Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y almazara

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Toni79
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 20 Jul 2012, 18:13

Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y almazara

Mensaje por Toni79 »

Inversores chinos y rusos sondean a propietarios de grandes fincas de olivos y de almazaras de Andalucía y Castilla-La Mancha, y en Portugal, entre otras zonas, para adquirirlas, en un momento en el que hay empresas agrícolas en una difícil situación financiera y con un elevado endeudamiento. Así lo han explicado a Efeagro fuentes del sector agrario, que coinciden en apuntar que los inversores se interesan, en muchos casos, a través de corredores españoles que efectúan los contactos con el sector con gran discreción. Además de las propiedades, los inversores chinos también sondean en España posibles socios tecnológicos para impulsar su propia industria -es decir, ampliar sus plantaciones de olivos y construir almazaras en su territorio- y anticiparse así al auge del consumo de aceite de oliva en su país, según las mismas fuentes.

"De vez en cuando recibimos correos electrónicos de intermediarios españoles preguntando por almazaras", ha confirmado a Efeagro fuentes de una patronal empresarial. La misma fuente ha detallado, para entender los intereses chinos, que es un mercado en el que las ventas de aceite de oliva no paran de crecer y las plantaciones allí no han acabado de despegar, porque no han logrado obtener rendimientos adecuados, y elaborar un virgen extra de calidad "es casi imposible".

"Me consta que están sondeando propiedades en Castilla-La Mancha, Portugal y Jaén", ha añadido la misma fuente. Según sus datos, en España puede haber entre 10 y 15 almazaras en venta, con similares problemas financieros y de falta de liquidez; alguna incluso está en concurso de acreedores y a muy bajo precio, aunque el capital extranjero también apunta a firmas más saneadas.

En Portugal, miran hacia las grandes fincas de olivos superintensivos, de 300.000 a 500.000 olivos, con almazara incluida; proyectos que se impulsaron ante expectativas de rentabilidad que finalmente no se han cumplido, después de varios años con precios del aceite bajos, han apuntado las mismas fuentes.

Buscan grandes extensiones

Han precisado que, sin embargo, a los inversores chinos no les interesan las fincas poco productivas o en pendiente -como las de las sierras de Jaén, Córdoba o Granada-, sino que preguntan, en España, por grandes extensiones en monocultivo de Martos, Úbeda o Porcuna (Jaén), en áreas de Ciudad Real y, en el caso de Portugal, en Moura, Serpa y zonas colindantes con Extremadura.

Fuentes agrarias de Castilla-La Mancha han reconocido a Efeagro "los sondeos" y "conversaciones" de inversores chinos, "sin ruido" y con total discreción, para intentar comprar alguna almazara privada, tanto en Ciudad Real como en otras zonas manchegas.

Pese a la "opacidad", han señalado, los movimientos de los corredores "no son tan invisibles" y, de hecho, aparecen anuncios en Internet tanto de proponentes de compras de fincas y almazaras como de reclamos de ventas, todas ellas en inglés, "algo que aquí no se había visto antes".

Según un agricultor al que le consta en primera persona el interés de estos inversores, quieren fincas completas de gran dimensión, mejor si tienen almazara.

Después de varios años con precios del aceite muy bajo y de fuertes inversiones que no se han podido amortizar, "el sector ha pegado un pepinazo y no hay forma de sostenerlo ya", por lo que hay muchas propiedades a la venta, ha reconocido.

Y el precio es un aliciente, ya que hay olivares cuyo valor ha bajado sobre un 70% en los últimos años.

Empresas emblemáticas pueden correr peligro

A la crisis de precios de los últimos años se ha unido una bajísima cosecha este año, que ha provocado "la ruina" de muchos propietarios y "la puntilla para muchísima gente", han afirmado las mismas fuentes.

Hace años, el precio del olivar se disparó por la entrada en el sector del "dinero especulativo del ladrillo", pero ahora el sistema "ha caído" y "aparecen los buitres para coger las migajas", fincas baratas por debajo de su precio real, opina este agricultor.

"Buscan chollos, fincas que están en situación límite" por las que puedan pagar poco dinero, según este propietario, que teme que gente con dinero dé un golpe de mano y se quede con empresas emblemáticas del sector oleícola".

Fuente: agroinformacion.com
“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento”

Jenofonte.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Pavosabiote »

Esto mismo he leído yo hoy en el diario Jaén.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Anlo »

Al paso que vamos dentro de un par de decadas todos los negocios seran de los chinos y los españoles tendremos que estar a verlas venir pues ellos no dan un puesto de trabajo a nadie que no sea de su raza.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Guzifer »

Lo positivo de esta noticia es que esta gente prevee un auge significativo del consumo de aceite de oliva en sus respectivos paises, sino no vendrian aquí a realizar estas inversiones.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Surco
Usuario Avanzado
Mensajes: 595
Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur Badajoz

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Surco »

Pues a ver si se dan prisa en consumir,porque como el consumo sea el mismo de ahora ,van daos
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Jose6230 »

Luego se traeran a chinos ilegales de su pais pa tenerlos esclavizaos, al igual que hacen en los tayeres clandestinos de confeccion de ropa, y seguiran produciendo a precios inferiores a los nuestros y seran mas competitivos que nosotros, y seguiremos estando jodidos. Aunque dudo mucho yo que en Martos o Ubeda compren barato, aqui en Jaen me parece a mi que lo tienen dificilillo.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Tricuspide »

El aceite no será para venderlo en China, sino a nosotros,...y demás mercados, en donde los productos chinos tienen implantada su red logística.

Los chinos no producen para ellos, sino para el resto del mundo.

Las empresas van a China a fabricar sus productos, no para venderlos en el mercado chino, sino en el mercado "desarrollado" occidental. China vende mano de obra barata, y es netamente exportadora, de productos manufacturados.

Si están invirtiendo en sectores primarios, es porque la demanda de otros productos está decayendo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Rocinante »

Saludos,yo pienso igual,China tiene dinero y es una dictadura, ósea por lo que los tentáculos del gobierno invierten como explica tricúspide,el día que los p*** chinos(perdón por expresión)dominen el mercado del aceite será la perdición.Lo que me sorprende que les interese un mercado tan minoritario a nivel mundial y tan ajeno a ellos.Ganarian más produciendo coches o aviones comerciales,que no producen ni uno.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Otsuj
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 12 May 2009, 14:15

Re: Inversores chinos y rusos buscan fincas de olivos y alma

Mensaje por Otsuj »

Rocinante escribió:Saludos,yo pienso igual,China tiene dinero y es una dictadura, ósea por lo que los tentáculos del gobierno invierten como explica tricúspide,el día que los p*** chinos(perdón por expresión)dominen el mercado del aceite será la perdición.Lo que me sorprende que les interese un mercado tan minoritario a nivel mundial y tan ajeno a ellos.Ganarian más produciendo coches o aviones comerciales,que no producen ni uno.
Porque el olivar solo necesita capital no tecnología
Responder