primera, no puedo empezar a dudar del producto.
 
Este año la plaga no ha sido tan generalizada como el año pasado (ya nos contasteis los colegas zamoranos),
incluso en localidades a unos 20km de aquí, más al norte y con más altitud    me han comentado agricultores que no han tenido ningún daño en trigo craklin.
 
SALUDOS
 
 
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

NOVEDADES INTERESANTES
 
Acaba de hacerme el amigo TOMILLAR un regalo que le agradezco mucho, además de la visita relámapago de ayer (la próxima más tranquila, eh) :
Una ESTUPENDA publicación de la que tenía noticias por haberse prodigado en la prensa de Castilla y León la noticia de su aparición; se trata del libro 
 "TRONCHAESPIGAS    -    MOSCAS DE SIERRA  -   NEFASIA.    Estudio para la detección y prevención de plagas en los cultivos de cereal de la provincia de Zamora".
Una publicación de calidad , de agradable lectura y comprensión y , sobre todo, muy interesante, patrocinada por la Cámara Agraria  Provincial de Zamora, con la colaboración de Comercial Nuño y la JCyL.
 
Pues bien, he encontrado en este trabajo nuevas claves para proseguir avanzando en la lucha contra estas plagas, si bien, se me plantean algunos nuevos interrogantes.
Al lío:
 
De las experiencias con insecticidas de varios años de los autores del estudio se desprende que el producto más eficaz , con diferencia,  ha sido el Lambda-Cihalotrin, demostrándose ineficaz aquel en el que yo he puesto mis esperanzas, el Clorpirifos.
Si bien, al igual que en mis pruebas de esta campaña, han apreciado la mejora sanitaria general del cultivo tras la aplicación de Clorpirifos.
Pero la eficacia de la que hablo es respecto a Calamobius, ya que, frente a Cnefasia les ha funcionado muy bien, y mis experiencias contra garrapatillo (que no está en este estudio)  me dicen que es muy recomendable contra garrapatillo.
 
De todos modos, en las pruebas del estudio al que me refiero, no se ha incluido la Alfa-Cipermetrina, para poder comprobar su eficacia, ya que no sé si ambos son de la familia de los piretroides sintéticos, y podrían mostrar una efectividad similar (con lo cual mi experimento de este año se habría hecho con la mezcla más o menos acertada)
 
En caso de que la Alfa-Cipermetrina no sea eficaz, resultaría IDEAL una de Clorpirifos+Lambda-Cihalotrin... y aquí viene mi duda y mi pregunta para quien me pueda ayudar:
 
Se pueden mezclar, y funcionan, ya que he encontrado en la red un trabajo de principio de los 90 sobre tratamientos para insectos perjudiciales en las alfalfas de Aragón, donde veo que controlan bien las plagas, pero detectan una fitotoxicidad media-baja para la alfalfa....
 
¿Alguien sabe si es fitotóxica la mezcla en cereales?
 
La otra cuestión (es que soy un poco cazurro):
 
Los autores del estudio desaconsejan la quema de rastrojos como medio de lucha, pero no veo referencias a ningun experimento al respecto, lo que me hace pensar que se basan, quizá, en las afirmaciones publicadas en en algún estudio de mi admirado Santiago Cepeda, al que dí caña con el asunto el día que lo conocí (os lo cuento ahí arriba), ya que está mencionado en la bibliografía citada en la publicación de la que os estoy hablando.
 
Bueno, pues yo solicito a Santiago, a los autores de este libro, a la Junta de Castila y León, al Ministerio de..... ejmmm
O a santa Bruselas bendita que se haga un ESTUDIO muy completo y de la duración que sea necesaria para ver si es o no efectiva la quema de rastrojos contra estas plagas.
 
Ale!  otro día más.
 
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Segis »

Hola,
... año y medio después recupero el hilo para deciros que hoy he salido de caza, por el momento hay poco número de calamobius, en un monton de mangadas en un par de trigos solo he cogido una media docena de ellos.

Algo curioso: ni un solo cephus, ni trachelus.

Seguiremos informando.Imagen
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Segis »

Noticias muy importantes, tanto que voy a abrir un hilo sobre ello... el estudio científico que aquí atras os cuento se estaba realizando en Extremadura concluyó, y SE HAN ATREVIDO A PUBLICARLO, aunque yo no había oido nada del asunto,lo he encontrado de casualidad

http://centrodeinvestigacionlaorden.gob ... 0filum.pdf
Saludos
Elpi
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 05 May 2012, 23:56

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Elpi »

Gracias por tu informacion segis creo que es muy buena.cuando cres que se deveria empezar a tratar?
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Abuyaco »

Despues de ver todo lo que se opina del tronchaespigas, si quemar o no quemar, si vertedera o chisel....yo doy mi opinión, no sé si acertada.
En mi zona casi no se hacia deshoja o retela, se sembraba todo sobre barbecho, con la excepción de las tierras roturadas de alfalfa recientemente o segadas para forraje.
No conociamos ni el troncha ni la nefasia. Pero se empezó la sd y a dejar menos barbecho, y empezamos a conocerlos.
Este año parece que hay poco troncha, y se han hecho tratamientos contra el. Pero tenemos cantidad de nefasia en la cebada que ya no tiene remedio.
La quema seguro que será efectiva, pero aquí ni pensarlo, porque es un parque natural.
En cuanto al barbecho, creo que al cultivar la tierra varias veces de marzo a junio, tendrá que matar mucho bicho, ya que es cuando eclosionan.
La sd, los bosquetes y los perdidos, seguro que son un criadero de toda clase de insectos.
No se adelanta nada combatiendo uno solo, si al lado tienes una sd o un bosquete . Yo le veo mala solución, y cada año hay más daños.
Mijuan
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 27 Nov 2011, 21:59

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Mijuan »

Si quienes han prohibido quemar han sido las grandes multinacionales de fitosanitarios, que al final son los que mandan, untan un poco al gobernante-corrupto de turno y a correr... cualquiera podrá ver la pasta que cada año es mayor la pasta que se gasta en hervicidas y que cada año es mas dificil mantener los cultivos limpios
Phoenix
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 13 Oct 2011, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: ESPAÑA

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Phoenix »

Por ahora se que hay problemas en Zamora (Villalpando), en el sur de Burgos (Royuela de Río Franco)... y mis amigos de esta zona ya me han dicho que han llegado,,, yo ahora estoy un poco liado, y no he salido de nuevo)
Saludos,
Phoenix/Segis
royuela
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 17 Jun 2012, 19:40

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por royuela »

Phoenix escribió:Por ahora se que hay problemas en Zamora (Villalpando), en el sur de Burgos (Royuela de Río Franco)... y mis amigos de esta zona ya me han dicho que han llegado,,, yo ahora estoy un poco liado, y no he salido de nuevo)
Unos dias despues de la aparicion de tronchaespigas en Royuela, comienzan a aparecer los Trachelus, sobre todo en cebada
menoshumos
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por menoshumos »

Esta próxima semana van a atacar los de Hacienda. ¿Tiramos de sulfatadora o no?
Raposo
Usuario Avanzado
Mensajes: 290
Registrado: 07 Ago 2008, 14:08

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Raposo »

esta plaga de tronchaespigas un año y otro terminara pasando factura, al igual que paso con la nefasia años atras.
¿que producto, por vuestra experiencia va mejor para su eliminacion?
este año pro la zona del cerrato palentino tambien se a notado su presencia, porque a perro flaco todos son pulgas.y este año con sequia en las parcelas que presentan un peor estado se cae la espiga direntamente al suelo. ademas de no dar dinero dicha espiga para el año siguiente tienes toda la tierra sucia.
terminaremos con en otros paises europeos, tratando dias antes de segar y teniendo que buscar maquinas de 40 metros para hacer las menos roderas
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Costalera »

Hola, una pregunta a los amigos foreros Castellanos, como esta el tema de tronchaespigas este año? Por Navarra se va viendo ataques hace unos años pero la desinformación es total. Yo el año pasado mezcle al escolta karate en tratamiento Z 47 solo en parcelas q el anterior año había ataque fuerte y creo q me fue bien pero un poco a lo loco sin asesoramiento. Q os parece a los q tenéis experiencia en el tema?
Raposo, tienes toda la razón. Esto recuerda la Francia q me sorprendía hace 10 años. Todo el día con el pulverizador enganchado.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por porche »

el tronchaespigas creo que es lo que aqui llamamos mosquito verde, aqui el ataque este año es como otros escaso y no merece tratar, el problemon lo tenemos en fusarium o mal de pie, algunas parcelas estan muy afectadas hasta casi el 50% otra menos pero practicamento todas tienen algun porcentage, he notado algunas variedades de trigo duro mas afectadas que otras.
Adjuntos
DSC00072bis.jpg
DSC00072bis.jpg (226.49 KiB) Visto 1588 veces
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Jhodete »

Eso son cabezas blancas???(vacías)

Pues vaya problemón....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por porche »

claro la espiga se pone blanca y se queda vacia ya que corta la savia y la espiga se muere, se nota bien cuando es el mosquito ya que se te viene la espiga, cuando es mal de pie hay que tirar para traerte toda la plantaaqui te pongo la foto con la puesta de huevos, de aqui sale la oruga que se va al principio del tallo donde se aloja.
Adjuntos
DSC00065bis.jpg
DSC00065bis.jpg (242.16 KiB) Visto 1562 veces
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Costalera »

Gracias porche, yo creo q por aquí es énfasis y tachelus este, pero te lo digo a ojo.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Jesusdavid
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 18 Dic 2005, 22:34

Re: TRONCHAESPIGAS

Mensaje por Jesusdavid »

Hola, no conocía el foro éste y me ha resultado muy interesante.

Yo hice mis pinitos en investigar el tema hace 5 y 6 años en la provincia de Salamanca, en los pueblos de Doñinos, Carrascal de Barregas y Parada de Arriba, limítrofes entre sí y con el municipio de Salamanca (al noroeste).
Había unos ataques terribles, sobre todo en un bajo de Carrascal, donde era seguro todos los años. Además, según un estudio de los años 60, el tronchaespigas estaba presente en toda la provincia, sobre todo por la presencia de Trachelus y Calamobius. Sin embargo yo he detectado daños serios en estos pueblos, en la zona de Babilafuente-Villoria-Cordovilla y, sorprendentemente, en una parcela de Serradilla del Arroyo, en la Sierra de Francia,comarca de Ciudad Rodrigo. En Carrascal y Parada hicimos tratamiento aéreo dos años, uno con Fenitrotión y otro con Clorpirifos y los resultados sólo fueron regulares. El problema: el efecto diana, detectar el momento ideal para determinar el tratamiento.
Por lo que respecta al clorpirifos y su efectividad, tenía una grabación de vídeo de un Calamobius muriendo a los pocos segundos de pasar la avioneta. Era radical, pero la persistencia es la que es y el periodo de eclosión es demasiado largo. Yo pedí repetir el tratamiento y no me dieron dinero para ello, pero creo que sería lo indicado: repetir a los 8-10 días.
En cuanto a la supervivencia de las larvas he de decir que encontré varias plantas en las que la larva, en el verano, se había salido por la parte inferior del tallo. La pregunta es: ¿las que salen por debajo del tallo al suelo sobreviven?
En esos tiempos llegó a mis manos un estudio realizado en Zamora en el que demostraban que el fuego no les hacía nada. Mi opinión es que la quema no eliminará al 100% de los individuos, pero sí una parte importante, que combinado con el arado de vertedera, la rotación de cultivos y el tratamiento fitosanitario, dejaría la plaga bastante diezmada. Y soy ferviente defensor de esa prohibición, pero hay momentos en los que tiene que aceptarse la excepción.
No sé si aporto algo o nada. Espero seguir este foro asiduamente e intercambiar más opiniones al respecto.
Ara profundo, echa basura y cágate en los libros de agricultura.
Responder