Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Sorbete]
ya contaras tus experiencias con reja segis,me voy a mojar un poco.......claro que se puede sembrar con reja en abundante rastrojo y con disco en un terreno pedregoso por poder se puede ahora que convenga....yo creo que No.En el caso de ayerbe es especial porque el agricultor es especial, y yasta,la reja para sitios con piedras y campos sin residuos,las de discos en terrenos con piedras na y para campos con residuos las de discos van mejor pero unas mejor que otras,joder y a dios pongo por testigo (dios con minuscula por si acaso),que siempre a sido asi,será asi,y seguirá siendo asi y sino al tiempo.
A no ser que me demostreis lo contrario jejejejejje
[/QUOTE]
Sorbete, no sé de qué va lo de "el caso de Ayerbe", seguro que está en el hilo y aún no lo he leído( ya he pedido disculpas por el tiempo que hace que no participaba por aquí).
Pero , y no es por rizar el rizo, pero creo que no hablamos de lo mismo, aunque lo parece. Bosquete habló de MUCHA PAJA, y yo entendí lo que me pareció: MUCHO RESIDUO EN EL SUELO (Tumbado o cortado), y la experiencia mía y de otros muchos por aquí es muy a favor de la reja, sobre todo si la paja no está muy seca, el disco no la corta, sino que la entierra , y pone el grano sobre ella, muriendo la planta al poco de nacer y quedando unos calveros enormes en las zonas de más resíduo en el suelo( parecidos a los que quedan en mi colza después de matar las gramíneas). Tú comienzas hablando de ABUNDANTE RASTROJO: eso para mí es un rastrojo vertical segado alto y además espeso: pues bién, yo ahí me quedo con el disco. Luego sigues hablando, como si fuera lo mismo, de CAMPOS CON RESIDUOS, que ya dije lo que entiendo por eso.
Hay gente con buenas sembradoras de discos que está empezando a opinar lo mismo que yo, y que(también he leido algo por aquí) están empezando a colocar discos abridores tipo Kuhn en JD, Solá de discos, etc.,para tratar de superar este problema.
Otra ventaja de mi máquina: el precio...también se ha hablado de eso aquí
Otra: sobre todo en zonas donde las fincas no son muy grandes...es suspendida , y no arrastrada(maniobrabilidad en cabeceros).
En otro post voy a contar lo negativo, pero siempre adaptado a mi caso concreto, lo mismo que lo positivo que cuento aquí.
Quizás debamos plantearnos que cada uno necesita un tipo de sembradora según sus circunstancias, y me explico:
si tienes una buena cosechadora, con todo tipo de esparcidores, y una buena empacadora con mejor rastrillo hilerador, y dejas el rastrojo de la forma mas adecuada, además de que tu suelo sirva ( casi todos sirven), quizá votaría por disco, PERO...
ya contaras tus experiencias con reja segis,me voy a mojar un poco.......claro que se puede sembrar con reja en abundante rastrojo y con disco en un terreno pedregoso por poder se puede ahora que convenga....yo creo que No.En el caso de ayerbe es especial porque el agricultor es especial, y yasta,la reja para sitios con piedras y campos sin residuos,las de discos en terrenos con piedras na y para campos con residuos las de discos van mejor pero unas mejor que otras,joder y a dios pongo por testigo (dios con minuscula por si acaso),que siempre a sido asi,será asi,y seguirá siendo asi y sino al tiempo.
A no ser que me demostreis lo contrario jejejejejje
[/QUOTE]
Sorbete, no sé de qué va lo de "el caso de Ayerbe", seguro que está en el hilo y aún no lo he leído( ya he pedido disculpas por el tiempo que hace que no participaba por aquí).
Pero , y no es por rizar el rizo, pero creo que no hablamos de lo mismo, aunque lo parece. Bosquete habló de MUCHA PAJA, y yo entendí lo que me pareció: MUCHO RESIDUO EN EL SUELO (Tumbado o cortado), y la experiencia mía y de otros muchos por aquí es muy a favor de la reja, sobre todo si la paja no está muy seca, el disco no la corta, sino que la entierra , y pone el grano sobre ella, muriendo la planta al poco de nacer y quedando unos calveros enormes en las zonas de más resíduo en el suelo( parecidos a los que quedan en mi colza después de matar las gramíneas). Tú comienzas hablando de ABUNDANTE RASTROJO: eso para mí es un rastrojo vertical segado alto y además espeso: pues bién, yo ahí me quedo con el disco. Luego sigues hablando, como si fuera lo mismo, de CAMPOS CON RESIDUOS, que ya dije lo que entiendo por eso.
Hay gente con buenas sembradoras de discos que está empezando a opinar lo mismo que yo, y que(también he leido algo por aquí) están empezando a colocar discos abridores tipo Kuhn en JD, Solá de discos, etc.,para tratar de superar este problema.
Otra ventaja de mi máquina: el precio...también se ha hablado de eso aquí
Otra: sobre todo en zonas donde las fincas no son muy grandes...es suspendida , y no arrastrada(maniobrabilidad en cabeceros).
En otro post voy a contar lo negativo, pero siempre adaptado a mi caso concreto, lo mismo que lo positivo que cuento aquí.
Quizás debamos plantearnos que cada uno necesita un tipo de sembradora según sus circunstancias, y me explico:
si tienes una buena cosechadora, con todo tipo de esparcidores, y una buena empacadora con mejor rastrillo hilerador, y dejas el rastrojo de la forma mas adecuada, además de que tu suelo sirva ( casi todos sirven), quizá votaría por disco, PERO...
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
..Pero yo me he metido en esto con una antigualla de cosechadorcita, y una empacadora de fardo pequeño, que aún por aquí se saca mejor el forraje de veza y algo de paja de cebada en este formato,y dependiendo de los pajeros para limpiar mis tierras( y te dicen que lo dejarán impecable, y luego lo ves y te pones de una *sti*....), porque el dejar la paja en ellas no me lo planteo ni de lejos: En los seminarios con históricos agricultores de conservación suramericanos no me enseñaron esto....pero quizá haya que decir de una vez que tampoco hay que confundir SD con laboreo de conservación ( no sé si esto será un sacrilegio)Pero bueno, de este tema ya hablaremos, porque os iba a contar todo lo negativo de mi experiencia con la Solá de reja.
Arrollado: poco importante, excepto en tierras mal empacadas, segadas altas o con la p*ta salsola ( mi s. es de tres filas, las de 4 imagino que quízá la salsola abundante aún pueda atorarlas: decir que, en seco, aún con enormes montones de paja en los cabeceros, la nascencia fué perfecta.
CANTOS Y PIEDRAS superficiales: Todos pafuera, sobre todo en seco. ( a pasar el rulo)
PASAR EL RULO: ¡OJO! : El año pasado la pifié en alguna cebada por pasarlo antes de nacer: si se ha profundizado un poco, la forma del suelo en V dejada por la máquina es cubierta por demasiada tierra...resultado...catástrofe por exceso de profundidad...dejarlo pa cuando esté bien nacida.
No haber control de profundidad: Nascencia un poco más irregular que con el disco...¡ESTAR PENDIENTES del grado de compactación de cada finca, por si la volvemos a clavar demasiado!!En los desniveles de las orillas de las fincas, fallo seguro!
Mantenimiento: al contrario de lo que algunos puedan creer, da su trabajillo ¡Y es cara!(Si compras los repuestos de la casa): En mi terreno, sembrando en seco, que es lo mejor para tener buenos resultados, cada punta de reja, unas 20 o 25 Has, la reja de dos puntas, unas 40 -50.... los de Solá las venden a casi 4000 pesetas(multiplica por 19)....No sé si venderán muchas, yo no compro, me dedico a empalmar con Ballestas.Luego hay que engrasar todos los días los brazos, y aún así cogen holguras.
Estética: ¡Qué feo queda el rastrojo recién sembrado!... jeje..se arregla con el rulo y con el avance del cultivo.
Bueno, para otro día diferenciamos entre SD y LC
Arrollado: poco importante, excepto en tierras mal empacadas, segadas altas o con la p*ta salsola ( mi s. es de tres filas, las de 4 imagino que quízá la salsola abundante aún pueda atorarlas: decir que, en seco, aún con enormes montones de paja en los cabeceros, la nascencia fué perfecta.
CANTOS Y PIEDRAS superficiales: Todos pafuera, sobre todo en seco. ( a pasar el rulo)
PASAR EL RULO: ¡OJO! : El año pasado la pifié en alguna cebada por pasarlo antes de nacer: si se ha profundizado un poco, la forma del suelo en V dejada por la máquina es cubierta por demasiada tierra...resultado...catástrofe por exceso de profundidad...dejarlo pa cuando esté bien nacida.
No haber control de profundidad: Nascencia un poco más irregular que con el disco...¡ESTAR PENDIENTES del grado de compactación de cada finca, por si la volvemos a clavar demasiado!!En los desniveles de las orillas de las fincas, fallo seguro!
Mantenimiento: al contrario de lo que algunos puedan creer, da su trabajillo ¡Y es cara!(Si compras los repuestos de la casa): En mi terreno, sembrando en seco, que es lo mejor para tener buenos resultados, cada punta de reja, unas 20 o 25 Has, la reja de dos puntas, unas 40 -50.... los de Solá las venden a casi 4000 pesetas(multiplica por 19)....No sé si venderán muchas, yo no compro, me dedico a empalmar con Ballestas.Luego hay que engrasar todos los días los brazos, y aún así cogen holguras.
Estética: ¡Qué feo queda el rastrojo recién sembrado!... jeje..se arregla con el rulo y con el avance del cultivo.
Bueno, para otro día diferenciamos entre SD y LC
Saludos
segis seguramente estaré equivocado yo, porque soy bastante torpe en esto de la agricultura, pero yo sembraria antes con reja en un rastrojo como lo defines tu que en un campo con residuos, alli me iria mejor a sembradoras de discos;y digo discos no monodisco;un dia vi sembrar una de reja era por la mañana temprano en alguna demostracion de esas, la paja estaba humeda y retabillaba (arrollaba)en alguna otra demostracion el terreno estaba muy compactado y escasamente hacia raya cosa que las de disco por lo menos clavaban,pudiera ser que fuera por causa del operario,no digo que no.
segis ya procuraré utilizar mejor el vocabulario,y sino sé,espero sepas disculparme;
FELIZ NAVIDAD A TODOS
segis ya procuraré utilizar mejor el vocabulario,y sino sé,espero sepas disculparme;
FELIZ NAVIDAD A TODOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Sorbete]
segis seguramente estaré equivocado yo, porque soy bastante torpe en esto de la agricultura, pero yo sembraria antes con reja en un rastrojo como lo defines tu que en un campo con residuos, alli me iria mejor a sembradoras de discos;y digo discos no monodisco;un dia vi sembrar una de reja era por la mañana temprano en alguna demostracion de esas, la paja estaba humeda y retabillaba (arrollaba)en alguna otra demostracion el terreno estaba muy compactado y escasamente hacia raya cosa que las de disco por lo menos clavaban,pudiera ser que fuera por causa del operario,no digo que no.
segis ya procuraré utilizar mejor el vocabulario,y sino sé,espero sepas disculparme;
FELIZ NAVIDAD A TODOS
[/QUOTE]
Tienes razón: por las mañanas no es recomendable sembrar con reja, aunque creo que tampoco con discos(en caso de bastante resíduo, hablamos), por lo que he dicho antes de la introducción de la paja sin cortar en el lecho de siembra. Desde luego que el aspecto de la siemra a máquina pasada es incomparablemente mejor con disco, pero, en algunos casos, la cosa cambia pasado un mes.Quizá tambien tengas razón al diferenciar "discos" de "monodisco", que son los casos que conozco y conté antes(por aquí hay bastante semeato, yo he sembrado un par de años con Semeato, y no he contrastado aún si se comporta ante el resíduo húmedo como JD o Solá)
NO TIENES RAZÓN: No utilizas mal el vocabulario y no tienes que pedir disculpas por nada(es mi humilde opinión)
-espero que mis intervenciones no parezcan muy serias, o cabreadas, o como se diga, quizá soy demasiado directo (SD, jeje), te juro que no es mi intención, solo quiero expresar lo que me bulle en el tarro rápidamente--¿necesitaré un cursillo?
Feliz navidad a todos y un apretón de manos a Sorbete
segis seguramente estaré equivocado yo, porque soy bastante torpe en esto de la agricultura, pero yo sembraria antes con reja en un rastrojo como lo defines tu que en un campo con residuos, alli me iria mejor a sembradoras de discos;y digo discos no monodisco;un dia vi sembrar una de reja era por la mañana temprano en alguna demostracion de esas, la paja estaba humeda y retabillaba (arrollaba)en alguna otra demostracion el terreno estaba muy compactado y escasamente hacia raya cosa que las de disco por lo menos clavaban,pudiera ser que fuera por causa del operario,no digo que no.
segis ya procuraré utilizar mejor el vocabulario,y sino sé,espero sepas disculparme;
FELIZ NAVIDAD A TODOS
[/QUOTE]
Tienes razón: por las mañanas no es recomendable sembrar con reja, aunque creo que tampoco con discos(en caso de bastante resíduo, hablamos), por lo que he dicho antes de la introducción de la paja sin cortar en el lecho de siembra. Desde luego que el aspecto de la siemra a máquina pasada es incomparablemente mejor con disco, pero, en algunos casos, la cosa cambia pasado un mes.Quizá tambien tengas razón al diferenciar "discos" de "monodisco", que son los casos que conozco y conté antes(por aquí hay bastante semeato, yo he sembrado un par de años con Semeato, y no he contrastado aún si se comporta ante el resíduo húmedo como JD o Solá)
NO TIENES RAZÓN: No utilizas mal el vocabulario y no tienes que pedir disculpas por nada(es mi humilde opinión)
-espero que mis intervenciones no parezcan muy serias, o cabreadas, o como se diga, quizá soy demasiado directo (SD, jeje), te juro que no es mi intención, solo quiero expresar lo que me bulle en el tarro rápidamente--¿necesitaré un cursillo?
Feliz navidad a todos y un apretón de manos a Sorbete
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 19 Sep 2006, 17:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: TOLEDO
Segis,
Estoy interesado en tus experiencias con reja....SOLÁ para ser más exactos....quiero empezar con una SD-1303 de 3,5m. para labrar unas 200 has. siembra de terreno arcilloso y mucha piedra, toda la paja picada, qué más puedes contarnos de tu experiencia con Solá?....realmente son tan caras las rejas?....q es la doble reja?, ni la he visto ni he oído hablar de ella, y sobre todo, por qué otra cosa dices que las sustituías?
Pido disculpas por el interrogatorio, sólo una más, de qué zona eres?
Gracias de antemano y un saludo.
Estoy interesado en tus experiencias con reja....SOLÁ para ser más exactos....quiero empezar con una SD-1303 de 3,5m. para labrar unas 200 has. siembra de terreno arcilloso y mucha piedra, toda la paja picada, qué más puedes contarnos de tu experiencia con Solá?....realmente son tan caras las rejas?....q es la doble reja?, ni la he visto ni he oído hablar de ella, y sobre todo, por qué otra cosa dices que las sustituías?
Pido disculpas por el interrogatorio, sólo una más, de qué zona eres?
Gracias de antemano y un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Pabloag]
Segis,
Estoy interesado en tus experiencias con reja....SOLÁ para ser más exactos....quiero empezar con una SD-1303 de 3,5m. para labrar unas 200 has. siembra de terreno arcilloso y mucha piedra, toda la paja picada, qué más puedes contarnos de tu experiencia con Solá?....realmente son tan caras las rejas?....q es la doble reja?, ni la he visto ni he oído hablar de ella, y sobre todo, por qué otra cosa dices que las sustituías?
Pido disculpas por el interrogatorio, sólo una más, de qué zona eres?
Gracias de antemano y un saludo.
[/QUOTE] Seguro que puedo contar muchas cosas más, pero para empezar no esta mal, no?..Jeje, no te preocupes, que todo lo que surja o te interese, procuraré aclarártelo. Ya me han dicho que han dejado de fabricar los modelos antiguos, y lo he comprobado en el catálogo que acaban de colgar aquí.Ví en FIMA los nuevos, imagino que es uno de ellos en el que estás interesado(perdona, pero es que no me sé el nombre de los modelos). La mía es el antiguo modelo de 3,5, en tres filas, con brazos y cuchillas diferentes a las de ahora, éstas cuchillas son más robustas, con lo que pienso que durarán más, pero no son reversibles, como en mi modelo (se les puede dar la vuelta como a una reja de cultivador, tienen dos puntas).Si se llega a demostrar que mi reja es mejor que la nueva, sería la única ventaja sobre la que tú quieres, aparte de que mi sembradora es más baja y se carga + fácil (pero con una pala, no problem).
Tu máquina lleva dos rejas más en la misma anchura (líneas de siembra algo más juntas),brazos más altos y mucho más separados, con lo que habrá muchos menos problemas de atoramiento, ya que van en 4 filas, lo que no sé es que tal funciona el sistema de sustuir la rastra por esas pletinas tapadoras tras las rejas, que es opcional. En las máquinas de mi época la rastra traía parejas de púas en L, que hacían V, y que todos hemos acabado reduciendo a la mitad, ya que arrastran menos paja y amontonan menos tierra en L, de hecho, creo que ya vienen de fábrica con la mitad.Bueno, soy del noroeste de Burgos, comarca agrícola de pisuerga, secano con todo tipo de terrenos( aquí confluyen los páramos productivos del oeste de burgos con la tierra de campos)producción PAC: 2700.
Bueno, voy a investigar a ver si soy capaz de subir aquí alguna foto de mis tierras que acabo de hacer esta tarde.
Saludos
Segis,
Estoy interesado en tus experiencias con reja....SOLÁ para ser más exactos....quiero empezar con una SD-1303 de 3,5m. para labrar unas 200 has. siembra de terreno arcilloso y mucha piedra, toda la paja picada, qué más puedes contarnos de tu experiencia con Solá?....realmente son tan caras las rejas?....q es la doble reja?, ni la he visto ni he oído hablar de ella, y sobre todo, por qué otra cosa dices que las sustituías?
Pido disculpas por el interrogatorio, sólo una más, de qué zona eres?
Gracias de antemano y un saludo.
[/QUOTE] Seguro que puedo contar muchas cosas más, pero para empezar no esta mal, no?..Jeje, no te preocupes, que todo lo que surja o te interese, procuraré aclarártelo. Ya me han dicho que han dejado de fabricar los modelos antiguos, y lo he comprobado en el catálogo que acaban de colgar aquí.Ví en FIMA los nuevos, imagino que es uno de ellos en el que estás interesado(perdona, pero es que no me sé el nombre de los modelos). La mía es el antiguo modelo de 3,5, en tres filas, con brazos y cuchillas diferentes a las de ahora, éstas cuchillas son más robustas, con lo que pienso que durarán más, pero no son reversibles, como en mi modelo (se les puede dar la vuelta como a una reja de cultivador, tienen dos puntas).Si se llega a demostrar que mi reja es mejor que la nueva, sería la única ventaja sobre la que tú quieres, aparte de que mi sembradora es más baja y se carga + fácil (pero con una pala, no problem).
Tu máquina lleva dos rejas más en la misma anchura (líneas de siembra algo más juntas),brazos más altos y mucho más separados, con lo que habrá muchos menos problemas de atoramiento, ya que van en 4 filas, lo que no sé es que tal funciona el sistema de sustuir la rastra por esas pletinas tapadoras tras las rejas, que es opcional. En las máquinas de mi época la rastra traía parejas de púas en L, que hacían V, y que todos hemos acabado reduciendo a la mitad, ya que arrastran menos paja y amontonan menos tierra en L, de hecho, creo que ya vienen de fábrica con la mitad.Bueno, soy del noroeste de Burgos, comarca agrícola de pisuerga, secano con todo tipo de terrenos( aquí confluyen los páramos productivos del oeste de burgos con la tierra de campos)producción PAC: 2700.
Bueno, voy a investigar a ver si soy capaz de subir aquí alguna foto de mis tierras que acabo de hacer esta tarde.
Saludos
Saludos