Raza ovino carne a una parcion anual

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

Estas asuntos son delicados, prefiero perder 1 cordero que una oveja y 2 corderos. Cuando conseguí llegar a 2,2 corderos vendidos ya pensaba en llegar a 2,4 aumentando la prolifidad pero nunca había pensado en reducir la mortalidad.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

por si se te escapara algún detalle. Elprimer artículo es muy interesante
http://www.exopol.com/seoc/docs/4g4o3zom.pdf
y estos otros
El peso al nacer.
El bajo peso al nacer está asociado a la muerte y las causas son muy diversas, ya se mencionó la pobre condición corporal o la mala alimentación de la oveja enel último tercio de la gestación. Pero el apareamiento de ovejas jóvenes que no han completado su desarrollo o de viejas que ya no tienen buena dentadura,así como los partos múltiples también dan corderos menos pesados al nacimiento. Hay un peso crítico dependiendo de la raza, debajo del cual las posibilidades de supervivencia resulta muy escasa.

Las instalaciones.
Las instalaciones donde se tienen a los animales y por lo tanto paren, en
general no están ni bien diseñadas, ni bien hechas por que las planea gente
que no sabe de las necesidades del animal. Por eso en general el lugar donde
se llevan a cabo los partos y donde se les mantiene en los primeros días de
vida, pueden provocar muertes.
Muy importantes promotores de muertes son los albergues (corral de encierro)
que están mal ubicados y orientados, con deficiente ventilación y fallas en el drenaje, techos, luz, etcétera, por eso es de esperar que un porcentaje de lasmuertes se atribuya a malas instalaciones.
Por ejemplo los corderos nacidos en época de lluvia, en corrales con problemas de drenaje, la mortalidad al destete puede ser superior al de otras
épocas con partos en condiciones más secas.

Las ovejas al final de la gestación, sobre todo melliceras, es recomendable
mejorar la alimento dándoles algún suplemento o concentrado en vez de mucho alimento con fibra. el tiempo que se recomienda suplementarlas depende del tipo de suplemento o concentrado que se les de. Lo importante es que al parto las ovejas estén en buena condición.

El estado de salud. Debe ser revisado y aplicar las prácticas sanitarias
adecuadas un mes o mes y medio antes del parto, como es la desparasitación
interna y externa, el cuidado de las patas, la vacunación de la oveja en especial contra clostridiasis.

En la época de partos, revise periódicamente el corral o potrero de parición en especial al amanecer (4 a 9 h) y al empezar la tarde (12 a 16h) por que es cuando se dan la mayoría de los partos y a sus ovejas y vea si atienden y cuidan a sus corderos.
Última edición por Ebano58 el 22 Abr 2013, 23:28, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

Eres un heinstein Ébano donde encuentras esas información tan buena siempre.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

PaquitoInra escribió:Eres un heinstein Ébano donde encuentras esas información tan buena siempre.
Mientras veo el partido en el sopcast, voy navegando. Solamente pones palabras clave unidas con signo + en google y salen muchas cosas sobre lo que buscas. Si pones además +.pdf al final de las palabras clave, salen los artículos científicos y de producción en ovino. Luego hay que elegir. Si pones las palabras entre comillas salen todas las palabras en cada página que te ofrecen.

Mira el artículo que he editado el post anterior. Tal vez allí encuentres alguna solución. Hablan de lactación artificial en ganaderías prolíficas para los corderos con menos peso corporal al nacimiento, previo encalostramiento. Ya te lo comenté en la primera respuesta.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Emiliojc »

Paquito no tendrá un hermano que se llama Javier y eres de CAceres. Por ese número de Inra, creo que te conozco. Buenos son los consejos, pero un maestro como tu no creo que los necesite.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

Si viendo 7 u 8 posibilidades de mejorar en la crianza puedes tomar solamente una de ellas que pienses que es mejorable y consigues te baje de 18% al 15% simplemente el número de bajas, por ejemplo en 2200 corderos siginidfica un 3% adicional que son 66 corderos al año. Una pasta. VAle la pena estudiar cada punto crítico, para ver donde se puede mejorar. A veces es una simpleza, peo hasta el más listo y más experimentado a veces nos e da cuenta, o no lo sabemos.
Última edición por Ebano58 el 23 Abr 2013, 22:58, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Emiliojc »

Por supuesto Ébano todo consejo es bien recibido. Revisa la cuenta del porcentaje que te has pasado unos pocos corderos. Mi explotación gracias a gente del foro a subido de litros al mismo coste.
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

Si Emilio soy yo, gracias por alagos pero no me acostare ningún día si aprender algo nuevo. Me dijo mi hermano que todo te va muy bien, a mi me robaron hace poco diez corderas.
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

Ébano que media de peso tienen tus ovejas.
RONDAMADRID
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 06 Mar 2013, 22:49

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por RONDAMADRID »

PaquitoInra escribió:
RONDAMADRID escribió:ebano tu puedes pagar dos sueldos el restono porlo ke .tenemos que desacenos de ellas con todo midolor
cierran bares, tiendas de ropa, comercios, .... etc. Piensa cual es el fallo te tu negocio.
CHICOS mi fallo es facil no poder atenderlas,en condiciones,NACICONELLAS. HEvisto caer razas de carne de leche esplotaciones,preciosas,solo las del piedelcañon,siguieron
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

PaquitoInra escribió:Ébano que media de peso tienen tus ovejas.
Perdón. En el mensaje anterior se me ha escapado un 8al teclear : Son 66 corderos evidentemente.

Las ovejas mías más grandes sobre 65 kg sin lana y cerca de 70 con lana de media, aunque las hay con cruce más merinas de menor tamaño que andarán en 50. La media rondará los 58-63 kg esquiladas o con lana.
Última edición por Ebano58 el 23 Abr 2013, 23:14, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

Emiliojc escribió:Por supuesto Ébano todo consejo es bien recibido. Revisa la cuenta del porcentaje que te has pasado unos pocos corderos. Mi explotación gracias a gente del foro a subido de litros al mismo coste.
Ya me he disculpado y editado.Se ha colado un 8 al teclear Son 66 evidentemente. Es un error mecanográfico.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

RONDAMADRID escribió:....
CHICOS mi fallo es facil no poder atenderlas,en condiciones,NACICONELLAS. HEvisto caer razas de carne de leche esplotaciones,preciosas,solo las del piedelcañon,siguieron
Pensaba que tenías que dejarlas porque perdías dinero atendiéndolas bien. Si no puedes atenderlas, y con el cupo desacoplado es tontería tenerlas. No se cuantas tenías o tienes. Si fueran muchas podrías hacer como yo y que te las llevara otro, pero si van a ser lo comido por lo servido, mejor venderlas. Buena decisión.

No digo que sea tu caso el que voy a dar pero al final es parecido, porque el resultado de la explotación no era bueno tampoco, y es que antiguamente había gente que tenía ovejas mas bien viejas y sin cuidar solamente para ir cobrando el cupo cada año. Nunca fue un buen negocio, pero actualmente no tiene ningún sentido. Y debía ser bastante gente, porque en los últimos años el censo de ovejas ha bajado unos 8 millones que se dice pronto, de lo que hay que descontar jubilaciones sin sustitución.


La oveja además de darle de comer hay que mirarla mucho, porque es un animal delicado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ovinejir6 »

PaquitoInra escribió:Por fin lo encontré no sabia quien lo puso. Pero sabia que lo había leído por este foro.
Ovinejir, como consigues solo 10% de mortalidad, te importaría explicarme como trabajas. Gracias.
Influyen muchos factores, cosa qe con palabras seria algo dificil de explicar,cada explotacion es diferente,igual qe cada paridera,por eso pienso qe hay qe estar mas enfocado en cada una de ellas.

De momento nose lo qe es una nodriza.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano58 »

Ovinejir6 escribió:............

De momento nose lo qe es una nodriza.
Pues yo estaba convencido de que con esa mortalidad tan controlada apartabas los corderos de menos peso para lactación artificial, y sin embargo no. Ese método lo recomiendan para las ganaderías prolíficas. Ciertamente, en los trabajos que yo he leido, la mitad de los que van a la nodriza se mueren por lo general, pero la mortalidad de corderos desciende de un 25-30% globalmente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

Normal si no puedes atender o te va mal lo mejor es dejarlo que empeñarse. No son tiempos para arriesgar los precios no bajarán a corto plazo. Tengo conocidos que están aguantando pero es absurdo uno tiene que ser realizta y dejarlo a tiempo. Este negocio no es agradecido económicamente.
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por PaquitoInra »

por curiosidad mirando en internet el sueldo medio en españa esta en 22000 euros anuales. de lunes a viernes 8 horas este seria el sueldo de un obrero, encargado 25500, jefes y responsables mas de de 30000 euros anuales.Vamos que nosotros tendriamos que tener como minimo un sueldo de 45000 euros ya que somos obrero, encargado jefes iversores y trabajamos 365 dias del año.
Si quitan la ayudas mi ganaderia se ira directa al matadero.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Aln499530 »

PaquitoInra escribió:por curiosidad mirando en internet el sueldo medio en españa esta en 22000 euros anuales. de lunes a viernes 8 horas este seria el sueldo de un obrero, encargado 25500, jefes y responsables mas de de 30000 euros anuales.Vamos que nosotros tendriamos que tener como minimo un sueldo de 45000 euros ya que somos obrero, encargado jefes iversores y trabajamos 365 dias del año.
Si quitan la ayudas mi ganaderia se ira directa al matadero.
Mi sueldo anual se encuentra entre uno de los ke mencionas en tu mensaje paquitoinra,entiendes por ke renuncie al proyecto ke tenia en mente de las 500 inras y decidi criar en pureza un tipo de raza carnica por aficion y por ke me gusta este tipo de animales.
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Emiliojc »

Si tuvieras 25 hectáreas de regadío, se acabaría tu problema Paquito. Reducirías la ración un 50% mínimo y si eres un crak de la agricultura mucho mas.
Ebano958
Usuario medio
Mensajes: 52
Registrado: 20 Sep 2010, 17:46

Re: Raza ovino carne a una parcion anual

Mensaje por Ebano958 »

Emiliojc escribió:Si tuvieras 25 hectáreas de regadío, se acabaría tu problema Paquito. Reducirías la ración un 50% mínimo y si eres un crak de la agricultura mucho mas.
Pues claro, pero eso es como decir que si mi abuela tuviera ruedas y pedales, sería una bicicleta. Los que no tenemos ni una ha de riego tenemos que averiguarnos como Paquito a base de silo y forraje comprado o propio, o yo con la superficie de secano para que coman el mayor número de ovejas posible, y si es posible pillando un rastrojo aquí cerca, unos pastos allá, comprando paja para que se coman la nuestra en el suelo que es más barato, sembrando la finca casi entera para forraje de otoño e invierno, además de otras parcelas con doble propósito para forraje y grano, bastante abono y guardando grano paja y rastrojo mientras dure, etc. Después hay que sembrar mucho, y si sobra grano, las paridas lo agradecen y el bolsillo más.

Este año ha salido bordado, pero ha sido el año más lluvioso en 50 que se recuerda. Las parcelas sembradas de cereal para forraje, comidas mil y una veces, se han repoblado tremendamente de flora autóctona en primavera y las ovejas siguen comiendo. Hay trebol por muchos sitios a reventar y poca hierba mala. Así da gusto sembrar en septiembre en vez de dejar manchones de tierra inertes de invierno que no dan nada durante 4 meses. Y ahora hay tanta hierba y que nunca la he visto tan buena en mi vida. Viva el Mínimo Laboreo.
Responder