Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Me daria algo si tuviera que meter el tractor asi entre la maleza, a ese ya le han recortado las escaleras
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
lo que tritura es tojo y escobas , matorral que crece parasitando el terreno , en verano aqui arde todo , en orense lo que mas arde en verano es el monte raso , en agosto y con viento caliente y poca humedad arde hasta el musgo de las piedras , mis escaleras tb sufrieron lo suyo al principio sobre todo y la barra de la direccion o las ruedas etc jejej pero como solo hago lo mio ya tengo todo como un caminopedroo escribió:Aqui si ardiera ya le habian pegado fuego, la cosa es que el hayedo y los rasos no arden, hay se ve que teneis mucho pino y eso si que arde como la gasolina.


Soy de la España VACILADA.
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Manda "guevos" defender los eucaliptos en Galicia y su circulo vicioso de incendios y negocio sucio para unos pocos...
Los eucaliptos lo único que están es destruyendo el bosque atlántico, uno de los ecosistemas mas ricos y productivos del que si que podriamos sacar rendimiento de verdad y no una m*** de pasta de papel que no vale practicamente nada.
Pensad en plantar castaños y otros arboles frutales, para papel podemos usar árboles autóctonos de rápido crecimiento como los sauces. Debajo de un bosque de carballos podemos sacar setas, criar cerdos y ovejas.
Es que me deprime pensar en Galicia cubirta de esta plaga que tenemos australiana. Los charcos que se forman en los bosques debajo de los eucaliptos es de un negro fangoso que mete miedo. Por no hablar de su exagerado consumo de agua y de los residuos que produce anualmente cuando se desprenden de su corteza ya que en nuestro ecosistema nungún bicho/hongo se ocupa de esto y no se recicla adecuadamente.
Los eucaliptos mejor en Australia que allí los Koalas se los comen. Que yo sepa aquí no se los come nadie.
Los eucaliptos lo único que están es destruyendo el bosque atlántico, uno de los ecosistemas mas ricos y productivos del que si que podriamos sacar rendimiento de verdad y no una m*** de pasta de papel que no vale practicamente nada.
Pensad en plantar castaños y otros arboles frutales, para papel podemos usar árboles autóctonos de rápido crecimiento como los sauces. Debajo de un bosque de carballos podemos sacar setas, criar cerdos y ovejas.
Es que me deprime pensar en Galicia cubirta de esta plaga que tenemos australiana. Los charcos que se forman en los bosques debajo de los eucaliptos es de un negro fangoso que mete miedo. Por no hablar de su exagerado consumo de agua y de los residuos que produce anualmente cuando se desprenden de su corteza ya que en nuestro ecosistema nungún bicho/hongo se ocupa de esto y no se recicla adecuadamente.
Los eucaliptos mejor en Australia que allí los Koalas se los comen. Que yo sepa aquí no se los come nadie.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
pues si los defiendo por que vivo de eso y mucha gente por aqui tambien , lo del bosque atlantico habla mucha gente de eso , pero desde el desconocimiento absoluto pues por lo menos aqui en esta zona antes de la llegada del eucalipto ya hacia siglos que no existia nada de lo que mencionas donde ahora crecen los ecualiptos era monte raso y lo unico que se aprovechaba era el toxo para las cuadras , tambien estoy a favor de que los restos que han quedado de ese bosque como las fragas do eume y otros se conserven como deben sin eucaliptos , mucho se habla de plantar autoctono pero eso no da un euro de beneficio y el turno de corta es mayor que la vida de un hombre.
Soy de la España VACILADA.
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Disculpa Lophez, no pretendo ofenderte ni mucho menos juzgar como te ganas la vida que cada uno hacemos lo que podemos para ganarnos el pan.
Dico esto te pregunto: ¿sacar 20€ a una Tn de madera en 12-15 años te parece sacarle partido al suelo?
Existe una cosa que se llama silvicultura que trata sobre como sacar partido a los bosques sin acabar con ellos. No podemos tratar los árboles como un cultivo cereales que los plantamos y luego los segamos y menos obteniendo unos rendimientos tan bajos.
Tu sabes bien que en un souto de carballos puedes hasta cultivar ciertas variedades de hortalizas debajo y tambien sabes que se produce suficiente materia orgánica como para mantener animales. Y también sabes que un castaño da castañas y un alcornoque da corcho y para papel hay otras especies de crecimiento rápido que no son invasoras como los chopos o los salgueiros (sauces).
Por no hablar de la posibilidad de plantar frutales como los manzanos que tan bien se dan por aquí. Además se crearían puestos de trabajo estables en el cuidado de todo esto que propongo.
El eucalipto es lo fácil y rápido pero es la peor elección lo veas por donde lo veas. Un cultivo apoyado por políticos mediocres que buscaron el beneficio corto-placista y que sustenta una economía pirata a través de los incendios anuales que degradan nuestra tierra.
Por darte una comparación el eucalipto es a Galicia lo que fue el ladrillo a la económia. Mucha gente vive de esto (algunos se forran) pero realmente estamos acabando con el futuro de nuestros hijos. Porque madera barata puede venir de cualquier lado que sea mas barato que nosotros y lo sabes.
Dico esto te pregunto: ¿sacar 20€ a una Tn de madera en 12-15 años te parece sacarle partido al suelo?
Existe una cosa que se llama silvicultura que trata sobre como sacar partido a los bosques sin acabar con ellos. No podemos tratar los árboles como un cultivo cereales que los plantamos y luego los segamos y menos obteniendo unos rendimientos tan bajos.
Tu sabes bien que en un souto de carballos puedes hasta cultivar ciertas variedades de hortalizas debajo y tambien sabes que se produce suficiente materia orgánica como para mantener animales. Y también sabes que un castaño da castañas y un alcornoque da corcho y para papel hay otras especies de crecimiento rápido que no son invasoras como los chopos o los salgueiros (sauces).
Por no hablar de la posibilidad de plantar frutales como los manzanos que tan bien se dan por aquí. Además se crearían puestos de trabajo estables en el cuidado de todo esto que propongo.
El eucalipto es lo fácil y rápido pero es la peor elección lo veas por donde lo veas. Un cultivo apoyado por políticos mediocres que buscaron el beneficio corto-placista y que sustenta una economía pirata a través de los incendios anuales que degradan nuestra tierra.
Por darte una comparación el eucalipto es a Galicia lo que fue el ladrillo a la económia. Mucha gente vive de esto (algunos se forran) pero realmente estamos acabando con el futuro de nuestros hijos. Porque madera barata puede venir de cualquier lado que sea mas barato que nosotros y lo sabes.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
a mi me los pagan sobre 30 euros con corteza en cargadero cosa facil pues todos mis terrenos cuentan con pista accesible de camion , lo de los castaños desgraciadamente estan en regresion y mas con esta humedad , tengo como media hectarea de castaño SOLO , y se me estan secando por la tinta , se les pudren las raices y se mueren , en otra parte como a 5 km tengo una superficie de 4000m2 de castaños y robles , y menos mal que los robles aguantan por que a los castaños hay les afecta el chancro y se secan por arriba y echan un sinfin de chupones por abajo esto en arboles de gran porte ya establecidos , como para ponerse a plantarlos desde jovenes.. lo de los chopos ya lo pense , pero aqui no hay quien los compre y en zonas de la meseta donde si los compran no los pagan mucho no se por que...
cuentame que hortalizas podria plantar en donde tengo los carballos que me interesa , pero te digo que hay no crece nada pues esta bastante asombrado por sus copas.
el salgueiro si es invasor , de echo con clavar una ramita en el suelo ya prende , pero solo se da bien en zonas humedas yo los tengo todo a lo largo de una finca donde hay un regato y los uso para leña , pero crecen muy torcidos no tiene mucho futuro por eso ..
como ves tengo en mis propiedades todo tipo de arboles no solo eucaliptos solo que estos estan en donde PEOR es el terreno alli donde no se daba nada , precisamente hace 8 años plante un trozo que solo tenia toxos y llevaba asi desde siempre intentaron poner pinos pero no aguantaron el viento
¿Que pretendes que haga con esos terrenos tenerlos vacios? aunque me dieran solo 20 euros como dices los plantaba igual de ecualiptos. y por cierto los desbrozo con el tractor yo mismo cada año , esta como una pradera , en cambio los vecinos que no lo tienen plantado si no que lo tienen a toxo lo tienen que arde solo con verlo , de echo este año en la parcela de la derecha me meti varios metros dentro con la desbrozadora por que los toxos gigantes si arden las llamas me churrascarian mis arboles.
cuentame que hortalizas podria plantar en donde tengo los carballos que me interesa , pero te digo que hay no crece nada pues esta bastante asombrado por sus copas.
el salgueiro si es invasor , de echo con clavar una ramita en el suelo ya prende , pero solo se da bien en zonas humedas yo los tengo todo a lo largo de una finca donde hay un regato y los uso para leña , pero crecen muy torcidos no tiene mucho futuro por eso ..
como ves tengo en mis propiedades todo tipo de arboles no solo eucaliptos solo que estos estan en donde PEOR es el terreno alli donde no se daba nada , precisamente hace 8 años plante un trozo que solo tenia toxos y llevaba asi desde siempre intentaron poner pinos pero no aguantaron el viento
¿Que pretendes que haga con esos terrenos tenerlos vacios? aunque me dieran solo 20 euros como dices los plantaba igual de ecualiptos. y por cierto los desbrozo con el tractor yo mismo cada año , esta como una pradera , en cambio los vecinos que no lo tienen plantado si no que lo tienen a toxo lo tienen que arde solo con verlo , de echo este año en la parcela de la derecha me meti varios metros dentro con la desbrozadora por que los toxos gigantes si arden las llamas me churrascarian mis arboles.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Hay que ganarse el pan, pero muchas veces no pensamos en el futuro, hacemos inventos para sacar mas por un tiempo, a costa de en un mañana no sacar nada.
El eucalipto, es muy cabron y desertiza la tierra, y segun me dijo un ingeniero, hecha unas raizes a de decenas de metros de profundidad.
No se, pero yo me pensaria el ponerlo. No es que no me guste el arbol, es que no veo que sea tierra de eucalipto. Igual que el pino, este pino que ponen por aqui da asco, y vas a norteamerica que es tierra de pino, o a el norte de Europa, y ves unos pinos que se te cae la baba.
No as pensao poner nogales Lophez?
El eucalipto, es muy cabron y desertiza la tierra, y segun me dijo un ingeniero, hecha unas raizes a de decenas de metros de profundidad.
No se, pero yo me pensaria el ponerlo. No es que no me guste el arbol, es que no veo que sea tierra de eucalipto. Igual que el pino, este pino que ponen por aqui da asco, y vas a norteamerica que es tierra de pino, o a el norte de Europa, y ves unos pinos que se te cae la baba.
No as pensao poner nogales Lophez?
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
nogales? un pariente mio los puso hace como 40 años y aun no valen pa cortar
puse uno el año pasado de otra zona y prendio bastante bien , lo he abonado este mes a ver que hace este año..

Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Pero dan subencion o algo, tengo un amigo que tiene puestos.
Y hay una finca cerca de donde vivo, que han puesto una varavridad de nogales,
no se si seran para cortar o coger las nueces. Que tambien es una salida, cogerle el fruto hasta poder cortarlos.
Yo arranque uno acojonante, me pegaba con las ramas en el tractor y me estorbaba bastante, hay lo tengo para quemar, o sino para hacer cucharas o algo,ya que es buena madera. Pa madera hera muy pequeño.
Se pueden poner arboles micologicos, para cogerle produccion de setas.
Y cuando son ya viejos, motosierra al canto y para leña si son encinos robles o hayas, o pasta de papel si son pinos o chopos.
Yo la verdad que no se a donde va a parar esto, porque algo no cuadra, la madera y productos forestales valen cada vez menos, pero la maquinaria forestal vale el triple que la agricola, y sin ayudas, que para comprar una procesadora o una chipeadora de 500.000E no dan subvenciones. No cuadra.
Y hay una finca cerca de donde vivo, que han puesto una varavridad de nogales,
no se si seran para cortar o coger las nueces. Que tambien es una salida, cogerle el fruto hasta poder cortarlos.
Yo arranque uno acojonante, me pegaba con las ramas en el tractor y me estorbaba bastante, hay lo tengo para quemar, o sino para hacer cucharas o algo,ya que es buena madera. Pa madera hera muy pequeño.
Se pueden poner arboles micologicos, para cogerle produccion de setas.
Y cuando son ya viejos, motosierra al canto y para leña si son encinos robles o hayas, o pasta de papel si son pinos o chopos.
Yo la verdad que no se a donde va a parar esto, porque algo no cuadra, la madera y productos forestales valen cada vez menos, pero la maquinaria forestal vale el triple que la agricola, y sin ayudas, que para comprar una procesadora o una chipeadora de 500.000E no dan subvenciones. No cuadra.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
en eso te doy la razon los nogales rama echan a barrer , pero de todas maneras el tema de los eucaliptos a 15 años si no los cortas siguen engordando , es como los dividendos de una cuenta corriente dan mas toneladas y mas dinero , yo tengo algunos de 40 años que dejamos en las esquinas para retener el terreno que dan por lo menos 4 toneladas cada uno , un dia le he de medir el tronco y me hago una foto pero ni entre 3 se da abrazado con comodidad , el tema de nogales tengo ganas de experimentar tenia pensado plantar una finca que no es muy buen terreno pero visto como estan las cosas creo que la dejare agricola .
Soy de la España VACILADA.
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
En quince años o menos estas cogiendo nuece lopez, nosostros plantamos diez en la huerta hace 16 años y superan en altura a la casa que es de dos plantas y tenemos nueces para todo el año, aqui cerca hay unos que tienen unas cuantas hectareas y los cogen con paraguas de los de las olivas y otro puso el año pasado y mientras en medio siembra cereal.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
pues no se quiza sea culpa del clima que les tira la flor y despues ya no dan nada .
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Galicia rompe la hucha forestal
El alza en el consumo de leña dispara un 19 % en un año las talas de árboles para autoconsumo y la comercialización de madera entre particulares para obtener liquidez
MARÍA CEDRÓN
redacción / la voz 01 de mayo de 2013 05:00
13 votos

VÍTOR MEJUTO
Es jueves por la tarde. Javier está en Santa Comba instalando un quemador de pellet (combustible granulado a base de madera) en una caldera de gasoil. No es la única que ha colocado últimamente. El elevado precio del gasoil de calefacción -ronda una media de 1,053 euros por litro- y el alza del coste de la electricidad han desviado el consumo energético hacia un combustible más barato: la leña. «Coa crise que está habendo a xente tírase ao barato», explica. Eso ha contribuido, en parte, a cambiar el paisaje forestal de modestas propiedades al multiplicar las cortas para autoconsumo o para la comercialización a pequeña escala entre particulares. De hecho, según los datos que maneja la Consellería do Medio Rural, en el 2012 el número de estas comunicaciones fue de 20.029, un 19 % más que en el 2011.
«O consumo de leña aumentou polo gasóleo e pola electricidade. Vese dende hai xa uns dous anos. Para ese uso vai moito carballo. Hai uns anos usábano para a construción, agora vai para leña e unicamente o moi bo úsano para barricas...», apunta un maderista del interior de la provincia de Lugo. Y otro compañero de la zona indica que «hai particulares que están cortando algunha árbore que teñen para sacar algún carto ofrecéndollelo ás casas porque tamén están pagando mellor o carballo que vai para a leña que o eucalipto, que maioritariamente vai para pasta de papel».
La leña para autoconsumo no es la única forma que tiene el monte de parchear el efecto de la crisis en economías domésticas. Muchos propietarios continúan echando mano de esa tradicional caja de ahorros para obtener liquidez. De hecho, el monte repartió el año pasado entre 54.000 familias gallegas unos beneficios de 250 millones de euros. La cantidad podría ser mucho mayor todavía en caso de tener una superficie forestal mejor aprovechada.
«Nunca he visto un ADN forestal como el gallego. De toda la vida los que tienen árboles los han cortado cuando tenían que hacer un gasto y ahora con este contexto económico adverso no es diferente. La cuestión es que podrían sacar mucho mayor rendimiento al bosque realizando plantaciones ordenadas, la rentabilidad se multiplicaría», explica Enrique Candiá, propietario de montes en el entorno de Foz, donde además tiene un vivero especializado en eucalipto mejorado genéticamente.
Mientras el pino cotiza ahora a la baja, el eucalipto es la especie, apuntan desde el sector, a la que más están recurriendo los gallegos para repoblar. La razón: la rápida rentabilidad. «Un eucalipto está listo para facer unha corta aos quince ou dezasete anos, un carballo tarda uns sesenta ou setenta anos en medrar e hai que coidalo. Agora estase cortando moito carballo para leña, pero o que deberían obrigar é a repoboar con ese tipo de árbore porque aínda que non lle vaias quitar rendemento quitaranllo os que veñan detrás», apunta otro maderista de Lugo.
De hecho, desde colectivos como por ejemplo Confemadera señalan que en Galicia es preciso plantar todo tipo de especies para garantizar el futuro de un sector con un alto potencial en el conjunto de Europa.
El alza en el consumo de leña dispara un 19 % en un año las talas de árboles para autoconsumo y la comercialización de madera entre particulares para obtener liquidez
MARÍA CEDRÓN
redacción / la voz 01 de mayo de 2013 05:00
13 votos

VÍTOR MEJUTO
Es jueves por la tarde. Javier está en Santa Comba instalando un quemador de pellet (combustible granulado a base de madera) en una caldera de gasoil. No es la única que ha colocado últimamente. El elevado precio del gasoil de calefacción -ronda una media de 1,053 euros por litro- y el alza del coste de la electricidad han desviado el consumo energético hacia un combustible más barato: la leña. «Coa crise que está habendo a xente tírase ao barato», explica. Eso ha contribuido, en parte, a cambiar el paisaje forestal de modestas propiedades al multiplicar las cortas para autoconsumo o para la comercialización a pequeña escala entre particulares. De hecho, según los datos que maneja la Consellería do Medio Rural, en el 2012 el número de estas comunicaciones fue de 20.029, un 19 % más que en el 2011.
«O consumo de leña aumentou polo gasóleo e pola electricidade. Vese dende hai xa uns dous anos. Para ese uso vai moito carballo. Hai uns anos usábano para a construción, agora vai para leña e unicamente o moi bo úsano para barricas...», apunta un maderista del interior de la provincia de Lugo. Y otro compañero de la zona indica que «hai particulares que están cortando algunha árbore que teñen para sacar algún carto ofrecéndollelo ás casas porque tamén están pagando mellor o carballo que vai para a leña que o eucalipto, que maioritariamente vai para pasta de papel».
La leña para autoconsumo no es la única forma que tiene el monte de parchear el efecto de la crisis en economías domésticas. Muchos propietarios continúan echando mano de esa tradicional caja de ahorros para obtener liquidez. De hecho, el monte repartió el año pasado entre 54.000 familias gallegas unos beneficios de 250 millones de euros. La cantidad podría ser mucho mayor todavía en caso de tener una superficie forestal mejor aprovechada.
«Nunca he visto un ADN forestal como el gallego. De toda la vida los que tienen árboles los han cortado cuando tenían que hacer un gasto y ahora con este contexto económico adverso no es diferente. La cuestión es que podrían sacar mucho mayor rendimiento al bosque realizando plantaciones ordenadas, la rentabilidad se multiplicaría», explica Enrique Candiá, propietario de montes en el entorno de Foz, donde además tiene un vivero especializado en eucalipto mejorado genéticamente.
Mientras el pino cotiza ahora a la baja, el eucalipto es la especie, apuntan desde el sector, a la que más están recurriendo los gallegos para repoblar. La razón: la rápida rentabilidad. «Un eucalipto está listo para facer unha corta aos quince ou dezasete anos, un carballo tarda uns sesenta ou setenta anos en medrar e hai que coidalo. Agora estase cortando moito carballo para leña, pero o que deberían obrigar é a repoboar con ese tipo de árbore porque aínda que non lle vaias quitar rendemento quitaranllo os que veñan detrás», apunta otro maderista de Lugo.
De hecho, desde colectivos como por ejemplo Confemadera señalan que en Galicia es preciso plantar todo tipo de especies para garantizar el futuro de un sector con un alto potencial en el conjunto de Europa.
Soy de la España VACILADA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 28 Abr 2013, 13:51
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
La VERDAD es que me gusta leer vuestros comentarios son siempre amenos y con argumentos y sentido, lo contrario de otros.
Os felicito.
Os felicito.
Mientras más avance la tecnología, más complicada será nuestra existencia.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Este pais esta en quiebra , pero queda la madera .
Noruega declara una participación del 3% en Ence
Directorio
Ence
Norges Bank
Bolsa
Indra
MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Banco de Noruega (Norges Bank), que gestiona el fondo soberano del país nórdico, ha declarado una participación del 3,027% en Ence, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Norges Bank posee un total de 7,576 millones de acciones del grupo papelero y energético, que a precios de mercado tienen un valor de 18,29 millones de euros. Los títulos de Ence cotizaban en Bolsa a las 16.28 horas a 2,415 euros, con una caída del 0,41%.
Esta participación del Estado noruego en el capital de Ence aflora ahora debido a la obligación de comunicar a la CNMV cuando se supera el 3% en el accionariado de una cotizada.
El Banco de Noruega también está presente en el capital de otras empresas españolas, como la tecnológica Indra, en la que posee una participación del 3,039%.
Directorio
Ence
Norges Bank
Bolsa
Indra
MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Banco de Noruega (Norges Bank), que gestiona el fondo soberano del país nórdico, ha declarado una participación del 3,027% en Ence, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, Norges Bank posee un total de 7,576 millones de acciones del grupo papelero y energético, que a precios de mercado tienen un valor de 18,29 millones de euros. Los títulos de Ence cotizaban en Bolsa a las 16.28 horas a 2,415 euros, con una caída del 0,41%.
Esta participación del Estado noruego en el capital de Ence aflora ahora debido a la obligación de comunicar a la CNMV cuando se supera el 3% en el accionariado de una cotizada.
El Banco de Noruega también está presente en el capital de otras empresas españolas, como la tecnológica Indra, en la que posee una participación del 3,039%.
Soy de la España VACILADA.